Está en la página 1de 4

El Olimpo o monte Olimpo (en griego Όλυμπος, transliterado como Ólympos, «el

luminoso») es la montaña más alta de Grecia y la segunda de los montes Balcanes (tras el
Musala de Bulgaria, 2925 m),1 con 2919 m2 de altitud. Situado entre las regiones griegas de
Tesalia y Macedonia, es reserva natural griega desde 1938 y patrimonio natural de la Unión
Europea desde 1981, en su categoría de reserva de la biosfera.

La primera ascensión fue coronada por la expedición tripartita de Christos Kakkalos,


Frédéric Boissonnas y Daniel Baud-Bovy el 2 de agosto de 1913.34

Representación tridimensional del monte Olimpo.

La forma del monte Olimpo se debe a la erosión de la lluvia y el viento, que produjo una
torre aislada a casi 3.000 metros sobre el nivel del mar, la cual se encuentra a solo 18
kilómetros de distancia de Litochoro. El Olimpo tiene muchos picos y una forma casi
circular. La montaña tiene una circunferencia de 150 kilómetros, un diámetro promedio de
26 kilómetros, y 500 kilómetros cuadrados de área. Al noroeste se encuentra el pueblo de
Vlach, de Kokkinoplou. El río Makryrema separa al Olimpo del macizo de Voulgara. Los
pueblos Petra, Vrontou y Dion se encuentran al noroeste, mientras que en el lado este se
encuentra la ciudad de Litochoro. En su lado sureste, el desfiladero de Ziliana divide el
Monte Olimpo del llamado Olimpo Inferior, mientras que en las estribaciones
sudoccidentales, están los pueblos Sykaminea y Karya. El monasterio de Agia Triada
Sparmou y el pueblo Pythion se encuentran al oeste.

Las estribaciones más secas del monte Olimpo, conocidas como Xirokampi, están cubiertas
de chaparral y proporcionan un hábitat para animales como el jabalí. Más al este, la llanura
de Dion es fértil y regada por los ríos y arroyos que nacen en el Olimpo.

Clima
En términos generales, el clima del monte se puede describir como uno de tipo
mediterráneo con influencia continental. Sus variaciones locales son el resultado del
impacto del mar y el relieve accidentado de la región. En los lugares más bajos (Litochoro
y las estribaciones) el clima es típicamente mediterráneo, es decir, caliente y seco en
verano, mientras que es húmedo y frío en invierno. A medida que se asciende en altura el
clima es más húmedo y severo, con fenómenos más intensos; en estos lugares a menudo
nieva durante todo el invierno, mientras que la lluvia no es inusual, incluso en el verano. La
temperatura varía en el invierno de -10 °C a 10 °C y en el verano de 0 °C a 20 °C, mientras
que los vientos soplan con fuerza casi todos los días del año. En general, la temperatura
desciende 1 °C por cada 200 metros de altitud. A medida que aumenta la altitud, los
fenómenos son más intensos y las variaciones de temperatura y humedad a menudo son
repentinas.

Flora

Hayedo en las laderas del monte Olimpo.

En el monte Olimpo generalmente hay cuatro zonas de flora consecutivas, pero no


claramente separadas:

Vegetación mediterránea

En la altitud entre 300 y 500 metros se produce la zona de árboles de hoja perenne
(maquis). Junto con el roble (Quercus ilex) y la encina, el madroño, laurel, cedro y otros.
De las especies caducifolias más comunes destacan el olmo y el arce de Montpellier, entre
otros.

Bosques caducifolios

La zona de árboles de hoja perenne es reemplazada gradualmente por ecosistemas de pino


negro europeo, que forma racimos compactos, sin una zona intermedia de robles
caducifolios y hayedos. En la ladera norte del valle de Xirolakos, a una altitud de entre 600
y 700 metros, hay un bosque alto de encinas de aproximadamente 125 hectáreas.

Algunas gargantas y barrancos están cubiertos por sauces, aliso negro y vegetación
ribereña.

Bosques de coníferas

La especie típica de esta zona son los pinos de los Balcanes. Este raro tipo de pino crece
esporádicamente a más de 1000 metros y gradualmente reemplaza al pino negro, mientras
que a más de 1400 metros crea un bosque casi puro. A más de 2000 metros, el bosque se
vuelve más escaso, llegando a 2750 metros, creando así el límite forestal más alto (el límite
máximo de crecimiento forestal) en los Balcanes, o incluso en Europa. Otra característica
de esta zona es que a más de 2500 metros los árboles aparecen en forma arbustiva.
Tundra alpina

Más allá del bosque de pino de los Balcanes se extiende una región sin árboles, con
praderas alpinas, constituida por un mosaico de ecosistemas de pastizales, dependiendo de
la topografía, la pendiente y la orientación del terreno. En general, esta flora alpina con más
de 150 especies de plantas contiene prados, pantanos cubiertos de hierba, pedregales
alpinos y rocas graníticas.

Fauna
La fauna del monte Olimpo incluye una considerable variedad y está marcada por especies
importantes, raras y en peligro de extinción.

Históricamente, la diversidad era aún mayor. Grandes mamíferos, que vivieron


anteriormente en la región, como los ciervos, han desaparecido. En la antigüedad había
leones (Pausanias), mientras que al menos hasta el siglo XVI había osos.

Actualmente, se han registrado 32 especies de mamíferos, incluyendo cabra montés


(Rυρicapra rupicapra balcanica), corzo (Capreolus capreolus), jabalí (Sus scrofa), gato
montés (Felis sylvestris), garduña (Martes foina), zorro rojo (vulpes vulpes) y ardilla roja
(Sciurus vulgaris). También se han detectado 108 especies de aves (como el gavilán, buitre
negro, cigüeña blanca, águila real, águila calzada y abubilla); muchas de ellas,
particularmente las aves rapaces, son escasas. Además están los reptiles comunes de la
fauna griega (22 especies como serpientes, tortugas, lagartos, etc.) y algunos anfibios (8
especies) en arroyos y estanques estacionales, así como una gran variedad de insectos,
particularmente mariposas.

Parque nacional
La montaña más alta de Grecia fue la primera región del país que se benefició de las
medidas de protección, ya que el parque nacional se estableció en 1938. Cubre un área
central de 40 km² (4000 ha) y una superficie total de 240 km² (24 000 ha) con la zona
periférica. En 1981, la UNESCO clasificó el Monte Olimpo como Reserva de la biosfera.
También se encuentra registrado en la lista Natura 2000 de la Red Europea.

El Olimpo mitológico
Para la mitología griega, el Olimpo era el hogar de los dioses olímpicos, los principales
dioses del panteón griego, presididos por Zeus. Los antiguos griegos creían que en las
cumbres del monte había construidas mansiones de cristal en las que moraban los dioses. El
Olimpo quedó destruido después de la guerra de los Dioses, y la mitología dice que cuando
se destruyó dejó dos rastros divinos en forma de hombre y mujer, los cuales deberán
juntarse para dar a luz al hijo hombre que de vida otra vez al Olimpo. El número e
identidad de los dioses que habitaban ese Olimpo (el llamado «Concilio de los dioses)
parece ser de doce, siendo este un posible listado original:5
 Zeus  Hermes
 Hera  Apolo
 Poseidón  Artemisa
 Afrodita  Hefesto
 Ares  Deméter
 Atenea  Hestia

La tradición fue agregando algunos que fueron reemplazando a otros6 para que el número
de dioses olímpicos quedara estable en doce. Zeus, Hera, Poseidón, Ares, Hermes, Hefesto,
Afrodita, Atenea, Apolo y Artemisa son siempre considerados dioses olímpicos. Hestia,
Deméter, Dioniso, Hades, Perséfone, Eros, Kratos, Hebe, Asclepio, Pan y Heracles,
después de ser divinizados, fueron los dioses variables que completaban la docena.

Se puede incluir en la lista de variables a Hades, quien no posee trono en el Olimpo, ya que,
a pesar de ser uno de los dioses más importantes, su morada en el mundo subterráneo de los
muertos hacía su relación con los olímpicos más delicada. Hestia fue uno de los doce
Olímpicos durante mucho tiempo, aunque terminó cediendo su lugar a Dionisio debido a
que prefería recidirse en la Tierra que seguir en el Olimpo presenciando las disputas entre
sus hermanos. Perséfone pasaba la tercera parte del año en el inframundo (provocando así
el invierno) y se le permitía volver al Olimpo durante los restantes meses para que pudiera
estar con su madre, Deméter.7

Como en la antigua Grecia, la palabra olimpo significa en español "lo más alto entre lo más
alto".

También podría gustarte