Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
UNIDAD: OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACIÓN

Se adjunta al presente el Análisis FODA (Fortalezas-Oportunidades-Debilidades-Amenazas) de la Oficina


Central de Planificación, a fin de contar con su apoyo para la evaluación de éstas y pueda establecer el
“peso” o puntaje según los cuadros que aparecen a continuación.
Una vez resuelta la Encuesta, mucho agradeceré retornarla a la OCP, a fin de continuar con la elaboración
del Plan Estratégico 2009-2013, y consolidación a la brevedad.

NOMBRES Y APELLIDOS:
FECHA: Escriba una “X” para Docente:
Día: Mes: Año: indicar el tipo de relación Trabajador Administrativo:
que usted tiene en Alumno:
nuestra UNP:

CUESTIONARIO SOBRE FORTALEZAS DE NUESTRA ORGANIZACIÓN


(NOTA: Escriba el peso en tanto por uno, por ejemplo: en vez de escribir 10% escriba 0.10 y al final la suma de
los pesos debe ser 1.00 que equivale a 100%)

CÁLCULO DEL PESO DE NUESTRAS FORTALEZAS PESO


1 Emisión de lineamientos técnicos que orientan las actividades de la
institución, la buena marcha, racionamiento y buen uso de los recursos.
2 Contar con información técnica (informes presupuestales, estadísticas,
manuales u otros) para la toma de decisiones por parte de la alta Dirección.
3 Máxima instancia técnica en materia presupuestal y nivel de coordinación
técnico funcional con la Dirección Nacional de Presupuesto Público del
Ministerio de Economía y Finanzas
4 Trabajo en equipo.

5 Oficinas técnicas dotadas con equipos de cómputo y otros.

6 Infraestructura suficiente
T O T A L: 1.00

AHORA EVALUA NUESTRAS FORTALEZAS: (Escribe una “X” donde corresponda )


3 = FORTALEZA MENOR
4 = FORTALEZA MAYOR

CÁLCULO DEL RATING DE LAS FORTALEZAS 3 4


1 Emisión de lineamientos técnicos que orientan las actividades de la
institución, la buena marcha, racionamiento y buen uso de los recursos.
2 Contar con información técnica (informes presupuestales, estadísticas,
manuales u otros) para la toma de decisiones por parte de la alta Dirección.
3 Máxima instancia técnica en materia presupuestal y nivel de coordinación
técnico funcional con la Dirección Nacional de Presupuesto Público del
Ministerio de Economía y Finanzas
4 Trabajo en equipo.

5 Oficinas técnicas dotadas con equipos de cómputo y otros.

6 Infraestructura suficiente

T O T A L:

1
CUESTIONARIO SOBRE DEBILIDADES DE NUESTRA ORGANIZACIÓN
(NOTA: Escriba el peso en tanto por uno, por ejemplo: en vez de escribir 10% escriba 0.10 y al final la suma de
los pesos debe ser 1.00 que equivale a 100%)

CÁLCULO DEL PESO DE NUESTRAS DEBILIDADES PESO


1 Insuficiente personal técnico y profesional en las áreas de Racionalización y Proyectos de la
Oficina Central que limita la elaboración de documentos de gestión así como el brindar una
mayor orientación en temas de Proyecto de Inversión Pública de interés institucional,
comprometiendo mayor tiempo en elaborar los informes respectivos; no todos cuentan con
capacitación, acentuándose por restricciones planteadas por la institución y por rotación
periódica, que no permite conformar un equipo sólidamente constituido
2 Persiste el lento acceso en uso de Internet por limitado ancho de banda, lo que
compromete mayor tiempo en accesar y/o remitir información.
3 Limitada asignación de material de oficina, que dificulta el normal desarrollo de las
labores de la oficina
4 Limitado y/o nulo apoyo a la participación del personal administrativo en eventos de
capacitación, actualmente restringidos
5 No se da mantenimiento periódico a los equipos; debiendo ocurrir el desperfecto
para ser revisados, lo que interrumpe las tareas de la oficina y reduce el tiempo de
vida útil de éstos
6 Cantidad insuficiente de mobiliario para archivo de documentos permanentes y de
importancia, que son referenciales en fechas posteriores a las que fueron generados;
así como de equipos informáticos (impresora), los que también inciden en el retraso
para la atención de expedientes
7 Información presentada con retraso por otras oficinas técnicas, y que se constituye
en básica para su ingreso y transmisión ante órganos del gobierno central.
8 Canales de comunicación limitados por falta de reuniones de trabajo que permitan
una mejor coordinación.
9 Ventilación inadecuada de ambientes, acentuando por el calor propio de la zona que
afecta el normal desarrollo de las actividades
T O T A L: 1.00

AHORA EVALUA NUESTRAS DEBILIDADES: (Escribe una “X” donde corresponda)


1 = DEBILIDAD MAYOR
2 = DEBILIDAD MENOR

CÁLCULO DEL RATING DE LAS DEBILIDADES 1 2


1 Insuficiente personal técnico y profesional en las áreas de Racionalización y Proyectos de la
Oficina Central que limita la elaboración de documentos de gestión así como el brindar una
mayor orientación en temas de Proyecto de Inversión Pública de interés institucional,
comprometiendo mayor tiempo en elaborar los informes respectivos; no todos cuentan con
capacitación, acentuándose por restricciones planteadas por la institución y por rotación
periódica, que no permite conformar un equipo sólidamente constituido
2 Persiste el lento acceso en uso de Internet por limitado ancho de banda, lo que
compromete mayor tiempo en accesar y/o remitir información.
3 Limitada asignación de material de oficina, que dificulta el normal desarrollo de las
labores de la oficina
4 Limitado y/o nulo apoyo a la participación del personal administrativo en eventos de
capacitación, actualmente restringidos
5 No se da mantenimiento periódico a los equipos; debiendo ocurrir el desperfecto
para ser revisados, lo que interrumpe las tareas de la oficina y reduce el tiempo de
vida útil de éstos
6 Cantidad insuficiente de mobiliario para archivo de documentos permanentes y de
importancia, que son referenciales en fechas posteriores a las que fueron
generados; así como de equipos informáticos (impresora), los que también inciden
en el retraso para la atención de expedientes
7 Información presentada con retraso por otras oficinas técnicas, y que se constituye
en básica para su ingreso y transmisión ante órganos del gobierno central.
8 Canales de comunicación limitados por falta de reuniones de trabajo que permitan
una mejor coordinación.
9 Ventilación inadecuada de ambientes, acentuando por el calor propio de la zona que
afecta el normal desarrollo de las actividades
T O T A L:

2
CUESTIONARIO SOBRE OPORTUNIDADES DE LA ORGANIZACIÓN
(NOTA: Escriba el peso en tanto por uno, por ejemplo: en vez de escribir 10% escriba 0.10 y al final la suma de
los pesos debe ser 1.00 que equivale a 100%)

CÁLCULO DEL PESO DE NUESTRAS OPORTUNIDADES PESO


1 Emisión de normas, directivas y otros que permiten orientar y asesorar a las
dependencias de la institución.
2 Cumplimiento de los objetivos y metas de las dependencias de la institución,
las que inciden en la consecución de los objetivos institucionales.
3 Delegación de facultades a la institución para lograr la viabilidad de los
Proyectos de Inversión Pública.
4 Apoyo de instituciones del departamento (Gobierno Regional Piura) para el
financiamiento de algunos Proyectos de Inversión Pública de la UNP, cuya
coordinación se efectúa a través de esta oficina central.
5 Coordinación directa con funcionarios de la Dirección Nacional de Presupuesto
Público para la orientación o aplicación de normas expresas al interior de la
institución.
T O T A L: 1.00

AHORA EVALUA NUESTRAS OPORTUNIDADES: (Escribe una “X” donde corresponda )


3 = OPORTUNIDAD MENOR
4 = OPORTUNIDAD MAYOR

CÁLCULO DEL RATING DE LAS OPORTUNIDADES 3 4


1 Emisión de normas, directivas y otros que permiten orientar y asesorar a las
dependencias de la institución.
2 Cumplimiento de los objetivos y metas de las dependencias de la institución,
las que inciden en la consecución de los objetivos institucionales.
3 Delegación de facultades a la institución para lograr la viabilidad de los
Proyectos de Inversión Pública.
4 Apoyo de instituciones del departamento (Gobierno Regional Piura) para el
financiamiento de algunos Proyectos de Inversión Pública de la UNP, cuya
coordinación se efectúa a través de esta oficina central.
5 Coordinación directa con funcionarios de la Dirección Nacional de
Presupuesto Público para la orientación o aplicación de normas expresas al
interior de la institución.
T O T A L:

CUESTIONARIO SOBRE AMENAZAS DE LA ORGANIZACIÓN


(NOTA: Escriba el peso en tanto por uno, por ejemplo: en vez de escribir 10% escriba 0.10 y al final la suma de
los pesos debe ser 1.00 que equivale a 100%)

CÁLCULO DEL PESO DE NUESTRAS AMENAZAS PESO


1 Desidia de las dependencias para alcanzar información según formato, modelo
u otros, impidiendo se concluyan documentos de gestión según requerimiento
y normas de los sistemas de competencia de la OCP.
2 Constante actitud de indiferencia de algunos responsables de las unidades académicas
y administrativas para liderar la elaboración de documentos de gestión u otra
información, requeridos por la OCP, delegándose la responsabilidad al personal
subalterno, que origina que la información presentada en algunos casos no sea la
adecuada, ni se constituya en fuente referencial para su consolidación y por ende para
el quehacer de dichas unidades
3 Conformación de Comisiones, integrada por Docentes con participación
discontinua, lo que amplía el tiempo para la culminación de trabajos
encomendados
4 Aplicación de algunas políticas institucionales, que se contraponen a aspectos
técnicos-legales
5 Capacitación limitada en temas de los diferentes sistemas administrativos de
competencia de la OCP, tales como en Proyectos de Inversión Pública,
Racionalización, por parte de organismos competentes
6 Incumplimiento en la presentación de informes por parte de las dependencias,
para atender la información destinada a los organismos gubernamentales.
7 Requerimientos de información por parte del Órgano de Control Interno u
otras entidades con plazos muy cortos, que interrumpe la conclusión de
informes que también tienen plazos establecidos por el Gobierno Central y
según norma expresa
8 Dilación en el levantamiento de observaciones a los Proyectos de Inversión

3
Pública.
9 Excesiva premura de parte del administrado para la atención de su trámite, sin
respetar el orden de ingreso.
10 Elaboración de Proyectos a cargo de personas naturales y/o jurídicas sin la
debida experiencia.
11 Emisión de normas gubernamentales vinculadas a proyectos de inversión, que
modifican intempestivamente lo inicialmente establecido, comprometiendo
mayor tiempo en su implementación y afectando el funcionamiento interno
tanto a nivel de oficina como a nivel institucional
12 Cortes intempestivos de energía que interrumpen el uso de los equipos
informáticos, y dilación para levantar el sistema al restablecimiento de dicha
energía, con riesgo que los equipos sufran desperfectos
13 Deficiente servicio de limpieza en la oficina, que afecta la condición ambiental
y la salud del personal
T O T A L: 1.00

AHORA EVALUA NUESTRAS AMENAZAS: (Escribe una “X” donde corresponda)


1 = AMENAZA MAYOR
2 = AMENAZA MENOR

CÁLCULO DEL RATING DE LAS AMENAZAS 1 2


1 Desidia de las dependencias para alcanzar información según formato,
modelo u otros, impidiendo se concluyan documentos de gestión según
requerimiento y normas de los sistemas de competencia de la OCP.
2 Constante actitud de indiferencia de algunos responsables de las unidades
académicas y administrativas para liderar la elaboración de documentos de
gestión u otra información, requeridos por la OCP, delegándose la
responsabilidad al personal subalterno, que origina que la información
presentada en algunos casos no sea la adecuada, ni se constituya en fuente
referencial para su consolidación y por ende para el quehacer de dichas
unidades
3 Conformación de Comisiones, integrada por Docentes con participación
discontinua, lo que amplía el tiempo para la culminación de trabajos
encomendados
4 Aplicación de algunas políticas institucionales, que se contraponen a aspectos
técnicos-legales
5 Capacitación limitada en temas de los diferentes sistemas administrativos de
competencia de la OCP, tales como en Proyectos de Inversión Pública,
Racionalización, por parte de organismos competentes
6 Incumplimiento en la presentación de informes por parte de las
dependencias, para atender la información destinada a los organismos
gubernamentales.
7 Requerimientos de información por parte del Órgano de Control Interno u
otras entidades con plazos muy cortos, que interrumpe la conclusión de
informes que también tienen plazos establecidos por el Gobierno Central y
según norma expresa
8 Dilación en el levantamiento de observaciones a los Proyectos de Inversión
Pública.
9 Excesiva premura de parte del administrado para la atención de su trámite,
sin respetar el orden de ingreso.
10 Elaboración de Proyectos a cargo de personas naturales y/o jurídicas sin la
debida experiencia.
11 Emisión de normas gubernamentales vinculadas a proyectos de inversión,
que modifican intempestivamente lo inicialmente establecido,
comprometiendo mayor tiempo en su implementación y afectando el
funcionamiento interno tanto a nivel de oficina como a nivel institucional
12 Cortes intempestivos de energía que interrumpen el uso de los equipos
informáticos, y dilación para levantar el sistema al restablecimiento de dicha
energía, con riesgo que los equipos sufran desperfectos
13 Deficiente servicio de limpieza en la oficina, que afecta la condición ambiental
y la salud del personal
T O T A L:

También podría gustarte