Está en la página 1de 2

LAS OPORTUNIDADES DE TRANSFORMACIÓN TRAS LA PANDEMIA.

La emergencia causada por el nuevo Coronavirus ha puesto en evidencia la necesidad de


transformaciones en los modelos empresariales y de consumo. La economía circular podría
ser la respuesta.
Tras la emergencia sanitaria que ha significado la pandemia del covid-19, el gran desafío
para los países ha sido tomar las medidas necesarias para proteger a la población, mientras
procuran el menor impacto posible en la economía. A pesar de los esfuerzos, y teniendo en
cuenta que la principal recomendación para disminuir la propagación del virus es la
cuarentena, es muy probable que muchos hábitos de consumo se transformen.
Este es uno de los efectos que más le llama la atención a José Mosquera, coordinador de
Emerging Markets Initiative - EMI, un programa de la Facultad de Administración de
Empresas de la Universidad del Externado, en el que, además de generar estrategias de
concientización sobre el impacto humano en el medio ambiente, se realiza soporte gratuito a
las empresas que busquen la implementación de iniciativas de economía circular.
La economía circular.
Como respuesta a la lógica de una economía lineal que ha predominado los últimos 100 años,
en la que simplemente hay una extracción de materias primas, una transformación de estas,
un uso y, finalmente, un desecho indiscriminado, la economía circular procura, incluso desde
el diseño de los productos, el menor impacto posible en el medio ambiente. Esto se realiza
por medio del uso de materias primas biodegradables; de aplicación de estrategias de reciclaje
y de la expansión de la vida de los productos, entre otros. Y no solo pretende enfocarse en
los que, a primera vista, son los grandes causantes de la producción desbordada, sino también
en los hábitos de consumo que avalan esas lógicas.
La crisis podría ser una oportunidad.
De acuerdo con lo explicado por Mosquera, la actual crisis podría tener 3 elementos para
analizar. El primero, que ha quedado en evidencia: el gran problema de inequidad en ingresos
que existe en todo el mundo. Lo segundo, que ha sido un momento para pensar la manera en
que se produce y se consume: “probablemente nuestros hábitos de consumo van a cambiar
porque vamos a concentrarnos en consumir lo básico, por lo menos en el futuro cercano”,
afirma. Por último, que nuestra relación con el ambiente tiene consecuencias globales. Así lo
explica Mosquera: “ahora, por supuesto, toda la atención está en la pandemia, pero a mediano
y largo plazos el cambio climático es algo preocupante. Esta es una oportunidad para que las
empresas redefinan sus procesos de producción y servicios”.
Y el trabajo de este programa pasa por los dos puntos finales antes mencionados. Por un lado,
procurar que las empresas entiendan la importancia y el beneficio que traen modelos más
amigables con el medio ambiente. Luego, revisar su cadena de suministro actual y encontrar
oportunidades de mejora; posteriormente, conectar su modelo de negocio con el que esté más
cercano dentro de los 12 que ofrece la economía circular. “Esto es gradual. Debemos hacer
que las empresas primero conozcan cómo funciona y sus beneficios, y desde sus procesos
hagan cambios lentos que, a mediano y largo plazos, pueden significar mayores ingresos y
una mejora de su reputación”, cuenta el coordinador de EMI.
Por otro lado, viene la tarea de concientizar a las personas de las consecuencias de un
consumo desbordado y de que las pequeñas acciones sí tienen un impacto positivo en el
entorno. Para eso, el programa está desarrollando tácticas como aplicaciones o videos que
reunirán consejos de acciones sencillas que se pueden realizar desde la casa: ahorro de
energía, ahorro de agua, reducción del consumo de plástico, reutilización y expansión de la
vida de electrodomésticos, entre muchos otros. ”No podemos esperar a que los cambios los
hagan los gobiernos o las grandes corporaciones. Por medio de nuestros cambios de
percepción y de hábitos podemos hacer cosas valiosas”, concluye Mosquera.

BIBLIOGRAFÍA.
MOSQUERA. Las oportunidades de transformación tras la pandemia. Revista Semana.
Hablan las marcas. Publicado el 5/20/2020 8:28:00 AM. Extraído de internet.
https://www.semana.com/hablan-las-marcas/articulo/las-oportunidades.de-transformacion-tras-
la-pandemia/672645. Consultado el 20 de mayo de 2020 a las 22:25 PM.

También podría gustarte