Está en la página 1de 26
Capitulo 12 Soportes y libros contables 12.1. Soportes contables. Los soportes de la informacién financiera son los dacumentos que sirven de prueba o soporte de los registros contables. Sin documento fuente y/o soporte no hay registros contables. Toda transaccion comercial debe cuantificarse mo- netariamente y necesariamente originan una cascada de documentos fuente, documentos fuente y/o soportes, entre los que enumeramos: 1. Factura comercial de venta. Factura electrénica. Factura equivalente o documento equivalente a la factura de venta. ‘Comprobante de egreso 0 comprobante de pago. ‘Comprabante de ingreso o comprobantede caja Comprobante de venta con tarjetas de crédito. Némina. Planilla liquidaci6n aportes fiscales. peu anew Declaracién de rents, IVA, rete fuente, CREE, etc. 10. Recibo trasferencia de fandos electrénicos. 11. Recibo de page interbancaria. 12. Comprobante de pago con tarjeta de crédito. 13, Extractos bancarios. 14. Consignaciones bancarias. 308 (Concrumunan rinanctau «Unset. Guat iaaio Anotte Giz, 15. Recibas de caja menor. 16. Notas débite y Notas crédito. 17. Nota de contabilidad (Registras de ajustes, y de NIIF). 18. Comprobante de contabilidad Los documentos fuente o documentos soporte son los medias escrites 0 vir- tuales que can el llena de los requisitos legales en su pals, son medio pro- batorio al estado (entidad fiscal), sacios, accionistas, proveedores, posibles inversionistas, auditores fiscales, etc., de las inversiones, castas, gastas, ventas, ingresos, etc; son el soporte de los estados financieros. 12.1.1. Comprobante de Ingreso También llamado comprobante de caja, y como su nombre la indica respalda © soporta los ingresos en efectivo, cheques u otros medias de recaudo. Al com- probante de ingreso se le anexan los documentos que ratifican el recibo de Ins ingresos (tirilla de la registradora, copia comprobante de eqresa de quien realiza el pago, consignaciones bancarias, etc) JA CONSTRUCTORA 5.4.5. aorta | Ne. sot. or? ae TT | fess Ie s if am a eo Eo (Car 12 -Sorcwmes ¥ umes cunseanas, 12.1.2. Comprobante de egraso oD DISTRIBUIDORA EL PUMA Comprobante — i, 9088 de Egreso No. Sane Eo Foe momonase oe one a eeec| — [pear suns También llamado comprobante de pago, es el documento que respalda el pago 0 desembolso de una cantidad de dinero, mediante un cheque u otro media bancario de pago. A este comprabante deben anexarle las facturas de la compra y demas documentos que saporten el pago. A partir del 2018 la DIAN solo aceptara pagos realizados por el sistema ban- cario (cheque, giros, pagos interbancarios, tarjetas de crédito, etc, para ser deducibles en declaracidn de renta, Solo los gastos menares de caja menor podkran realizarse en efectiva. {Qué motives motivan al gobierno a bancarizar la economia, es decir, que solo acepta pagos realizedos por el sistema bancaria? {Motives de pader, del control, econémicas u otras? 307 ‘ConvrumuanaD rnancii,« Une Guiuemao AncuLe Gres 12.1.3. (a) Notas crédito Realizadas por la empresa soporta los descuentos y rebajas {erédito) na liqui- dados en Ia factura o las devoluciones de mercancia de los clientes, para ser descontados (disminuyen) esos valores @ la cuenta del cliente 12. 1.3. (b) Notas débito Realizada por la empresa para debitar a la cuenta de los clientes valores adicio- nalesalasventaso servicios comaintereses, muy usados por el'sistema bancario para cobrar alos clientes intereses, GMF, sobregiras, comisiones, chequeras, etc. Los anteriores 4 documentos se elaboran en original y 2 capias, una para el archivo consecutive, atra para el cliente o beneficiario y la otra para anexar al comprobante de contabilidad. 12.1.4. Factura de venta Esuntitulo valor queel vendedor o prestadar del servicio padre lib gar oremitir al compradar dal bien o servicio. yentre- Requisitos de la factura (Art. 617 ET) 1, Debe contar con una numeracién autorizada por la entidad fiscal (DIAN en Colombia, SAT en México, SRI en Ecuador, Sil en Chile, SUNAT en Peri ete) es decir, un nimera de resalucién de la entidad fiscal que autoriza la impresion de la factura, Este ntimero de resolucién y fecha de la resolu- cién debe estar impreso en la factura de venta. 2. Llevar el nombre o razén social y el niimero de identificacién tributaria NIT (RUC registro dnico del contribuyente en Ecuador, Pera y Paraguay; RFC registro federal del contribuyente en México, RNC registro nacional dal contribuyente en Republica Dominicana) del impresar de la factura. 2. Debe estar denominada expresamente como factura de venta {pre-impreso). 4. Llevar apellidos y nombre o razén social y NIT de quien vende o prestar el servicio. 5. Llewar apellidos y nombre o razén social del adquiriente de las bienes 0 servicios, junta con la discriminacién del IVA pagado. 6. Tenerun ntimero que corresponda a un sistema de numeracién consecu- tiva de facturas de venta (pre-impreso). 308 (Cro, 12- Screws v Lanne constants 7. Lievar la fecha de su expedicién y fecha de vancimientos. 8, Describir de manera especifica o genética los articulos vendidos o los servicios prestados. 9. Debe establecer el valor total de la operacidn. 10. Debe indicar la calidad del retenedor del impuesto sobre las ventas IVA. 11. Debe especificar tipo de régimen de contribuyente: simplificado o.comun {RISE en Ecuador). e "Nwraooezzs0e7— FACTURA DE VENTA beac * Aroma ett Facturacl6n sutorlzada por la DIAN . <2iew evo see resblucion No OID 7HNES9S Fecha: ded la # OO hastn Ix 198 Sertesye noe. Direccisn Tat: DETALLE W Uatario | VALOR FOAL — SUBTOTAL WA laroee Te RE INTE TOTAL [ngemsars Grae ivan, Rom #98 77H Recuerde La factura debe imprimirse en original y dos copias. Quienes expidan facturas sin los requisitos establecidas en el articulo 617 ET, incurriran en sancién de clausura o cierre del establecimiento (Articulo 652 ET), ademas que no tendrd el cardcter de titulo valor. 08 ‘Constammunan rinancina « Unie Guntur AncuLo Gunza 12.1.5. Factura electronica. Decreto 2242/15. Todos los contribuyentes que pertenezcan al régimen comiin [RISE en Ecua- dor) responsables del IVA 0 del impuesto al consumo a partir del afta 2019 deben emitir factura electronica. En atras paises como México y Chile desde hace varios afios es obligatoria la factura electronica la factur 1. Debe cumplir con los requisites de la factura de venta que la entidad fis- cal (DIAN en Colombia, SAT en México, SRI en Ecuador, SUNAT en Peri etc) designe. 2. Levar numeracién consecutiva autorizada par la entidad fiscal Condiciones para gener: electrénica 3. Utilizar formato electrénico de generacién XML establecido por la enti- dad fiscal. Incluirfirma digital o electrénica, El proveedar del software de ser autorizado por la entidad fiscal 6. La habilitacion para expedir factura electronica, debe actualizarse cuan- docambie de software contable, o cuando al proveedor del software se le cancele ono se le renueve la autorizacién dela entidad fiscal. Recuerde La empresa o entidad cuenta con 48 horas para enviar copia de esa fac- turaa ls entidad fiscal, de no hacerlo en este plazo, se acredita la sancién par no informar, [Art 641 del estatuto tributario], lo que podria generar ls quiebra dela empresa 12.1.6. Otras documentos equivalentes ala factura Los siguientes documentos también pueden hacer las veces de factura de wen- ta, dependiendo dal tipo de negacio o empresa. 1. Boletas de maquinas registradoras (supermercados) Boletas de ingreso.a espectculos piiblicos. Boletos de transporte (tiquete). awn Recibos de pago de matriculas y pensiones emitidas por establecimien- tas educativos reconocidas por el gobierno. 0 (Cae 12 Serenres ¥ eames caneeaMs 5. La poliza de sequres, titulos de capitalizacion y sus respectivas compro- antes de pago. 6. Los extractos expedidas por saciedades de fiducia, fonds de inversién, mutuas de inversién, de valares, de pensiones y de cesantias. . La factura electrénica, emitida de un computadora otro. 8. Factura equivalente o documento equivalent (llamada también factura de compra). 12.1.7. Factura equivalente o documento equivalente También llamads factura de compra, cuando un régimen simplificado [como NO estd obligade a facturar} vende a un régimen comin, este régimencomun imprime un documenta llamado factura equivalente o documento equivalen- te ala factura y lo hace firmar por el regimen simplificada o vendedar del bien ‘a servicio. Este documento equivalente reemplaza Ia factura que deberia en- tregar el régimen simplificada y sera el soporte de pago, este debe contener: Contam unan mmanen - Une. Guitimas Axiui Gua 1. Apellidas y nombre o raz6n sacial y nimero de identificacién tributaria NIT (RUC, RUT, RIF u similar dependienda del pais) de quien vende a pres- ta el servicio. 2. Levar un nimero que carresponda a un sistema de numeracion consecu- tivade factura o documento equivalente. 3, Fecha de expedicion. Valor total de la operacién. Valor del IVA asumido o IVA tedrico. Recuerde La factura equivalente o documento equivalente Ia imprime el compra- dor y na el vendedor (camo la factura de vental y la hace frmar por el vendedor, par esta razén también se le llama factura de compra 12.1.8. Nota de contabilidad Elaboradas por el contador de la empresa, soparta registras que no tienen so- porte contable, como son asientos por correccion, causaciones, provisiones, de- preciaciones, ajustes, amortizaciones, valorizacién, ajustes par NIIF y de cierre, 12.1.9. Recibo de caja menor Como su nombre lo indica, parallas pagos en efective par menor cuantia (taxis y buses, fotocopias, restaurante etc), se realizan por el fondo de caja menor y se soportan con estos recibos, cuando no hay otra factura 0 recibo de pago. ) —_—S=s«éDTSTRIBUIDORA EL PUMA | RECIBO DE CAIA. epee ae 0880-7 MENOR Ne. Page [ ‘Cary 12--Sorcmeres ¥ anc coneanas 12.1.10. Comprobante de contabilidad DISTRIBUIDORAEL PUMA Comprobante de contabilidad No 05 Bidic 20K Ciudad :Bogeté Comprobante de Ventas Cuentas Parcial —-Débito == Crédit Caja 46.400.000 Caja general 46.400.000 Clientes 4.800.000 Barat full 43.00.00 Anticipa de impuestos 2.100.000 Retefuente 1.750000 Reteica 2500000 TWA por pagar 13300000 WA generado-en ventas 73.300.000 Ingresos aperacionales pan0e.000 Coste devertas 35200000 135 Mereancias ne fabricadss porla empresa 35200000 [Contabytisames foctaras de wentay enexamos soparies, sea las facturos de verta) ‘Sumas iguales 118.500.000 118,500,000 12.1.11. Esquema de registro contable TSQUEMA DE REGISTRO GN UN SSTEMA D€ RFORMAGEO RNANCERA 313 ‘Convramuanan inane, « Une Gui. ANGLL Gua Explicacién Hechos econémicos empresariales generan documentos fuente para clasificar. Alos documentos fuente se le elaboran los comprebantes numerados (de egreso, de ingreso, facturas etc), y se registran en libros auxiliares {cuentas con codigo de 6 o mas digitos) directamente. A cada compro- bante se le anexa el documento fuente. Los comprobantes clasificados, numerados y agrupados generan los comprobantes de contabilidad del mismo concepta (de ventas, de compras, de ingreso...). A cada camprobante de cantabilidad numera- do se le anexa todos los comprabantes del mismo item, y se archivan ardenadamente. La columna parcial del comprobante de contabilidad confirma y verifica que el registro (realizado en el numeral # 2) en el respectiva libro auxiliar corresponds. Los debe y haber del comprobante de contabilidad pasan ala cuenta control del libro auxiliar (cuenta principal), y @ la respectiva cuenta en el ibro diario. Los totales de las columnas de cada cuenta del libro diario pasan ala co- lumna movimiento del mes de la misma cuenta en el libro mayor. Los saldos de las cuentas del libro mayor se detallan en el libro de inven- tariosy balance. Recuerde Hemos explicado con fines didicticos el proceso contable manual, que los comprobantes (de ingreso, de agresos, de compras, facturas etc.) 52 generaron de Ios documentos sopartes. Que estos comprobantes nu- merados y agrupados conforman el comprobante de contabilidad del mismo item, que estos comprobantes de contabilidad alimentan al libro auxiliar (cuenta control o cuenta principal, y al libro diario, y de éste al libra mayor, y de éste al libro de inventarios. ‘Cémo hoy dia todo éste proceso contable esta sistematizado, desde los documentos fuente en la computadara se generan, gravan e imprimen las comprobantes numeradas (ingreso, egreso, compras, facturas de venta, nomina, ete) y automaticamente la computadiora (su software contable), realiza toda el proceso en las cuentas auriliares, cuentas prin- cipales (caja, bancos, clientes, cuentas por pagar, etc). a4 (Cam 12 Strces y uamnas coneams 12.2. Libros en la informacién financiera Son las libros auxiliares y libros principales en los cuales se registran en orden cronolagico las transacciones comerciales de acuerdo a las normas y princi- pis legales vigentes. Los libras de la informacién financiera en las cuales se registran los compro- bantes de contabilidad (inicialmente en el libra diario), son el fundamento para la elaboracion de los estadas financieros. Desde el 2012 (decreto ley 019) los libros no requieren ser inscriptos en la cé- mara de camercio, silos libras de actas, y libro de socios o accionistas. Irregularidades en los libros de la informacion financiera 1. No llevar libras de contabilidad, si hubiere obligacién de llevarlos. 2. No tener registrados los libros principales de contabilidad, si surge una ley que oblique a registrarlos (hay no-es obligacién, salvo algunas entida- des sin animo de lucra como los conjuntos residenciales). 3. No exhibirlos libros de contabilidad antes de cinco dias, cuando las auto- ridades tributarias lo requieran. 4. Uevar doble contabilidad. Tener mas de cuatro meses de atraso. 6. Que los libros de contabilidad no permitan determinar las bases de liqui- dacion de impuestos o retenciones. ‘Sancién por libros en la informacién financiera La sancién por ieregularidad en los libros de contabilidad, es igual al mayor valor de entre (0,598) del patrimonio liquide y los ingresas netos del afio an- terior, sin exceder de 20.000 UVT (440 millones de pesos aproximadamente). Ademas, que se rechazan los costas, deducciones, impuestos descontables y demas conceptos que carezcan de soporte en la contabilidad. También hay sanciones parnollevarla contabilidad de acuerdo a les principios y las normas que le son aplicables ‘Covrammnan mancins «Umer Guntime ANGI Los libros de la informacién financiera por si mismo no son prueba sina estan sopartados par los documentos idéneos que cumplan los requisites legales que respalden las cifras contenidas en ellos. La informacién financiera (Art 50 Co Co) solamente podra llevarse en idioma spafial por el sistema de partida doble, de manera que suministre una histo- ria clara, completa y fidedigna de los negocios del comerciante, y sujeta a las reglamentaciones que expidan el gabiemo. Conservacién y destruccién de libros Se deben conservar los libros y documentos relacionados con sus actividades, por 10.afios, contados a partir del ultimo asiento, o comprobante, siempre que se garantice su reproduccion exacta de los mismos, o 20 aftos sin requerirse la reproduccién de los mismos. Los liquidadores de sociedades deberan guardarlos § afos. Los documentos contables can sus respectivos libros. 12.3. Libros auxiliares Los libros auxiliares abren, amplian odetallan una cuenta principalo cuenta con- trol como (caja, bancos, clientes, proveedores, inventarios, etc, que llamaremos cuenta cantral fidentificadas can cédigo de 4 digitos} en varias subcuentas o cuentas auxiliares (identificadas con codigos de 6 digitos o mas) que detallan o discriminan coma se compone o conforma la cuenta control o cuenta principal. Libro auxiliar de la cuenta clientes ‘Tajicondor sA Libro auxitiar cflentes Comiga 1305 CTACONTROL Fecha Detalle Debe Haber = Saldo Enero Comprebante contabilidad $05(ventas) —22300,000 27300000 Julin31— Comprebante contabilidad 603(ventas} 27'700,000 5000.00 Agosto 10 | Comprebante contabilidad $07 Ongreses) gvooo.on0 1070.00 Cetubre 30 Comprebante contabilidad $05(ventas) 20°000.000 000.000 Dic21 —Comprebante contabilidad 205[ventas)** 37500,000 3a0.000 316 (Cam: 12+ Sorcmres ¥ tamios corsean.a Libro auxiliar de la cuenta clientes Tajicondor SA Libre auxitiar clientes Cédigo 120501 Nombre del cliente: Almacén Paty Fecha Deialle Bebe Haber Salda Enero28 Factura #13, Fe00.000 ean.000 Julio 15 Cancele sequin recibe ingrese 4 ean.000 a Octubre 17 Factura #57 ys00.000 Vsan.000 DieZ2—Factura #89 500,000 yron0.000 Teficonaor sa ‘pro auniliar clientes Céaigo 120502 ‘Nombre del cliente: Textiles América Fecha Detalle Debe Haber Saldo Ener 15 Factura 404 000.000 7900000 Julio 17 |Factura 422 ‘000.000 700000 Agosto 20 Cancelo con reciba deingreso 858 Feonoe a Marzo 28 Factura 457 yo00.000 yo0u.000 Abril V6—Factura #94 500.000 7500000 NOTA: la sumatoris de los saldos de tados y cada uno de los clientes, identi ficados con un cédigo de 6 digitos, debe caincidir con el saldo de la cuenta control o cuenta principal clientes (1305) de 63°900.000. Para nuestro ejemplo solo calocamas 2 cuentas auxiliares, pera la totalidad de todas los saldos de estas cuentas auxiliares debe sumar 63°900.000. LIBROS AUXILIARES DE BANCOS Fecna Detalle 3112 20rx Comprobante de contabiltsd # 02 3112 20e Comprobante de contabilctad # 02 2OaM2000 65.558.000 3112 20rx Comprobante de contabiltsd # 0 2.160000 42398.000 3112 20ex Comprobante de contabilted # 06 520000 26.578.000 3112 20ex Comp eantab #07. Némnina 11582000 25.036.000 3112 20e Comp cantat # 09. juste 240896 24.785.108 Elsaldo de la cuenta control se actualiza en la fecha de las comprobantes de contabilidad Los camprabantes de contabilidad alimentam las cuentas contral o principales. 317 ya - User Guinniza Ascii Gurea Corstamunans na BANCO SANTANDER. Fecna Detane Depe = Haber 02 12.20 -Cansignacién 40,000,000 sn.000000 0212.20 CEGRESO¥ OI Cheque #01 9256000 30744.000 0512.20 | CEGRESO¥ 02 Cheque #02 0.000 29804000 06 12.20 CEGRESO# 03 Cheque # 03 73.60.0090 6644000 08 12 20x CEGRESO# 04 Cheque # 04 500.000 6.144000 1012.20 CEGRESOF 05 Cheque # 05 11586000 3.442000 1512 2x CE# 06 Cheque 4 D5 aso 5922000 01220 CE #09. ajuste W928 6.101.128, Elsaldo ve conace en la fecha que gitames el cheque, igual que en un soflware contable Los comprobantes de egreso 9 natar de egress alimentan laz cuertas aus BANCO BOLIVAR -111006 Fecna, Detalle Dene = Haber Salo 171220 Cansignacion 46400000 s46.400.000 181220 CERO Cheque 401 Préstame 300.000 43.400000 3612 Mee CE 08 Cheque #02 Viticos soo.no0 42500000 012 2x E803 Cheque # 03 némina 11522000 30958.000 311220 CEA 04 Cheque 4 04cajamenor size 30896232 Las sumas de los saldos en los das bancos arrajan el saldo dela cuertta control Las cuentas de los libros auxiliares se identifican con un cédigo de 6 (seis) 0 mis digitos y son el soporte para conocer las transacciones individuales, utili zan el sistema de saldo continuo (visto en|a unidad N’ 2) selimentan a dia- rio de los camprobantes (ingreso, egreso, compras etc, que tienen anexo los documentos fuente. Al final del mes o antes cuando se realice el comprobante da contabilidad se werifica que sus movimientos (débitos y créditos) coincidan, completamente con la calumna parcial del comprobante de cantabilidad. En un sistema de informacién financiera sistematizada, basta con digitar transaccién por transaccién en forma ordenada (comprobantes de ingreso, comprobantes de egreso, comprabantes de némina, notas contables, etc) y 318 (Car 12 Strmures v times conetants el software contable intemamente actualiza los libras auxiliares y-a su vez las cuentas control o cuentas principales. Cada empresa debe tener el numero de libros auxiliares necesarios, para deta- llar las cuentas principales o cuentas control identificadas con un cédigo de 4 (cuatro) digitos, del estado de situacién financiera, de manera que facilite el entendimiento de las transacciones individuales de la cuenta principal Recuerde Los libros auxiliares utilizan sistema de saldo continuo {Capitulo #2), y bajo este sistema si la cuenta auxiliar es de activo gasta 0 costo, un mo- vimiento débito aumenta el saldo y un movimiento crédito dismrinuye al saldo, Si lz cuenta es de pasivo, patrimonio o ingreso, un movimiento crédito aumenta el saldo y un movimiento débita lo dist Los libros auxihiares dependen de La clase de empresa y Ia informacién que mangja, los més usades son: Libros auxiliares de caja general, bancas, clien- tes, proveedores, gastos de personal, ventas (comercia al por mayor y al por menor}, inventarios, anticipo de impuestas, IVA, retencién en la fuente, para obligaciones laborales, castos y gastas por pagar etc. 12.4, Libros principales Libro diario {también llamado diario columnario), ya que fisicamente es un. libro horizontalmente largo con bastantes columnas (nor cada cuenta, dos columnas: debe y haber), en nuestro ejemplo este libro tiene 18 columnas dobles mas las cuentas varias. El total de los debitos y los créditos suman igual (506°678.199), Este libro se alimenta con los saldos débito y crédito delos com- probantes de contabilidad (en nuestro ejemplo son 10);y las sumas totales de débitos y créditos de cada cuenta pasan al libro mayor y balances. Las cuen- tas de resultado, no pasan al libro mayor y balance, ya que se cancelan con el comprobante de contabilidad de cierre (el N° 10 en este ejemplo}, cuando realizamos el cierre del ejercicio contable. 319 (Conmumuinan mxancua « Ue. Guicuimo AnGuLo Gua nero rege gen) npn Axo MP KASIM SESE re roe e [OTSTES FE SEE ETE ETT sine | Insas 20 ‘Cary 12+ Sorcmes ¥ vamos conceamas POreOr tet | SEO TET He oe Ors SvIOL joo es Tarse3) OUEWaraE ONO TEIBO) Ge owner at lagast a Lent ects ‘OONOE S08 Ort Tt yee 2688 eot0rT qeptest, moet oseerse eulWipd ap sauode A souoRUaeN cooiaaez ‘001000 -sRopeleqen 22.000 0d Se1UEAD| Twees Te ieuosiad 2 senses ‘goornoe ss Semen en To0ODOO'DE Taypuanereda sora coo'aarz ‘000012 oo:onmr er ‘e00r008 re [ooo oak ex OO'ONE'S ‘woocOrE or oom ‘90000007 6 ow0'80r 5 0 TEOT, L po'seebe ‘9000 38 5 BANOO TE Dpeted a cosTS : voorme6 tT ‘o0or006 TT dink eum : cooins ‘ODES eupUD 3B 5 00-000 oF ‘000 000 OF ssuopenyipa f seuo) @ cooas | nawanv'se | woornag-o8 1 ona | oussa | oucas> | ouesa [ouuas7 ‘SOuTYS “OLNIHAOW sjwonauny sores] 04009 SWIN3ND S130 TUINON "ON Suen. rT WOAYIN owalT (Cow TaREnAD FINANCia « Ue, Gurnee Amati GLA [SSTRIUIDORA EL PUMA SAS “ADIIEMARE 31 DE 202% cai TCOENTRS ¥ DETALIE [VRUTITARIO] VALOR PARC | WALOR TOTAL 2 low =a a Jeererer a 4 |Gajes meri Si. 00 | s [ana aS 8 |bnees Serene mii 7 aan athe 262 al (Ciembes uD. 21 [ovis sete ats 2.700 1 fut Weraines cE] ‘Serantia tare sober 0 12 [roped plows yequipe 11 [torsos y iesones aoa 14 [Rotiegs, sera IR) notin fa =A 15 [sans Eusa igono0s o__[Beprecisedn seumuiads miquin vE tases 17 [Mauna sinaaisodara Tian 12 [tad de oFcine sm000 11) [Bearecincin semua ep oie 38 ae [emeree aio] aa 21 [Modula de Reoroeen asm asia ens] sa 0a nS [deemeria de ders -sana06] anno [Anais de Impuestos. 2a) 1 [Retetuerne Be] 2 [aetees S008 2 TE] x aS 22|___[Nsconsies Torawwesnad) “masa 31) [Reversion ea fuente 2umze00 52|_— |vitpee pe 54H #/_[leaRewnida 0.800 25|__|Reweney pone de némine usta 3 ‘eries .an4pod [obliga sbovate or pagar ase EY [Costes yaastos por pager 150.500 EH amma a on Sees snmnao0n 21 [sme rumareo Ea s:[ [lea wines 10000 43|_— [tides ol Bevis Ti le ‘Care 12+ Sorcimes ¥uanmos crnceamas Libro mayor: Se alimenta de los tatales de los débitos y los créditos del libro diario, que llegan a la columna de movimiento del mes, que posteriormente suman o restan con las saldos anteriores (es decir, del estado de situacion f- nanciera anterior), para formar él nuevo saldo de la cuenta. Sila cuenta es de activo a saldo débito, ask Saldo anterior (+) mavimiento débito (-] mavimiento crédito = saldo. ‘Sila cuenta es de pasivoy patrimonio, es decir, saldo crédito: Saldo anterior (-) movimiento débito [+] movimiento crédito = saldo. Libro de inventarios: Este libro desmenuza 0 desglosa y clasifica en activos, pasivas y patrimonio los saldos de las cuentas del libro mayor. Se emplea para registrar por lo menos una vez al afio los inventarios de todos los bienes, de- rechos y obligaciones de la empresa, es decir, de situacién financiera en forma detallada, de tal forma que se presente una descripcion mayor a la que se en- cuentra en el libro mayor. 12.5. Otros libros 1. UBRO DE ACTAS ¥ REGISTRO DE SOCIOS, el unico libro que debe estar regis- tradoen cimara de comercio, y se anotaran cronolégicamente las actas de las reuniones dela asamblea 0 junta de socias. 2. Igualmente, las empresas por acciones [andnimas y 5.A.5) tendran un. libro registrado en camara de comercio, para inscribir las acciones. En él se anotan también las titulos expedides con indicacién de su numero y fecha de inscripcién, la enajenacién o traspaso de acciones, embargos y demandas judiciales que se relacionen can las acciones, las prendas y demas gravamenes o limitaciones de dominio. Libro de registra de socios Fecha: osmav201s Documentos: Ciemara comescio 1714 Nede acciones: 0 Valor namninat: ‘800.000 Valor aporte: 00000 Nomis del socio: Juan Manuel Santas Identificacsén: CCT'S40.219 de Bogota Nocionalidse: Colombian Domic Bogota AV IB ASO Juan Manuel Santas. 323 (Cam 12 Soranmes ¥ umos cxmesans Libro mayor: Se alimenta de los totales de los débitas y los créditos del libro diario, que llegan a la columna de movimiento del mes, que posteriormente suman 9 restan con los saldas anteriores (es decir, del estado de situacién f- nanciera anterior), para formar el nuevo salda dela cuenta. Sila cuenta es de activo o saldo débito, ast: Saldo anterior (4) movimiento débito {-] movimiento crédita = saldo- Sila cuenta es de pasive y patrimonio, es decir, saldo crédito Saldo ante (-] movimiento débito (+) movimianto crédito = saldo Libro de inventarios: Este libro desmenuza o desglosa y clasifica en activos, pasivas y patrimanio los saldos de las cuentas del libra mayor. Se emplea para registrar por lo menos una vez al afc los inventarias de todas los bienes, de- rechos y abligaciones de la empress, es decir, de situacién financiera en forma detallada, de tal forma que se presente una descripeién mayor a ls que se en- cuentraen el libro mayor. 12.5. Otros libros 1. UBRODEACTAS ¥ REGISTRO DE SOCI0S, el unico libro que debe estar regis- trado en cimara de comercio, y se anotaran cronolégicamente las actas de las reuniones de la asamblea o juntade socios. 2. Igualmente, las empresas por acciones (anénimas y SAS} tendran un. libro registrado en cémara de comercio, para inscribir las acciones. En él se anotan también los titulos expedides con indicacién de su numero y fecha de inscripcién, la enajenacién 0 traspaso de acciones, embargos ydemandas judiciales que se relacionen con las acciones, las prendas y demas gravamenes o limitaciones de dominio. Libro de registra de sorias Fecha: ‘95/08/2015 Documentos: ‘Cismara comescio a1714 Nide acciones 10 Valor naminak: ‘go0000 Valor sporte: 000.000 Nombre del socio: Juan Mariel Santas Identificacson: CC T'S00219 de Bogota Macionslidsd Calemisiane Domicilo: Bogota Direseiéne AN 19 15018, dal sacice Juan Manuel Santos a2 ‘Care 12+ Sorcmres ¥ unos corsean.as 5. Los contribuyentes que poseen varios establecimientos de comercio deberan llevar un registro consolidado, en el cual se identifiquen los establecimientos de comercio a través de los cuales realizan sus opera- ciones, especificando el tipe de mecanismo utilizado para facturar, como maquinas registradoras, talonarios de facturas u otras, y se describe el sistema de numeracién consecutiva utilizada, sea consecutiva nacional, par establecimiento comercial, por departamentos o con cédigas. Las cintas de las maquinas registradoras empleadas deberdn conservarse por dos afios a partir de [a fecha de utilizacian, siempre y cuando se conser- ven el registro el registro resumen de las mismas como soporte contable (Articulo 632 ET). REGISTRO CONSOLIGADO DE FACTURACIGN (Regimen Comin} CONTRIBUYENTE: Almacén Patic. Patricia Musiox NIT: E2617641. 2016 © Mecanismoutilizado Liprofiscal — Nombre-aet Dia Mes para facturar niimera —establecimiemto [1 Computedor 17 Sep [el Cintaregistradors Del 001 al 1000 2 Sueursal calle 100 [1 Factura 10tra I] Compurader 09 Dic [x] Cintaregistradora Del 20012130002 Sucursal centro 12.6. Libros contables y las NIIF (NIC 8) {NIC 8} politicas contables, cambios de contabilidad Aunque la norma tiene por objeto pre-escribir las criterios para seleccionar y cambiar politicas contables (Ej: evaluacion inventarias) y aumentar la relevan- «ia, la fabilidad y comparabilidad de los estados financieros, también estable- c2 que los cambios en la informacion financiers, resultado de las estimaciones de nueva informacion o nuevos acantecimientos no son correcciones ce errares, yes un gjusteal valor en libros de un activo 0 un pasivo, o el importe del consu- mo periédico de un activo, y debe reconocerse en forma prospectiva (futuro) incluyenda la utilidad o perdida en el resultado de ambos estados financieros {el periodo de cambio y el periodo futuro). Por tanto, Ia empresa corregira los errores materiales del periodo anterior y también los estados financieros o posteriores después del descubrimiento, si el cambio afecta a ambos periodas (perioda del cambio y periodo Futuro}, Covrumnan msasenaa - Unies, Guia ANGULO Gunza Recordemos que una empresa cambia una politica contable cuando es reque- rida por una NIIF (*) (prohibe valuacion inventarios sistema UEPS) o los resul- tados en los estadas financieras son materiales, si influyen en las decisiones econémicas tomadas por los usuarios de los estados financieros. Por tanto, tada empresa revelara tada informacién de incertidumbre al final del periode sobre el que se informa, que tengan un riesga sig tive deaca- sionar ajustes significativas en el valor en libros de los activas o pasivos dentro del periado contable siguiente. econdmico por su correccién. Seria volver a reali Sola imaginemos el tremendo problema tener que corregir libros con tablas de periodos anteriores y presentes,y silos resultados fueran afec- tados, materialmente tener que revelar una disminucién de la utiidad 0 revelar una perdida cuando ya habiamos anunciado una utilidad a los socios o accionistas. Pensemas también en las inconvenientes tributarios, ya que implicaria correccién a declaraciones de renta ya presentadas, con un alto costo re proceso contable de varios afios de trabajo complicado y engorrosa, Pruebo mi conocimiento (autoevaluacién) 1. Explique: a Sin documentos soporte no deben existir registros contables {Por qué? b. {Qué pasa si una empresa realiza un pago de mayor cuantia en efecti vo? ;Queé pasa con la utilidad? {Qué pasa con los impuestos? ¢. Diferencia entre nota créditos y nota débitos. Qué pasa si una factura de compra no cumple con las requisitos? @. {Qué pasa si una factura de venta na cumple con los requisitas? f. {Qué otras documentos son equivalentes a una factura? g. {Cuando se utiliza la factura equivalente? {Quien la imprime? h. Diferencias entre factura de venta, factura equivalente y factura 328 electronica. Qué diferencia hay entre comprobante y comprobante de contabili- dad en un sistema de informacién manual? (Cre, 12 Saronres ¥ uamaosceerams: J. (Qué debe anexarse al comprobante de contabilidad? k. xCuantos comprabantes de contabilidad deben realizarse en el perio do contable? ;Por qué? |, Los débitos y créditos del comprobante de contabilidad :A donde van? m. Lasvalores parciales del comprobante de contabilidad con qué cifra deben coincidir? n. ¢Qué irregularidades existen por libros contables? 0. {Qué sanciones existen par libros de la informacién financiera? p. :Qué prohibiciones hay en las libros de la infarmacion financiera? q. ;Cuanto tiempo deben guardarse las libros y soportes cantables? . ¢Cémo los libros auniliares detallan las cuentas principales? 3. 2Quiénes deben llevar el libro fiscal de operaciones diarias? ‘Concurso contable Sila empresa XYZ SAS realiza 3 facturas de venta a crédito par: $1000.00 bb) $2'000.000 ¢} $3°000.000; cada una, mas IVA 194, rete fuente: 2,596, ICA: $x1000. Realice los tres documentos soportes (3 facturas), los tres asientos contables, el respective comprobante de contabilidad de ventas y las tres libros auxiliares delas clientes a,b yc con Is respective cuenta control de clientes (cuenta principal) Si la empresa XYZ S.AS, compra a crédito al proveedor (2) $1'000.009, proveedar (b} $2'000.000, y al proveedar (c) §3°000.000; IVA 19%, rete fuente 2,504; ICA $1000. Realice los tres asientas contables de compra, el ‘comprobante de contabilidad por compras y los tres libros ausiliares de los proveedores a, by c. El cliente (b) cancel la deuda, el cliente (c) aboné $2'000.000 y el cliente (2) compre $500,000. Actualice el libro auxiliar de clientes, La empresa XYZ S.A S abona $1'000.000 al proveedor 8, $2'000.000 al pro- veedor C y campné $500,000 al proveedor A. Actualice el libra auxiliar de proveedares. (Con ruminan eanciens «Umer Guintiame Amoi Gunes Recuerde En un sistema contabale manual, la cuenta cantrol (clientes, proveedores) se actualiza con el préximo comprobante de contabilidad. El auriliar de cada cliente o proveedor si se actualiza cada dia, desde los documentos soporte y/o comprobante soporte (ingreso, egreso, ventas, némina etc). 5. Con la siguiente informacian realice: a. Comprobante de contabilidad #1. Elsocio Aaporta $10°000.000 en cheque y el socio Baporta $20'000.000 en un vehiculo y forman la empresa Distriya SAS b. Comprobante de contabilidad de compras #2. Compré a crédito a3 proveedores, asi: proveedor A: $2°000.000; pro- veedor B: $4'000.000 y proveedor C: $3'000.000; INA 19%; rete fuente 2,596; ICA 5x1000. *Impuesto al CREE: se realiza par separado en asiento de ajuste. «. Comprobante de contabilidad por ventas #3. Realizo 15 facturas de venta a cinco clientes (cliente 1, 2, 3, 4 y 5), a crédite por $20°000.000 mas IVA 19%, rete fuente 2.5% e ICA 5x 1000. lente 1 y 5 compraron $4'000.000 c/u y el cliente 2 y 4 compra $5'000.000 c/u y el cliente 3 compré $2°000.000 d. Comprobante de contabilidad #4. Consigné el cheque del porte del sacio. , Comprobante de contabilidad #5 por comprobantes de egreso + Pagé honorarios por $1000.00 con cheque, + Pagé servicios por $200,000 con cheque. + Pagé arriendo por $700,000 con cheque. f. Comprobante de némina, Cancelé némina por $5.000.000 g. Traslade los saldos debe y haber de los comprobantes de contabili- dad al libro diario. h. Traslade los totales del libra diario de cada cuenta al libro mayor, y abtenga el saldo en el mayor. i. Realice el estado de resultado integral. Traslade del libro mayor al libro inventanio y balances, y observe la diferencia corresponde a la utilidad obtenida en el estado de resultados. k. Traslade a libros auxiliares de clientes y proveedores. 328 Afianzo mis conocil (Can 12 Sarores + amas exams, ntos. Organice las transacciones del ejercicio propuesto enla unidad N° 5 (Con- curso Contable), por conceptos iguales o similares (1. Apertura 2. Consig- naciones bancarias 3. Compra activos fijos 4. Compra mercancias para la venta 5. Ventas 6. Egresas 7. Beneficios a empleadas 0 némina) Realice los asientos o registros contables y las saportes contables: com- probantes de ingreso, egreso, facturas de compra, ventas (facturas de venta), ndmina, etc 3. También realice las cuentas 7, con sus respectivas saldas, Ambitos de forma Realice los siete (7) comprabantes de contabilidad, y anexe las soportes elaborados (Comprobantes} Complementa lo aprendido En.una empresa de su localidad, investigue los formatos de los soportes contables y aprendaa diligenciarlos.. De conacimiento: Identifica los soportes contables. Identifica las clases de libros contables Identifica los procedimientos para registrar manualmente en los libros contables. identifica coma funciona el software contable en el registra de la informacién. Entiende el esquema del registro contable Identifico como funciona el sistema contable y el sistematizado. De desempeno: Realiza registros de documentos sopartes a comprobantes. Realiza registro de comprobantes a libros auxiliares y cuentas control. Realiza registros de comprobantes a libros principales 329 + Realiza las registros del sistema contable. + Realiza un parslelo entre sistema manual y sistema computarizado, Gimnasio por internet 1, :Qué es un pagaré? Imprima un modelo de pagaré, 2. {Quées una letra de cambio? Imprima un modelo de letra de cambio. 3. .Quées una libranza? 330

También podría gustarte