Está en la página 1de 2

Energías Renovables

La energía de la biomasa tiene su origen en la fotosíntesis, donde las plantas


transforman las energías provenientes del sol en energía química como hidratos
de carbono, la energía almacenada se transmite a los animales herbívoros y de
estos a los carnívoros en lo que se contemplan los seres humanos.
La biomasa se obtiene de la materia orgánica procedente de las plantas y
animales que se alimentan de ella y que puede ser convertida en energía útil, por
lo tanto, es un recurso renovable. La energía de la biomasa abarca desde los
residuos de industrias agrícolas hasta los llamados residuos biodegradables, como
producidos en las industrias receptor alimentario como del azúcar, cerveza y
aceite.
La principal fuente de energía ha sido la biomasa, desde la creación del fuego
hasta conseguir dominar la energía nuclear. El fuego fue uno de los principales
productores de energía, luego la sustitución por el carbón produjo la revolución
industrial mejorando las condiciones socioeconómicas, luego se descubre el
petróleo que este vino a sustituir al carbón, formado por residuos orgánicos
fosilizados.
La biomasa es la fuente de energía renovable más importante de la unión
europea, porque representa un 60% de producción con este tipo de energía, para
la aplicación de este tipo de energía existen 2 grandes grupos de tecnologías,
entre ellas:
 Aplicaciones termoeléctricas: La combustión se quema la biomasa sólida
 Desgasificación y pirolisis.
En la actualidad, las mayores posibilidades del aprovechamiento energético son
de la biomasa residual, de la industria agrícola ganadera, o forestal como industrial
y urbana.
Residuos agrícolas.
- Aprovechamiento de los residuos agrícolas para la producción de aceites y
combustibles y energías eléctricas.
Residuos forestales.
- Presenta una doble utilidad, la exigencia ecológica de darle una salida a los
desechos y darle un aprovechamiento energético. Utilización de los
residuos forestales como árboles, hojas, ramas para la producción de
energía, estos pueden provenir de bosques o de los aserraderos. El
proceso es producir vapor, para hacer mover una turbina para luego volver
a la caldera, distribuyendo así la energía eléctrica.
- Se producen un residuo de cenizas que se utiliza como abono en la
agricultura.
Residuos ganaderos.
- El estiércol del ganado, es uno de los principales desechos que se utilizan
para la fertilización del suelo agrícola pero luego este fue sustituido por
abonos químicos.
- Separar sólidos y líquidos, los sólidos utilizados para la fertilización y los
líquidos primeramente pasan un proceso de depuración, pasando por
biodigestores produciendo biogás, para luego producir energía.
Residuos industriales.
- Producción de energía eléctrica a través de sistemas de generación.
Optimizar los residuos como la corteza de los árboles, madera, aserrines
quemándolos en calderas para producir energías.
Residuos sólidos, urbanos.
- Residuos generados por los seres humanos, la basura que se genera
dentro de las viviendas que esta puede ser enviada a una empresa de
reutilización y reciclaje como a una planta incineradora.
- Es necesario tener un estudio de impacto ambiental, permeabilidad del
suelo, factores legales y factores ambientales como la ruptura del paisaje y
producción de gas.
- Las plantas de incineración, fue una de las soluciones para el vertedero de
residuos sólidos urbanos en Europa, que estas mismas permiten obtener
energía eléctrica a partir de las mismas.
- Los residuos urbanos también pueden servir para la fabricación de
compost, separando la materia orgánica de los otros componentes, es un
regenerador orgánico para mejorar los suelos física, química y
biológicamente.
Cuando se habla de biomasa se habla de 3 tipos de aprovechamientos, tales
como: residuos forestales, residuos agrícolas y residuos urbanos. Desarrollar una
cultura de reutilización dentro de la sociedad es importante para que estas
técnicas se puedan poner en acción, especialmente en la biomasa.
En Guatemala existen muchos recursos naturales que pueden ser aprovechados
al máximo, pero lastimosamente no se tiene la cultura de reutilización de los
desechos, como profesionales es importante contemplar estos parámetros en los
proyectos para generar sustentabilidad y el aprovechamiento de los desechos
para la creación de energías y fertilizantes para los cultivos.

También podría gustarte