Está en la página 1de 1

Educación Primaria

5.o grado

SEMANA 20

Los recuerdos y la personalidad


DÍA 1

[...] Las niñas y los niños construyen su identidad mirando


a su papá actuar como trabajador, como esposo, como Según la profesora Natalia
vecino, como amigo, o como hermano. Construyen su
López Moratalla, catedrática de
identidad personal cuando observan cómo su mamá
se relaciona con ellos mismos, con su esposo, con sus Bioquímica y Biología Molecular
compañeros de trabajo, con el doctor, o el maestro de la de la Universidad de Navarra: “Los
escuela; cuando la ven reunirse con sus amigas y amigos, recuerdos positivos resisten mejor
o dirigirse a la asamblea comunitaria para dar su opinión. el paso del tiempo y participan
La identidad se construye a partir de modelos humanos. intensamente en la construcción
En este sentido, los modelos son personas admirables de la personalidad ya que nos
que impresionan y atraen la atención de los niños. [...] apoyamos en ellos para tejer
Los modelos ofrecen a los niños una idea de cómo nuestra identidad, y para definir la
podrían llegar a ser cuando sean grandes. [...]
coherencia de lo que elegimos y a
Extraido de Consejo Nacional de Población (1999) Familia Cuadernos de
población. Ciudad de México 47-48 pp. Recuperado el 24 de julio de 2020 de
lo que aspiramos”.
https://bit.ly/3gKJccI
“[...] Está en manos de cada uno
que la memoria sea un depósito
Al respecto, los seres humanos tenemos la capacidad de datos más o menos útiles, o un
de guardar en nuestra mente, entre otros, experiencias mundo interior lleno de gusto por
vividas con personas que admiramos y acordarnos vivir…”
de ellas en el momento oportuno. La memoria y los
recuerdos nos ayudan a construir nuestra historia Extraído de López, N. (21 de setiembre de 2011). Los
personal y familiar, y también pueden contribuir a recuerdos positivos participan en la construcción
desarrollar nuestra identidad. de nuestra personalidad mientras que los negativos

Asimismo, los recuerdos del pasado tienen un fragmentan la memoria emocional. Universidad de
gran peso sobre las decisiones que tomamos y los Navarra. https://bit.ly/3a2p8jb
comportamientos que adoptamos en el presente,
pues revisar y evaluar las experiencias importantes
que tenemos nos ayuda a cambiar nuestras actitudes
y mejorar nuestras conductas. Además, analizar las
situaciones que ocurrieron, o recordar las actitudes y
acciones de personas importantes para nosotros, nos
permite prepararnos para afrontar con éxito situaciones
retadoras.

Adaptado de Rojas, L. (2011) Eres tu memoria. Madrid, Editorial Espasa.

El contenido del presente documento tiene finalidad educativa y pedagógica, y forma parte de la estrategia de educación a distancia y gratuita
que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte