Está en la página 1de 19
Cap Partida doble yla ecuacién contable 3.1. La partida doble Esa base del sistema de informacion financiera (contabilidad) modemo, con- siste en que todo hecho econémico dabe registrarse con un asiento contable de igual valor en débitos y créditos, es decir, que el valor de las débitos debe ser igual al valor de los créditas. La forma mas indicada para registrar las tran- sacciones 0 hechos econémicos es siguienda los siguientes pasos: 3.1.1, Pasos para registrar las transacclones on las cuentas: 1. Identifcar las cuentas que se afectan en ada transaccién, ayudandonos ‘con el PC. 2, Analizar las cuentas afectadas para determinar si aumentan 0 disminu- yen, y definir si debitamos o acreditamos. Registrar cuidadosamente en las cuentas afectadas, 4, Verificarel sistema de partida doble, es decir, débitos iquales a créditos. Recuerde. Una cuenta se debita Una cuenta se acredita ‘Cuando exe: + detiva y aumenta + Bativo y disminuye + Pasivayy sumenta + Batimenia y sminuye + Patrimonio y aurenta ‘Coste de ventas y auments + Corto de ventas y disminuye + Gastar yaumenta + Gaetan y dieminuye Ingresoryycieminuaye + Ingresaey surmenta Covmamunanstsascuas «Une. Guntime AsGues Cutz Ejemplos de aplicacién Transaccién 1: (aportes de capital) ‘Surtihogar recibe el 2 de junio, del socio A $8'000.000en efectivo, y del socio B $4000.00 walorades en un vehiculo, come aportes del capital, Paso 1. Cuentas afectadas: (Qué recibimos? Dinero y vehiculo (Actives). 2Qué debemos? Aportes & los socios (Patrimonio); luego las cuentas afectadas son caja (+), flota y equipo de transporte (+) y aportes sociales (+). Paso 2. Caja (Active) nos aumenta (Ingresa dinero) => DEBITO; flota y equipo de transporte (Activo) también aumenta => DEBITO. Aportes sociales tambien aumentan, un incremento en patrimonio, (Dénde aumenta el patrimonio?) => CREDITO, Paso 3. Registrar cuidsdosamente: céaigo ‘cuentas Deve Haber 1105 Capa 000.000 1540 Flotay equipo de transporte 000.000 2115 Aportes Sociales ‘r000.000 ‘SUMAS IGUALES 17:000.000 17°000.000 Paso 4. Verificar sumas iguales en débitos y créditos. ‘Transaccién 2: (compra de activos) Surtihogar compra el 3 de junio muebles y enseres por $3'000.000 en efectivo yun computador por $1'000.000 a crédito. Todo para uso de |aempresa. Paso I. Cuentas afectadas, :Qué recibimos? (1524) Equipo de offcina (+) y (1538). Como pagamos? Caja (-) y una cuenta por pagar (pasivo) Acreedores varios Hh. Paso 2. El activo Caja (-) disminuye (Crédito}; los otros Activos Equipo de oficina (+) se inicia o aumenta (Debe} y Equipo de cémputo (+) aumenta (Debe}. La cuenta del pasivo (2380) screedores varios se inician oaumentan en el (HABER) (Can 3 - Pagers nemest ¥ ecuAciin enmceam Paso 3. Registramos cuidadosamente asi Cidigo: Cuentas Debe Haber 1524 Equipe de afcina 3000.00, 1528 Equipo de computackin y comunicaciin 000.000, 1105 Caja -youo.000 73H Acreecores varios ‘yoo.000 ‘SUMAS IGUALES 000.000, 4'000.000 Basa 4. Verificamos sumas iguales en débitos y créditos. Transaccién 3: (compra de mereancias: Costas} E110 de junio compra mercancias para la venta a Panasonic por $8°000.000, sbona $3°000.000 en efectivoy saldo a crédito. Paso 1. Cuentas afectadas. {Qué adquirimos? Mercancias para la venta [Costo}. 6205 de mercancias (+), iComo pagamos? Crédito (Pasivo) ;Dénde inicia o aumenta el pasivo? (2205) Proveedores Nacionales (+);y efectivo (Activo) (1105) CAJA.(). Paso 2. De mercancias (Coste) igual que los Actives aumentan en el Debe Proveedores Nacionales (Pasivo} inician y aumentan en Haber. La cuenta caja disminuye (Haber) Paso 3. Registramos cuidadosamente: ‘Géatigo ‘cuentas Depe Haper 6205 De mercancias (compras) 000.000 2205 Proweedoresnacionales ‘00.000 105 Caja 000.000 'SUMAS IGUALES 000.000 000.000 Paso 4. Verificamos sumas iguales en débitos y créditos. Recuerde ‘Cuando compramos mercancia para la venta a crédito, SI afectamos la cuenta del pasive (2205) Proveedores Nacionales. El registro de cada hecho econémico en el sistema de partida doble afecta por lo menos dos cuentas (doble imputacion). Toda causa tiene su efecto, no existe ragistro en el debe sin su equivalente en el habery viceversa. n Coreraminan stwanewees Unie. Gua rsa ANGLD GUeR Transaccién 4: (consignacién en bancos) E112 de junic-consignamos el saldo- de caja $2'000.000 en el banco. Paso 1. Cuantas afectadas: :Qué consignamos? Dinero. Caja (-); 20énde consig- namos? Bancos (+). Paso 2.Caja (Active) disminuye => Crédito; Bancos (Activa) aumenta => Debito. Paso 3. <édigo ‘Cuentas Debe Haber 11D Bancos 000.000 105 Cais Fo00.000 Pasa 4. Verificamos sumas iguales en débitos y créditos. Transaccién 5: (venta de mercancias: Ingresos} E114 de junio la empresa vende mercancias a crédita por $15°000.000, a la empresa XYZ. Paso 1. Cuentas afectadas. Al vender mereancias obtiene ingresos (4135) Comercio al por mayor y al por menor (+) ¢Cémo vende? A crédito. ;Quién nos queda debiendo? Un cliente. Sinosdeben, tenemos una cuenta por cobrar (Activo). 1305 clientes (+). Paso 2. La cuenta de ingreso inicia y aumenta en Haber (crédito), La cuenta clientes [Activol aumenta e inicia en el Debe (débito). Paso 3. céaigo ‘cuentas Debe Haper 1305 Deudoreseomercisies- Clientes 1st00.000 $105 Ingresos operacionates u ordinarios 100.000 Pasa 4. Verificamas sumas iguales en débitos y créditos, (Car 3. Paras omen + ocuaesiny eran Transaccién 6: (préstamo bancario) F115 de junio el banca atorgé un préstamo por $1{000.000. Pasa]. Cuentas afectadas: {Qué ingresa? Dinero {Dande? Al banco. (Activa) (1110) bancas. {Quéadquirimos?Unaobligacién financiera(Pasivol (2105)bancosnacionales(+) sequin el PUC es ls cuenta mas indicada. Pasa 2. El salde en banca aumenta (Active), ;Dénde? Debe. Bancos nacionales (Pasivo) se aumenta, ;Dénde? Haber. Paso 3. édigo ‘Cuentas Debe Haber THO Bancos 1.000.000 FIGS Bancor nacionales- obligacion Fnanciera 10.000.000 Paso 4. Verificamas sumas iquales en débitos y créditos. Transaccién 7: (abono de clientes) E120 de junio, el cliente X¥Z nos cansigné $10°000.000 como abona a factura #01 Paso 1. Cuentas afectadas: Qué ingresa? Dinero ;Dénde? (1110) bancos (+). {Quién nos page? Cliente, (1305) clientes () Pasa 2. Bancos (Activo} aumenta. Dénde? Debe Clientes (Cuenta por cobrar cliente} (Active) disminuye :Donde? Haber. Pasa 3, ictiga ‘uentas Debe Haber 1110 Bances 19.000.000 1305 Cliontes 1o.800,00 Paso 4. Verificamas sumas iguales en débites y créditos. n ‘Concmaminnp einanca - Unie. Guietaaaio AnguiLe Gute Transaccién 8: (abono a proveedores) E120 de junio la empresa abona $4'000.000 de factura a Panasonic con cheque. Paso 1. Cuentas afectadas: Qué cancelamos? Una cuenta por pagar a praveedores nacionales (2205) (-) Cémo pagames? (1110) baneos (-) > Paso 2. El pasivo (cuenta por pagar) 4 nacionales (2205) se disminuye, el pasivo disminuye en él Debe; Bancas también disminuye y los actives disminuyen en el Haber. Paso 3. ‘ebdigo ‘Cuentas Debe Haber 2205 Prewesdores nocianales, 000.000 110 Bsneos «000,000 Paso 4. Verificamas sumas iguales en débitos y créditos. Transaccidn 9: (Gastos arriendo:Gastos) E120 de junio gira un cheque cancelando el arrienda delas oficinas, por el mes de junio, por un valor de $2°000.000. Paso 1. Cuentas afectadas. Se incurre en un gasto (+) (5120) arrendamiento ;Cémo pagamos? Bancos 41110) ). Paso 2. Gastos Inician y aumentan en Debe, El banco disminuye su saldo en Haber. Paso 3. ‘codigo Cuentas Debe Haber 5120 Arrencamientos "y000.000 11 Bsncos 000.000 Paso 4. Verificamos sumas iguales en débitos y créditas. Transaccién 10: (gastos de personal) F130 de junio cancela sueldas por $4°000.000.con cheques. 4 (Can, 3 = Paras HORLEY HCUACKER CREAM, Paso |. Cuentas afectadas. Los sueldos son gastos de personal (5105) y pagamos con el banco, Paso 2. Los gastos Inicias y aumentan en Debe. El banco disminuye su saldo en Haber. Pasa 3. coaigo ‘cuentas Debe Haber 5105 Beneficios a empleadasi(Gastos de personal) ‘000.000 M10 Bancos 700.000 Basa 4. Verificamos sumas iguales en débitosy créditos Las diez transacciones anteriores, originaron movimientos en las cuentas del ac- ‘tivo (caja, bancos, equipo de transporte, equipo de oficina, equipo de cmputo, clientes). En las cuentas del pasive (2205) Proveedores Nacionales y (2105) Ban- ‘cos Nacionales, En las cuentas del patrimonie (Aporte sociales). En las cuentas de ingresos (ingresos operacionales). En las cuentas de gastos (Arrendamientas y gastos de personal) y en Ia cuenta de Costos ((6205) de mercancias}. ‘Con fines didacticos a continuacidn realizamos las diez transacciones conta- bles en cuentas, con su respectivo saldo, 2.1.2. CuentasT m0 1105, BANCOS UA 4) 2000.00 ms00.000 +6) 10'900.000 -¥000.000021 <7) 10'000.000 "000.0003 000000 48) -7000.00004 7900000 (5) s000.000 000.000 900000 (10) 2P000000 Te000000 1o000000 « 1000000 1580 152, Flota y Equipe Transp. Equipo de oficina rm '900.000 22000000 000.000 000.000 Convrum nan risaseraes « Ue. Gucci Astute Gt 1528 aus Equipo ce computacion ‘Aportas sociaies 1000000 170000001) ‘vooe.000 “1000000 Be0 ‘6205 ‘Acreedores Varios DeMmercancias ‘900.000 (2) (3)9"000.000 00.000 ‘000.000, mas 2105 Ingresos operacionales u orainarios Bancos Nacionakes 15'000,000 5) “200.000 (6) 15000000 wro0n.9000 5120 5105 ‘Arrendamientos Beneficios a empleados (s17000.000 (10) 000.000 "000.000 000.000 2205 1305 Proveedores nacionales Deudores comerciales (clientes) 000.000) 5) 15000.000 (}000.000 000.000 (7) "000000 $000,000 ‘000000 18000000 7900.00 ‘rooce.000 ‘Yo00.000 000000 Los saldos de las cuentas Tanteriares nos permiten estructurar can las cuentas de resultados el siguiente ESTADO DE RESULTADG, (antes llamado estado de pérdidas y ganancias} o PY G. Can 3 Pasion bem ¥ acacdes conccum También nos permite estructurar con las cuentas del activo, pasivo y patrimo- nip, el siguiente estade de situacidn financiera (antes lamade balance general) Dis 0.3 ESTADO DE STUACICN FINANCIER news zode-20z acre pase antes Naive 10,090,000 cea 0 Nactonsles(pravesderes] — .oon.007 arene COLE Aciesenees wars n.004, sionsas soon Fetal rosivoe 32,000,000 Flotaey equip desea A.on.000 ainscnia euigade oficina nooncco © Apartce sociales 2.000.009 Kouimadecdingie LOONIE Rawulladoded wanescio (AX) cn. Tota! potcmonio Feeonona ToraL acrivos 2500.0 THFALPaStvO ParmowIO 25,000,000 (11) Las utilidades (o pérdidas} son parte del patrimonio y se trasladan al esta- do de situacion financiera. Hemos manejado los registras contables (aumentosy disminuciones) confines didacticos en cuenta T, para facilitar hallar el saldode cadacuenta y trasladarlo al Estado de Resultado y al Estada de Situacién Financiera. Sin embargo, es fundamental utilizar también un formato que muestre elsalde continuamente (por cada transaccién), y que permita complementar los asientos débito y cré- dito con informacién adicional y explicativa. En los libros contables (auxiliares), todas las cuentas del Estado de Situacién Financiera y del Estado de Resulta- do, siempre se mostraran en este formato (igualmente todo software contable utiliza este formato} y se llama cuenta con salde continue. Para ilustrar mas este farmata hemos pasado las cuentas auxiliares de bancas y clientes de Las cuentas (de las 10 transacciones anteriores}, al presente formato. Libro auxiliar de BANCOS (1110) Fecha Ref Debe Haber Salo Junin 12 008 7000.000 2000000 Junio 15 006 10'090.000 12000000 Junia 20 _Consignacién del certe XYZ oo? 1o090.000 2000000 Juris 20° Giramee cheque A001 a Panaroniz 008 yoca0 1a'00.000 Jura 30 Cancelamosarriencis ch'FOO2 03 rooo000 16'v001000 Junia 30 _Cancelamos sweldo ch'#002,004,005 010 7000000 12'000.000 Como observamas el saldo final (§12'000,000) es el mismo de la cuentaT, pero Ia gran ventaja aqui es que nos muestra el saldo en el banca en tiempo real y ‘Conmaunap miancnaa - Umer Guaiiasa Asati Guz nos permite tomar decisiones, para girar mas cheques 0 adiquirir compromisos, de pago, ete. Libro auxiliar CLIENTES (1305) Fecha Detalle Ref Debe © Haber Sado Junio 14 Ventas a crédito a empresa XYZ ve 005 15'000.000 ‘000.000 gin factura A001 Juni 20 Abono del cliente, por medio de O07 anes0a 000.000 consignacin en el banca. + Enel Estado de Resultado Integral anterior (antes pérdidasy ganan- cigs}, analice el procedimienta para depurar la utilidad. De acuerdo a los saldos de las cuentas T 2s logica esta depuracion? + En el Estado de Situacién Financiera anterior, visualice uma ecua- cin matematica y deduzca cual es. 3.2. Ecuaci6n contable Enel estado de situacign financiera anterior, podemos visualizar la ecuacién. Propiedades Partcipaciones Bienes Poseidon ‘Acreecoresy Propletarios ‘Activos Fasiva y Patrimonio Luega, la pasicién financiera del Negocio se soporta a fundamenta en esta ecuacién matematica llamada Eeuacién Cantable, donde nos muestra que los bienes de propiedad dela empresa (Activos) provienen de dos fuentes: Perso- nas naturales o juridicos que otorgan crédito al negacia (Banco, proveedares, acreedores, etc.) y los prapistarios (socios o accionistas) que aportan capital {patrimonig}. También deducimos que las propiedades o recursos que tiene la empresa para ‘cumplircon sus obligaciones se llaman Activos, Sus obligaciones con terceros se llaman Pasivas, y el derecho de los propietarios (Social a Accionistas} sobre los Activos 3e llama Patrimonio, (es decir, las deudas de la empresa con sus socios o accionistas). Luego, la ecuacién contable quedarfa ast: Active = Pasivo + Patrima (Cap 3 Paseo bomen nczacnin concam activo = pasiva + PATRIMONIO Cia ativas Financierax ‘Capital socal Bancos Proweedores| Superivit de capital Instrumente ‘Cuentas par pagar Reservas Faancieros}rwersiones) Fetefucate X pagar Deudiores = |MAparpagar comerciales clientes ~ Solarise poe pager Mercancias Pativos estimacis Propiedsd planta y Equipe Otrazpasivas Intangibles Dtroractivos Propiedades Deudarcon terceras ‘Deuda a propietarios Activa = Pasivat Patrimonio Patrimonio = Activa ~ Pasivo (se trasladé Pasivo con signo contrario) Pasiva = Active — Patrimonio {en Ia primera ecuaci6n se trastad6. patrimanio) Coma el patrimania esta formado por el Capital mas las utilidades, la 1 ecua- Gién queda: Activo = pasivo + Capital + utilidades Las utilidades son fruta de los Inqresos - Egresns, Is ecuacién contable nos queda asi: Active = Pasivo + Capital + Ingresos ~ Egresos (castes y gastos), y trasla~ damos egresos Active + Eqreso: Pasivo + Capital + Ingresos Los Egresos seqtin las NIIF, incluye los costos y los gastos, y la ecuacién final queda asi: Activa + Costos + Gastos = Pasive + Capital + Ingresos En la anterior ecuacién podemas deducir que los ingresos aumentan el pati monio y se registran inicialmente en el crédito, iqual a las pasivos y el patrimo- nio. Como los costos y gastos generan una disminucién en el patrimonio se registran inicialmente en el débito igual alos activos. » Cermaamunan nxanenas -Unet Gina Anaua Gua Recuerde ‘Actives, gastos ¥ costos Fasivos, patrimonio e ingresos Debe Haber Debe Haber Aquiseiniciany Aqui dismimuyeny Aquidisminuyen — Aquise iniciany aumentan secancelan ysecancelan aumentan w c C1 ow su naturaleza es suraturaleza es sald débito salds crédito Ejemplas de aplicacién 1. Una empresa posee Activos por $8°000.000 y Pasivos por $5°000.000. Ha- llar el patrimanio. Ecuacién: Activo = Pasivo + Patrimanio Para despejer patrimonio trasladamos Pasivo con signe cantraria al otra lado dela ecuacion y nas queda Activo - Pasivo = Patrimonio 8'000.000 - 5'000.000 = Patrimonio Luego el Patrimonio de esta empresa es $3°000.000 2. Una empresa tiene Actives por $9°000.000 y Patrimonio de $4'000.000 {Cudnto es su Pasiva? Como: Active = Pasivo + Patrimonio; despejemas Pasiva: Trasladando patrimonio al otro lado de la ecuacin con signo contrario, la ecuacién nos queda: Activo - Patrimonio = Pasivo 97000,000 ~ 4'000.000 = Pasiva Luego el Pasivo de esta empresa es de $5°000.000 3. Conla siguiente informacion determine el Patrimenio del Almacén "Red" Gia $¥000.000 Gases servicios $1000.00 Bances S¥000000 Equipadeoficina $7000.00 Deuddores comerciales $17000.000 Costas y gastos por pagar $7000.00 Gartor de personal $7000.00 Ingresos operacionales $1700.00 Acresdares Varios $¥000.000 Proveedores nacionales $7000.00 (Cam 3 Pageana bomen ¥ ROU ACKRS CONAN Seleccionamas las cuentas del Activa y del Pasivo Active Pasiva Caja yooo.0n0 Acrecciores varie zooon00 Banzos 900.000 Contasy gastespor pagar 7000000 Deudores comercial: "900.000 Proveedores nacionales 7000000 quia Oficina 7900.00 5000000 000000 Las cuentas de Gastos ¢ Ingresos no las tenemos en cuenta. Luago el patrimonio= A - P > patrimania = 8'000.000 - 6'000.000 = 7700.00 Piense + En una.empresa que su Pasive es cero, Pademos decir que los Ac- tivos son iguales al Patrimonio? + {Puede existiruna empresa con Patrimonio cero o negativa? Esde resaftar que la contabilidad va mas alla del proceso de registrar y crear informacidn, ya que su objetivo principal es usar esa informacién interpretandola y analizndola para la toma de dacisiones, La contabil dad es el media para lograr el fin y se constituye en la base parala toma de decisiones administrativas o gerenciales. Pruebo mi conocimiento (autoevaluacion) Falso 0 verdadero, explique a. La partida doble es un procedimiento por el cual las Transacciones Comtables se registran por un asiento contable de igual valor en Dé- bitos y Créditos. b. En contabilidad, sin importar las cuentas que se afectan en una tran- saccion contable, siempre las débitas y los créditos son iguales, Alacreditar una cuenta de Activa, esta aumenta. d. Aldebitar una cuenta de Pasivo, loquehacemas es disminuirel Pasivo. = Aldebitarla cuenta clientes, esta disminuye. a f. Enel estado de Resultados:La cuenta 6125 representa el casto de las mercancias vendidas en una empresa comercial. g. La cuenta de patrimonio en un estado de situacién financiera jRe- presenta las derechos que tienen los socios @ accionistas sabre los activas de la empresa? {También representa las deudas que tiene La 6 {Es comecto afirmar que débita significa aumento y crédito disminucion? 3. {Cual lado de las cuenta T, se escogié convencionalmente para registrar disminucién de activas, castos y gastos? {Para aumento de pasivos, pa- trimonio e ingresos? ;Para aumento de actives, costes y gastos? gpara disminucién de pasivos, patrimonio e ingresos? 4. En qué casos se debita una cuenta? jEn que casos se acredita? 5. Indique los cuatro pasos en el registro de las transacciones en las cuentas. 6, iQuales de las siguientes cuentas se acreditan cuando aumentan? observand el plan de cuentas. Coloque su cédiga. Inversiones Obligaciones financieras Proveedares nacionales Ingtesos por servicios Maquinariay equipo Ingresos por arrendamientos Capital suscrito y pagado. 7. Sefale el efecto de las siguientes transacciones en la ecuacién contable en términos de aumento(A), disminucién (D), 0 sin efacto (0). Tranzaceién Active Pasiva Potrimania Compra un terreno. Un socio aporta efectiva Concela a proveedares Compra una Maquineris Mencle mercanciae Compra mereancias a crédito Mende un Wehicula de cantad Concels arrienda de ls afin Un efente nos pag una vents a esto El bonca otorga un pristamo (Can 3 - Phar nome ¥ Hozacin coma Indique las cuentas que se afectan en las siguientes transacciones y sefia- lesi sedebitan o acreditan, Pago de sueldos. Aporte de un socio 50% en efectivo y 50% conun vehiculo. Recibs en efective de un cliente que adeudaba a la empresa. Venta de mercancias a crédito. Compra mercancias para la venta de contado. Compra a crédito muebles y enseres, Cancela el servicio de vigilancia. Apertura de una cuenta bancaria, Cancela el arriende de la oficina. El banco otorga un préstamo. Cancela a proveedores Vende acciones. cancela cuota por el préstama bancaria. Registre en un cuadro como el que aparece a continuacién las cuentas que se debitan o acreditan para cada uno de los siguientes eventos econémicos. Débito ‘crédito a. Unssocio aporta un terrene por $15,000,000 y $5.000.000 en efectivo. b. Compra mercancias para ls venta por $10,000.00 a crédito, & Vende mercancias por $15.000.000 a crédito, d. Se recibe Is factura por servicio de vigilancia por 600.000 ® Serecibe deun cliente una transferencia bancaria por $3.000.000 f. Seconsigna en la cuenta bancaria $200.00 g. Secancelaa un proveedor $2.000.000 h. Secancela con cheque el servicio de vigilancia por $600.000 i, Secancelan sueldos alos empleados por $7.000.000 oo Conran a oncansciima - Unies Guarino Anette Gaza 10, Teniendo en cuenta los pasospara registrar las transacciones ecenémicas, y apoyandose en el plan de cuentas (PC), realice los respectivas asientas contables de los siguientes eventos econémicos: a. Compra de mercancias por $6°000.000 para la venta, de contado 50%. b. Compra de 1 maquina a créd $4000.00 ¢, Venta de mercancias por $8'000.000, 50% decontado yrestoa crédito. d. Compra de una oficina de contade $50°000.000 Recibo de efective por $7°000.000 de un cliente. Pago a proveedores con cheque por $5°000.000 Venta de un terreng de contado por $10°000.000 Aporte de un nuevo socio en efectivo por $6°000.000 ), para empacar productos, por rome ‘Compra de 3 computadores a crédito para uso de la empresa por $5000.00 Ingresa en efective por servicios prestados, por $2'000.000 kk. Pago de servicios puiblicos de contada $500.00 L Compra de papeleria y utiles de oficina de contado por $2'000.00 Aplica lo aprendido. a. E12 de Julio el socio A aporta $10'000.000 en efectivo y el socio B aporta una bodega por valor de $20°000000, y forman Is empress Distilibros SAS. b. E12 de Julio consigna $600,000 en el banco. El 7 de Julio. compra mercancias para [a venta a Editorial Omega, por $10°000.000, el 50%8.con cheque y el otro 50% crédito. d._ El 10 de Julio vende mercancias al Sr. Juan Pérez, por $20,000,000, 50% a crédito y el otra 5096 en efectivo, ©. E112 de Julio recibe un préstame del banco por $7°000.000 £ E115deJulio compra mercancis para la venta a Ediciones dela U con ‘cheque por $5°000.000 g._ E127 de Julio recibe $10'000,000 del cliente Juan Pérez, consignadas enel banco. hh. 6130de Julio cancela valor del arriendo par $1’000.000.con cheque. F130 de Julio cancela sueldos por $3/000.000 con cheque. (Cam 3 Pagermon bem ¥ neuca conceA ML El valor del inventaria final es de $10,000,000 que se convierte en el inventario inicial del siguiente periodo contable, En este casa corres- ponde al valar que falta para que el nuevo valar de las activas sean iguales ala suma de los pasives mas patrimania, Con la anterior informacién prepare: + Asientos contables, por el sistema de partida dable. + Asientos contables en cuenta T. + Estado de Resultado integral. + Estado de Situacién Financiera. + En formato de saldo continua mostrar los saldos de las cuentas de ban- cos, caja y proveedores nacionales. 12. Si el patrimonia de una sociedad es de $10,000.00 y su pasive es $5.000.000. jCusl es el activo? 13. Si el activo de una compajiia asciende a $10.000.000 y sus pasivos a $6,000,000 ;Cuél es su patrimonia? 14. Si el activo es $11,000,000 y el patrimonio es $7.000.000 jCudl es su pasivo? 15. Con la siguiente informacién determine el Patrimonio de la entidad| Caja, $1000.00 |Gastor servicios $5000.00 Bancos $4000.00 Equipe de ofcins 000.000, Deudores comerciales $2000.00 Costus ygastosporpagar $2000.00 Gartosdepersonal $1000.00 —_Ingresat par servicios ss107000.000 Acreedores Varios $3000.00 Prowesdaresnacionales _$5:000.000, 16. Determine el patrimonio de Papeleria el’El Profe’ quien tiene en libros los siguientes saldos: Bancos: 000,000 Maguinas y equipo ‘¥000,000 Clientes 000.000 Gattos de personal 880,000 Mercanciasna fabricadas por laempresa 215.000, Proveedores Nacionales 000.000 Bancos nacionales 000,000 Acreedlores varias ‘000,000 Gattos arriendos 690,000 Equipe de ofcna 000.000 (Corstamenan rrvasena.« Unies. GUILE AL LeCiuuer 17. Redacte el posible enunciado y resueh = 5.000.000 y patrimonio = X 1.000.000; pasivos 18, Redacte el posible enunciado a los siguientes registras cantable 1 céaigo ‘cuentas Deve Haber 1305 Deudores comerciales: Clientes 000.000 4105 Ingresos operscionsles u erdinarigs v0.00 2 céaigo ‘cuentas eve Haber 110 Bsnces ‘0.000.000 1308 Deuddores eamerciales Clientes, 0.000.000 3 <édigo Cuentas Debe Haber 6205 Demercancias compras} 000.000 2205 Proweedores nacionales 1s'000.000 105 Caja 3.000.000 SUMAS IGUALES is'o00.000 —_18'000.000 Ambitos de formacion De conocimiento: + Diferencia entre cuentas Reales y de Resultados. + Identifiea entre Activas, Pasivos, Patrimonio, Ingresos, Gastas y Costas. + Identifica los 4 pasos para registrar una transaccién contable por el siste- ma de partida doble. + identifica plenamente entre cuentas Ty cuentas con sakdo continuo. + Comprende la ecuacién patrimonial y su estructura De desemper + Realiza ejarcicios y ejemplos con la dinamica de las cuentas, + Maneja el plan de cuentas, identificande las cuentas a utilizar. + Realiza asientos contables de transacciones ecandmicas. + Realiza asientos contables en cuentas Ty en cuentas de salde continua. (Cam 3 « Parana nomen ¥ HUAI cca + Realiza estado de Resultado y el Estado de Situacién Financiera con los asientos contables registrados. + Resuelve ejercicios para hallar el patrimonio o activa de una empresa, partiendo del saldo de las cuentas en libres. ‘Gimnasio por internet 1. ;Qué es un estado de situacian financiera de prueba? 2. {Cuadntos y cuales son los principales estados financieros?

También podría gustarte