Está en la página 1de 2

• Social

• Variación sociolingüística: el estudio del efecto de todos y cada uno de los aspectos de la
sociedad en la manera en que se usa el lenguaje, incluyendo las normas culturales, las
expectativas y el contexto en que se mueven los hablantes.

• Clase social: La adscripción a determinada clase de un individuo se determina


básicamente por criterios económicos , a diferencias de lo que sucede en otros tipos de
estratificación social, basados en castas y estamentos, donde el criterio básico de
adscripción en principio no es económico.

Tenma antropología social 88844

• Color

• Forma de los ojos: La forma del ojo varia según la disposición del pliegue pequeño de piel
por encima del parpado superior. Pliegue completo, Pliegue interior o sin pliegue. color:
Puede variar de azul a marrón claro y verde, o de gris a marrón oscuro y negro.

• Color de la piel: Entran en juego las características hereditarias (raciales) como así también
la cantidad y calidad de los pigmentos presentes en la piel.

• Caracteres de la fisonomía: Comprenden la forma general de la cara, sus detalles y todo lo


relativo a su expresión.

• Sexo

• Biológica

• Raza: esta variación se da por la adaptabilidad a las condiciones de un medio ambiente en


particular.

• Entre los criterios raciales comúnmente aplicados son:

• Índice cefálico: Relación entre la anchura máxima de la cabeza y su longitud máxima.


Cabeza estrecha, cabeza ancha o intermedia.

• Índice nasal: Clasificándose del mismo modo según su anchura y longitud.

• Textura y forma del pelo: el pelo puede variar, siendo fino o grueso. En su forma puede ser
lacio u ondulado, rizando o lanoso

• Es un proceso por el que los organismos hacen frente a las tensiones medioambientales,
implica una interrelación entre biología y cultura.

• Cualquier forma de adaptación (cultural o tecnológica, genética, fisiológica a largo plazo, y


fisiológica inmediata) está dirigida a una única meta: la satisfacción de fines individuales y
la preservación de los recursos.
Ç

• Es un proceso por el que los organismos hacen frente a las tensiones medioambientales,
implica una interrelación entre biología y cultura.

• Cualquier forma de adaptación (cultural o tecnológica, genética, fisiológica a largo plazo, y


fisiológica inmediata) está dirigida a una única meta: la satisfacción de fines individuales y
la preservación de los recursos.

También podría gustarte