Está en la página 1de 11

ECUACIONES DE PRIMER GRADO

XXXX

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

MATEMÁTICAS PARA LA ADMINISTRACIÓN

BOGOTÁ D.C.

Marzo 2017

1
ECUACIONES DE PRIMER GRADO

Docente:

Carlos Javier García Castellanos

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

MATEMÁTICAS PARA LA ADMINISTRACIÓN

BOGOTÁ D.C.

Marzo 2017

Tabla de Contenidos

2
Introducción ………………………………………………………………………………4
Ecuaciones de Primer Grado...………………………………………………….…………5

Desarrollo del Taller Semana 7…………………………………………………………...6

3
1. Introducción

Sabemos lo importante que es la Matemáticas para nuestras vidas, y para este proceso académico

que hemos empezado. Las ecuaciones son muy importantes dentro de las matemáticas, el

desarrollo del taller lo realice apoyándome en las cartillas en los tutoriales para poder afianzar y

aclarar las dudas como también realizando los ejercicios enviados por el docente documentos de

apoyo como también practicando por medios de los ejercicios con el fin de afianzar los

conocimientos. con el fin de alcanzar los objetivos propuestos por el docente

2. Ecuaciones de Primer Grado

4
Ecuación

Una ecuación es una igualdad de dos expresiones donde por lo menos hay un número

desconocido, llamado incógnita o variable, y que se cumple para determinado valor numérico de

dicha incógnita.

Se denominan ecuaciones de primer grado a las igualdades algebraicas con incógnitas cuyo

exponente es 1

En las matemáticas, las ecuaciones de primer grado son la introducción al algebra.

En general para resolver una ecuación de primer grado debemos seguir los siguientes pasos:

1º Quitar paréntesis.

2º Quitar denominadores.

3º Agrupar los términos en x en un miembro y los términos independientes en el otro.

4º Reducir los términos semejantes.

5º Despejar la incógnita.

5
3. Desarrollo Taller Semana 7

Instrucciones

Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado y compruebe su solución:

1. 4 ( x - 10 ) = -6 ( 2 - x ) - 6x

4x – 40 = -12 + 6x – 6x

4x – 6x + 6x = - 12 + 40

4x = 28

x = 28

x=7

Comprobando la solución

4(x-10) = -6 (2-x) -6x

4(7-10) = -6 (2-7) -6(7)

28 – 40 = -12 + 42 – 42

-12 = - 12

6
2. 2 ( x + 1 ) – 3 (x – 2 ) = x + 6

2x + 2 – 3x + 6 = x + 6

2x – 3x – x = 6 – 2 – 6

2x – 4x = -2

-2x = -2

X=-2

-2

X=1

Comprobando la solución

2(x+1) -3(x-2) = x+6

2(1+1) -3(1-2) = 1+6

2+2-3+6 = 7

7=7

7
3. x – 1 - x – 5 = x + 5
4 36 9

9.( x – 1 ) – 1.( x – 5 ) = 4.( x + 5 )

9x – 9 – x + 5 = 4x + 20

9x – x – 4x = 20 + 9 -5

9x – 5x = 29 – 5

4x = 24

x = 24

x=6

Comprobando la solución

x–1- x–5 =x+5

4 36 9

6 – 1 - 6 -5 = 6 + 5

4 36 9

5 - 1 = 11

4 36 9

9. 5 – 1 = 4.11

45 – 1 = 44

44 = 44

8
4. x + 5 = 1 – x
6 3

x + 30 = 2. 1 – 6. x

x + 30 = 2 – 6x

x + 6x = 2 – 30

7x = -28

x = - 28
7

x=-4

Comprobando la solución

x+5=1–x

6 3

-4 + 5 = 1 – (-4)

6 3

-4 + 5 = 1 + 4

6 3

-4 + 6.5 = 2.1 + 6.4

-4 + 30 = 2 + 24

26 = 26

9
5. Resuelve la siguiente situación aplicando ecuaciones de primer grado:

La suma de 3 números enteros consecutivos es 156: Hallar los números

x = Es el primer número

x + 1 = Es el segundo número

x + 2 = Es el tercer número

x + (x + 1) + (x + 2) = 156

x + x + 1 + x + 2 = 156

3x + 3 = 156

3x = 156 – 3

3x = 153

x = 153

x = 51

x = 51

x + 1 = 52

x + 2 = 53

Respuesta: Los tres números consecutivos son 51, 52 y 53

10
6. Comprueba si x = 3 es solución de 4x = 12

4x = 12

4. (3) = 12

12 = 12

Rta: x = 3 si es solución de 4x = 12

7. Un número menos dos unidades es igual a 20. ¿Cuál es el número?

Resuélvalo planteando una ecuación

x – 2 = 20

x = 20 + 2

x = 22

Comprobando la solución

22 – 2 = 20

20 = 20

11

También podría gustarte