Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER

POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
NACIONAL
UNEFA NÚCLEO YARACUY

PRUEBA PARCIAL I CORTE

NOMBRE (S): APELLIDO CÉDULA DE FECHA:


(S): IDENTIDAD:
____________ ____________ ___/___/___
_________ ____________ ______
_______
PERÍODO: ASIGNATURA CÓDIGO: SEMESTRE:
II-2010 : ADG-30214 8º
METODOLOG
ÍA DE LA
INVESTIGACI
ÓN
SECCIÓN PORCENTAJE CALIFICACIÓ CALIFICACIÓ CARRERA:
N: N EN INGENIERÍA
02 15 % LETRAS: CIVIL
____________ ____________
__ __

Nombre del docente: YUMICAR J., MORILLO F. C.I. 7231889. Firma:____________

PARTE I. Definición. (Valor total: 3 puntos / 1,5 punto cada uno)


Investigación Científica:
Justificación de investigación:

PARTE II. Selección simple. Marque con un círculo la letra que considere correcta.
(Valor: 3 puntos / 0,5 puntos cada uno)

1) Los objetivos de la investigación deben iniciar con:


a) Una palabra imperativa.
b) Una palabra en infinitivo.
c) Una interrogante.

2) Los títulos de capítulos se escriben en:


a) Mayúscula, cursiva, al margen, no negrita.
b) Mayúscula, negrita, centrado, no cursiva.
c) Mayúscula, no cursiva, al margen, no negrita

3) Los paradigmas generales de la investigación científica son:


a) objetivo y clásico.
b) justificativo y problemático.
c) Cualitativo y Cuantitativo.

4) Plantearse el problema de investigación consiste en:


a) Identificar y describir los síntomas observables en la situación objeto de estudio.
b) Seleccionar el paradigma de investigación para observar la realidad existente.
c) Mejorar la dicción durante una defensa del trabajo escrito.

5) Los márgenes adoptados por la UNEFA siguiendo las normas de la APA son:
a) 4 izquierda, 3 superior, 3 derecha, 3 inferior.
b) 4 izquierda, 5 superior, 4 derecha, 3 inferior.
c) 4 izquierda, 4 superior, 3 derecha, 3 inferior.

6) Una investigación bajo la modalidad de campo está inserta dentro de la metodología:


a) Cualitativa.
b) Cuantitativa.
c) Cualicuantitativa.

PARTE III. Representación. (Valor total: 3 puntos / 0,6 punto cada uno)
De acuerdo a las normas para presentación de referencias; observe bien la fuente la
indicada:

Balestrini M (Séptima edición) Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas:


BL Editores Asociados. (2006).

Responda las preguntas afirmando o negando; argumente su respuesta (porqué?)


1) ¿Considera que está bien documentada la referencia?
2) ¿El título de la obra se señala de acuerdo a la normativa interna?
3) ¿Considera que le falta algún o algunos elementos que complementen la cita?
4) ¿Las especificaciones señaladas en la referencia están bien documentada?
5) ¿Considera usted que debe anotar en forma correcta la referencia señalada?

PARTE IV. Desarrollo. (Valor: 6 puntos)

De acuerdo al proyecto que ha generado el grupo, en el trabajo de campo, enumere los


pasos que ha seguido para darle consecución al mismo.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER
POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
NACIONAL

UNEFA NÚCLEO YARACUY

PRUEBA PARCIAL I CORTE

NOMBRE (S): APELLIDO CÉDULA DE FECHA:


(S): IDENTIDAD:
____________ ____________ ___/___/___
_________ ____________ ______
_______
PERÍODO: ASIGNATURA CÓDIGO: SEMESTRE:
II-2010 : ADG-30214 8º
METODOLOG
ÍA DE LA
INVESTIGACI
ÓN
SECCIÓN: PORCENTAJE CALIFICACIÓ CALIFICACIÓ CARRERA:
N: N EN INGENIERÍA
03 15 % LETRAS: CIVIL
____________ ____________
__ __

Nombre del docente: YUMICAR J., MORILLO F. C.I. 7231889. Firma:____________

PARTE I. Definición. (Valor total: 3 / 1,5 puntos cada uno)


Investigación de campo:
Problema de investigación:

PARTE II. Selección simple. Marque con un círculo la letra que considere correcta.
(Valor: 3 puntos / 0,5 punto cada uno)

1) La justificación de la investigación es la parte que:


a) Responde al porqué del trabajo y los beneficios que se aportan.
b) Responde a las metas que conlleva al logro de los objetivos.
c) Identifica y observa una problemática en particular.

2) Delimitar un problema significa:


a) buscar la solución del problema de acuerdo a las interrogantes.
b) Redactar los objetivos específicos en forma clara, precisa y concisa.
c) indicar el espacio, el tiempo y la población involucrada.

3) Los márgenes adoptados por la UNEFA siguiendo las normas de la APA son:
a) 4 izquierda, 3 superior, 3 derecha, 3 inferior.
b) 4 izquierda, 5 superior, 4 derecha, 3 inferior.
c) 4 izquierda, 4 superior, 3 derecha, 3 inferior.

4) Son ejemplos de objetivos de la investigación:


a) así mismo, también, no obstante, actualmente.
b) Proponer, diagnosticar, determinar, diseñar.
c) De campo, descriptivo, documental.

5) Los títulos de capítulos se escriben en:


a) Mayúscula, cursiva, al margen, no negrita.
b) Mayúscula, negrita, centrado, no cursiva.
c) Mayúscula, no cursiva, al margen, no negrita.

6) Las fuentes de información que se registran en referencias bibliográficas se colocan:


a) Iniciando con el apellido y continuar en orden alfabético.
b) Iniciando con el apellido, y continuar en orden de aparición en el texto.
c) Iniciando con el apellido, estrictamente cronológico.

PARTE III. Representación. (Valor total: 3 puntos / 0,6 punto cada uno)
De acuerdo a las normas de la UNEFA para presentación de referencias; observe bien la
fuente la indicada:

Balestrini M (2006) Como se Elabora el Proyecto de Investigación (Séptima edición)


Caracas: BL Editores Asociados.

Responda las preguntas afirmando o negando; argumente su respuesta (porqué?)


1) ¿Considera que la edición está bien colocada?
2) ¿El título de la obra se señala de acuerdo a la normativa interna?
3) ¿Las especificaciones señaladas en la referencia están bien colocadas?
4) ¿Considera usted que el autor señalado está tomado en forma correcta?
5) ¿Considera que le falta algún o algunos elementos que complementen la cita?

PARTE IV. Desarrollo. (Valor: 6 puntos)

De acuerdo al proyecto que ha generado el grupo, en el trabajo de campo, enumere los


pasos que ha seguido para darle consecución al mismo.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

UNEFA NÚCLEO YARACUY

PRUEBA PARCIAL I CORTE

NOMBRE (S): APELLIDO CÉDULA DE FECHA:


(S): IDENTIDAD:
____________ ____________ ___/___/___
_________ ____________ ______
_______
PERÍODO: ASIGNATURA CÓDIGO: SEMESTRE:
II-2010 : ADG-30214 8º
METODOLOG
ÍA DE LA
INVESTIGACI
ÓN
SECCIÓN: PORCENTAJE CALIFICACIÓ CALIFICACIÓ CARRERA:
N: N EN INGENIERÍA
02 15 % LETRAS: CIVIL
____________ ____________
__ __
Nombre del docente: YUMICAR J., MORILLO F. C.I. 7231889. Firma:____________

PARTE I. Definición. (Valor total: 3 puntos / 1,5 punto cada uno)


Investigación Científica: proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de
problemas o preguntas científicas, con el objeto de dar una solución o respuesta a éstas,
dirigidas a una comunidad, grupo social, institución u organización entre otras.
Justificación de investigación: es donde se expone por qué se debe realizar el trabajo y
cuáles son los beneficios que se aportan en la concreción de la investigación.

PARTE II. Selección simple. Marque con un círculo la letra que considere correcta.
(Valor: 3 puntos / 0,5 puntos cada uno)
1) Los objetivos de la investigación deben iniciar con:
a) Una palabra imperativa.
b) Una palabra en infinitivo.
c) Una interrogante.

2) Los títulos de capítulos se escriben en:


a) Mayúscula, cursiva, al margen, no negrita.
b) Mayúscula, negrita, centrado, no cursiva.
c) Mayúscula, no cursiva, al margen, no negrita

3) Los paradigmas generales de la investigación científica son:


a) objetivo y clásico.
b) justificativo y problemático.
c) Cualitativo y Cuantitativo.

4) Plantearse el problema de investigación consiste en:


a) Identificar y describir los síntomas observables en la situación objeto de estudio.
b) Seleccionar el paradigma de investigación para observar la realidad existente.
c) Mejorar la dicción durante una defensa del trabajo escrito.

5) Los márgenes adoptados por la UNEFA siguiendo las normas de la APA son:
a) 4 izquierda, 3 superior, 3 derecha, 3 inferior.
b) 4 izquierda, 5 superior, 4 derecha, 3 inferior.
c) 4 izquierda, 4 superior, 3 derecha, 3 inferior.

6) Una investigación bajo la modalidad de campo está inserta dentro de la metodología:


a) Cualitativa.
b) Cuantitativa.
c) Cualicuantitativa.

PARTE III. Representación. (Valor total: 3 puntos / 0,6 punto cada uno)
De acuerdo a las normas para presentación de referencias; observe bien la fuente la
indicada:

Balestrini M (Séptima edición) Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas:


BL Editores Asociados. (2006).

Responda las preguntas afirmando o negando; argumente su respuesta (porqué?)


1) ¿Considera que está bien documentada la referencia? R. No. Porque la edición va
colocada después del título.
2) ¿El título de la obra se señala de acuerdo a la normativa interna? R. Si. Porque está en
negrita tipo oración.
3) ¿Considera que le falta algún o algunos elementos que complementen la cita? R. Si.
Faltan algunos signos de puntuación.
4) ¿Las especificaciones señaladas en la referencia están bien documentada? R. Si. Porque
tienen todos los elementos que componen la cita de un libro.
5) ¿Considera usted que debe anotar en forma correcta la referencia señalada? R. Si. Porque
no están en la posición correcta.

PARTE IV. Desarrollo. (Valor: 6 puntos)

De acuerdo al proyecto que ha generado el grupo, en el trabajo de campo, enumere los


pasos que ha seguido para darle consecución al mismo.
1) Observación en la vida cotidiana en diferentes contextos (social, comunal, laboral)
2) Consulta a expertos y visitas a lugares específicos.
3) Selección del tema.
4) Elaboración de título (Qué queremos hacer?)
5) Plantearse el problema (causas y efectos)
6) Formular las preguntas de investigación (¿Qué se quiere saber? ¿Acerca de cual
característica? ¿En quienes? ¿Dónde? ¿Cuándo?)
7) Formular las interrogantes del problema.
8) ¿Qué tipo de investigación seguir?
9) Realizar los objetivos de la investigación.
10) Elaborar la justificación.
11) Delimitar la investigación (Espacio, población y tiempo)
12) Establecer el alcance de la Investigación)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA M INISTERIO DEL


PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
UNEFA NÚCLEO YARACUY

PRUEBA PARCIAL II CORTE

NOMBRE (S): APELLIDO CÉDULA DE FECHA:


(S): IDENTIDAD:
____________ ____________ ___/___/___
_________ ____________ ______
_______
PERÍODO: ASIGNATURA CÓDIGO: SEMESTRE:
II-2010 : ADG-30214 8º
METODOLOG
ÍA DE LA
INVESTIGACI
ÓN
SECCIÓN: PORCENTAJE CALIFICACIÓ CALIFICACIÓ CARRERA:
N: N EN INGENIERÍA
03 15 % LETRAS: CIVIL
____________ ____________
__ __
Nombre del docente: YUMICAR J., MORILLO F. C.I. 7231889. Firma:____________

PARTE I. Definición. (Valor total: 3 / 1,5 puntos cada uno)


Investigación de campo: es aquella que consiste en la recolección de datos directamente
de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipulación de
la variable.
Problema de investigación: es una pregunta o interrogante sobre algo que no se sabe o que
se desconoce, y cuya solución es la respuesta o el nuevo conocimiento obtenido mediante el
proceso investigativo.

PARTE II. Selección simple. Marque con un círculo la letra que considere correcta.
(Valor: 3 puntos / 0,5 punto cada uno)

1) La justificación de la investigación es la parte que:


a) Responde al porqué del trabajo y los beneficios que se aportan.
b) Responde a las metas que conlleva al logro de los objetivos.
c) Identifica y observa una problemática en particular.

2) Delimitar un problema significa:


a) buscar la solución del problema de acuerdo a las interrogantes.
b) Redactar los objetivos específicos en forma clara, precisa y concisa.
c) indicar el espacio, el tiempo y la población involucrada.

3) Los márgenes adoptados por la UNEFA siguiendo las normas de la APA son:
a) 4 izquierda, 3 superior, 3 derecha, 3 inferior.
b) 4 izquierda, 5 superior, 4 derecha, 3 inferior.
c) 4 izquierda, 4 superior, 3 derecha, 3 inferior.

4) Son ejemplos de objetivos de la investigación:


a) así mismo, también, no obstante, actualmente.
b) Proponer, diagnosticar, determinar, diseñar.
c) De campo, descriptivo, documental.

5) Los títulos de capítulos se escriben en:


a) Mayúscula, cursiva, al margen, no negrita.
b) Mayúscula, negrita, centrado, no cursiva.
c) Mayúscula, no cursiva, al margen, no negrita.

6) Las fuentes de información que se registran en referencias bibliográficas se colocan:


a) Iniciando con el apellido y continuar en orden alfabético.
b) Iniciando con el apellido, y continuar en orden de aparición en el texto.
c) Iniciando con el apellido, estrictamente cronológico.

PARTE III. Representación. (Valor total: 3 puntos / 0,6 punto cada uno)
De acuerdo a las normas de la UNEFA para presentación de referencias; observe bien la
fuente la indicada:

Balestrini M (2006) Como se Elabora el Proyecto de Investigación (Séptima edición)


Caracas: BL Editores Asociados.

Responda las preguntas afirmando o negando; argumente su respuesta (porqué?)


1) ¿Considera que la edición está bien colocada? R. Si. Porque va inmediatamente después
del título cuando se trata de libros.
2) ¿El título de la obra se señala de acuerdo a la normativa interna? R. No. Porque este debe
ir en negrita tipo oración.
3) ¿Las especificaciones señaladas en la referencia están bien colocadas? R. Si. Porque está
de acuerdo a la toma de referencias cuando se trata de libros.
4) ¿Considera usted que el autor señalado está tomado en forma correcta? R. Si. Porque
ésta se inicia con el apellido e inicial del nombre.
5) ¿Considera que le falta algún o algunos elementos que complementen la cita? R. Si.
Porqué faltan signos de puntuación respectivos.

PARTE IV. Desarrollo. (Valor: 6 puntos)

De acuerdo al proyecto que ha generado el grupo, en el trabajo de campo, enumere los


pasos que ha seguido para darle consecución al mismo.
1) Observación en la vida cotidiana en diferentes contextos (social, comunal, laboral)
2) Consulta a expertos y visitas a lugares específicos.
3) Selección del tema.
4) Elaboración de título (Qué queremos hacer?)
5) Plantearse el problema (causas y efectos)
6) Formular las preguntas de investigación (¿Qué se quiere saber? ¿Acerca de cual
característica? ¿En quienes? ¿Dónde? ¿Cuándo?)
7) Formular las interrogantes del problema.
8) ¿Qué tipo de investigación seguir?
9) Realizar los objetivos de la investigación.
10) Elaborar la justificación.
11) Delimitar la investigación (Espacio, población y tiempo)
12) Establecer el alcance de la Investigación)

También podría gustarte