Está en la página 1de 9

Budismo

Origen, expansión y diversificación del budismo [editar]

El budismo se desarrolló a partir de las enseñanzas difundidas por su fundador,


Siddhartha Gautama, alrededor del siglo V a. C. en el noreste de la India. El budismo
inició una rápida expansión hasta llegar a ser la religión predominante en India en el
siglo III a. C. En este siglo, el emperador indio Asoka la hace religión oficial de su
enorme imperio, mandando embajadas de monjes budistas a todo el mundo conocido
entonces. No será hasta el siglo VII EC cuando iniciará su declive en su tierra de
origen, aunque para entonces ya se habría expandido a muchos territorios. En el
siglo XIII había llegado a su casi completa desaparición de la India pero se había
propagado con éxito por la mayoría del continente asiático.

El budismo ha significado un motor principal en la difusión de la escritura, el lenguaje,


y la adopción de valores humanistas y universalistas. Es por tanto la gran filosofía de
Asia porque su práctica ha logrado expandirse a la totalidad de sus países. Desde el
siglo pasado se ha expandido también por el resto del mundo. Al carecer de una deidad
suprema pero mostrar a la vez su carácter salvífico y universalista, ha sido descrita
también como fenómeno transcultural, filosofía, o método de trasformación.

El budismo es en número de seguidores una de las grandes religiones del planeta.


Contiene una gran variedad de escuelas, doctrinas y prácticas que históricamente y
bajo criterios geográficos se clasifican en budismo del Sur, Este y Norte.

Véase también: Historia del budismo

Que enseña el budismo

¿Que enseña el Budismo?

El Budismo ve a la vida como un proceso en constante cambio y sus prácticas tratan de tomar

ventaja de éste principio inherente de las cosas. Esto significa que uno puede cambiar para

mejorar. El factor decisivo para transformarnos es la mente y el Budismo se ha desarrollado

muchos métodos para trabajar con la mente. Uno de los principales es la meditación, la cual es

una forma de desarrollar estados mentales más positivos caracterizados por calma,

concentración, consciencia y emociones como la amistad, ecuanimidad y felicidad. Usando la


mente clara y positiva que se desarrolla en la meditación, es posible tener una mayor
comprensión de uno mismo, de los demás y de la vida misma

¿Quién fue el Buda?

La palabra Buda es un título o un epíteto y no un nombre. Significa "alguien que

está despierto" en el sentido de haberse "despertado a la realidad". El título

describe el logro de un hombre llamado Siddharta Gautama, quien vivió hace

2,500 años en el norte de la India. Cuando tenía 35 años, después de largos

años de esfuerzo, logró la Iluminación al estar en una profunda meditación.

Durante los restantes 45 años de su vida viajó por gran parte del norte de la

India, diseminando su enseñanza del sendero hacia la Iluminación. Su enseñanza

se conoce

Fundador

Perteneció a una familia de guerreros. Su nombre era Sidharta Gautama, y se fue del
castillo en el que vivía para hacerse asceta, asi podria meditar para conseguir la
iluminación. Pero al cavo de cinco años se dio cuenta, al oir a un profesor de música cómo
explicaba a sus pupilos que ese no era el camino para consegir la iluminacion: "Si tensáis
demasiado la cuerda del sitar, se romperá y si no la apretais, no sonara". Pensó que el ser
asceta y quedarse en los huesos es un tratamiento incorrecto porque se hace daño a uno
mismo. A los treinta y seis años predicó su primer sermón, el sermón de Benarés en el
actual parque de los ciervos.
Lugares donde se practica

Asia

El Budismo se extendió por Asia a través de las rutas terrestres y marítimas entre la India,
el Sureste asiático, Asia Central y China. La transmisión del Budismo a Asia Central y
China coincide con e… more →

Judaísmo

El término judaísmo se refiere a la religión o creencias, la tradición y la cultura del


pueblo judío. Es la más antigua de las tres religiones monoteístas más difundidas
(junto con el cristianismo y el islam), conocidas también como «religiones del libro» o
«abrahámicas», y la menor de ellas en número de fieles. Del judaísmo se desglosaron,
históricamente, las otras dos.

. El hexagrama o la estrella de seis puntas, la estrella de David no ha sido un


símbolo tradicional del judaísmo como la menorah (candelabro), el León de
Judá, el shofar (cuerno de carnero) o el lulav (ramas de palma). Pero desde
hace doscientos años hasta la actualidad, se ha convertido en símbolo universal
del judaísmo y la identidad judía, tanto dentro como por fuera de la comunidad .

FUNDADOR

Abraham es considerado el padre y fundador del judaísmo. Jacob, hijo de Isaac, tuvo
12 hijos que fundaron las Doce Tribus de Israel

Lugares donde se practica


Que enseña

Hinduismo

El hinduismo comenzó hace unos 3,500 años en la India.  Hay miles de dioses en
el hinduismo, pero sólo unos pocos de ellos son adorados en la realidad. Los
hindúes creen que Brahma es el mayor, pero que él no hace nada.

Cada hindú nace en uno de varios grupos llamados castas.  Algunas castas se
consideran más altas y puras que otras.  La más alta de la casta sacerdotal,
lesigue la de los gobernantes y soldados, después los comerciantes y tenderos. 
Las personas de las castas inferiores barren, lavan la ropa, arreglan zapatos, y
por lo general son los siervos de las castas más altas.
Doctrinas

Estatua de Shivá en Rishikesh (India).

En el hinduismo hay diversidad de creencias, pero básicamente los hinduístas


creen que detrás del universo visible (Māyā), al que atribuyen ciclos sucesivos
de creación y destrucción, hay otra existencia eterna y sin cambios. Abandonar
el ciclo de reencarnaciones (samsara) y retornar al universo espiritual
constituye el mayor de todos los logros para los hinduístas.

En la corriente hinduísta impersonal, Dios es denominado Brahman. Todos los


demás seres son su expresión, por lo que se le considera principio del universo.
Esta visión puede ser llamada panteísmo. Hay que diferenciar que el Bráhman
impersonal es la forma no personificada de Dios, y es distinto de Brahmá, quien
es el creador de este universo. Brahmá es un alma encarnada muy elevada que
ocupa temporalmente ese puesto elevado dentro del mundo material, pero que puede
caer de su puesto y ser reemplazado por otra entidad. Según la complejidad de cada
universo, el Brahmá creador puede tener distinto número de cabezas (hasta mil).

Sin embargo, la complejidad del hinduismo es tal, que difícilmente puede


etiquetarse o darle una descripción. Una de sus características es la
multiplicidad de dioses. En textos occidentales llegó a hacerse popular la
tríada hindú, llamada Trimurti (‘tres formas [de Dios]’: los dioses masculinos
Brahmā, Vishnú y Shivá), pero generalmente nadie adora a los tres dioses.
Muchos hinduístas adoran a la diosa Durgā (conocida por algunos por uno de sus
aspectos como Kali), pero también a un gran número de otros dioses, incluidos
dioses comarcales.

¿Quién es el fundador de la religión hindú?

Normalmente un filósofo/profeta propone un sistema revolucionario o por lo menos


que no existió antes. Aceptar los discípulos nuevos de sistema y otro comienzo de
gente que siguen el sistema religioso y para la religión nueva que esa persona es el
fundador.

En caso del Hinduismo


 El sistema existió del unmemorable de tiempo.
o Escrituras hindú hablan acerca de las cosas que acontecieron en
períodos de tiempo, cuyo especificó a conde es mucho mucho más alto
que el período muy conocido a eruditos de historia de tiempo actual.
(Yuga, manvantara, etc. de kalpa.)
o Aún las excavaciones científicas muestran la existencia del culto bien
desarrollado, en períodos muy tempranos.
 Había, por supuesto, muy muchos filósofos que propusieron sistemas nuevos.
Por dado que el espectro ancho del Hinduismo, su accommodativeness hacia
ideas y filosofías nuevas todos los cambios nuevos lo hicieran una religión
saludable que no obtiene estancado.
 La gente usó su discreción para encontrar los senderos adecuados por la
sabiduría de uno o de más filósofos y había un sistema diverso verdadero.

Tan, no hay Fundador Solo (humano) Para el Hinduismo y existió del tiempo
inexplorado, cuando una religión.

Lugares donde se practica

Islamismo

El islamismo es la religión fundada por el profeta Mahoma (570 a 632 d.C.), en


el 622, en Yatribe (la actual Medina, en la Arabia Saudita). La palabra árabe
Islam significa "sumisión a Dios", y los seguidores de esta religión son llamados
mahometanos (seguidores de Mahoma) o musulmanes (palabra que viene del
árabe "mussulmini", el que se entrega en cuerpo y alma a Dios).

En el islamismo no hay sacerdocio profesional, y se recomienda a los seguidores


que se abstengan de tomar vino. Además de la aceptación y de la recitación del
credo "chahada", el devoto tiene cuatro obligaciones todavía: la oración, el
ayuno durante el mes lunar de Ramadán, la repartición de limosnas y una
peregrinación a la ciudad santa de la Meca, si le es posible.

Es una religión misionera. Con todo, los musulmanes no consideran a los judíos
ni a los cristianos como paganos y, por lo general, les permitían antiguamente
que siguieran practicando su religión cuando eran conquistados. En los siglos
pasados los ejércitos musulmanes ocuparon gran parte de la India y llegaron en
una ocasión, a los alrededores de París.

El islamismo- aun cuando ahora este tratando de rectificarlo- adoptó ciertas


prácticas, tales como la guerra, usada como medio para extender la religión y el
estado, la poligamia, la esclavitud y la intolerancia.

Fundador

El fundador del islamismo, según la onomástica árabe, se llamaba Abulgasim


Mohammad ibn Abdullah ibn Abd al Muttalib ibn Hashim. El nombre Mahoma
viene de Mohammad y significa "altamente ensalzado". Nació en la Meca, en la
actual Arabia Saudita, probablemente en el año 570 d. C. Fue hijo de un pobre
mercader de la tribu Quaraych. Sus padres murieron poco después de su
nacimiento, y fue criado por uno de sus abuelos y más tarde por uno de sus
tíos. Fue en su juventud pastor y guía de caravanas de comerciantes.

Lugar del mundo donde se practica: Los principales grupos étnicos que
componen la comunidad musulmana engloban a los árabes (la mayor parte del
norte de África y Oriente Próximo), pueblos turcos y otomanos (Turquía,
regiones de la antigua Unión Soviética y Asia Central), iraníes, afganos, indo-
musulmanes (Pakistán, India y Bangladesh), comunidades del Sureste asiático
(Malaysia, Indonesia y Filipinas) y un pequeño porcentaje de chinos. En Europa,
el islam es la segunda religión más profesada después del cristianismo.

Numero de creyentes: Se estima en más de 935 millones de personas.

Que enseña

También podría gustarte