Está en la página 1de 47

Plan de negocio

Resumen ejecutivo
Durante el envejecimiento surgen diversos problemas de salud y se
tiende más a sufrir de emergencias, además las personas
dependientes requieren de un cuidado especial y constante. La
dificulta para los adultos mayores y algunas personas dependientes de
manejar la tecnología puede resultar ser crucial para una atención
inmediata ante alguna emergencia médica, por ello la necesidad de
que exista en el mercado un dispositivo ligero y fácil de manejar para
alertar si se está pasando algún problema.

CRISTIAN GUILLERMO HERRERA ____________________


CARLOS FELIPE VARELA ___________________________
INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Descripción del proyecto


Se trata de un dispositivo mediano, a través del cual con tan sólo
presionar un botón los adultos mayores o personas dependientes
pueden alertar de algún problema y recibir ayuda disminuyendo las
emergencias frecuentes debido a su condición de salud.
Objetivos
 Conocer la reacción del consumidor que conforma el público
objetivo ante la introducción de un dispositivo que de ayuda
inmediata para las personas de la tercera edad y personas
dependientes.
 Conocer qué medidas de seguridad tiene las personas, los
adultos mayores y personas dependientes ante una posible
emergencia.
 Determinar un posible precio de venta.
Definición del Concepto de Negocio
Este producto es un dispositivo inalámbrico pequeño y ligero,
principalmente para adultos mayores y personas dependientes, el
dispositivo cuenta con un botón que es pulsado en caso de que el
usuario pase por alguna emergencia, inmediatamente un familiar o
quien este al cuidado de la persona recibirá una alarma de lo que está
sucediendo. Es un producto pequeño y fácil de manejar para que lo
pueda utilizar cualquier persona.
Análisis del sector
Comportamiento del Sector en los Últimos X años: el comportamiento
del sector en los últimos años es un dato complicado (casi nulo) de
establecer pues en el sector no existe un dispositivo que cumpla con
esta necesidad especifica.
Agremiaciones existentes: ninguna conocida cerca de la región.
Análisis del mercado
Definición del mercado objetivo: este producto va dirigido
principalmente para adultos mayores que vivan solos o que requieran
de un cuidado contantes debido al deterior de su salud, también puede
ser utilizado para personas dependientes que necesiten estar en
comunicación en caso de alguna emergencia.
Perfil del consumidor:
Geográfico: personas de cualquier barrio, municipio y del área urbana
o rural.
Demográfico: principalmente para adultos mayores sin importar el
sexo.
Socioeconómico: lo pueden utilizar personas sin tener algún tipo de
estudio especializado, de cualquier clase social.
Psicografico: adultos mayores, personas con movilidad reducida o
minusválidas

Encuesta
La encuesta se realizó a un total de 31 personas y se realizaron de
forma física y también virtual.

1. ¿Convive con algún adulto mayor?

Si ___ NO__
Según el resultado de la muestra de las 30 persona entrevistadas 21
que representan el 67.7% conviven con algún adulto mayor, las otras
10 (32.3%) no lo hace.

2. ¿En caso de emergencia que medios utilizarían los adultos


mayores o personas dependientes para comunicarse y pedir
ayuda?
 Celular
 Internet
 Computadora
 Otros
Según la gráfica podemos decir que el principal medio que utilizaría un
adulto mayor para pedir ayuda sería el celular con 22 personas que
representan el 71%. Solo 2 (6.5%) personas creen que el internet, 2
(6.5%) personas el computador y 10 (32.3%) personas opinan que
otros medios.

3. ¿Conoce o tiene alguna medida de seguridad para saber en


cierto caso si el adulto mayor o las personas dependientes
tienen alguna emergencia?

Si ___ NO__
De acuerdo a la gráfica 23 (74.2%) personas desconocen o no tienen
alguna medida de seguridad para saber si sucede alguna emergencia
a un adulto mayor, los demás 8 (25.8%) personas si la poseen.

4. ¿Conoce usted algún dispositivo de pequeña magnitud que de


aviso de alguna emergencia?

Si ___ NO__
De acuerdo a los resultados 16 (51.6%) personas desconocen de
algún dispositivo de pequeña magnitud que, de aviso de alguna
emergencia, los demás 15 (48.8%) personas si lo conocen.

5. ¿Estaría usted dispuesto a comprar un dispositivo que cumpla


esta función?

Si ___ NO__
Se puede observar que la mayor parte con un 80.6% de personas
encuestadas estarían dispuestas a comprar un dispositivo que avise si
un adulto mayor está pasando por alguna emergencia. El otro 19.4%
no

6. ¿Cuánto estaría dispuesto usted a pagar por un dispositivo que


avise de alguna emergencia?

 Menos de $10.000
 Entre $10.000 y $50.000
 Entre $50.000 y $100.000
 Más de $100.000

Según la gráfica la mayor proporción de la muestra se inclina se


inclina por un precio entre $50.000 y $100.000, lo que nos sugiere un
probable precio de venta.

Análisis de la competencia
Determinación de competidores: la competencia directa no existe pues
no hay una empresa dedicada a ofrecer el mismo producto, pero
existe una competencia indirecta que serían las líneas de emergencia
y los servicios de atención domiciliaria que son empresas privadas
dedicadas a prestar servicios médicos a domicilio.
Definición del Segmento que ataca mi competencia:
Las líneas de emergencias: es un servicio gratuito que atiende a
cualquier persona.
Debilidades
 Las líneas de emergencia pueden estar congestionadas
 Se puede dificultar el aviso de alguna emergencia

Oportunidades
 Que la forma de comunicación sea más rápida y sencilla

Fortalezas
 Atienden a cualquier tipo de persona
 Quienes atienden las emergencias son entidades públicas lo que
no tiene costo
 No tienen costos

Amenazas
 Cuentan con las personas necesarias para atender cualquier tipo
de emergencia

Empresas de servicios de atención domiciliaria: estas empresas se


dedican a prestar un servicio médico domiciliario normalmente son
personas ancianas, aunque también se presta a personas que no son
de la tercera edad sino discapacitadas no mayores.
Debilidades
 La forma de comunicación para que el usuario alerte de la
emergencia puede ser lenta y complicada
 Al ser manejado por empresas privadas requiere de afiliaciones
lo que sugiere de costos periódicamente

Oportunidades
 Mayor rapidez para avisar de la emergencia por la que el cliente
este pasando
 Mejorar la sencillez para alertar a la entidad de alguna
emergencia

Fortalezas
 Cuentan con personal calificado para cualquier situación
 Cuentan con diferentes tipos de servicios para el cliente
 Prestan servicios de salud domiciliarios a personas
dependientes, adultos mayores o con dificultad para desplazarse

Amenazas
 La lentitud del servicio puede resultar fatal para el usuario
 Cuentan con todos los recursos para atender cualquier
emergencia

Conclusión de la indagación
Después de revisar los resultados de la encuesta y los análisis del
sector, mercado y competencia podemos concluir que puede haber un
posible mercado potencial para este dispositivo en el cual los adultos
mayores o personas dependientes pueden alertar de alguna
emergencia, ya que analizando el mercado en el sector no existe un
dispositivo que cumpla con esta función o al menos uno parecido,
tampoco hay competidores directos, solo indirectos los cuales podrían
resultar ser aliados y al analizar la encuesta las personas se
mostraban positivas frente a este producto y la mayoría estaría
dispuesta a adquirirlo reflejando la preocupación que tienen hacia los
adultos mayores y personas dependientes.

PLAN DE MARKETING
Misión
Entregar nuestros mejores servicios para la alerta de emergencias a
personas que vivan en contaste riesgo debido a su estado salud como
los adultos mayores o personas dependientes de la forma más sencilla
Visión
Empresa con reconocimiento mundial en énfasis en la protección del
adulto mayor o personas dependientes

Variables del marketing


Producto: se trata de un dispositivo pequeño el cual cuenta con un
botón que al presionar envía un SMS al celular de otra persona ya sea
algún familiar, amigo o allegado. Este es un dispositivo de cuidado,
pensado para los adultos mayores, personas dependientes o con
movilidad reducida, para así proporcionar mayor tranquilidad a quienes
lo tengan o dependientes a su cargo.
Plaza: el medio que se utilizará para la promoción del producto será a
través de las redes sociales obteniendo así mayor cobertura de
clientes.
Para la compra del producto el cliente se podrá comunicar por el
medio que desee, ya sea a través de la página de Facebook,
WhatsApp o por llamada telefónica, en estos se le informara acerca de
los pasos para la adquisición del producto y los costos adicionales
como el de envió y giro del dinero.
La logística para la entrega del producto se fundamenta en la
optimización de los tiempos con el fin de garantizar las entregas
oportunas al cliente, esto se logrará mediante envíos a través de
oficinas de correo de Servientrega. Para el pago se hará a través de
giros de dinero a través de efecty.
Precio: El precio se fijará de forma diferenciada, por ser un producto
nuevo en el mercado, además de no existir competidores directos que
amenacen el producto, transmitiendo así una imagen de exclusividad y
calidad al producto. El precio a establecer para el producto es de
200.000 pesos
Publicidad: para la publicidad del dispositivo se utilizará como medio
las redes sociales, aprovechando la ventaja visual que estas
proporciona y el amplio canal que estas manejan, para así lograr
infórmale a todos los clientes interesados los detalles para comprar el
producto, como pueden ponerse en contacto para adquirirlo y los
gastos del envío dependiendo el lugar donde deseen recibirlo.
Objetivos de venta
 Vender 15 dispositivos Old Help en un perdió de un mes
 Generar clientes frecuentes
 Lograr tener buen impacto en los compradores para futuras
recomendaciones del producto

Para la proyección de las ventas está fundamentada en la capacidad


productiva de la elaboración del producto y de acuerdo a la intensidad
horaria la cual será de lunes a viernes con un horario de 8 horas a
cumplir. Así una producción de 3.75 dispositivos semanalmente
estableciendo una proyección de 5% para cada año durante 5 años.
Años Cantidad de dispositivos

1 180

2 189

3 199

4 208

5 219

Estrategia de marketing
La estrategia a utilizar será por mercado ya que el producto a vender
es algo nuevo en el mercado y al no tener competidores directos habrá
una ventaja, al ser un producto único se lanzará con un precio alto con
el fin darle una imagen de distinción y calidad.
Tipo de posicionamiento
El producto se posicionará mediante el uso, siendo un dispositivo
diseñado para el fácil manejo que se utiliza desde el hogar del usuario,
el cual con tan solo apretar un botón logra enviar un mensaje de alerta
a algún familiar o allegado en caso de que este pasando por alguna
emergencia, es ideal para personas que estén propensas a sufrir de
alguna emergencia como los adultos mayores o personas
dependientes.
Plan de promoción y publicidad
Para la publicidad y promoción del producto se desarrollará a través
de las redes sociales, para ello crearemos una página en Facebook
donde se especificará todos los detalles para la compra del producto y
los medio por los cuales se podrá comunicar con nosotros. La ventaja
que tiene es que Facebook tiene la opción de promocionar la página y
las publicaciones que se hagan por un costo de 12.000 pesos por ello
cada 4 meses se hará esto.
Se publicarán contenidos acerca del producto, promociones,
descuentos y también se incluirá contenido interesante con el fin de
darle vida a la página y generar más seguidores. Además, por este
medio se contestarán todas las preguntas y se interactuará con los
clientes por si tienen alguna duda.
La garantía del dispositivo tendrá una garantía de 30 días en caso de
alguna falla o defecto, para esta situación el cliente no correrá con
ningún gasto.
ANÁLISIS TÉCNICO

Breve explicación de etapas de investigación realizadas y


explicación de bases tecnológicas del producto
Las investigaciones realizadas hasta el momento fue la elaboración de
unas encuestas, donde se arrojaron unos resultados positivos sobre el
producto, además de investigación de mercado en donde se concluyó
que aún no existen competidores directos para el dispositivo.
Las bases tecnológicas del producto hasta esta etapa fueron
investigaciones en sitios web donde se buscó información sobre la
manera más sencilla y eficaz para la elaboración del producto, donde
concluimos que la mejor manera para el funcionamiento del dispositivo
seria a través de Arduino nano y módulo gsm.
Breve descripción del bien o servicio
Se trata de un dispositivo el cual cuenta con un botón que al presionar
envía un mensaje a un celular ya sea de algún familiar, amigo o
allegado. Este es un dispositivo de cuidado, pensado para los adultos
mayores, personas dependientes o con movilidad reducida, para así
proporcionar mayor tranquilidad a quienes lo tengan o dependientes a
su cargo.
Políticas de inventario de producto en proceso
 Cajas
 Váquelas
 Estaño
 Arduino nano
 Baterías
 Porta pilas
 Sim cards
 Modulo sim 800l
 Cables
 Pulsador
 Resistencia
 Diodo In4007
Capacidad estimada de producción
Teniendo en cuenta el tamaño de la empresa y los requerimientos
financieros se estima una producción de 15 Old Help inicialmente para
un periodo de un mes.
Diagrama de producción
Inicio

Programación
Arduino uno

Colocación de
componentes
en la baquela

Soldar
componentes

Conexiones

Empacado en la
caja

Fin

Equipo y maquinaria requerida


Equipo Cantidad Personal Costo

Computador 2 2 2.044.008

Cautín 1 1 30.000

Pela cables 1 1 15.000

Infraestructura
Facilidades de acueducto y alcantarillado:
Bueno Regular Malo Nulo
Facilidades de energía eléctrica:
Bueno Regular Malo Nulo
Facilidades de telecomunicaciones:
Bueno Regular Malo Nulo
Facilidades de trasporte:
Bueno Regular Malo Nulo
Facilidades de acceso:
Bueno Regular Malo Nulo
Servicios higiénicos:
Bueno Regular Malo Nulo
Servicios de ventilación e iluminación:
Bueno Regular Malo Nulo

Como es su poción relativa a los clientes?


Bueno Regular Malo Nulo
Como es su posición relativa sus proveedores?
Bueno Regular Malo Nulo
Distribución de la planta
Plan de producción
En general la estructura logística debe estar encaminada a adquirir y
procesar sobre la proyección de ventas, ya que de acuerdo a esto se
tiene claro que cantidad de materia prima es necesaria para suplir la
demanda

Producción Cantidad de depósitos


procesados

Diaria 0.75

Semanal 3.75

Mensual 15

Anual 180
Plan de consumo
Plan de consumo está calculado para un mes el cual son 15
dispositivos
Materia prima Cantidad Precio/unid Precio total 15
dispositivos

Cajas 15 6.000 90.000


Báquelas universales 15 2.500 37.500

Estaño 15 g 200 3.000


Arduino nano 15 16.000 240.000
Pilas AA 60 1.800 108.000
Porta pilas 15 2.000 30.000
Sim cards 15 2.000 30.000
Modulo sim 800 15 45.000 675.000
Cables 8m 53.25 426
Pulsador 15 1.000 15.000
Resistencia 15 100 1.500
Diodo In4007 15 300 4.500
Total 1.234.926
Consumo de materia prima para un dispositivo
Materia prima Cantidad/unid Precio
Cajas 1 6.000
Báquelas universales 1 2.500

Estaño 1g 200
Arduino nano 1 16.000
Pilas AA 4 7.200
Porta pilas 1 2.000
Sim cards 1 2.000
Modulo sim 800 1 45.000
Cables 0.53 m 28.22
Pulsador 1 1.000
Resistencia 1 100
Diodo In4007 1 300
Total 82.328

Plan de compras
Para el plan de compras se basa en suplir la demanda de
proyecciones ventas en cada mes por ellos se comprará la materia
prima de todos los productos necesarios para la producción de los
dispositivos
Compras por mes para el primer año
Materia prima Cantidad Precio/unid Precio total 15
dispositivos
Cajas 15 6.000 90.000
Báquelas universales 15 2.500 37.500

Estaño 15 g 200 3.000


Arduino nano 15 16.000 240.000
Pilas AA 60 1.800 108.000
Porta pilas 15 2.000 30.000
Sim cards 15 2.000 30.000
Modulo sim 800 15 45.000 675.000
Cables 8m 53.25 426
Pulsador 15 1.000 15.000
Resistencia 15 100 1.500
Diodo In4007 15 300 4.500
Total 1.234.926

Materia prima a comprar anualmente


Materia prima Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Cajas 180 189 199 208 219
Báquelas 180 189 199 208 219
universales
Estaño 180 g 189 g 199 g 208 g 219 g
Arduino nano 180 189 199 208 219
Pilas AA 720 756 796 832 876
Porta pilas 180 189 199 208 219
Sim cards 180 189 199 208 219
Modulo sim 800 180 189 199 208 219
Cables 95 m 100 m 105 m 110 m 116 m
Pulsador 180 189 199 208 219
Resistencia 180 189 199 208 219
Diodo In4007 180 189 199 208 219

Costos de materia prima anualmente


Materia prima Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Cajas 1.080.00 1.134.00 1.194.00 1.248.00 1.314.00
0 0 0 0 0
Báquelas 450.000 472.500 497.500 520.000 547.500
universales
Estaño 36.000 37.800 39.800 41.600 43.800
Arduino nano 2.880.00 3.024.00 3.184.00 3.328000 3.504.00
0 0 0 0
Pilas AA 1.296.00 1.360.80 1.432.80 1.497.60 1.576.80
0 0 0 0 0
Porta pilas 360.000 378.000 398.000 416.000 438.000
Sim cards 360.000 378.000 398.000 416.000 438.000
Modulo sim 800 8.100.00 8.505.00 8.955.00 9.360.00 9.855.00
0 0 0 0 0
Cables 5.056 5.325 5.591 5.857 6.177
Pulsador 180.000 189.000 199.000 208.000 219.000
Resistencia 18.000 18.900 19.900 20.800 21.900
Diodo In4007 54.000 56.700 59.700 62.400 65.700
Total 14.819.0 15.560.0 16.383.2 17.214.2 18.029.8
56 25 91 91 77

ANÁLISIS ADMINISTRATIVO
Política de distribución de utilidades
Para la distribución de utilidades se realizará de forma de igual para
todas las partes

Estructura organizacional

Dirección general

Producción Marketing
Finanzas
y ventas

Estilo de dirección
el estilo de dirección será participativo o democrático ya que este invita
a otros miembros del equipo a contribuir con el proceso de toma de
decisiones. Esto no solo aumenta la satisfacción por el trabajo, sino
que ayuda a desarrollar habilidades. Los miembros de equipo sienten
en control de su propio destino así que están motivados a trabajar
duro, más que por una recompensa económica. Ya que la
participación democrática toma tiempo, este abordaje puede durar
mucho tiempo, pero a menudo se logra un buen resultado. Este estilo
de liderazgo puede adoptarse cuando es esencial el trabajo en equipo
y cuando la calidad es más importante que la velocidad o la
productividad.

Mecanismo de dirección y control


Para la dirección y control de la empresa se establecerán políticas a
seguir para asegurarse de que todo funcione correctamente dentro de
la empresa
1. Cumplir con la jornada de trabajo diaria de 8 horas
2. Respetar el tiempo que se da para el almuerzo
3. Llegar temprano al puesto de trabajo
4. En caso de inasistencia informar con anterioridad
5. No presentarse a las instalaciones de la empresa en estado de
embriaguez o bajo alguna influencia de narcotico o drogas

Organizaciones de apoyo
Asesores: el asesor será un contador el cual se encargue de verificar
las finanzas de la empresa, el cual vendrá cada mes para realizar esta
labor.
Alianza estratégica: la alianza que se utilizará será Facebook en
donde se creará una página para la promoción y publicidad del
dispositivo.

Análisis legal y social


Tipo de sociedad: El tipo de sociedad para la creación de la empresa,
se ha definido como una S.A.S. “Sociedad por Acciones Simplificada”
de acuerdo a la ley 1258 de 2008. Inicialmente estará conformada por
dos socios bajo la razón social “Old Help S.A.S “. Este tipo de
sociedad se aleja de las exigencias y tramites dispendiosos lo que
hace la diferencia ante otras sociedades reguladas por el código de
Cámara y Comercio, la S.A.S. presentan algunas ventajas: se puede
crear mediante documento privado, pueden constituirse y funcionar
con uno o varios accionistas, sean estos personas Jurídicas o
Naturales.
Por otro lado, puede constituirse con cualquier monto de capital social
y tener la cantidad de empleados que desee, la duración de este tipo
de sociedad puede ser definida e indefinida, ya que no están obligadas
como las demás sociedades a especificar el objeto social al que se
dedican, a las S.A.S. no se les exige tener todos los órganos de
administración que sí se les exigen a las sociedades anónimas
clásicas reguladas en el Código de Comercio (Asamblea de
Accionistas, 97 Junta directiva, Revisor Fiscal), pues es suficiente con
que tengan solamente a su Representante Legal.
Con base en la Ley 232 de 1995 y otras normas relacionadas es
obligatorio para el ejercicio del comercio, que todos los
establecimientos, empresas u organizaciones abiertas al público
cumplan los siguientes requisitos:
Autorización legal: El impuesto de industria y comercio a que se hace
referencia el estatuto, se encuentra autorizada por la ley 97 de 1913,
la ley 14 de 1983 y el decreto 1333 de 1986
El hecho generador del impuesto está constituido por la realización de
actividades industriales, comerciales o de servicios que se ejerzan o
realicen en la jurisdicción del municipio de Zarzal, directa o
indirectamente, por personas naturales, jurídicas o sociedades de
hecho, ya sea que se cumplan de forma permanente u ocasional, en
inmuebles determinados, con establecimientos de comercio o sin ellos.
Acuerdo N.º 014, noviembre 22 de 2016
Los sujetos al impuesto de industria y comercio deberán matricularse
ante la tesorería municipal dentro de los 30 días siguientes a la fecha
de iniciación de la actividad gravable. El incumplimiento de esta norma
implica el cobro de doble matricula. Cuando un establecimiento
comercial, industrial o de servicios ejerza más de una actividad para el
cual se registró o matriculo, se liquidará por separado el impuesto a
cada una de ellas de acuerdo a su respectiva base gravable. El total
del impuesto será equivalente a la suma de liquidaciones parcial.
Así mismo la Old Help S.A.S debe presentar y pagar la declaración del
impuesto municipal de Industria y Comercio según corresponda,
Conforme a la clasificación a la cual pertenezca.
IMPUESTO DE INDUSTRIA Y TARIFAS MÍNIMAS
COMERCIO AÑO 2017 ANUALES

Impuesto mínimo anual 6.174


Avisos y Tableros (corresponde al 926
15%del impuesto de Industria y
Comercio)

Total 7.100
CONSTITUCIÓN EMPRESA Y ASPECTOS LEGALES
Pasos para constituir una empresa: Después de realizar los pasos
previos a la constitución de una empresa, se debe constituir la
sociedad por medio de una escritura pública o documento privado en
la cual se expresa lo siguiente: Nombres, domicilio, identificación y
nacionalidad de las personas naturales que tiene como otorgantes,
Nombre del representante legal para personas jurídicas, Clase o tipo
de sociedad, Nombre de la sociedad que se constituye, Domicilio,
Objeto social, Capital social, Duración precisa de la sociedad,
Causales de disolución, Forma de hacer la liquidación, Nombre y
domicilio de las personas que representan legalmente a la sociedad.
Documentos necesarios para la constitución de la empresa:
En el momento de constituirse la empresa, los documentos que deben
registrarse ante la Cámara de Comercio son:
Formulario o preinscripción en el Registro Único Tributario RUT. (Se
diligencia en la página web www.dian.gov.co), formularios del Registro
Único Empresarial para matricula de sociedad y establecimiento de
comercio, Escritura pública de constitución de la sociedad o
documento privado si la empresa cumple con los requisitos legales del
Artículo 22 de la Ley 1014 del 2006 reglamentada por el Decreto 4463
de 2007, como son: Tener una planta de personal no superior a diez
(10) trabajadores o activos totales por valor inferior a quinientos (500)
salarios mínimos mensuales legales vigentes; en caso contrario el
documento privado deberá elevarse a escritura pública, original y
fotocopia del documento de Identidad de la persona natural o del
representante legal, formulario adicional CAE para el registro con otras
entidades municipales y formato diligenciado para el registro de libros
de comercio.
• Trámites a seguir para la constitución de la empresa.
Ahora los empresarios que realicen su matrícula mercantil podrán
adicionalmente, solicitar a través de la Cámara los siguientes trámites:
Tramite Entidad Medio

Impuesto de registro Gobernación de Departamentos de


rentas cámara

Inscripción y Cámara de comercio Oficina cámara de


constitución. comercio
Entrega del RUT

Inscripción libros de Cámara de comercio Oficina cámara de


comercio comercio

Matricula industria y Municipio - secretaria Oficina cámara de


comercio de hacienda comercio

Rut y asignación del DIAN Oficina cámara de


número de comercio
identificación
tributario NIT

Informativo de uso Municipio – Oficina cámara de


de . secretaria de comercio
suelo planeación
Gastos de arranque
A continuación, se definen los requisitos necesarios para la puesta en
marca de la empresa:
• La solicitud de PRE-RUT, es un trámite enteramente gratuito.
• Teniendo en cuente que se desea constituir una compañía, tipo
S.A.S, no es necesario que estatutos consten en una escritura
pública, con lo que solo deberá ser autenticada en la notaria más
cercana. El valor de una autenticación es de $3.450 por firma y
huella.
• El registro de la empresa en cámara de comercio, genera un
impuesto de registro con cuantía que corresponde al 0.7 %.
Sobre el valor del capital suscrito.
• Los derechos de inscripción corresponden a $ 32.000 pesos por
el registro del documento.
• Si se vincula a los benéficos de la ley 1429, el costo de la
matrícula del primer año es gratuito.
• El formulario de Registro Único Empresarial $ 4.000 mil pesos.
• La apertura de la cuenta en un banco, requisito fundamental
para establecer un RUT como definitivo, no genera costos.
• Tanto como para la entidad bancaria, como para la cámara de
comercio es necesario contar con certificados originales de
existencia y representación legal, el valor de estos es de
aproximadamente $ 4.300 pesos.
• Los trámites ante la DIAN se atienden de forma gratuita.
• La inscripción de los libros obligatorios, que son, el libro de actas
y de accionistas tiene un costo de $ 10.300 pesos por cada libro
que se desee registrar sin importar el número de hojas.
Requisitos Valor

Autenticación notaria 2 socios 6.900

Registro en cámara de comercio (0.7%) 140.000

Formulario de registro 4.000

Derecho de inscripción 31.000

Matricula, primer año 0

Certificado de existencia (2) 8.600

Inscripción de los libros 10.300

Total 281.300
Gastos administrativos
Mes Año

Arrendamiento 0 0

Energía eléctrica 30.000 360.000

Papelería 20.000 240.000

Contador 350.000 4.200.000

Aspectos ambientales
Nuestra empresa no impactara el medio ambiente para ello nos
aseguraremos de realizar las actividades necesarias, para esto se le
dará un buen destino a los desechos que se generen y se hará un
buen uso de los recursos como la electricidad y el agua para evitar
altos consumos de estas.
ANÁLISIS FINANCIERO

Punto de equilibrio

Precio Promedio 200000


Costo Var. Promedio 82328,2225
Contribución Marginal 117671,7775
Costo Fijo 17.196.100

Equilibrio Unidades 146


Equilibrio en Pesos $29.227.229

Unidades 0 73 146 219


Ventas 0 14.613.614 29.227.229 43.840.843
Costo Total 17.196.100 23.211.664 29.227.229 35.242.793
Costo Fijo 17.196.100 17.196.100 17.196.100 17.196.100

Balance general

Activo Pasivo

Caja 8.789.920 Proveedores 0

Créditos 0 Sueldos y Cargas 1.350.000

Productos Terminados 0 Impuesto a Pagar 0

Materias Primas 0 Pasivo Corriente 1.350.000

Activo Corriente 8.789.920

Prestamos 0

Pasivo No Corriente 0

TOTAL PASIVO 1.350.000


Patrimonio Neto

Bienes de Uso 1.544.900 Capital 5.000.000

Amortización B. de U. 0 Resultado 3.984.820

Activo No Corriente 1.544.900 8.984.820

Total Activo 10.334.820 Total Pasivo + PN 10.334.820


Estado de resultados

Flujo de caja

Inversión inicial
Gastos Costos
Inversiones en bienes de uso 3.044.008
Gastos administrativos(mensual) 400.000
Costo de materia prima 1.234.923
(mensual)
Gastos de personal (mensual) 1.000.000
Gastos varios (mensual) 25.000
Puesta en marcha 281.300
Total 5.985.231

Resultados
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ventas 36.000.000 37.800.000 39.690.000 41.674.500 43.758.225
Costo de
Ventas 14.819.080 15.560.034 16.338.036 17.154.938 18.012.684
Utilidad Bruta 21.180.920 22.239.966 23.351.964 24.519.562 25.745.541
Gastos de
producción
Fijos 12.660.000 13.293.000 13.957.650 14.655.533 15.388.309
Sueldos de
Administración 4.200.000 4.410.000 4.630.500 4.862.025 5.105.126
Sueldos
Comerciales 0 0 0 0 0
Cargas
Sociales 0 0 0 0 0
Publicidad 48.000 50.400 52.920 55.566 58.344
Fletes 0 0 0 0 0
Impuestos y
tasas 7.100 0 0 0 0
Varios 281.000 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
Total Otros
Gastos 17.196.100 17.753.400 18.641.070 19.573.124 20.551.780
Utilidad Antes
de Intereses e 3.984.820 4.486.566 4.710.894 4.946.439 5.193.761
Impuestos
Intereses 0 0 0 0 0
Utilidad Antes
de Impuestos 3.984.820 4.486.566 4.710.894 4.946.439 5.193.761
Impuesto a las
Ganancias 0 0 0 0 0
Utilidad
Después de
Impuestos 3.984.820 4.486.566 4.710.894 4.946.439 5.193.761

Evaluación del proyecto


Al analizar los datos obtenidos en la tabla de resultados nos arroja un
valor positivo para todos los años lo que nos indica que el plan de
negocios de Old Help puede ser viable.

También podría gustarte