Está en la página 1de 28

Guía rápida para el profesor

Versión 1.0 (25 de junio de 2015)


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 3
2. ¿CÓMO ACCEDER? ................................................................................................................. 3
3. LA PÁGINA PRINCIPAL ........................................................................................................... 4
3.1 Menú principal (cabecera) ..................................................................................................... 4
3.2 Menú lateral izquierdo ........................................................................................................... 5
3.3 Agenda personal .................................................................................................................... 6
3.4 Zona de trabajo ..................................................................................................................... 10
4. ASPECTOS BÁSICOS ............................................................................................................ 10
5. EVALUACIÓN .......................................................................................................................... 12
5.1 Puesta de notas .................................................................................................................... 13
5.2 Pasar lista.............................................................................................................................. 19
6. PLANEACIONES ..................................................................................................................... 21
7. COMUNICACIONES ................................................................................................................ 22
8. MOVILIDAD ............................................................................................................................. 24
Acceso a la App .......................................................................................................................... 24
Registro y acceso ....................................................................................................................... 24
Estructura de la aplicación........................................................................................................ 25
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

1. INTRODUCCIÓN
En esta guía puede encontrar una visión rápida de las principales funcionalidades que incorpora la
plataforma Educamos para el profesor.

2. ¿CÓMO ACCEDER?
La primera vez los usuarios deben acceder con un nombre de usuario y contraseña facilitados por el
colegio.

Por protección de datos en este primer acceso el sistema obligará a los usuarios a modificar estas
claves de acceso y a definir una pregunta y respuesta de seguridad, que les permitirá identificarse en
caso de pérdida de la contraseña.

Los usuarios siempre tienen la posibilidad de modificar sus claves de acceso en la opción Mis datos
/Mis claves.

Por seguridad cuando el sistema no detecta actividad durante 40 minutos obliga al usuario a introducir
de nuevo su nombre de usuario y contraseña.

Para mayor seguridad del usuario, Educamos ofrece la aplicación Latch que alerta los
intentos de acceso. Esta aplicación se puede descargar a dispositivos móviles desde Play Store.
Latch convierte el Smartphone del usuario en un interruptor de seguridad, pues le notifica cada vez
que se intente ingresar a la plataforma con su usuario y contraseña. De esta manera se minimiza el
riesgo de suplantación de identidad digital.

Página 3 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

Desde esta opción es posible


modificar el nombre de
usuario, la clave, la pregunta y
la respuesta de seguridad.

3. LA PÁGINA PRINCIPAL
La interfaz de la página principal se estructura en cuatro zonas fundamentales:

3.1 Menú principal


3.2 Menú lateral izquierdo
3.3 Agenda personal
3.4 Zona de trabajo

3.1 Menú principal (cabecera)

Los puntos de acción del menú principal son:

Logotipo y nombre del colegio: Al hacer clic sobre ellos siempre se regresa a la página
principal.

Logo y nombre del


colegio

Página 4 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

Barra de menú: Permite seleccionar el módulo y funcionalidad sobre la que se va a trabajar. Se


organiza en dos niveles: en el nivel superior se muestran las opciones de uso frecuente, y en el
nivel inferior aquellas opciones que se utilizan de manera esporádica.

Favoritos: Si se desea crear un acceso directo a una pantalla de la plataforma, basta con
situarse en esa pantalla y hacer clic sobre la opción Agregar esta página a favoritos. Se
pueden añadir hasta ocho accesos directos.
Haga clic para agregar
favoritos

Haga clic para modificar el


orden y eliminar favoritos

Menú del usuario: Permite cambiar de


calendario escolar (funcionalidad solo para
usuario con perfil Supervisor), de perfil de
acceso o de idioma, y cerrar la sesión de
trabajo.

Haga clic para modificar


las opciones configuradas

3.2 Menú lateral izquierdo

En la zona izquierda de la pantalla se muestra la foto del usuario y las opciones relativas a la
comunicación e integración con la suite de Office 365.

Página 5 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

Las opciones de las que dispone son:


Mis datos: Esta opción da acceso al usuario a modificar
su información personal y sus contraseñas de acceso a
Educamos.
Mis mensajes: Permite acceder a la bandeja de entrada
de Outlook web, redactar un nuevo mensaje y definir
listas de distribución personales.
Mis conversaciones: Con esta funcionalidad se pueden
localizar usuarios con los que quiera iniciar una
conversación en Lync.
Mi espacio: Permite acceder al servicio de
almacenamiento de documentos en la nube OneDrive.
Mis asignaturas: Da paso a la pantalla de gestión de las
asignaturas del profesor, desde la cual se puede acceder
al módulo de aprendizaje, a la definición de la
programación de aula, etc.
Mis sitios de trabajo: Se muestran los grupos de trabajo
en los que participa el usuario. Al hacer clic sobre el
nombre del grupo accederá al sitio del mismo.

3.3 Agenda personal

En la zona derecha de la pantalla se muestra una vista de la agenda del


usuario con los eventos programados para el día.

El usuario puede desplazarse entre días, ir a un día concreto (utilizando


el selector de calendario ), y ocultar/mostrar los eventos personales
(pulsando en el ícono del ojo ).

Para el caso del docente aparece la programación de exámenes, tareas


y recordatorios que éste haya programado para la sesión de clase. Al
hacer clic sobre la cabecera del evento se muestra el detalle. El evento
que corresponda con la hora actual se mostrará desplegado
automáticamente.

En la parte inferior se dispone de accesos directos a las funcionalidades


propias de la gestión de la dinámica de aula: pasar lista, evaluación de
alumnos, programación de tareas…

Página 6 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

Al hacer clic sobre Horario semanal, se despliega una pantalla que muestra la programación semanal
y además brinda la posibilidad de crear eventos personales, reuniones y entrevistas.

3.3.1 Crear un evento personal

Se puede crear un evento personal haciendo clic en una zona libre de la rejilla de la agenda. Se
despliega una ventana, se diligencian los datos solicitados y se guarda.

Al hacer clic sobre el evento se pueden modificar cualquiera de sus campos. Para eliminar un evento
personal hay que hacer clic sobre él y luego en el botón Eliminar.

Para definir eventos que se repitan periódicamente hay que marcar la opción Evento periódico y
definir la frecuencia.

Página 7 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

3.3.2 Convocar una reunión

Los usuarios (excepto las familias) pueden convocar reuniones con otros usuarios. Basta con crear un
evento personal y, en Avanzada seleccionar Reunión.

Para convocar a los


asistentes se ingresa a la
pestaña Seleccionar
asistentes reunión, se
escoge el tipo de usuario y
el nivel educativo. Se digita
el nombre y/o apellido y se
hace clic en el botón
Buscar. Al desplegarse la
lista se seleccionan los
asistentes y se trasladan
haciendo clic en las flechas,
luego se hace clic en el
botón Guardar.

Seleccione el tipo de
usuario y nivel educativo

Al hacer clic se trasladan los


Seleccione los asistentes seleccionados
asistentes

Página 8 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

Los asistentes convocados podrán rechazar la reunión, con solo hacer clic en el evento que se genera
en su agenda.

Para visualizar las reuniones a las que se encuentra convocado, cada usuario dispone de una pantalla
de lista de reuniones. El botón de acceso dispone de un contador que informa al usuario de las
reuniones nuevas a las que ha sido convocado.

Contador de reuniones

3.3.3 Convocar una entrevista

Los profesores pueden convocar a las familias a entrevistas para dialogar acerca de diversos
aspectos relacionados con el alumno. Para convocar una entrevista se sigue el mismo procedimiento
empleado para convocar una reunión, solo que al hacer clic en Avanzada se selecciona la opción
Entrevista.

Para visualizar las entrevistas a las que se encuentra


convocado, cada usuario dispone de una pantalla de lista de
entrevistas. El botón de acceso dispone de un contador que
informa al usuario de las entrevistas nuevas a las que ha sido
convocado.

Página 9 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

3.4 Zona de trabajo

La zona central de la pantalla es la principal área de trabajo. Allí se encuentran avisos institucionales,
cumpleaños de los miembros de la comunidad y accesos directos a circulares, entrevistas y reuniones
programadas, entre otros.

Información sobre actividades


programadas, noticias institucionales, etc.

Usuarios que
cumplen años
hoy

Accesos directos a circulares,


entrevistas, reuniones, etc.

4. ASPECTOS BÁSICOS
Es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones:

 Respetar el uso de mayúsculas y minúsculas. Escribir en mayúscula sostenida en medios


digitales es equivalente a levantar la voz.

 Definir abreviados característicos y breves. Los abreviados que se definan se utilizarán en


listados, boletines, desplegables y referencias en otras pantallas. Es importante que sean
breves para facilitar su lectura, e igualmente sean aclaratorios y significativos para el resto de
usuarios.
 Los íconos para añadir y eliminar objetos son: y

 Edición de objetos: para editar los objetos tan solo hay que hacer clic sobre su nombre.

Página 10 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

 Estructura por niveles: algunas pantallas se


estructuran por niveles educativos. En la
botonera superior se debe seleccionar el nivel
sobre el que se quiere trabajar: preescolar,
básica primaria, básica secundaria o media.

 Tablas de registros: algunas tablas permiten ordenar los registros de manera ascendente o
descendente al hacer clic sobre las cabeceras. Además se dispone de un control de
paginación en la parte inferior de la tabla que permite seleccionar el número de registros a
visualizar.

Haga clic para ordenar

Haga clic sobre el desplegable para


visualizar más o menos elementos

 Cuando se realiza
alguna modificación
de los datos,
Educamos alerta al
usuario resaltando
los campos con
color rojo.

Página 11 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

 Educamos brinda la posibilidad de trabajar con distintas funcionalidades de manera


simultánea en distintas pestañas del navegador; basta con hacer clic derecho en la aplicación
y seleccionar la opción Abrir enlace en una pestaña nueva.

 Educamos incorpora un buzón de informes y un generador que permite al usuario


personalizar cualquier informe de la plataforma. Cuando se soliciten informes, estos irán
alojándose en el buzón destinado para tal fin. De esta manera el usuario puede continuar
trabajando mientras se genera el informe, y descargarlo cuando lo desee.

Haga clic para acceder


al buzón de descarga de
informes y al generador

5. EVALUACIÓN
Las funcionalidades relacionadas con el proceso evaluativo como puesta de notas, pasar lista,
justificar, etc., se encuentran condensadas en la opción Evaluación del menú superior, tal como se
ilustra.

Página 12 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

5.1 Puesta de notas

Al hacer clic sobre el ícono Puesta de notas se despliega una pantalla que presenta activa la opción
Evaluación por grupo. En esta pantalla también aparecen varios botones para seleccionar según se
requiera: individual, director de grupo y comisión, los cuales se explicarán más adelante.

5.1.1 Evaluación por grupo

Esta pantalla presenta opciones de visualización que el usuario puede activar o desactivar según sus
requerimientos: valoración literal, recuperación, reprobados, observaciones, etc.

En la parte inferior aparecen los criterios de selección mediante los cuales el profesor escoge el curso
y la asignatura/subasignatura o meta de aprendizaje (competencia, logro, etc.) sobre la que desea
colocar las valoraciones, el periodo y la forma de navegación en la pantalla (hacia abajo o hacia la
derecha).

Escoja la asignatura Indique el periodo

Seleccione
el curso

Digite la observación o haga clic en el


ícono para seleccionar una de un
banco precargado

Una vez se han diligenciado los criterios de selección, el profesor tendrá dos opciones para colocar las
valoraciones (notas): la primera es ir directamente a la celda de intersección de cada estudiante con el
periodo seleccionado y digitar la valoración definitiva (para el ejemplo se trata del primer periodo
visualizado como P1) y agregar mediante el ícono o digitar si lo requiere, alguna observación
sobre el estudiante; la segunda, consiste en diseñar su propia planilla y llevar un registro de las
valoraciones obtenidas en las diferentes actividades realizadas durante todo el periodo, en cuyo caso
el sistema hará los cálculos correspondientes y generará las definitivas.

Las valoraciones y observaciones introducidas por el profesor en esta pantalla se cargarán en


Comisión de Evaluación donde podrán ser confirmadas o modificadas.

En la parte inferior de la pantalla se puede visualizar la media del grupo:

Página 13 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

5.1.2 Definir la planilla del profesor

Al hacer clic en el botón Planilla del profesor se despliega la ventana de


configuración. Se pueden configurar las planillas del profesor tanto para
asignaturas, como para subasignaturas y metas de aprendizaje.

En la pestaña Definición se deben ingresar los indicadores de desempeño que se van a evaluar. Para
ello se pulsa en el botón Añadir Indicador y se define un nombre, un abreviado y el peso del
indicador para la nota media. Dentro de cada indicador se ingresan las diferentes actividades de
aprendizaje (quiz, taller, exposición, resumen, tarea, etc.) tal como se muestra en el ejemplo. También
se puede especificar si se desea que las calificaciones de las actividades sean visibles para los
padres y alumnos.

Clic en + para agregar actividad

Haga clic para


añadir indicador

Cuando se va a añadir el indicador se le debe asignar un nombre, un abreviado y un peso si se quiere


que valga el doble (2), el triple (3), el cuádruple (4)… de los otros indicadores. Si por el contrario,
todos los indicadores tienen el mismo peso para la evaluación del periodo, se debe dejar en 1.

Página 14 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

Clic en el botón guardar

Al añadir una actividad, al igual que un indicador, se debe agregar el nombre de la actividad, un
abreviado, un peso y seleccionar el botón Visible si se desea que los padres de familia puedan
visualizar la valoración.

Una vez se han añadido los indicadores de desempeño y sus actividades de aprendizaje, se podrá
acceder a una planilla que mostrará el siguiente aspecto:

Página 15 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

La planilla creada permite colocar las valoraciones en cada una de las actividades y visualizar la
definitiva por cada indicador, el promedio ponderado y la definitiva del periodo. En la parte inferior
muestra la media del grupo por: actividad, indicador, promedio ponderado y definitiva del periodo.

En la columna de cada Indicador, se va calculando el promedio de acuerdo con los pesos que se han
establecido para cada una de las actividades configuradas en la planilla. La nota final del periodo de la
asignatura se calcula con el promedio de los indicadores.

Cuando se tienen varios cursos del mismo grado, la planilla creada se puede importar. Basta con
hacer clic en el botón Planilla del profesor y luego en Importar planilla e indicar el destino.

El promedio ponderado se calcula automáticamente, de acuerdo con los pesos definidos para
cada uno de los indicadores. La fórmula de cálculo del promedio ponderado es la siguiente:

Promedio = [(Nota x Peso del indicador 1) + (Nota x Peso del indicador 2) + … + (Nota x Peso del
indicador n)] / Sumatoria de los pesos de los indicadores

De esta manera, los indicadores con peso 0 no computan para el promedio. Si se configuran
indicadores con peso 1, los indicadores con peso 2 cuentan el doble, los de peso 3 cuentan el
triple y así sucesivamente.

Para incluir una recuperación, esta se debe activar en Opciones de visualización. Se mostrará una
nueva columna en la planilla que permitirá la inclusión de esta nueva nota, la cual reemplazará la
definitiva del periodo.

Las valoraciones de las actividades se pueden modificar en cualquier momento del periodo a criterio
del profesor, pero una vez se han ingresado las valoraciones de las recuperaciones y se ha

Página 16 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

desactivado la opción recuperación, éstas no podrán ser editadas. Para editar una nota de
recuperación es necesario activar de nuevo la opción recuperación en Opciones de visualización.

Al desactivar Recuperación en Opciones de visualización, el registro de la recuperación se


identificará con el subíndice R en la columna de la definitiva del periodo, tal como se muestra en la
imagen. Lo anterior indica que esa es la nota definitiva y que se alcanzó mediante recuperación.

Hasta el momento se ha descrito el comportamiento de las pantallas en la opción Evaluación por


grupo. Veamos el comportamiento en las otras opciones: individual, director de grupo y comisión.

5.1.3 Evaluación individual

Esta pantalla permite tener una panorámica del desempeño del estudiante en cada una de las
asignaturas, las observaciones realizadas por cada uno de los profesores, la evaluación actitudinal y
las incidencias.

Página 17 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

5.1.4 Director de grupo

Esta pantalla brinda un consolidado de


todo el curso, estudiante por estudiante,
asignatura por asignatura, y le permite al
director de grupo digitar o insertar sus
observaciones desde un banco
establecido para tal fin.

Página 18 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

5.1.5 Comisión de evaluación

Esta pantalla presenta al usuario un consolidado de fácil lectura de cada uno de los estudiantes en
todas las áreas y asignaturas, como también las observaciones del director de grupo. De manera
adicional al desplazar las barras horizontal y vertical es posible encontrar la media de cada estudiante,
la media de cada área y asignatura, y los reprobados.

Si al momento de ingresar a esta pantalla aún no se han registrado notas en algún área, ésta
aparecerá con puntos rojos, tal cual ocurre en la imagen que se presenta.

5.2 Pasar lista

Esta funcionalidad permite tomar asistencia y presenta dos opciones: vista por asignatura, útil
para aquellos casos en los cuales el profesor de cada asignatura es diferente; y vista por día,
diseñada para aquellos casos en los cuales el docente permanece la mayor parte del tiempo
con el grupo, como ocurre en preescolar.

Página 19 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

En la pestaña Vista por asignatura existe la opción Pasé lista, muy útil para informar la toma de
asistencia sin registrar incidencias.

En esta pantalla también se puede justificar una


ausencia. Al seleccionar el checkbox de la columna “J”,
se despliega una ventana en la que se escribe el
comentario que justifica la ausencia del estudiante.
Dicho comentario quedará grabado y será visualizado
por los otros profesores que tengan clase posteriormente
con el mismo curso.

En caso de haber registrado una incidencia de manera errada, ésta se puede eliminar tanto en el
ícono Justificar en la pestaña Eliminar incidencias, como en el ícono Avisos telefónicos, botón
Descartar.

Página 20 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

6. PLANEACIONES
Educamos incorpora una nueva funcionalidad para la elaboración de planeaciones de aula.

Mediante la planeación propuesta se definen las metas de aprendizaje, los contenidos, las
competencias, los criterios de evaluación, los recursos didácticos y las actividades. Además brinda un
espacio para evaluar la consecución grupal de metas, la valoración global del proceso, la valoración
de cada hora programada y la elaboración de una propuesta de mejora.

En la pestaña Revisión, el jefe inmediato tiene acceso para retroalimentar el trabajo de planeación,
aprobarlo o sugerir mejoras.

Página 21 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

7. COMUNICACIONES
En Educamos se han incorporado grandes novedades a nivel de
comunicaciones gracias a la integración con Office 365. A ellas se puede
acceder desde la parte lateral izquierda, tal como se indica a continuación:

Mis datos: presenta varias pestañas que se deben diligenciar con información
personal. Así mismo, permite autorizar o restringir la publicación del
cumpleaños y la recepción de notificaciones del colegio.
Mis mensajes: brinda el acceso a Outlook donde se tiene la posibilidad de
enviar y recibir correos hacia y desde cuentas externas. Los estudiantes y
padres solo se pueden comunicar con miembros de la comunidad educativa.
Acá se incorporan funcionalidades propias de un gestor de correo profesional:
creación de carpetas, marcar correos como “no leídos”, notificar entrega y
lectura, establecer importancia…

Mis conversaciones: desde esta opción se puede iniciar el chat de mensajería instantánea con
otros usuarios, videoconferencias, compartir escritorio…

Página 22 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

Mi espacio: es un lugar de almacenamiento en la nube para alojar documentos.

Sitios de trabajo: se accede a ellos por el menú Comunicaciones y presenta dos pestañas:
Sitios de asignaturas: diseñados para profesores y alumnos en las asignaturas creadas en el
plan de estudios. Los padres pueden acceder a estos sitios en modo “solo lectura”.
En estos sitios se
encuentra la funcionalidad
de buzón del profesor; una
biblioteca de documentos
donde el profesor y el
alumno pueden compartir
información.
Así mismo, se pueden
activar distintas
herramientas como: muro,
blog, wiki, foros…

Sitios de trabajo colaborativo: en ellos existe la alternativa de que participe cualquier tipo de
usuario (profesor, padre y alumno). Cuenta con herramientas como: muro, blog, wiki, foros…,
los cuales se activan a demanda. El propietario del sitio cuenta con la posibilidad de gestionar
los permisos para los usuarios.

Página 23 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

Office online: Educamos ofrece la posibilidad de abrir y editar en el navegador documentos de


Word, Excel y PowerPoint, sin necesidad de tener instalado Office en el equipo.

8. MOVILIDAD
Educamos incorpora toda una serie de herramientas de movilidad. Se ha diseñado una aplicación
específica para el profesor, que permite trabajar con Educamos en cualquier tableta. Dicha aplicación
ofrece la posibilidad de realizar las principales tareas del trabajo diario (puesta de notas, pasar lista,
planeación de aula…) de manera offline.

Esta aplicación está disponible en todos los sistemas operativos: iOS, Android, Windows Phone.

Acceso a la App
Para acceder a la aplicación del profesor, hay que seguir los siguientes pasos:

1. Descargamos del AppStore la aplicación de Educamos.

2. Una vez descargada, desde el escritorio del dispositivo, hacemos tap sobre el icono de la
aplicación Educamos.

Registro y acceso
Para acceder a la herramienta se introducen las mismas credenciales de acceso que en la web de
Educamos:

Página 24 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

El nombre de usuario.
Clave de acceso.
Página web Educamos del colegio.

Estructura de la aplicación
Desde el menú superior se tiene acceso a las distintas funcionalidades de la aplicación. Además al
hacer clic sobre el evento de cualquiera de las clases se accede a la gestión de la clase: pasar lista,
ingresar notas, entre otros.

Página 25 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

Página 26 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

Página 27 de 28
Guía rápida para el profesor
www.educamos.com

Además si el colegio cuenta con contenidos Educamos, desde la aplicación el profesor puede
acceder online a los contenidos propios de sus asignaturas.

Página 28 de 28

También podría gustarte