Está en la página 1de 37

SULFATO DE ALUMINIO

SIDESA es el mayor productor en México de sulfato de aluminio y cuenta con una amplia experiencia en
aplicaciones como tratamiento de agua, cartón, papel y pulpa. Sidesa fabrica sulfatos de aluminio estándar y libre
de fierro; sólidos y líquidos. Cuenta con una amplia capacidad de distribución, lo que le permite brindar un
servicio oportuno y eficiente.

FABRICACION
El sulfato de aluminio se obtiene al reaccionar un mineral alumínico (caolín, bauxita, hidrato de aluminio)
con ácido sulfúrico a temperaturas elevadas; la reacción que se lleva a cabo es la siguiente:

Al2O3 + 3H2SO4 -------- > Al2(SO4) 3 + 3H2O


Una vez que se obtiene el sulfato de aluminio, éste se tiene en dos presentaciones: sólido y líquido, con 2
especificaciones, estándar y libre de fierro.

ESPECIFICACIONES
En la tabla A se presentan las especificaciones típicas de los productos.

TABLA A
SULFATO DE ALUMINIO SÓLIDO SULFATO DE ALUMINIO LÍQUIDO
Propiedades Estándar Libre Fe Propiedades Estándar Libre Fe
Al2O3 % 16.8 mínimo 16.8 mínimo Al2O3 % 7.4 - 7.7 7.4 - 7.7
Apariencia Polvo crema Polvo blanco Apariencia Liquido ambar líquido blanco
Fe2O3 % 0.75 máximo 0.01 máximo Basicidad % 0.34 Mín. 0.34 Mín.
Insolubles % 1.0 máximo 1.0 máximo Fe2O3 % 1.0 máximo 0.01 máximo
Malla + 4 Tyler 0 máximo 0 máximo Densidad °Be 33.0 - 34.0 33.0 - 34.0
Malla + 10 Tyler 10.0 máximo 10.0 máximo Densidad g/ml 1.29 - 1.32 1.29 - 1.32

CONVERSIÓN A BASE SECA


El sulfato de aluminio toma como base seca el 17.0% de Al2O3 (alumina) para fines de referencia. De
esta forma si se desea convertir de sólido a líquido, solo basta hacer una regla de 3. Por ejemplo: 30 toneladas de
sulfato de aluminio sólido convertidos a líquido con 7.5% de Al2O3 son 68 toneladas de líquido = 30 * 17.0 / 7.5 .
Dicho de otra forma, se requieren de 38 toneladas de agua para disolver 30 toneladas de sulfato de aluminio sólido
y tener una resultante de 68 toneladas de sulfato de aluminio líquido al 7.5% de Al2O3 .

APLICACIONES TÍPICAS
El sulfato de aluminio se utiliza en las siguientes industrias:
• Pulpa y Papel.- Ajuste de pH, encolado (brea o cera) y ajuste de retención (fino, carga, pigmentos, etc.)
además de servir en el tratamiento de sus efluentes.
• Tratamiento de aguas residuales.- El sulfato de aluminio es un producto económico y efectivo en la
eliminación del fósforo en las planteas de tratamiento de agua residual, tanto municipal e industrial y clarifica el
agua al precipitar los sólidos suspendidos.
• Tratamiento de agua potable.- El sulfato de aluminio permite clarificar el agua potable ya que es un
coagulante y por ello sedimenta los sólidos en suspensión, los cuales por su tamaño requerirán un tiempo muy
largo para sedimentar.
• Manufactura química.- Se emplea en producción de otras sales de aluminio
• Jabones y grasas.- Se emplea en la producción de jabones de aluminio y grasas para usos industriales
• Petróleo.- Manufactura de catalizadores sintéticos
• Farmacéutica.- Como astringente en la preparación de drogas y cosméticos.

1-4
ASISTENCIA TÉCNICA
SIDESA cuenta con un Departamento de Servicio Técnico el cual lo asistirá en caso de dudas o
requerimientos adicionales EN APLICACIONES a los teléfonos: (55)5227-68-00 o sin costo 01-800-90-685-00.

CERTIFICACIONES
El uso del sulfato de aluminio para tratamiento de agua está aprobado en Estados Unidos por American
Water Works Association (AWWA). En adición cuenta con certificaciones nacionales e internacionales tales como:
• NSF (National Sanitation Foundation) de Estados Unidos para toxicología en agua potable (ANSI/NSF 60).
• CERTIMEX (Certificación Mexicana, S.C) antes IMTA (de acuerdo a la norma ANSI/AWWA B-403-98).

MANEJO DEL PRODUCTO


El consumidor del sulfato de aluminio tiene la opción de elegir entre el producto sólido y el líquido. La
tendencia seguida hasta ahora en todos los países industrializados, es a una creciente utilización del líquido por
las siguientes ventajas:
• Más fácil manejo, carga y descarga por bomba, no requiere unidad para romper sacos y disolver, requiere
menos mano de obra.
• Concentración constante, para su uso inmediato (en ocasiones, la disolución del sólido tiene oscilaciones de
concentración)
• Permite un mayor control en la dosificación del proceso, lo que evita variaciones.
Sin embargo el sólido ofrece las siguientes ventajas:
• Donde no se justifica la instalación de tanques para almacenamiento de producto líquido
• En zonas extremadamente frías que pueden provocar la congelación durante el transporte y almacenamiento.
• Cuando el consumidor está muy alejado de la planta productora, el costo del flete base seca se reduce.

Materiales
El producto sólido debe disolverse para su utilización, por lo que al final se manipula en forma líquida, en estas
condiciones el producto debe estar en contacto con materiales adecuados, de entre los cuales se suele
recomendar para:
• Tanques: Polietileno, poliéster-fibra de vidrio, acero al carbono recubierto de PVC y acero inoxidable.
• Bombas: acero inoxidable ANSI-316 y PVC.
• Tuberías y válvulas: PVC y acero inoxidable.

Entrega en pipa
El sulfato de aluminio líquido entregado en pipa se descarga a través de una manguera de hule reforzada
a una tubería o bomba, según sea el caso. Algunas pipas cuentan con equipo de bombeo propio. Ya que el
transporte es especializado, se usan solamente para este servicio y por lo tanto hay muy poco riesgo de
contaminación con otros químicos. No se recomienda usar presión de aire como medio de transferencia de sulfato
de aluminio líquido, sino con bomba centrífuga.

Almacenamiento
Los tanques de almacenamiento deberán ser instalados en el interior o en el exterior cuidando que la
temperatura no sea menor a 10°C, ya que el sulfato de aluminio líquido se empieza a cristalizar cerca de los -11°C
y se congela alrededor de los -15°C. Donde las regulaciones requieren que se provea protección para eliminar la
contaminación de goteos o derrames accidentales (diques de contención), los tanques de almacenamiento
deberán ser instalados en un área debidamente contenida por diques, teniendo una capacidad del 125% del
volumen almacenado. Ya que los diques de contención son normalmente instalados para una emergencia, pueden
ser de una construcción de concreto. La capacidad de los tanques de almacenamiento dependen del consumo de
cada planta siendo recomendable por lo menos de 30,000 litros.
Los tanques de almacenamiento de Fibra de Vidrio - poliéster instalados en interiores son usualmente lo
suficientemente transparentes para dar una indicación visible del líquido. Sin embargo, cuando estos tanques se
instalan en exteriores y aislados, o donde otro tipo de tanques de almacenamiento se utilizan, se recomiendan
indicadores de nivel. Las bombas centrífugas de acero inoxidable 316 o PVC pueden ser utilizadas para transferir
sulfato de aluminio líquido del almacenamiento al punto de uso o para alimentar al tanque. Las temperaturas de
envío normales son abajo de 65°C. Las mangueras de hule de goma natural, y las tuberías de polietileno
semiflexible con PVC o tipo 316 con entradas de acero inoxidable pueden ser usadas para instalaciones
temporales, que están diseñadas para presiones en cuestión. Estos artículos no se recomiendan para
instalaciones permanentes.
2-4
DILUCIONES DE SULFATO DE ALUMINIO
La forma líquida del sulfato de aluminio se usa normalmente como se recibe. Empleando el sulfato de
aluminio en esa forma se previene la contaminación del producto con impurezas normalmente encontradas en el
agua de dilución. Sin embargo, bajo algunas circunstancias, los clientes han encontrado necesario hacer
soluciones aun más diluidas de la concentración original.

Objetivo: Dilución de sulfato de aluminio líquido de una concentración a otra.

Procedimiento: Supóngase que se desea saber las cantidades de sulfato de aluminio líquido 36° Baumé y de
agua necesaria para hacer 100 kilogramos de solución de sulfato de aluminio de 10%. De la tabla 2, Densidades y
Equivalente de peso de soluciones de sulfato de aluminio comercial, encontramos que el sulfato de aluminio 36°
Baumé contiene 48.18% de sulfato de aluminio libre de hierro.
(10% * 100kg) / 48.18% = 20.75 kilogramos de sulfato de aluminio 36° Baumé
100 kg - 20.75 = 79.25 kilogramos de agua
20.75 + 79.25 = 100 kilogramos de solución de sulfato de aluminio al 10%
Donde se usa sulfato de aluminio comercial líquido, no es siempre práctico medir los grados Baumé a
15°C. En la tabla 1, las correcciones de temperatura para sulfato de aluminio comercial libre de hierro se presenta
para ser usadas en conjunción con la información de la tabla 2, para corregir variaciones de temperaturas en
lecturas de grados Baumé. Empleando la tabla 2, es posible convertir las lecturas de grados Baumé corregidas a la
concentración del equivalente de sulfato de aluminio seco libre de hierro en gramos por litro. Ya que las soluciones
de sulfato de aluminio son ligeramente ácidas, las propiedades del pH pueden ser significativas en varias
aplicaciones finales. El pH de las soluciones de sulfato de aluminio diluido varía de un proveedor a otro. Sidesa a
menudo produce el sulfato de aluminio un poco hacia el lado de la alúmina libre para dar al consumidor el más alto
valor Al2O3 y así reducir el costo de carga del cliente. Normalmente la dosificación de sulfato de aluminio se
calculan como mg/l o ppm. Para ayudarlo en la determinación de las cantidades de alimentación , vea las tablas de
sulfato de aluminio líquido.

DETERMINACIÓN ALUMINA CON LA DENSIDAD


Objetivo: Determinar la concentración de Al2O3 soluble en sulfato de aluminio líquido mediante las relaciones de
densidad en grados Baumé y gravedad específica. Este procedimiento nos da una medida rápida de la
concentración de alúmina que encontramos en la solución.

Procedimiento:
1. El líquido a ensayar se introduce en una probeta trasparente de tamaño adecuado. Inmediatamente antes del
análisis, el líquido se agita bien para eliminar diferencias de densidad y temperatura.
2. Introduzca el densímetro o hidrómetro (Grados Baumé calibrado a 15°C) limpio lentamente en el líquido,
espere a que se estabilice en el líquido y tome la lectura que corresponde.
3. Tome la temperatura de la solución y con ayuda de la tabla de corrección por temperatura (Tabla 1)
encuentre el dato de corrección que corresponde a la temperatura y sume este valor a la lectura de °Bé.
°Be = A+B
A = °Be leídos en el densímetro.
B = Valor de corrección.
4. El valor de densidad calculado localícelo en la tabla de relación de densidades (Tabla 2), y determine el
porcentaje en peso de alúmina Al2O3 correspondiente al sulfato de aluminio líquido libre de hierro.

Tabla 1. Corrección de temperatura.


Corrección Corrección Corrección Corrección Corrección Corrección Corrección
°C °C °C °C °C °C °C
°Be °Be °Be °Be °Be °Be °Be
16 0.01 23 0.24 30 0.54 37 0.87 44 1.25 51 1.67 58 2.14
17 0.04 24 0.29 31 0.57 38 0.92 45 1.31 52 1.73 59 2.21
18 0.08 25 0.33 32 0.62 39 0.97 46 1.36 53 1.80 60 2.28
19 0.11 26 0.37 33 0.67 40 1.03 47 1.42 54 1.86 61 2.35
20 0.15 27 0.41 34 0.72 41 1.08 48 1.48 55 1.93 62 2.42
21 0.17 28 0.45 35 0.77 42 1.14 49 1.54 56 2.00 63 2.49
22 0.21 29 0.49 36 0.82 43 1.20 50 1.61 57 2.07 64 2.57

3-4
Tabla 2. Relación de densidades del sulfato de aluminio libre de hierro y contenido de Al2O3.
%
%
Gravedad % Equivalent Al2(SO4))3.14H2O Gravedad % Al2(SO4))3.14H2O
°Be °Be Equivalente
específica Al2O3 e Base g/l de solución específica Al2O3 g/l de solución
Base Seca
Seca
1.0 1.0069 0.19 1.12 11.18 20.0 1.1600 4.27 25.12 251.18
1.5 1.0105 0.29 1.71 17.06 20.5 1.1647 4.38 25.76 257.65
2.0 1.0140 0.39 2.29 22.94 21.0 1.1694 4.59 27.00 270.00
2.5 1.0175 0.49 2.88 28.82 21.5 1.1741 4.61 27.12 271.18
3.0 1.0211 0.59 3.47 34.71 22.0 1.1789 4.73 27.82 278.24
3.5 1.0247 0.69 4.06 40.59 22.5 1.1837 4.84 28.47 284.71
4.0 1.0284 0.80 4.71 47.06 23.0 1.1885 4.96 29.18 291.76
4.5 1.0320 0.90 5.29 52.94 23.5 1.1934 5.07 29.82 298.24
5.0 1.0357 1.00 5.88 58.82 24.0 1.1983 5.19 30.53 305.29
5.5 1.0394 1.11 6.53 65.29 24.5 1.2033 5.31 31.24 312.35
6.0 1.0432 1.22 7.18 71.76 25.0 1.2083 5.43 31.94 319.41
6.5 1.0469 1.32 7.76 77.65 25.5 1.2134 5.55 32.65 326.47
7.0 1.0507 1.43 8.41 84.12 26.0 1.2185 5.67 33.35 333.53
7.5 1.0545 1.53 9.00 90.00 26.5 1.2236 5.79 34.06 340.59
8.0 1.0584 1.64 9.65 96.47 27.0 1.2288 5.91 34.76 347.55
8.5 1.0623 1.74 10.24 102.35 27.5 1.2340 6.03 35.47 354.71
9.0 1.0662 1.85 10.88 108.82 28.0 1.2393 6.16 36.24 362.35
9.5 1.0701 1.96 11.53 115.29 28.5 1.2446 6.29 37.00 370.00
10.0 1.0741 2.07 12.18 121.76 29.0 1.2500 6.42 37.76 377.65
10.5 1.0781 2.17 12.76 127.75 29.5 1.2554 6.54 38.47 384.71
11.0 1.0821 2.28 13.41 134.12 30.0 1.2609 6.67 39.24 392.35
11.5 1.0861 2.39 14.06 140.59 30.5 1.2664 6.79 39.94 399.41
12.0 1.0902 2.50 14.71 147.06 31.0 1.2719 6.91 40.65 406.47
12.5 1.0943 2.61 15.35 153.53 31.5 1.2775 7.03 41.35 413.53
13.0 1.0985 2.72 16.00 160.00 32.0 1.2832 7.16 42.12 421.18
13.5 1.1027 2.82 16.59 165.88 32.5 1.2889 7.26 42.71 427.06
14.0 1.1069 2.93 17.24 172.35 33.0 1.2646 7.40 43.53 435.29
14.5 1.1111 3.04 17.88 178.82 33.5 1.3004 7.53 44.29 442.94
15.0 1.1154 3.15 18.53 185.29 34.0 1.3063 7.66 45.06 450.59
15.5 1.1197 3.26 19.18 191.76 34.5 1.3122 7.79 45.82 458.24
16.0 1.1240 3.38 19.88 198.82 35.0 1.3182 7.92 46.59 465.88
16.5 1.1284 3.49 20.53 205.29 35.5 1.3242 8.05 47.35 473.53
17.0 1.1328 3.60 21.18 211.76 36.0 1.3303 8.19 48.18 481.76
17.5 1.1373 3.71 21.82 218.24 36.5 1.3364 8.32 48.94 489.41
18.0 1.1417 3.82 22.47 224.71 37.0 1.3426 8.46 49.76 497.65
18.5 1.1462 3.93 23.12 231.18 37.5 1.3488 8.60 50.59 505.88
19.0 1.1508 4.04 23.76 237.65 38.0 1.3551 8.74 51.41 514.12
19.5 1.1554 4.15 24.41 244.12 38.5 1.3615 8.87 52.18 521.76

NOTA
La información contenida en este documento es una guía para el cliente. Las recomendaciones se hacen sin
ninguna garantía. Antes de usar los productos se recomienda que el cliente determine la adecuación del material
en su proceso y este asume el riesgo y consecuencias del mismo. No sugerimos la violación de ninguna propiedad
intelectual o permitir practicar cualquier patente de invención sin una licencia.

4-4
Proceso de Coagulación /
Floculación en el
tratamiento del agua

Sulfato de aluminio

1
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Tratamiento del agua potable


• Importancia de la potabilización
• Procesos básicos:
– Coagulación
– Floculación
– Sedimentación
– Filtración
– Desinfección

2
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Sulfato de aluminio como


coagulante
• Ventajas: • Desventajas
– Alta disponibilidad – Generación de lodos
– Bajo costo
– Flexibilidad de uso
en diferentes tipos
de agua

3
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Objetivos del proceso


coagulación/floculación
• Mediante la adición de sustancias
químicas persigue la remoción de:
Turbiedad y Color.
• Los coagulantes forman partículas de
mayor tamaño que facilita la separación
mediante sedimentación.

4
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

¿Cómo trabaja el sulfato de


aluminio?
• Hidrólisis del ion metálico Al+3
Al2(SO4)3 + H2O [Al(H2O)6]+3 + SO4= 2

• Reacción con la alcalinidad del agua


[Al(H2O)6]+3 +CO3-2 [Al(H2O)5](OH)+2 + HCO3-

• Compuesto inestable, se hidroliza y forma


complejos polinucleares:
[Al2(OH)2]+4 , Al7(OH)17+4, Al13(OH)3+5, etc.
Hidróxidos de aluminio insolubles que precipitan
5
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Mecanismos de la coagulación
•• Son
Son cuatro
cuatro los
los mecanismos
mecanismos que
que describen
describen la
la
remoción
remoción de
de coloides:
coloides:

–– Compresión
Compresión dede la
la doble
doble capa
capa
–– Adsorción
Adsorción oo neutralización
neutralización de
de la
la carga
carga
–– Coagulación
Coagulación dede barrido
barrido
–– Puentes
Puentes interparticulares
interparticulares

6
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation
SUPERFICIE EXTERIOR
DE LA DOBLE CAPA
PLANO DE CIZALLA
Modelo de la
LÍMITE DE LA CAPA ADHERIDA
doble capa en SUPERFICIE DE LA FASE SÓLIDA
partículas PARTÍCULA ELECTRONEGATIVA
coloidales +++
+ +++ + +
+ + SUPERFICIE INTERIOR
+ DE LA DOBLE CAPA
+ +
+ + + +
++
++ CAPA ADHERIDA
O DE STERN

CAPA DIFUSA O DE GOUY MAYOR PARTE


DE LA SOLUCIÓN
NERNST

POTENCIAL Z
STERN

DISTANCIA DESDE LA SUPERFICIE DE LA PARTÍCULA 7


Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Coagulación por adsorción


Al(OH)3

COLOIDE

ALTA
TURBIEDAD
REACCIÓN RÁPIDA
-4
DE 10 a 1 seg.

Al(OH)
Al(OH) Al(OH)3
Al(OH) Al(OH)3
Al(OH)
Al(OH) Al(OH)3 Al(OH)3

FORMACIÓN
DE FLÓCULOS POR
ADSORCIÓN

8
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Coagulación por barrido


DOSIS ALTA
Al(OH) 3
DE SULFATO
COLOIDE DE ALUMINIO

BAJA
TURBIEDAD

Al(OH) 3
REACCIÓN LENTA Al(OH) 3
1 A 7 SEG. Al(OH) 3

Al(OH) 3 Al(OH) 3

EFECTO DE
BARRIDO
9
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Efecto de la dosificación de sulfato de aluminio en


la turbiedad residual del agua
Turbiedad residual

Partícuas estables

Partícuas reestabilizadas
Partícuas desestabilizadas

Región de coagulación de
barrido

Dosis óptima

Dosis de sulfato de aluminio


10
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Factores que influyen en el


proceso de coagulación
• Características del agua cruda
– Alcalinidad
– Temperatura
– pH
• Variables químicas
– Dosis óptima de coagulante
– pH óptimo del agua cruda
– Concentración óptima de coagulante
11
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Tipo de agua Sulfato de aluminio


TIPO I. · Efectivo a pH 5-7.
Alta turbiedad-alta · No requiere adición de
alcalinidad alcalinidad y coagulantes
(Fácil de coagular) ayuda.

TIPO II. · Efectivo a pH 5-7.


· Puede necesitar adicionar
Clasificación Alta turbiedad-baja
alcalinidad alcalinidad si disminuye el pH
durante el tratamiento.
del agua Efectivo en altas dosis.
Influencia de la TIPO III.
Baja turbiedad-alta · Puede necesitar un
turbiedad y alcalinidad coagulante ayuda para dar
alcalinidad
en la coagulación peso al floculo y sedimentar.

TIPO IV. · Efectivo solo para floculos


Baja turbiedad-baja de barrido, pero la dosis alta
alcalinidad destruye la alcalinidad.
(Muy difícil de · Deberá adicionarse
coagular) alcalinidad para producir un
tipo III o arcilla para un tipo II.
12
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Relación entre concentración de


coloides y dosis de coagulante

Zona 4
A

COAGULACIÓN
B
DOSIS DE COAGULANTE

Zona 3
Zona 2
Dosificación D
óptima para
coagulación
por barrido Zona 1
C
Dosificación
óptima para
la desestabilización
NO COAGULACIÓN
13
CONCENTRACIÓN DE COLOIDES
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Manejo del sulfato de aluminio


• Recepción. Pipas de acero inoxidable.
• Almacenamiento.
– Tanques de almacenamiento
• Poliéster fibra de vidrio
• Acero al carbon recubierto de caucho
• PVC
• Tranferencia
– Bombas de acero inoxidable ANSI-316
– Aleación durimet 20 o PVC
• Dosificación
– Tubería de PVC o acero inoxidable ANSI-316
14
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Recomendaciones para almacenamiento de


sulfato de aluminio sólido
• Capacidad de almacén para abastecer la planta por
lo menos durante 15 días.
• Disponer en tarimas de madera para evitar el
contacto con el piso y aisladas de paredes, con
corredores que circunden las tarimas de tal forma
que se facilite retirar el material.
• El material apilado no debe tener más de 2 mts. de
alto, si la tranferencia del almacén a dosificación es
manual.
• Si se dispone de cargador frontal, las pilas pueden
tener hasta 3 mts.
• Si es posible, se debe tener un almacén especial
para el sulfato, para evitar el contacto con cualquier
otro reactivo (cal viva). 15
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Recomendaciones para almacenamiento de


sulfato de aluminio líquido
• Recomendable almacenar producto suficiente para
recibir una pipa de 30 mil litros mas un volumen
adicional para un consumo de 10 días.
• No se recomienda el uso de presión de aire para la
transferencia del carro cisterna al tanque, solo con
bomba centrifuga.
• Cuidar que la temperatura ambiente donde se instalen
los tanques no sea menor a –11°C, ya que empieza a
cristalizarse.
• El material y equipo utilizado debe ser de material
plástico como PVC o acero inoxidable.
• Instalar los tanques en areas contenidas por diques de
125% de la capacidad de los tanques. 16
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Recomendaciones para dosificación de


solido
En la preparación de la solución, es recomendable:
– Sistemas capaces de homogenizar la solución, o uso de
dos paletas de agitación para evitar zonas muertas.
– Un tiempo de retención mayor 10-15 para sólido.
– Agua caliente para disolver rápidamente.
– Un volumen de tanque adecuado para preparar la
solución a una concentración óptima con los tiempos de
retención recomendados, además suficiente para dar
servicio durante un turno.
– Considerar dos unidades, una en preparación y otra en
servicio.
– Para evitar tanques voluminosos, preparar soluciones
más concentradas (10-20%)
17
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Prueba de jarras como


herramienta para control de dosis
Además del control de dosis, puede utilizarse para:
• Selección de coagulantes.
• Comparación de coaguantes ayuda.
• Optimización de puntos de alimentación de reactivos
utilizados.
• Estudios de gradientes y tiempos de mezcla.
• Evaluación de la dilución requerida de coagulantes.
• Estimación de velocidades de sedimentación.
• Evaluación del efecto del reciclaje de lodo.
18
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Consideraciones en la
realización de la prueba de jarras
El ensayo puede simular las condiciones de
operación de la planta si tenemos:

• Uso adecuado de material y equipo.


• Medición y control de la temperatura.
• Concentración de soluciones de coagulantes.
• Dosis de coagulante y relación con el pH.
• Punto de adición de coaguante.
• Orden de medición de las variables evaluadas.
• Aplicación adecuada de los resultados.
19
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Sulfato de aluminio

Uso de grado Estándar


vs
Libre de hierro

20
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Productos de SIDESA
Sulfato de Aluminio
• Sulfato de aluminio líquido o sólido
estándar
• Sulfato de aluminio líquido o sólido
libre de hierro

La diferencia es la materia prima


utilizada para su fabricación.

21
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Materia prima utilizada

Producto Fuente aluminio H2SO4


SA libre de Fe Alúminas 98%
SA Estándar Caolín 98%

22
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Características comerciales
del sulfato de aluminio

• Se presenta en forma sólida o líquida


• Su fórmula teórica es Al2(SO4)3 • 14.3 H2O
• Se define por su contenido de alúmina
como Al2O3 , al 7.5% en líquido y 17% en
sólido.

23
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Consideraciones ecológicas
• Productos certificados :
– Nacional (CERTIMEX o CNCP) ANSI/AWWA B-403-98
– Internacional (NSF) Norma ANSI/NSF 60
• No son venenosos, tóxicos, explosivos ni
cancerígenos.
• Son corrosivos.
• Generación de lodos en el tratamiento del agua.

24
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Proceso
Proceso de
de fabricaci ón del
fabricación del sulfato
sulfato de
de aluminio
aluminio

Alúmina

Reactor Sulfato de
Ácido sulfúrico
Aluminio
(Libre de Fe)

Reactor Sulfato de
Caolín Aluminio
(Estándar)

25
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Sulfato
Sulfato de
de Aluminio
Aluminio Libre
Libre de
de Hierro
Hierro

Alúmina + ácido sulfúrico

• Alúmina = óxidos e hidróxidos de


aluminio
• Materia prima de importación
• Escasa materia prima, por precio
• Precios en aumento y dolarizados
• Tendencia de clientes a usar grado
estándar 26
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Sulfato
Sulfato de
de Aluminio
Aluminio Estándar
Estándar
Caolín + ácido sulfúrico

• Caolín = arcilla
• Materia prima nacional
• Fuente de abastecimiento en Jalisco
• Satisface la normatividad nacional e
internacional ( Certimex o CNCP y NSF )
• Mejor opción a largo plazo. (Estabilidad)
• Disponibilidad los 365 días del año
• Abasto local y generación de empleo
• Sidesa es el único fabricante en México 27
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Sulfato
Sulfato de
de Aluminio
Aluminio Estándar
Estándar
Ventajas adicionales (liquido STD vs solido LFe):
1. Se libera espacio de almacén de sólido.
2. Se evitan maniobras por los sacos para la planta.
3. Menos riesgos de salud en los trabajadores por el polvo.
4. Menor contenido de insolubles y su consecuente limpieza de
tanques y disposición de residuos.
5. Ahorro de energía eléctrica en el agitador para la disolución y en
bombeo de sulfato más diluido, pues se dosifica un producto mas
concentrado.
6. Entrega del producto por parte de SIDESA en su planta.
7. Calidad de producto constante y consistente en la concentración
de alúmina.
8. Se evita la disposición de los sacos y el manejo de tarimas.
9. Cumple con las certificaciones NSF y CERTIMEX o CNCP que
garantiza inocuidad del producto para uso en agua potable.
10. Disposición los 365 días del año, sin problema de abasto. 28
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Sulfato
Sulfato de
de Aluminio
Aluminio Estándar
Estándar
Ventajas adicionales (liquido STD vs liquido LFe):
11. El contenido de hierro adicional funciona como coagulante, sulfato
férrico.
12. Se amplia el intervalo de pH de funcionamiento, que se refleja en
el desempeño en planta.
13. Menor costo por tonelada base seca de producto comparado con
el sulfato de aluminio libre de Fe líquido e inclusive con algunos
otros coagulantes metálicos, cloruro férrico o sulfato férrico,
policloruro de aluminio (PAC).
14. Producido en México, materias primas nacionales y se incorpora
en el Grado de Contenido Nacional en más del 95%, lo que
también ayuda en la generación de empleo en el país.

29
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Sulfato
Sulfato de
de Aluminio
Aluminio Estándar
Estándar
Grado de integración nacional:
Para procedimientos de contratación de carácter nacional
conforme a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4
de enero de 2000.
El grado de contenido nacional, se calculará:
GCN = [(CP - R) – Cl]/(CP-R) *100
En donde:
GCN = Grado de contenido nacional del bien ofertado, expresado en
porcentaje.
CP = Costo de producción del bien ofertado.
CI = Costo de las importaciones directas e indirectas de insumos,
incorporados en el bien ofertado, incluyendo el costo de transporte hasta la
planta, impuestos de importación y gastos aduaneros.
R = Valor de los costos de promoción de ventas, comercialización, regalías y
embarque, así como de los costos financieros, en el bien ofertado .

30
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Sulfato
Sulfato de
de Aluminio
Aluminio Estándar
Estándar
Mitos y realidades en el contenido de Fe:
El contenido de hierro adicional funciona como coagulante, por lo que se
precipita como hidróxido de hierro en el lodo de aluminio.
Esto le confiere un funcionamiento en un amplio intervalo de pH del agua
cruda, es decir el del sulfato de aluminio y el del sulfato férrico.
La calidad del agua tratada cumple con la norma NOM-127 para agua
potable.
No genera residuales de hierro en el agua a la salida de los clarificadores.
El contenido de hierro se limita en las especificaciones de SIDESA al 1%
(10,000 ppm) de acuerdo al estándar AWWA.
La calidad del producto cumple con estándares de la AWWA y NSF, lo que
indica que esta libre de material adverso a la salud humana. (metales
pesados, elementos cancerígenos o carcinogénicos)
Su aplicación no genera problemas de funcionamiento de las unidades de
las plantas convencionales.
No altera las corridas de los filtros.
No aumenta la generación de lodos, su desempeño es similar al liquido libre
de hierro, con algunas ventajas adicionales. 31
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Sulfato
Sulfato de
de Aluminio
Aluminio Estándar
Estándar
Aplicación actual en México:
Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la Zona Metropolitana
de Guadalajara, SIAPA.
Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado, Morelia
Michoacán, OOAPAS.
En proceso de cambio:
Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán, Sinaloa,
JAPAC, falta prueba piloto.
OOMAPAS de Cajeme, negociaciones iniciales.

32
Silicatos y Derivados S.A. de C.V.
an affiliate of The PQ Corporation

Sulfato
Sulfato de
de Aluminio
Aluminio Estándar
Estándar
¿Qué ofrece SIDESA?:
Abasto continuo y calidad asegurada a través de sus certificaciones.
Estabilidad de precios en comparación con el libre de hierro.
Compromiso social.
Apoyo técnico constante de forma directa o con EPQN.
Producto sin costo para pruebas a escala piloto, por el tiempo
suficiente para corroborar calidad de agua tratada, de producto y
desempeño en alguna de sus plantas.
Información adicional y continua que avala la aplicación del producto.
Confianza y consistencia en operaciones técnicas y comerciales, que
se garantizan por el respaldo de las certificaciones de calidad con
que cuenta SIDESA, así como por la seriedad de la empresa a la
cual pertence.

33

También podría gustarte