Está en la página 1de 7

PLANTILLA – PLAN DE INTERVENCIÓN INDIVIDUAL

Indicar Ciudad: Ambato-Ecuador Indicar Proyecto o Programa


Nombre: Evelyn Raquel Saltos Castillo Nombre responsable:
Lic. Patricio Trá vez Corrales
Cedula: 1809231245 Fecha elaboració n: 25/03/2020
Fecha de Edad: 4 añ os Sexo: Femenino Fecha ingreso:
nacimiento: 04 de 25/03/2020
agosto del 2015
Motivo de ingreso: XXXXXX- P.I 1 Fecha egreso:

Indicar Ciudad: Riobamba-Ecuador Indicar Proyecto o Programa


Nombre Joselyn María Saltos Castillo Nombre responsable:
Lic. Patricio Trá vez Corrales
Cedula: 1823457249 Fecha elaboració n
Fecha de Edad: 7 añ os Sexo: Femenino Fecha ingreso:
nacimiento: 01 de 25/03/2020
enero del 2013
Motivo de ingreso: XXXXXX-P.I 2 Fecha egreso

Indicar Ciudad: Ambato-Ecuador Indicar Proyecto o Programa


Nombre: Marisela Leonor Saltos Castillo Nombre responsable
Lic. Patricio Trá vez Corrales
Cedula: 1809235238 Fecha elaboració n
Fecha de Edad: 44 añ os Sexo: Femenino Fecha ingreso:
nacimiento:05 de 25/03/2020
febrero del 1976
Motivo de ingreso: XXXXXXX- MADRE Fecha egreso

Indicar Ciudad: Ambato-Ecuador Indicar Proyecto o Programa


Nombre: Nelson Mario Saltos Castillo Nombre responsable
Lic. Patricio Trá vez Corrales
Cedula: 1809235238 Fecha elaboració n
Fecha de Edad: 12 añ os Sexo: Masculino Fecha ingreso:
nacimiento: 30 de 25/03/2020
agosto del 2008
Motivo de ingreso: XXXXX-A Fecha egreso
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

El problema empezó ante una pelea entre dos primos, uno de ellos un adolescente
masculino de 12 añ os y otro de 14 añ os de edad, puesto que el adolescente de 12 añ os
hirió con una arma corto punzante causando una herida a la altura de la espalda del
lado derecho, saliendo por ayuda el afectado fue observado por moradores del sector
que hicieron la llamada respectiva a la policía ya que el adolescente se encontraba
herido en la calzada, siendo atendido rá pidamente con los primeros auxilios para
posteriormente hacer el traslado al Hospital Docente General de Riobamba, la herida
fue tan grave que en el trayecto falleció , por lo que conjuntamente con el personal de
la Dinapen se procedió a la respectiva investigació n, en la vivienda se localizó al
adolescente de 12 añ os que fue trasferido al Centro de Adolescentes Infractores de
Riobamba para todos las sanciones pertinentes y a su hermana de 7 añ os de edad que
es ingresada a la casa de Acogimiento San Carlos de la ciudad de Riobamba, ya que su
progenitora no se acerca a retirar en las oficinas de la Dinapen.

DIAGNOSTICO

Segú n la situació n actual la familiar esta separada por lo que el adolescente de 12 añ os


de edad se encuentra retenido en el Centro de Adolescentes Infractores en la ciudad
de Riobamba, en cambio la niñ a Joselyn de 7 añ os de edad se encuentra en el
acogimiento institucional en Casa Hogar “San Carlos, muestra una cicatriz en la cabeza
de aproximadamente 10 puntos pero aparentemente se encuentra estable, acatando
normas y reglas con regularidad, comportamientos significativos en funciones
cognitivas, reaccionando con normalidad muestras de cariñ o y afecto. Esta reinsertada
en la Unidad Educativa “Riobamba” en 2do EGB. Por otro lado, la niñ a Evelyn de 4
añ os de edad se encuentra en el Hogar Santa Marianita de la ciudad de Ambato,
miembros del equipo técnico de la Unidad Técnica de Adopciones del MIES se
encuentran realizando los procedimientos para el retiro de la patria potestad de la
Sra. Marisela considerando el tiempo de pertinencia en la institució n. Por lo que se
solicitó el cupo respectivo de Joselyn para que pueda unirse al grupo de hermanas en
la Casa Hogar “Santa Marianita” y realizar una posible reinserció n a su nú cleo familiar
para el bienestar de las niñ as.

La Sra. Marisela solicito informació n para retirar a la niñ a de la Unidad de Servicio


indicando temor y arrepentimiento por los hechos sucedidos, pero se puede
evidenciar que no existe un vínculo fortalecido entre madre e hija, mencionando
también que no posee una estabilidad econó mica ni hogar por el momento ya que se
está quedando en el hogar de sus hermanos.

OBJETIVO

 Fortalecer el nú cleo familiar y valores éticos para generar un ambiente familiar


adecuado para el bienestar y desarrollo de sus miembros.
OBJETIVO ESPECIFICO

1. Identificar los factores primordiales que afecten a la familia para generar una
convivencia y bienestar positivo en su entorno.
2. Proponer programas de acompañ amiento social para el desarrollo del entorno
familiar necesarias para mejorar conductas negativas.
3. Brindar espacios para mejorar las relaciones familiares para la reinserció n de
los miembros afectados.

MODELO DE INTERVENCIÓN

MODELO PSICODINAMICO
 Etapas de desarrollo interrumpidas de los menores afectados.
 Las conductas surgen a través de los procesos que atravesaron y no como
algo del presente.
 El pensamiento del inconsciente aparecerá momentáneamente y se
deberá intervenir para establecer técnicas para su desarrollo.
 Estrechar una relación de confianza con los menores afectados para
detallar personalidades.
MODELO DE MODIFICACION DE CONDUCTA
 Investigar aprendizajes que favorecerán a la conducta de la familia.
 Conocer las situaciones especiales que controlan la conducta del
problema para tener en cuenta el aquí y el ahora de sus experiencias del
pasado.
 Desarrollar cambios de conducta para tener respuestas diferentes en sus
decisiones.
MODELO CENTRADO EN LA TAREA
 Plantear objetivos para la intervención y superación de problemas.
 Determinar técnicas de tratamiento para esta situación, donde los
sentimientos internos y preocupaciones provienen de los
acontecimientos de su entorno familiar.
 Se brinda un acompañamiento con realización de tareas para llegar a un
acuerdo y un cambio positivo.
MODELO SISTEMICO
 Investigar las relaciones y contextos que rodea a los miembros afectados
en dicho problema.
 Mejorar vínculos de madre e hijos.
 Establecer buenas relaciones sociales a los menores afectados en dichas
instituciones para generar conductas positivas.
AREAS DE INTERVENCIÓN

En el caso planteado con sus problemas que se ve afectado el nú cleo familiar ya que se
está atravesando por mú ltiples necesidades que es dispensable trabajar con un equipo
multidisciplinario en dicha intervenció n como son:
 Sistema educativo; tanto el DECE como muchos departamentos má s.
 Salud: Medicina y psicología.
 Entorno Familiar y social; dispensable para la intervenció n.
 Trabajo social; seguimiento para facilitar una mejor calidad de vida, tanto
social como econó mico.

JUICIO PROFESIONAL

Mediante el caso y los comportamientos del nú cleo familiar se ve en la obligació n de


realizar este plan de intervenció n con el fin de mejorar la condició n de vida de los
menores afectados entorno a su familia, ya que se ve en la necesidad de generar
habilidades y destrezas por lo que en su vida han atravesado, por ello es importante
precautelar la integridad del círculo social que tiene la familia para un bienestar y un
desarrollo cognitivo esencial para la reinserció n en el hogar, así también mejorando
vínculos entre ellos para convivir de mejor manera, por lo que la transformació n del
progenitor es importante en muchos de los casos porque es el eje primordial que
puede forjar cambios positivos en los individuos, pero primeramente precautelando el
cambio en ella mismo por los comportamientos y sus antecedentes penales anteriores,
mismos que se deberá velar para el bienestar del grupo familiar.

ACTIVIDADES

Objetivo Especifico 1. Identificar los factores primordiales que afecten a la familia


para generar una convivencia y bienestar positivo en su
entorno
Actividad Nº1 Se trabajara con la madre de los adolescentes haciéndole
plantear su proyecto de vida.
Nombre de la Fortaleza y debilidades
Actividad
Indicador de Cumplimiento
medición
Descripción y metodología de la actividad
Se desarrolla un proyecto de vida con su entorno social, con el propósito de reflexión
de su calidad de vida y su núcleo familiar, con el fin de garantizar el bienestar de los
menores afectados dejando atrás su pasado con la ayuda entre los individuos.

LUGAR DURACION FRECUENCIA Nº TOTAL DE


HORAS
Visita domiciliaria
Casa hogar “Santa 30 minutos 4 sesiones al mes 2 horas
Marianita”
RECURSOS DESTINADOS A LA ACTIVIDAD
Gastos Operacionales
 Transporte
 Copias
Equipamiento
 Diario de Campo
 Computadora
 Impresora
Recursos Humanos
 Trabajador Social
 Psicólogo/a

Objetivo Especifico 2. Proponer programas de acompañamiento social para el


desarrollo del entorno familiar necesarias para mejorar
conductas negativas.
Actividad Nº1 Plantear al núcleo familiar en programas que el Estado nos
brinda.
Nombre de la Seguridad en sus vidas
Actividad
Indicador de Eficiencia
medición
Descripción y metodología de la actividad
Trabajar en conjunto con varios talleres y programas sociales, económicos y
educativos para el bienestar y desarrollo de sus capacidades intelectuales, ya que
por cierto modo dejaron de hacerlo. Tomando en cuenta las necesidades que hagan
falta completarlas.

LUGAR DURACION FRECUENCIA Nº TOTAL DE


HORAS
CAI
Visita domiciliaria 1 hora 2 veces al mes 2 horas
Casa hogar “Santa determinadamente
Marianita” hasta obtener
cambios positivos
RECURSOS DESTINADOS A LA ACTIVIDAD
Gastos Operacionales
 Transporte
 Personal
Equipamiento
 Computadoras
 Proyector
 Oficios
Recursos Humanos
 Trabajador Social
 Psicólogo/a
 Directores de programas

Objetivo Especifico 3. Brindar espacios para mejorar las relaciones familiares


para la reinserción de los miembros afectados.

Actividad Nº1 Implementar actividades que conlleve a la superación de


problemas y reinserción dl núcleo familiar.
Nombre de la Viviendo juntos
Actividad
Indicador de Eficacia, empatía
medición
Descripción y metodología de la actividad
Desarrollar actividades conjuntamente con los menores afectados y su madre con el
fin de recordar momentos que marcaron su infancia y desenvolver destrezas y
habilidades que poseen en ellos para mejorar sus vínculos de cariño y aprecio.

LUGAR DURACION FRECUENCIA Nº TOTAL DE


HORAS
Visita Domiciliaria 1 hora 2 veces al mes 2 horas al mes

RECURSOS DESTINADOS A LA ACTIVIDAD


Gastos Operacionales
 Transporte
 Diferentes materiales para actividades
Equipamiento
 Diario de campo
 Computadora
Recursos Humanos
 Trabajador social
 Psicólogo/a

También podría gustarte