Está en la página 1de 6

CURSO:

REGLAMENTO INTERNO Y ACTIVACIÓN EFECTIVA DE PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN


Módulo 3: Reglamento Interno y su composición
Facilitador: Gonzalo Martínez Urrutia

PAUTA DE REVISIÓN REGLAMENTO INTERNO


I. IDENTIFICACIÓN:

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL
DIRECTOR/A
FECHA ULTIMA REVISIÓN
RESPONSABLE

II. OBJETIVO:

Analizar el Reglamento Interno del establecimiento de acuerdo componentes exigidos


por la Superintendencia de Educación, por medio del levantamiento de hallazgos y
recomendaciones para la mejora de políticas, procedimientos y prácticas de la
institución, de acuerdo al enfoque normativo y formativo de la Política Nacional de
Convivencia Escolar.

III. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS DE SUSTENTO:

FUENTE 1 Reglamento Interno vigente del establecimiento


FUENTE 2 Circular Nº482/2018 de la Superintendencia de Educación, que imparte
instrucciones sobre los reglamentos internos de los establecimientos
educacionales de enseñanza básica y media.
FUENTE 3 Circular Nº860/2018 de la Superintendencia de Educación, que imparte
instrucciones sobre reglamentos internos de establecimientos
educacionales de educación parvularia.

IV. PRINCIPIOS QUE DEBEN RESPETAR LOS REGLAMENTOS INTERNOS:

Nº COMPONENTES EXISTENCIA
SI PARCIAL NO
1 Dignidad del ser humano
2 Interés superior de los niños y niñas
3 Autonomía progresiva
4 No discriminación arbitraria
5 Participación
6 Autonomía y diversidad
7 Responsabilidad
8 Legalidad
9 Justo y racional procedimiento
10 Proporcionalidad
11 Transparencia
http://www.visionactiva.cl E-mail: contacto@visionactiva.cl
V. DE SU ELABORACIÓN, CONTENIDO Y DIFUSIÓN:

Nº COMPONENTES EXISTENCIA
SI PARCIAL NO
1 Identificación del establecimiento educacional
2 Definición y propósito
3 Fuentes normativas de sustento
4 DERECHOS Y DEBERES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
5 REGULACIONES TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS SOBRE
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL
ESTABLECIMIENTO:
5.1 Niveles de enseñanza que imparte el
establecimiento.
5.2 Régimen de jornada escolar.
5.3 Tramos curriculares (sala cuna, nivel medio y nivel
transición).
5.4 Horarios de clases, inasistencia, atrasos, suspensión
de actividades, recreos, almuerzos, uso de artefactos
tecnológicos y funcionamiento del establecimiento.
5.5 Contenido y funcionarios responsables del proceso
de Matrícula.
5.6 Organigrama del establecimiento
5.7 Mecanismos de comunicación entre los miembros
de la comunidad educativa
6 REGULACIONES REFERIDAS AL PROCESO DE ADMISIÓN

7 REGULACIONES SOBRE PAGOS O BECAS DE


FINANCIAMIENTO EN NIVELES TRANSICIÓN.
8 REGULACIONES SOBRE USO DEL UNIFORME ESCOLAR,
USO DE PAÑALES Y ROPA DE CAMBIO.
9 REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DEL RESGUARDO
DE DERECHOS, SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD:
9.1 Plan integral de seguridad escolar.

9.2 Estrategias de prevención y protocolo de actuación


frente a situación de vulneración de derechos de los
estudiantes.
9.3 Estrategias de prevención y protocolo de actuación
frente a agresiones sexuales y hechos de connotación
sexual que atenten contra la integridad de los
estudiantes.
9.4 Estrategias de prevención y protocolo de actuación
para abordar situaciones relacionadas con drogas y
alcohol en el establecimiento.
9.5 Protocolo de accidentes escolares.

http://www.visionactiva.cl E-mail: contacto@visionactiva.cl


9.6 Medidas orientadas a garantizar la higiene del
establecimiento.
9.7 Medidas orientadas a garantizar la salud del
establecimiento.
10 REGULACIONES REFERIDAS A LA GESTIÓN PEDAGÓGICA:

10.1 Regulaciones sobre estructuración de los niveles


educativos y la trayectoria de los párvulos.
10.2 Regulaciones sobre salidas pedagógicas y giras de
estudio.
10.3 Regulaciones sobre promoción y evaluación.

10.4 Protocolo de retención y apoyo a estudiantes


padres, madres y embarazadas.
11 REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DE LA
CONVIVENCIA Y BUEN TRATO:
11.1 Descripción de conductas esperadas.

11.2 Descripción de medidas disciplinarias.

11.3 Procedimientos para la aplicación de las medidas


disciplinarias.
11.4 Restricciones en la aplicación de medidas
disciplinarias en el nivel de educación parvularia.
11.5 Composición y funcionamiento del Consejo Escolar.

11.6 Del Encargado de Convivencia Escolar

11.7 Del Plan de gestión de Convivencia Escolar

11.8 Descripción de los hechos que constituyen faltas a


la buena convivencia escolar, medidas disciplinarias y
procedimientos.
11.9 Procedimientos de gestión colaborativa de
conflictos.
11.10 Regulaciones relativas a la existencia de instancias
de participación y mecanismos de coordinación entre
estas y los establecimientos.
11.11 Acciones consideradas cumplimientos destacados
y reconocimientos que dichas conductas ameritarán
para los miembros de la comunidad educativa.
12 APROBACIÓN, MODIFICACIONES, ACTUALIZACIÓN Y
DIFUSIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO.
12.1 Aprobación, actualizaciones y modificaciones.

12.2 Difusión

http://www.visionactiva.cl E-mail: contacto@visionactiva.cl


OBSERVACIONES PARA LA MEJORA:

http://www.visionactiva.cl E-mail: contacto@visionactiva.cl


VI. ORGANIZACIÓN:

Nº TAREAS A REALIZAR RESPONSABLE FECHA ENTREGA

http://www.visionactiva.cl E-mail: contacto@visionactiva.cl


PREGUNTAS

1. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades que posee mi Reglamento Interno después de
realizar este ejercicio? Identificar al menos 3 de cada una y fundamente su respuesta.

2. ¿Qué necesidades presenta el establecimiento educacional en función de los


componentes del Reglamento Interno? Identifique al menos 3 necesidades y
fundamente su respuesta.

3. Desde su desempeño profesional, identifique y explique al menos 3 líneas de acción que


pueda desarrollar para fortalecer la gestión escolar de su establecimiento educacional
en función del Reglamento Interno.

Nombre:
Cargo:
Establecimiento Educacional:
Fecha:

Plazo entrega: 05 junio 2020


Enviar a: gmartinez.visionactiva@gmail.com

http://www.visionactiva.cl E-mail: contacto@visionactiva.cl

También podría gustarte