Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA

DIVISIÓN: Tecnologías de la Información

CARRERA: T.S.U. - Desarrollo de Software Multiplataforma

MATERIA: Metodología y modelado de desarrollo de software

UNIDAD TEMÁTICA: 3.- Procesos de negocio

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN: Diseñar los diagramas de casos de uso,


componente y estado de uno de los módulos de la tarea integradora.
TIPO DE EVALUACIÓN: Práctica

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:

Nombre Matrícula

LEONARDO ANTONIO GUILLÉN NAVARRO 091910039

EDGARDO ALEXANDER ENCINO GÓMEZ 091910237

ALBERTO OROPEZA OROPEZA 091910981

VICTOR IVAN ARROYO RUÍZ 091910036

JESUS FRANCISCO GÓMEZ LÓPEZ 091910252

LUIS ÁNGEL DOMÍNGUEZ SANTIZ 091910151

GRADO: 2° GRUPO: “A”

TURNO: Matutino

NOMBRE DEL PROFESOR: Lic. Omar Guillén González

FECHA DE ENTREGA: 09/03/2020


CONTENIDO

ADMINISTRADOR DEL PROYECTO.......................................................................1

DISEÑADOR..............................................................................................................2

PROGRAMADORES.................................................................................................3

ANALISTAS...............................................................................................................3

TESTER.....................................................................................................................4

DIAGRAMA DE CONTEXTO O DISTRIBUCIÓN......................................................4


ADMINISTRADOR DEL PROYECTO
Es una persona que administra y controla los recursos asignados aun proyecto,
con el propósito de que se cumplan correctamente los planes definidos. Una de
las preocupaciones principales para los administradores debe ser el tener la visión
y misión clara del proyecto. Algunos de los objetivos de un administrador del
proyecto son:
1. Tener el producto a tiempo.
2. Terminar el proyecto con los recursos asignados.
3. Cumplir con las expectativas del cliente.
Actividades
1. El administrador de proyecto esta a cargo de la reuniones y presentaciones
entre el grupo y con los clientes.
2. Promueve reuniones de integración (desayunos, comidas, coffee break).
3. Conduce reuniones y seminarios cunado el grupo determina los próximos
puntos.
4. Entregar un plan de trabajo basado en diagramas Gantt y de flujo de
actividades, apoyando con el plan de trabajo de cada rol.
5. En conclusión, el administrador del proyecto debe realizar reuniones
generales y seminarios de evaluación y planificación, realizar reuniones de
evaluación con cada rol y obtener información sobre el estado del proyecto
para el equipo para el cliente.
Perfil
El administrador del proyecto deberá tener, al menos, las siguientes capacidades
para desarrollar adecuadamente su trabajo:
 Abstracción: entender y comunicar aspectos no tangibles, como visión y
misión del equipo de trabajo de trabajo. Deberá, además, poder entender y
ver el proyecto completo como una unidad y sus relaciones entre sus pates.
 Concretización: utilizando los recursos e información disponibles, obtener
conclusiones y tomar acciones especificas para manejar el proyecto.
 Organización: distribuir eventos y actividades de acuerdo a los recursos y
tiempo disponibles para llevar el proyecto al éxito.
 Liderazgo: llevar a un equipo a lograr sus objetivos:
 Experiencia: haber estado en situaciones similares es el pasado.
 Creatividad: ser realista, tomando decisiones y acciones cuando el plan
actual no funcione.
 Persuasión: encontrar y desarrollar argumentos para mejorar y ayudar en
una situación.
Además, el administrador del proyecto deberá poseer las siguientes habilidades:

2
 Escuchar y comunicar  Tomar decisiones y realizar
acciones
 Trabajar bajo presión

DISEÑADOR

Actividades
1. Descomposición de subtemas.
2. Definir la administración de acceso a recursos globales.
3. Seleccionar una técnica de administración de almacenamiento de datos.
4. Interactuar con los programadores.
5. Asignación de subsistema o procesadores.
6. Administración de la concurrencia.
7. Selección de estrategias de conductas.
8. Administración de condiciones de borde.
Perfil
El perfil de un diseñador debe incluir las siguientes características:
 Para sistemas de temario pequeño y mediano, el diseño arquitectónico es
realizado por una o dos partes calificadas. Deben mostrar habilidades
inusuales para sintetizar soluciones construibles sobre un gran conjunto de
restricciones.
 Generalmente son los mas capacitados para realizar decisiones,
estrategias debido a su experiencia previa con la construcción de sistemas
similares.
 No son necesariamente los desarrolladores con más experiencia.
 Deben tener habilidades de programación adecuadas.
 Deben conocer muy bien la metodología del diseño utilizada, así como sus
herramientas de apoyo.

2
PROGRAMADORES

Deben convertir la especificación del sistema en código fuente ejecutable


utilizando uno o más lenguajes de programación y herramientas de software de
apoyo a la programación.
Actividades
 Explorar los diferentes ambientes en que el sistema puede ser desarrollado.
 Interactuar con los analistas y diseñadores.
 Explorar diferentes lenguajes disponibles para el ambiente seleccionado.
 Interactuar con los diseñadores.
 Explorar diferentes herramientas de desarrollo (compiladores, depuradores,
etc.) disponibles para el lenguaje seleccionado.
 Explorar diferentes estilos de codificación que pueden ser utilizados en el
lenguaje seleccionado.
 Realizar la codificación del sistema.
 Interactuar con los ingenieros de testeo.
 Apoyar al ingeniero de testeo.
 Realizar revisiones personales.
 Interactuar con el administrador de la configuración.
 Realizar los cambios solicitados al código.
 Hacer la documentación del código.

Perfil

Requiere conocimiento en varios ambientes, pudiendo ayudarle a los analistas y


diseñadores a elegir el apropiado. Debe tener experiencia en el desarrollo de
aplicaciones en el ambiente seleccionado. Las herramientas utilitarias
desarrolladas en proyectos previos pueden ser útiles en el proyecto actual. Es
preferible que el programador tenga conocimiento en diferentes paradigmas de
programación.

ANALISTAS

Actividades
 Entrevistar al cliente ayudándole a identificar sus necesidades.
 Verificar si los requisitos especificados son los correctos.

2
 Definir una estructura básica del sistema que incluya fuentes de
información, módulos de procesamiento de información y resultados
esperados.
 Realizar el análisis de los requisitos.
 Analizar la estructura básica del sistema.
 Generar los diagramas de la arquitectura.

Perfil

 Un analista es una persona con capacidades de comunicación, debido a


que deberá tener un contacto estrecho con el cliente, por ello debe ser una
persona sociable que exprese sus ideas de forma clara en un lenguaje
común con el cliente. También debe tener la capacidad de escuchar y
entender a cliente. Es importante que los analistas estén muy familiarizados
con las técnicas de diseño que se utilizarán en las siguientes fases.
Además, se hace necesario que esté familiarizado con los diferentes
lenguajes de programación para ayudar a escoger el apropiado para la
construcción del sistema.

TESTER

Actividades
 Participación en el proceso de especificación del sistema.
 Interacción con el diseñador.
 Realizar los test, apoyado por los programadores.
 Informar sobre los resultados obtenidos.
Perfil
 Ser un buen programador en el lenguaje seleccionado y tener experiencia
en el desarrollo de sistemas.
 Conocer bien la metodología de diseño utilizado.
 Ser sistemático en la revisión de código y resultado de los tests.
 Tener personalidad alegre, debido a que debe relacionarse con gran parte
de los miembros del equipo de desarrollo.

DIAGRAMA DE CONTEXTO O DISTRIBUCIÓN

2
El diagrama de distribución UML muestra la arquitectura física de un sistema
informático. Puede representara los equipos y a los dispositivos, y también mostrar
sus interconexiones y el software que se encontrara en cada máquina.

Elementos del diagrama de distribución

Nodo:
Un nodo es un recurso físico capaz de ejecutar componentes de código.
(Procesador)

Asociación:
Se refiere a la conexión física entre los nodos por ejemplo Ethernet.

Componentes y nodos:

2
2

También podría gustarte