Está en la página 1de 15

PROFR. EDSON FREDY SIMON DESIDERIO.

Tema 2
II. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A DISTANCIA PARTE I
Introducción
El cierre del ciclo escolar pasado, fue inusual para todo el sistema educativo en México, se
tuvieron que implementar diversas medidas que permitieran a los estudiantes seguir
aprendiendo. Los agentes educativos tuvieron que asirse de recursos que anteriormente no
habían sido explorados o lo habían sido muy poco. Adaptar, crear y construir para favorecer
el aprendizaje de las alumnas y alumnos fue un gran reto. Acudieron a su experiencia, a sus
propios recursos, recurrieron al trabajo colaborativo con colegas y recibieron el apoyo de
sus directivos escolares. Las autoridades educativas federales proporcionaron como
respuesta inédita e inmediata a esta emergencia el programa Aprende en casa para apoyar
la labor educativa a distancia de docentes y al aprendizaje de sus estudiantes.
El ciclo escolar que comienza, se ve trastocado por las mismas circunstancias
epidemiológicas, pero ahora, después de la experiencia alcanzada por todas las figuras
educativas de nuestro país, se cuenta con una plataforma más sólida y con mayor
proyección que permitirá a todos los actores del sistema educativo afrontar de mejor forma
esta contingencia y fortalecer los aprendizajes de nuestras alumnas y alumnos.
El presente apartado nos invita a realizar una revisión de los aprendizajes de nuestros
estudiantes, reconocer sus necesidades educativas y nuestras propias fortalezas para la
enseñanza a distancia. Asimismo, se propone un recorrido exploratorio de la primera
temporada de Aprende en casa con la intención de identificar y seleccionar los recursos
más idóneos para su trabajo a distancia para el reforzamiento de los aprendizajes de sus
estudiantes que permitan hacer efectivo su derecho a la educación.
Propósitos
Que el colectivo docente

 Identifique los recursos de la primera temporada de Aprende en casa y seleccione


los más idóneos para el reforzamiento de los aprendizajes de sus estudiantes.
Materiales

 Documento de Orientaciones para apoyar el estudio en casa de niñas, niños y


adolescentes. Educación preescolar, primaria y secundaria.
 Cuaderno de notas personal.
 Carpeta escolar electrónica
Productos

 Selección de recursos para incorporar al trabajo a distancia.


PROFR. EDSON FREDY SIMON DESIDERIO.

 Recomendaciones para madres y padres de familia en el apoyo a sus hijas e hijos.

Actividades sugeridas
De forma individual, antes de la sesión en línea
1. Identifique los antecedentes y registros académicos de todos sus estudiantes del ciclo
anterior, los que estuvieron en su grupo y los que no. Asimismo, dedique un espacio para
reconocer la situación emocional de cada uno.
Si el ciclo anterior, usted no fue el titular del grupo que atenderá este año, consulte esta
información con su directora o director, para obtener la información correspondiente.

Recuerde, cada estudiante tiene un gran valor humano y cualidades que debemos
reconocer y potenciar al proponerle actividades retadoras y acordes a sus
necesidades educativas.

Tome en cuenta que los padres pueden estar en el trabajo o trabajar desde casa y no pueden
ayudar mucho. Diseñe un aprendizaje que no requiera mucho apoyo de los padres que ya podrían
estar abrumados.

o Tomar descansos regulares.


o Haciendo tiempo para hacer ejercicio.
o Mantenga un horario de sueño regular.
o Limite las distracciones cuando sea posible (apague las notificaciones de redes sociales, por
ejemplo).
o Establecer objetivos diarios y semanales.
o Tómese el tiempo para socializar, incluso si es virtualmente.
o Por medio de diversas estrategias, principalmente la virtualidad, se intentó continuar con el
proceso educativo.
o Otro punto que ha quedado en evidencia es que los estudiantes, los padres y los maestros
se han dado cuenta de lo agotador que es estar en las pantallas todo el día, es decir, la
virtualidad no es la respuesta ni es el futuro.
o Los alumnos y alumnas pueden tener distintas reacciones como dificultad para dormir,
dolor de estómago o estar enojados o con miedo todo el tiempo.
o En estos casos, los padres de familia y docentes apoyamos y explicamos a nuestros alumnos
que es normal sentir miedo o preocupación y asegurarles que esta situación es temporal.
o Lo principal a trabajar son los aprendizajes esperados de la asignatura correspondiente.
o Reforzar la escritura, lectura y pensamiento matemático.
PROFR. EDSON FREDY SIMON DESIDERIO.

o Reforzar el aspecto socioemocional, pues alumnos y sus familias han pasado por situaciones
complejas.
o Hay alumnos con los cuales no se tuvo contacto en el ciclo escolar pasado, y se deben
implementar estrategias para comunicarse con ellos y desarrollar el trabajo.

2. Escriba en su cuaderno de notas, las principales características de su grupo y de los


estudiantes que requieran mayor apoyo.
Las características de mi grupo son:
 Muy atentos.
 Diferentes estilos de aprendizaje.
 Se motivan con actividades novedosas y el reconocimiento y halagos a su esfuerzo.
 Curiosos y creativos.
 Alumnos que trabajan de manera autónoma.
 Algunos alumnos presentan un aprendizaje más lento, en ellos se debe de personalizar más
la atención.
 Hay carencia de ambiente afectivo en sus hogares, provocando nula atención a la situación
escolar, pues las prioridades en este momento son otras.
 Son participativos y colaborativos.
 Se evidenció una preparación previa, participación y colaboración dinámica.
 Uso de un lenguaje fluido, una participación activa y muy organizado.
 Incumplimiento de tareas y materiales.
 Hablan mucho en clase, por lo cual necesitan actividades en equipo o colaboración.
 Conviven diferentes religiones y formas familiares.
Características de mis alumnos:
 Problemas familiares.
 Estilo de aprendizaje.
 Mala alimentación.
 Falta de higiene
 Falta de organización y responsabilidad.
 Algunos son más participativos que otros.
 Algunos son más amigables y sociables
 Son autónomos, y otros están en el proceso, cuando se siente motivado trabajará de
manera más independiente. No habrá que imponer reglas y castigos para los que no
participen: lo harán porque les gusta.
 Curiosos por el uso de la tecnología, aprenden rápido el manejo de ciertos programas y
plataformas, aunque no tengan internet en casa o computadora.
 Los alumnos buscarán reconocimiento por sus logros y éxitos, sinónimo de motivación.

Características de alumnos que requieren apoyo:


 Capacidad cognitiva limitada para adaptarse a las demandas que el entorno familiar, social
y escolar.
 Deficiente adquisición y uso del lenguaje.
 Limitada capacidad para asimilar, procesar y retener información, lo que les dificulta la
resolución de problemas y situaciones.
 Dificultad para dirigir y mantener la atención sobre los estímulos relevantes.
PROFR. EDSON FREDY SIMON DESIDERIO.

 Frecuentes sentimientos de frustración, hiperactividad, vulnerabilidad al estrés.


 Reducida capacidad de autocontrol y de aplazamiento del refuerzo o gratificación.
 Falta de apoyo por parte de los padres de familia.
 No ponen atención a las actividades.
 No se encuentran motivados para aprender.
 No tienen interés al estudio.
 Mal comportamiento en el aula.
 No realiza las actividades escolares.
 No tienen las habilidades ni conocimientos previos necesario.
 No tienen técnicas de estudio.
 Falta de energía y cansancio.
 Procesan la información muy lentamente.

3. Revise las acciones que implementó y los recursos que tuvo a su alcance al trabajar a
distancia durante el cierre del ciclo escolar anterior. Utilice el siguiente diagrama en su
exploración:
PROFR. EDSON FREDY SIMON DESIDERIO.

PARA EL APRENDIZAJE DE LAS NNA


UTILICÉ:

APRENDE EN CASA MATERIALES IMPRESOS


CLASES EN LÍNEA Y VIDEOS

¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ?

¿POR QUÉ?

Sí No Sí No
Sí No

El programa Las clases del


programa No entregaban
aprende en casa Estan al alcance
aprende en casa No se trabajó a tiempo las
brindo un repaso No todos los de la mayoría de
general a los eran un poco en línea debido actividades
alumnos todos los
temas ya vistos confusas para a que las solicitadas y
cuentan con alumnos.
antes de la mis alumnos. cuentas de poder
internet en Se hicieron llegar
pandemia por google calificarlas en
Los temas y casa, a través de la
COVID-19. classroom tiempo y
preguntas computadora o sociedad de
llegaron forma.
Y abordo otros algún otro padres de familia
pasaban de cuando ya el
del programa dispositivo con a la comunidad.
que no se manera muy ciclo escolar
rápida, conectividad y
alcanzaron a estaba a punto
ocasionando que poder trabajar.
trabajar en el de terminar, se
aula. los alumnos entregaron;
quedaran con pero no se han
Respondí a
dudas pues no se podido utilizar.
dudas y motive
su aprendizaje ofrecía
mediante las retroalimentació
actividades n a los alumnos y
propuestas. no pudieran
anotar las
El enlace de
preguntas para
comunicación
con ellos fue elaborar su
Facebook. carpeta de
evidencias.
PROFR. EDSON FREDY SIMON DESIDERIO.

4. Reflexione lo siguiente a partir del esquema que realizó:

 En el periodo de cierre de escuelas ¿cómo logró cumplir el derecho a la educación de sus


niñas, niños y adolescentes?
Mantuve comunicación con mis alumnos despejando las dudas que tuvieran sobre los programas
de “Aprende en Casa”, apoyé a mis alumnos en la realización de las actividades. Diseñe actividades
didácticas semanales de acuerdo a los contenidos de la asignatura, se las envió a través del grupo
de Facebook, los guie en la realización de las actividades, les califique y apoye en todo momento.
Estuve en todo momento atento en la educación de los alumnos.

 ¿Qué le funcionó?,
Considero que funcionó la elaboración de actividades didácticas que diseñe, pues estaban acorde a
los contenidos que teníamos que abordar en el tercer trimestre, los alumnos realizaron las
actividades y yo los apoye en todo momento. Además de llevar en conjunto el programa de aprende
en casa.

 ¿qué no?
La comunicación con mis alumnos y padres de familia, muchos de ellos considero por el trabajo no
podían apoyar a sus hijos en la supervisión de la realización de las actividades.
También enviaban con retraso los trabajos realizados.

 Si se apoyó de los programas de la primera temporada de Aprende en casa, ¿qué ventajas


y desventajas observó?
Ventajas:
La cobertura, al ser un programa de TV la mayoría de mis alumnos tiene acceso a este medio de
comunicación.
Además de la transmisión por televisión, estaba la opción de consultar los programas en internet, en
un horario y días posteriores.
Desventajas:
El programa aprende en casa dejaba con dudas constantemente, pues no se ofrece
retroalimentación.
A los alumnos se les hizo muy aburrido y tedioso.
El horario en el que mis alumnos tenían sus clases era muy desfavorable para ellos pues algunos
tenían que ayudar a sus padres en cuestiones del hogar o trabajo.
PROFR. EDSON FREDY SIMON DESIDERIO.

¿Qué cambios realizaría en sus prácticas, para mejorar las oportunidades de aprendizaje de todos
sus alumnos?
Prepararme más, realizar o tomar un curso para la enseñanza a distancia de manera virtual con
diferentes plataformas digitales. Crear un aula virtual para interactuar con los alumnos. Evaluar el
aprendizaje y la enseñanza de manera electrónica, con apoyo de plataformas digitales.
Debo conocer y buscar nuevas estrategias, actividades y materiales que enriquezcan el aprendizaje
de mis alumnos.
5. Explore el sitio de Aprende en casa para hacerse una idea general de los recursos que ofrece.
A. Ingrese al sitio de Aprende en casa en: https://aprendeencasa.sep.gob.mx/ y posteriormente:
B. Descubra la forma de acceder de usted, los padres de familia y sus estudiantes en:

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/myp

 ¿Qué recursos y herramientas ofrece a los estudiantes y a los padres y madres de familia
para reforzar el aprendizaje?

 Elabore una lista breve de los recursos y los materiales que más le llamaron la atención o
que le pueden apoyar de mejor forma en sus actividades de enseñanza y reforzar los aprendizajes de
sus estudiantes

 Museos virtuales.
 Videos
 Actividades recreativas según los colores del semáforo.
 Cosas divertidas que se pueden hacer en casa.
 Consulta de listados de televisoras estatales que transmiten aprende en casa.
 Sala de maestros
 Proporciona números telefónicos para dudas y materiales.

C. Identifique y revise los recursos y materiales que le ofrece para su nivel educativo en:
https://aprendeencasa.sep.gob.mx/site/index

 ¿Hace uso de Google classroom o Microsoft Teams, actualmente?


No.

 ¿qué le ofrecen o le pueden ofrecer estas herramientas? Cuando sea posible acuda a
videos tutoriales de estas herramientas.
 Puedo crear clases participativas con docentes de otros cursos y otras asignaturas.
 Puedo tener mayor control de los trabajos de los alumnos.
PROFR. EDSON FREDY SIMON DESIDERIO.

 Facilita la evaluación de exámenes y trabajos de los alumnos, al crear carpetas por grupos
y/o alumnos.
 Mejora la comunicación en la comunidad educativa: los docentes tenemos más
herramientas para informar a los padres de los avances de sus hijos (calendar, envío de
notificaciones, correos electrónicos)
 Aumenta la comunicación entre los docentes y alumnos: tienen canales de comunicación
más eficientes (meet, calendar), y facilita la entrega de retroalimentación (notas en los
documentos, control de envío, entre otros)
 Los estudiantes pueden crear sus propios site con temas de interés para ello pueden utilizar
diferentes recursos para sus trabajos y exposiciones en un solo lugar: presentaciones, vídeos,
blog, etc.
 Pueden compartir trabajos en línea y trabajar de forma colaborativa.

 ¿A cuántos niveles se atiende en esta página?


4: inicial, preescolar, primaria y secundaria.

 ¿Qué recursos se ofrecen en su nivel educativo? Si le es posible identifíquelos y elabore


una lista de los mismos.
 Buscador: Para buscar materiales más específicamente y directamente.
 Una parte llamada complementa tus conocimientos, donde nos muestra páginas de apoyo
educativas: pausas activas, juguemos todos, pruebat, ingles divertido, juega con matemáticas,
explora el mundo de la ciencia, juega con matemáticas, etc.
 Medidas de prevención de higiene.
 Se divide por grados.
 Nos muestra el horario de las clases por televisión.
 Nos proporciona una sección de ¿Qué vimos hoy? Donde nos muestra la asignatura, la clase
o actividades que se realiza en ese día seleccionado. Nos muestra videos y la carpeta de
experiencias. También nos presenta enlaces de apoyo.

 ¿Cuáles son los recursos que más le pueden apoyar en el reforzamiento de los
aprendizajes de sus estudiantes?
En lo personal todo.
 Buscador: Para buscar materiales más específicamente y directamente.
 Una parte para complementar tus conocimientos, donde nos muestra páginas de apoyo
educativas.
 Medidas de prevención de higiene.
 Se divide por grados.
 Nos muestra el horario de las clases por televisión.
PROFR. EDSON FREDY SIMON DESIDERIO.

 Nos proporciona una sección de ¿Qué vimos hoy? Donde nos muestra la asignatura, la clase
o actividades que se realiza en ese día seleccionado. Nos muestra videos y la carpeta de
experiencias. También nos presenta enlaces de apoyo.

 A partir de lo que descubrió, proponga tres recomendaciones de organización para el


estudio en casa que le daría a sus estudiantes y a sus padres y madres.
A sus estudiantes:
a) Asigna en tu casa un área bien iluminada, tranquila y con espacio suficiente, con el fin de que
puedas concentrarte en tus clases.
b) Despierta a la misma hora, desayuna y arréglate como si fueras a clases presenciales, eso
ayudará a que tu mente se prepare para concentrarse, recuerda que es horario de clases
c) Prepara tu equipo de cómputo y revisa que funcione correctamente tu cámara web.

También incluye unos audífonos, de preferencia manos libres con un buen micrófono para que
escuches y te escuchen bien.
Ten a la mano tus libretas, libros, lapiceros, colores y útiles necesarios para hacer apuntes como
siempre y trata de que el lugar donde vas a tomar clases cuente con una conexión de luz para tu
computadora, TV o teléfono.
A las madres y padres de familia:
a) Proporcionar a sus hijos los útiles y herramientas necesarias para realizar las clases a
distancia.
b) Ayudar a sus hijos en acondicionar un espacio silencioso.
c) No distraer a sus hijos con pláticas que no tengan que ver con los que su hijo está
aprendiendo, no distraerlos con otros temas. Eliminar distractores del lugar donde su hijo
trabajara en sus actividades educativas.
d) Establecer una rutina diaria en familia, que incluya buenos hábitos de alimentación y de
dormir

 ¿En dónde puede localizar la página con la siguiente actividad?


PROFR. EDSON FREDY SIMON DESIDERIO.

En la sección COMPLEMENTA TUS CONOCIMIENTOS – Juega con matemáticas


En la página: https://changomaniaco.com/actividad-2/
Es el juego o actividad 2.

 Describa tres ventajas que le ofrece a usted para el desarrollo de las actividades
propuestas:
 Para los alumnos son muy originales.
 Llaman la atención de los alumnos.
 Propician en los alumnos un aprendizaje lúdico y significativo.
 Mejora la memoria de los alumnos.
 Desarrolla habilidades motoras de nuestros alumnos.
 Mejoran la capacidad de respuesta de nuestros alumnos.
 Son una útil herramienta educativa de apoyo para nuestros alumnos.
 Favorecen el pensamiento crítico de nuestros alumnos.

D. Explore el material de apoyo que ofrece su entidad.

 ¿Qué le ofrece este apartado en su entidad y de qué forma lo puede utilizar?


Información oficial emitida por mi entidad, así como material exclusivo del estado. Se
puede utilizar para consultar información u obtener algún material educativo del estado.
E. Identifique los libros de texto gratuitos a los que puede acceder en:
https://www.conaliteg.sep.gob.mx/
PROFR. EDSON FREDY SIMON DESIDERIO.

F. Revise los cuadernos de trabajo de Regreso a clases. Pueden acceder a ellos en:
https://educacionbasica.sep.gob.mx/consejos_tecnicos_escolares/default/pub?
id=1126&nomactividad=Vamos+de+regreso+a+clases

 ¿De qué forma podría utilizar estos materiales?


Como material de apoyo o complementario, como material de plan remedial, como evaluación
diagnóstica y como trabajo en casa. También sirven para dar continuidad al grado escolar ya que
están los temas más relevantes.

Se utilizarán al regresar a las aulas pues están diseñados para su implementación en el


salón de clases. Para trabajar temas relaciones con la pandemia y contenidos educativos.
La intención es que recuerden y pongan en práctica lo que han aprendido. Las actividades
son individuales, grupales y en equipos o parejas, pero en todos los casos podrán recurrir a
sus compañeros y maestros para intercambiar ideas.
Este material tiene el propósito de apoyarte en esta tarea educativa. Las actividades que
contiene abarcan los contenidos curriculares y los aprendizajes esperados de la educación
básica, y se han organizado de forma clara y sencilla. Nuestra intención es que este material
te dé nuevas ideas, te ayude a motivar a los estudiantes y te sirva para acompañarlos en su
proceso educativo.
6. Explore la mayor cantidad de recursos que le sea posible y en cuanto pueda vuelva a
ellos para identificar los más idóneos para practicar con ellos y fortalecer los aprendizajes
de sus estudiantes.
7. Seleccione algunos recursos que, de acuerdo con los aprendizajes identificados en sus
estudiantes, podría utilizar las primeras semanas de clases a distancia. Estos insumos se
recuperarán en el tema 5 de esta guía, donde se propone avanzar con la planeación.

Con el colectivo docente, en plenaria virtual


8. Compartan con el colectivo sus reflexiones realizadas de forma previa a la plenaria:

 ¿Cuál podría ser la situación de los aprendizajes de su grupo?, ¿cómo identificar a


la distancia las necesidades educativas de sus alumnos?
o Seguir con la interacción a través del grupo de Facebook y la conformación de grupos de
alumnos en la aplicación WhatsApp.
o Que el alumno sienta gozo, participe con entusiasmo, con perseverancia y puntualidad.
o Mediante pruebas como examen de diagnóstico electrónico o presencial. Cuando
sea posible.
PROFR. EDSON FREDY SIMON DESIDERIO.

o Trabajar con ellos de manera virtual para identificar sus necesidades.


o Utilizar las herramientas que nos proporciona Google Classroom para poder
identificar a la distancia las necesidades educativas de nuestros alumnos.

 ¿Cómo les fue con las actividades de trabajo al cierre del ciclo escolar anterior?,
¿sus estudiantes lograron los aprendizajes esperados?
Es algo complicado conocer si se alcanzaron y lograron los aprendizajes esperados,
pues la mayoría de los alumnos carecieron de las herramientas como el internet y
computadora en casa, los que lograron enviar tuvieron que salir de su hogar; sin
embargo se puede concluir de manera superficial que la mayoría de los alumnos no
alcanzaron los aprendizajes esperados.

 ¿De qué forma se beneficiaron o no con la programación de Aprende en Casa para


lograr los aprendizajes esperados?, ¿cómo valoraron estos aprendizajes?

Cansado y tediosos por el número de horas que tenían que estar frente al televisor
anotando y escuchando nadamás, no hubo retroalimentación a sus dudas y
comprensión de los temas.
Algunos programas no le prestaron la suficiente atención, pues eran temas o
proyectos ya tratados en la escuela.
Algunos no pudieron observar los programas por apoyar en la economía familiar.
Los alumnos tuvieron mayor cobertura educativa, aunque los aprendizajes que
recibieron no correspondían de manera concreta a los contenidos de mi grupo que
faltaban por abordar; pero sirvieron para incrementar los conocimientos de mis
alumnos.

9. Describan los hallazgos del programa Aprende en casa y propongan formas de


complementar estas actividades con otros recursos y otras actividades:

 Como apoyo a sus propias actividades.


Algunos contenidos se relacionaban con las actividades planificadas ya en proyectos
pasados, por lo tanto sirvió como retroalimentación y reforzamiento.
Se tocaron temáticas y proyectos que no se alcanzaron a concluir por el surgimiento de
la pandemia COVID-19.

 Como fortalecimiento o complemento del estudio.


Como reforzamiento a las actividades que diseñe para mis alumnos.
PROFR. EDSON FREDY SIMON DESIDERIO.

Algunos contenidos se relacionaban con las actividades propuestas en las


planificaciones solicitadas durante el tiempo de cuarentena en los meses de marzo a
julio de 2020.

 Como apertura para la enseñanza de un nuevo contenido y avanzar en aquellos


que desea fortalecer.
Los alumnos aprendieron en algunos casos contenidos nuevos favoreciendo e
incrementando su aprendizaje.
Tal vez se creó curiosidad en algunos y fueron más allá, investigando en diversas páginas
sobre el tema en cuestión.

 Como un recurso de evaluación.


Fue de gran apoyo para los alumnos y para nosotros como docentes, pues fue una
herramienta más que utilizamos para el aprendizaje de nuestros alumnos. Con la
creación de su carpeta de evidencia, fue un instrumento de valoración y obtener una
calificación para el tercer trimestre del ciclo escolar.
10. Elaboren recomendaciones fundamentales dirigidas a cada una de las siguientes
figuras para favorecer el aprendizaje de sus estudiantes en casa:

LAS MADRES Y PADRES DE SUS COLEGAS SUS ESTUDIANTES


FAMILIA
 Proporcionar a sus  Trabajar  Reducir distracciones.
hijos los útiles y colaborativamente,  Tener un espacio de
herramientas compartiendo estrategias estudio personal.
necesarias para y experiencias.  Mantener una rutina de
realizar las clases a  Diseñar un plan de alimentación, ejercicio,
distancia. trabajo. sueño y trabajo.
 Ayudar a sus hijos en  Motivar la investigación,  Tener y respetar horarios,
acondicionar un autodisciplina y el priorizando el tiempo de
espacio silencioso. autoaprendizaje. estudio.
 No distraer a sus hijos  Fomentar la lectura,  Participar en las sesiones
con pláticas que no escritura y pensamiento que surjan para
tengan que ver con los matemático. retroalimentar, trabajar y
que su hijo está  Brindar confianza, apoyo evaluar un proyecto o
aprendiendo. y diseñar actividades tema.
 Eliminar distractores lúdicas.  Socializar con apoyo de
del lugar donde su hijo  Mantén un contacto las redes sociales con
trabajara en sus regular con alumnos y sus compañeros de grupo
actividades educativas. padres de familia. o de escuela.
 Establecer una rutina  Fomentar el trabajo  Prepara tu equipo de
diaria en familia, que autónomo, teniendo en cómputo y revisa que
incluya buenos hábitos cuenta especialmente el funcione correctamente tu
PROFR. EDSON FREDY SIMON DESIDERIO.

de alimentación, factor de apoyo cámara web.


dormir, ocio y estudio. emocional.  También incluye unos
 Revisar las tareas,  Define con claridad los audífonos, de preferencia
deberes y proyectos objetivos y las tareas a manos libres con un buen
 Hablar todos los días realizar, ofreciendo micrófono para que
con su hijo/a sobre sus orientaciones sencillas, escuches y te escuchen
actividades precisas y mecanismos bien.
 Promover la lectura de de apoyo, tanto didácticos  Ten a la mano tus
libros y también léale a como tecnológicos, para libretas, libros, lapiceros,
su hijo/a desarrollar las tareas colores y útiles
 Limitar y supervisar el planteadas. necesarios para hacer
tiempo de que ven  c) Evita sobrecargar de apuntes como siempre y
televisión, juegan, o trabajo a los alumnos. trata de que el lugar
pasan en las redes  Recomienda un uso donde vas a tomar clases
sociales y la equilibrado de tiempo de cuente con una conexión
computadora trabajo con pantallas en de luz para tu
 Asistir a las relación con otros medios computadora, TV o
conferencias de padres y soportes. teléfono.
y maestros, a los días  Propón actividades que  Crea un plan de estudios
de recepción y eventos permitan enfoques tomando en cuenta el
de regreso escolares. diversificados y que estén horario que vas a utilizar
 Participar en las basadas en los recursos durante el día.
decisiones sobre la a los que pueden tener  Planifica tus fechas y días
educación de su hijo. acceso los alumnos, tanto de entrega de tareas,
 Tener comunicación analógicos como trabajos y exámenes.
con los maestros sobre digitales.  Haz una lista de los
el cumplimiento de sus  Selecciona actividades trabajos que entregas
hijos. inclusivas para atender a cada día y evita que se te
 Hacer actividades en la diversidad de alumnos. acumule la carga de
familia lúdicas y de  Incentivar actividades pendientes. También
ocio. colaborativas en grupo. informa a tu familia
 Supervisar que los  Implementa modalidades cuáles son los horarios
alumnos sintonicen y de evaluación acordes de estudio y actividades
observen los con el contexto de académicas, ya que es
programas de aprende aprendizaje remoto: importante su apoyo para
en casa II. Ejemplos de estas que no se mezcle con el
modalidades son: tiempo de dinámica
rúbricas, cuestionarios familiar o con tareas del
interactivos de hogar.
autoevaluación y la  No te escondas en las
coevaluación entre los videoconferencias,
propios alumnos. participa como si
 Protege la privacidad de estuvieras en clase
los alumnos en los presencial; todos los
entornos digitales. integrantes en la llamada
 Prioriza el uso de las pueden participar de
plataformas virtuales que manera dinámica, tienen
facilitan o recomiendan incluso botones para
las Administraciones levantar la mano.
Educativas y que  Desde bibliotecas
garantizan la privacidad y digitales, tutoriales hasta
PROFR. EDSON FREDY SIMON DESIDERIO.

la seguridad de los datos grupos de apoyo para


sensibles de los alumnos estudiar puedes
y los docentes. encontrar en Internet.
 Compartir los materiales,  Estudiar en casa podría
herramientas, generarte ansiedad; no te
metodologías, actividades estreses y realiza algunas
o simplemente para pedir técnicas de relajación
ayuda. como la respiración
 Optar por la utilización de profunda, que te puede
soluciones de alta o débil ayudar a permanecer en
tecnología: puede tratarse calma. Puedes
de plataformas de aprovechar el tiempo libre
aprendizaje digital, en casa para pasar ratos
lecciones por video. de calidad con tu familia;
 Garantizar el carácter ten esa plática que
inclusivo de los estaba pendiente con tus
programas de aprendizaje papás o hermanos sobre
a distancia. cualquier tema, saca los
juegos de mesa,
aprovecha que ahora
puedes comer o cenar
con ellos.
 Busca a tus amigos a
través de servicios como
Zoom, Hangouts o
incluso por videollamada
de Whatsapp, para tener
pláticas cotidianas.

Registren las recomendaciones en un archivo electrónico e intégrenlo en una Carpeta


escolar digital a la que puedan agregar los productos de las sesiones de CTE de este ciclo y a
la que todas y todos los integrantes del colectivo docente tengan acceso para consulta.

También podría gustarte