Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CLASE N° O1:

GENERALIDADES Y
ANTECEDENTES DE LA
SEGURIDAD E HIGIENE
INDUSTRIAL
SEMESTRE: Noveno
CURSO: Planificación y Ordenamiento Territorial
DOCENTE: Ing. Manolo Támara
CORREO E.: jtamara@cip.org.pe
 Los riesgos ocupacionales existieron
desde la aparición del trabajo como
fuente de obtención de los recursos
necesarios para la existencia del
hombre.
 Desde que el hombre como
nómade buscó mediante la caza y
la recolección, sus alimentos y
abrigo, como cuando descubrió la
agricultura, ya estuvo expuesto a
riesgos ocupacionales que le
causaban lesiones y muchas
veces la muerte.
 En 1,556 el metalurgista y geólogo
Aleman George Bauer (Georguis
Agricola) publicaba el libro De Re
Metallica. (Estudia enfermedades y
accidentes en minas y fundiciones
de oro y plata)
 En 1,567, aparece la primera
monografía sobre las relaciones entre
trabajo y dolencias, por Paracelso. (Hg)

Aureolus Theophrastus Bombastus Von Hohenheim


 En 1,700, era publicado en Italia, la
obra De Morbis Artificum Diatriba
del autor médico Bernardino
Ramazzini, (En este tratado,
describe una serie de dolencias
relacionadas con cincuenta
profesiones diversas).

El Padre de la Medicina del Trabajo


 Entre 1760 y 1,830, ocurrió en
Inglaterra la Revolución Industrial, que
marcó el inicio a la moderna
industrialización. Se reemplazo la
energía viva por energía mecánica
(Hidráulica, vapor, petróleo y
electricidad). Incremento de
productividad.
UNI-FIA-EIHSI

 Los trabajadores vivieron


este periodo en forma
contradictoria : Por el
aumento de la producción
de bienes y por el
incremento de
enfermedades, accidentes
incapacitantes y mortales.
UNI-FIA-EIHSI

 La industria naciente hizo


abandonar los campos, al
agricultor y al artesano, y los
obligó a trabajar con las
máquinas hasta 16 horas al día.
UNI-FIA-EIHSI

 Los accidentes
de trabajo eran
numerosos y la
muerte de niños
eran muy
frecuentes.
UNI-FIA-EIHSI

 No existían límites para horarios


de trabajo, las condiciones de
iluminación, ventilación eran
precarias, los niveles de ruido,
polvos, gases eran muy elevados.
UNI-FIA-EIHSI

 Las calles de las ciudades


inglesas se llenaron de seres
humanos a quienes les faltaba
una pierna, un brazo ó un ojo, y
tuberculosos, analfabetos, y
enfermos a consecuencia de los
contaminantes.
UNI-FIA-EIHSI

 La presión pública no pudo ser


indiferente a esta situación y es por
eso que en 1,802 el Parlamento
Británico, da la Ley de Salud y
Moral de los Aprendices, primera
ley de protección al trabajador. (12
horas de trabajo por día, prohibe el
trabajo nocturno, obligaba el
lavado de paredes 2 veces por año,
obligatoriedad de la ventilación).
UNI-FIA-EIHSI

 En 1,833, se dió el Factory Act 1,833


considerada como la primera
legislación realmente eficiente. La
comisión parlamentaria elaboró un
cuidadoso informe que impacto
tremendamente sobre la opinión
pública. El informe concluía de la
siguiente manera :
UNI-FIA-EIHSI

"Delante de esta comisión desfiló una larga


procesión de trabajadores -hombres y mujeres,
niños y niñas- Abollados, dolientes, deformados,
degradados en su calidad humana, cada uno de
ellos era clara evidencia de una vida arruinada,
un cuadro vivo de crueldad del hombre para con
el hombre, una impiadosa condena de aquellos
legisladores, que, cuando en sus manos
detentan poder inmenso abandonan los fallos a
favor de los fuertes"
UNI-FIA-EIHSI

 En 1,950, la comisión conjunta OIT-


OMS, sobre salud ocupacional,
estableció de forma muy amplia lo
objetivos de la salud ocupacional
UNI-FIA-EIHSI

 En 1,953, la OIT da la
recomendación N° 97 sobre la
protección del trabajador en los
locales de trabajo.
UNI-FIA-EIHSI

LA HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL EN EL PERU
UNI-FIA-EIHSI

 En 1,542, se dan la Leyes de


Indias, las Nuevas Leyes,
Ordenanzas de Toledo, así como
la famosa Politica Indiana.
UNI-FIA-EIHSI

 En la colonia se dicto; la
ordenanza minera ( 1,783)
Se refiere a la seguridad en los
socabones.
UNI-FIA-EIHSI

 Se prohibió el trabajo
en menores de 12
años y del pallaqueo
de mujeres en las
minas.
UNI-FIA-EIHSI

 Se establecieron
indemnizaciones por daño a la
salud causada por vapores de
Mercurio ( Hg ).
UNI-FIA-EIHSI

 Sin embargo, la realidad era


diferente, pésimas condiciones
de trabajo, numerosas lesiones
incapacitantes, muertes por
derrumbe y por trabajo forzado
en las mitas.
UNI-FIA-EIHSI

 En la época
Republicana la
situación de las
condiciones de
trabajo no
variaron mucho
con respecto al
coloniaje.
UNI-FIA-EIHSI

 Es a comienzo del presente


siglo, que debido a las
presiones y luchas de los
trabajadores, obligan al
gobierno a promulgar leyes en
base a ciertos principios que
rigen hasta hoy.
FUENTE: UNI / Reseña historica de la Seguridad e higiene
ocupacional / Javier Taipe Rojas

Gracias por tu atención

También podría gustarte