Está en la página 1de 9

Términos de Referencias

PARA LA CONTRATACIÓN DE ACOMPAÑANTES EN LA 1RA ETAPA DEL


PROGRAMA

PROGRAMA DOCENTE INNOVADOR E INVESTIGADOR

3ra. Versión del Programa

Santo Domingo, D. N.
Marzo de 2015
ÍNDICE

EL CONTEXTO
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
ESPECIFICACIONES DE LA 3RA. VERSION DEL PROGRAMA
FUNCIONES DE LOS ACOMPAÑANTES
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
HONORARIO POR ACOMPAÑAMIENTO
DURACIÓN DEL CONTRATO
CRONOGRAMA
ANEXOS

EL CONTEXTO

“El Docente Innovador e Investigador” es un proyecto fruto de la necesidad


del sistema educativo dominicano para mejorar la calidad del servicio educativo
que brinda a nivel de aula a la población en general. Es una respuesta del
INSTITUTO DOMINICANO DE EVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA
CALIDAD EDUCATIVA (IDEICE), para fomentar una cultura de investigación
como base para la mejora y desarrollo profesional docente, a partir de la práctica
educativa.

Este programa parte de la experiencia iniciada con docentes en el Pre-


Congreso ISFODOSU-IDEICE 2011, en cuyo contexto se realizó el taller de
investigación –acción en el aula, bajo la responsabilidad de la Dra. Carmen
Caraballo, Ed. D; quien aporta la conceptualización, justificación, propósitos
iniciales y metodología del proyecto. Se presentan los propósitos del proyecto y
los requerimientos para el desarrollo de un estudio más amplio y profundo que
aporte información sobre el estado de la evaluación e investigación de la calidad
educativa en la República Dominicana.

Un antecedente importante para la efectividad de este proyecto es la


realización de la maestría “Formación de Formadores para el cambio en la
Práctica pedagógica”. Este programa se desarrolló como parte de las líneas
estratégicas de INAFOCAM, en colaboración con el ISFODOSU (2004-2008). La
maestría fue impartida por la Universidad de Barcelona a formadores del
ISFODOSU y, algunos participantes de universidades privadas, resultado
alrededor de más de 115 egresados.

CONTRATACIÓN DEL EQUIPO HUMANO PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA


DOCENTE INNOVADOR E INVESTIGADOR

Los docentes son considerados como parte esencial del proceso educativo, por
tanto, su quehacer marca la diferencia en el conocimiento logrado o no por sus
estudiantes. Mucho se ha culpado al docente de estar desactualizado, de no
cumplir con su labor y de no involucrarse con la mejora de la calidad del sistema
educativo. Parecería que el docente se considerara la parte más débil del sistema,
sobre el cual recae operacionalizar los planteamientos curriculares y hacer que los
procesos funcionen en las aulas. Por todo esto, es preocupante que las tareas
docentes pasen a ser intervenciones que se distancien de la búsqueda de su
naturaleza de acompañar, organizar, prever y retroalimentar el proceso educativo
de los estudiantes en forma propositiva y no mecánicamente.

En este sentido, la reflexión sobre la práctica se hace necesaria para hacer


evidentes las problemáticas que afectan el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Implica entonces despertar el interés, motivar a la búsqueda de soluciones a
través de metodologías que confronten la teoría con la realidad. Una de las
opciones para los docentes realizar esta reflexión sobre su práctica bajo
procedimientos científicos es aportado por la investigación-acción, cuanto puede
aportar a retroalimentar la práctica, realizar auto-evaluación docente y la reforma
áulica con fundamentos científicos.

Siendo que, para lograr la calidad del centro, además del accionar de los
maestros es fundamental las competencias que exhiban los directores, es
importante involucrarlos en el conocimiento y manejo de la metodología de
Investigación-acción, y hacerlos conscientes de su importancia en la solución de
situaciones, que no solo conciernen al aula propiamente, sino al centro como
espacio que implica una serie de procesos de los cuales todos son
corresponsables.

En ese sentido, para esta versión del Programa, se pretende involucrar a los
directores, de manera que la cultura de investigación también sea parte de su
accionar, como un elemento que agrega valor a su gestión y a la calidad de su
centro.

Para el desarrollo de este programa es necesario contar con un personal


capacitado en investigación acción que coordine y que acompañe a los docentes
investigadores. En el siguiente documento se describen las tareas del equipo
acompañante que dará seguimiento a los directores, subdirectores o
coordinadores pertenecientes al programa docente innovador e investigador.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Objetivo general

Generar procesos de reflexión, con la población meta del programa, desde


la práctica docente o de gestión del sector público mediante la investigación-
acción, que permita la identificación de problemáticas que interfieren en la calidad
de su práctica, para la estructuración y desarrollo de propuestas de intervención
con la finalidad de mejorar la calidad educativa.

Objetivos específicos

a) Capacitar a los docentes, directores, subdirectores o coordinadores


participantes del programa.

b) Lograr que docentes, directores, subdirectores o coordinadores participantes


del programa comprendan la importancia de la investigación-acción para la mejora
de su práctica y para su crecimiento personal.

c) Conseguir que los docentes capacitados elaboren su anteproyecto de


investigación-acción.

d) Evaluar los anteproyectos de investigación acción entregado por los docentes.

e) Financiar las investigaciones que pasaron la evaluación realizada por el


IDEICE.

f) Acompañar y asesorar los proyectos ganadores del Programa.

g) Lograr que los docentes investigadores entreguen un informe final de su


investigación-acción.

ESPECIFICACIONES DE LA 3RA.VERSIÓNN DEL PROGRAMA

Esta 3ra. versión del programa se divide en dos grupos:

- Grupo de directores, subdirectores y coordinadores: Este grupo se capacitará en


el año escolar 2014-2015 e implementará su proyecto en el año escolar 2015-
2016. (El presente TDR se basa en este grupo).

- Grupo de docentes: Este grupo se capacitará al inicio del año escolar 2015-2016
e implementará en ese mismo año escolar.
Nota 1: Ambos grupos finalizarán al mismo tiempo.

Nota 2: Ambos grupos serán coordinados por el mismo equipo, pero serán
acompañados por acompañantes diferentes.

FUNCIONES DE LOS ACOMPAÑANTES

Los acompañantes del programa deberán de cumplir las siguientes funciones:

a) Capacitar a los docentes, directores, sub-directores y coordinadores en la


metodología propia de la investigación-acción.
b) Habilitar a los docentes, directores, sub-directores y coordinadores en el uso
de técnicas de recolección de datos apropiadas a la investigación cualitativa.
c) Diseñar con los docentes, directores, sub-directores y coordinadores estudios a
través de la investigación-acción que permitan la realización de intervenciones
educativas para la mejora de la práctica docente.
d) Acompañar a los participantes en el desarrollo de los proyectos ganadores,
incidiendo en la calidad educativa de sus grupos de trabajo.
e) Guiar a los docentes, directores, sub-directores y coordinadores en la
elaboración del informe final de la investigación - acción desarrollada.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

En la estrategia de implementación del proyecto se trabajará en alianza


estratégica con el ISFODOSU, el nivel de colaboración de los Recintos en las
diferentes regiones del país. Además se contará con el soporte de parte del
personal docente formado en investigación acción, el cual se involucrará en su
calidad de especialista como formadores y acompañantes.

La metodología tendrá un carácter participativo, haciendo énfasis en el trabajo


colaborativo y la reflexión colectiva, de manera que los docentes puedan generar
conocimientos compartidos, como se plantea dentro de los postulados de la
Investigación-Acción.

Se desarrollarán ciclos de talleres, en los que se capacitará a los docentes en el


conocimiento y manejo de las diferentes etapas que comprende la espiral de la
Investigación-Acción.

Habrá un proceso de acompañamiento durante el diseño e implementación de


los proyectos de investigación-acción.
HONORARIO POR ACOMPAÑAMIENTO

A continuación una descripción del honorario que recibirán los acompañantes que
tengas bajo su cargo dos escuelas.

Personal Tiempo Cant. de Pago Cantidad de Total


escuelas visitas
Acompañantes Abril- 2 RD$3,850 6 RD$46,200
(Grupo de Junio
directores)

PRODUCTOS ESPERADOS
El pago será sujeto a la entrega de las fichas de acompañamiento anexos a
este TDR. Deben de estar selladas y firmadas por el centro educativo que
acompaña.
En esta primera etapa del programa, los acompañantes deberán de realizar 6
visitas de acompañamiento.
Las fichas de acompañamiento serán evaluados por el IDEICE y sus
observaciones deberán ser incorporadas, en el caso de que las hubiera. De igual
forma, todos estos documentos serán de la propiedad exclusiva del Ministerio de
Educación de la República Dominicana y su uso, sin la debida autorización será
penalizado de acuerdo a las leyes de la República Dominicana.

DURACIÓN DEL CONTRATO

La duración del contrato será desde abril hasta junio 2015. El adjudicatario
deberá ajustar el calendario de trabajo y de entrega de productos al tiempo
previsto para la finalización del contrato de la consultoría. En caso de que el
adjudicatario se extienda más allá del tiempo estipulado, sin causas justificadas,
deberá indemnizar al IDEICE, de forma proporcional al perjuicio causado por el
incumplimiento de la responsabilidad contractual.

CRONOGRAMA DEL PROGRAMA


GRUPO DE DIRECTORES, SUBDIRECTORES O COORDINADORES

Cronograma (Abril 2015 - Marzo 2016)


10-abril-15 Capacitaciones a directores con su par
20-may-15 Entrega de propuestas
20-jun-15 Entrega de informes de calificaciones
13-sep-15 Inicio de etapa de implementación de propuestas
20-ene-16 Capacitación (Sistematización y elaboración de informes)
10-mar-16 Entrega de informe final
ANEXOS

Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD)


Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE)
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)

Recinto xxxxxxxxx
PROGRAMA DOCENTE INNOVADOR E INVESTIGADOR
Ficha de acompañamiento
Acompañante: __________________________________________ Escuela: __________________________________________

Fecha Propósito de visita Acuerdos y/o observaciones Firma del docente acompañado

También podría gustarte