Está en la página 1de 4

• Esta pandemia fue predictible, por el nivel de globalización de la época actual, y el

numero de personas que cada día viaja de un país a otro, de un continente a otro.
• La pandemia es un problema tan grande como el cambio climático.
• Pero tenemos un aliado para la solución de estos problemas: la tecnología.
• Con la implementación de la vacuna (en el caso del Covid), para finales de 2022
finalizará la amenaza de este virus, por la creación de inmunidad en la población.
• Hay que replantear ciertas actividades, tales como el turismo, el sector
restaurantero, la educación en línea y la telemedicina.
• Tardaremos, los diferentes sectores, estar en 3 años al nivel que estábamos antes
de la pandemia.
• Los gobiernos tienen la obligación de atacar la problemática relacionada con
políticas y acciones en beneficio de todos los sectores de la población. Algunos
gobiernos se están quedando cortos en esto.
• El mundo ha avanzado en los últimos 100 años. La tecnología, la democracia, la
innovación científica, etc.
• El “milagro digital” ha contribuido al bienestar de la humanidad, aunque hay
algunas cosas como el cambio climático que no ha mejorado a ese mismo ritmo.
• El reto para las nuevas generaciones es la “innovación”.
• Es importantísimo la colaboración entre países, definir el rol de la educación.
• Hay un tema importantísimo que es el cambio en el modo de convivir en la
sociedad.
• Es mas complicado para niños de menos de 15 años, pero ya los mayores y en
especial universitarios, tienen un nivel de mayor responsabilidad para hacer clases
on-line y aprovechar la tecnología digital. Se puede hacer mucho en este campo.
• Hay problemas globales importantes en esta era, como el costo de la educación, la
subutilización de inmuebles y oficinas, entre otras, pero la pandemia aceleró este
proceso de innovación y cambio que ya estábamos experimentando.
• Viendo el lado positivo de la confinación y el “home-office”, había muchos
problemas de trafico y precios inmobiliarios para el desarrollo de actividades
productivas. Una cosa por otras.
• Gates es un filántropo, aunque no nació con esa inquietud, sino hasta estar en sus
40´s.
• El filántropo no es solamente dar dinero, sino también tiempo e involucramiento
en los proyectos.
• Las personas, en especial las exitosas, deben tener un involucramiento civico en la
sociedad. Hacer las cosas en términos humanos.
• A Gates lo influenció su esposa Melisa para incursionar en este rubro.
• La pregunta: ¿Qué hace falta en la sociedad?
• Mencionó a Rockefeller (familia y fundación) con 100 años de trabajo en beneficio
de la sociedad. Por ejemplo en la erradicación de la malaria y la poliomelitis.
• La filantropía es un tema personal. Las nuevas generaciones tienen que están
empoderadas en este tema.
• USA es un país, qué por su estructura, facilita la participación de las empresas en
actividades de beneficio de la comunidad. Otros países no tienen esos incentivos
(Ej. Mexico).
• Es una cuestión también de “generosidad”. No solo es firmar el cheque, sino una
colaboración directa, y construir “role-models” que otros sigan.
• Una de la motivación es la desigualdad en la sociedad moderna. Pobreza,
carencias. Ej. Africa.
• EL mundo sería mejor si todos los actores fueran filántropos en algún ramo de su
influencia social.
• En cuanto a liderazgo personal, con su formación de ingeniero desarrollo la
curiosidad, que lo llevo a meterse en el tema de desarrollo tecnológico.
• Es una persona feliz… amante de la lectura, estudiar y aprender, estar en contacto
con la comunidad estudiantil.
• Sus maestros en su época de estudiante, lo llevaron al límite y eso le sirvió.
• Su fundación, entre otras cosas, ha estado metido en el anáñisis del tema de la
vacuna del COVID y como funciona el sistema inmunológico del ser humano, para
poder utilizar los avances tecnológicos en beneficio de la sociedad.
• El secreto es poder aterrizar todos esos avances en el mundo real. Que sirvan para
un propósito.
• Casado con Melinda y muy feliz con sus hijos. El mas chico va a ultimo año de High
School.
• Cada año trata de ser mas inteligente, comprender mejor las cosas, y hacer mas
proyectos de este tipo.
• Tiene muy claro su “sentido de progreso” y muy claro en lo que es bueno y en lo
que no.
• En cuanto a fracasos, ha ido cambiando su forma de dirigir. En algún tiempo fue
muy duro con su personal, pero ahora se pregunta “Como lograr éxito sin empujar
demasiado a los colaboradores?”.
• Fue cambiando su estilo de liderazgo. Estoy aprendiendo. Hay que aprender,
como el director, a manejar la orquesta.
• Otros de las áreas es aterrizar bien los proyectos a través de su fundación. Dio el
ejemplo de una maquina de diagnóstico, pero al llevarla a una comunidad
necesitada, no se contaba con energía eléctrica.
• En 8-10 años, esperamos qué a través de la tecnología y las vacunas, muchas
enfermedades estén erradicadas.
• Los rumores de diversos actores contra la vacuna del COVID, han causado
desconfianza. Esos líderes de opinión cuentan mucho.
• Como mensaje a los que van a egresar del Tec, están en una etapa muy
trascendental en su vida y en la vida del planeta.
• Tienen que desarrollar sus competencias naturales, ser auténticos.
• Aún que el mercado laboral está revuelto, en 2 años será mejor.
• La pregunta es: ¿Cómo me reinvento?
• Factores como: la oficina, la medicina, la transformación digital tendrán mucho
que decir.
• No enfocarnos en lo negativo (la pandemia, la crisis económica, etc.)
• Tenemos más armas: el progreso!
• Estos 20 años que vienen será una gran era, de desarrollo, de progreso.
• Hay muchas oportunidades, especialmente para las nuevas generaciones.

También podría gustarte