Está en la página 1de 7

1.- Foro de Discusión y participación: Definición y tipos de riesgos de trabajo.

Riesgos
mecánicos y físicos. Riesgos ergonómicos. Riesgos biológicos. Riesgos eléctricos.
Después de haber revisado los materiales 3.1, 3.2 y 3.3 e investigado sobre el tema,
participaras en el foro desarrollando un ensayo en el que atiendas las siguientes
preguntas.
¿Por qué consideras que es importante el conocimiento de los tipos de riesgos de
trabajo?
En general, de acuerdo con las páginas compartida por el profesor y otras más consultadas,
considero que es fundamental conocerlos, tanto para empleado como para el empleador, pues
ambos deben estar conscientes de como identificarlos para así prevenirlos. Considero que
para un ambiente de trabajo con cero accidentes es de suma importancia la colaboración de
ambas partes:
Por un lado, el empleador o dicho de otra forma “la empresa” le debe de proporcionar
el equipo de protección personal necesario a sus trabajadores, así como los debidos
cursos y manuales para operar en sus centros de trabajo, además de colocar las señales
correspondientes a cajas, pasillos, herramientas, y cualquier objeto alrededor del área
en donde sus trabajadores llevaran a cabo sus actividades en su día a día; esto con el
fin de mostrar el riesgo al trabajador y así evitar los accidentes.
Por otro lado, tenemos a el trabajador el cual deberá de portar en todo momento el
uniforme y de ser requerido su equipo de protección personal que la empresa le
proporciona, así como cumplir en todo momento con los reglamentos y señalamientos
establecidos por la misma.
"El trabajador es lógico que al final de la jornada se encuentre ligeramente cansado, pero
nunca debe encontrarse agotado o dañado"
-Kofi Annan, Exsecretario General de las Naciones Unidas.

Considero que es de suma importancia para ambas partes el operar con responsabilidad, la
empresa debe de asegurarse de entregar equipo que cumpla con lo requerido según la
normativa a la que pertenezca como la calidad, durabilidad y resistencia necesaria para el
trabajo; además el trabajador esta obligado a notificar a la empresa las imperfecciones,
desgastes y fallas que logre observar en maquinaria y área de trabajo para que sea analizado
y se le brinde la solución necesaria como el mantenimiento o en su defecto el cambio del
equipo que presente dicha falla, además de tomar precauciones para aquellos factores
externos que puedan poner en riesgo su integridad física. Básicamente la comunicación entre
ambas partes será lo esencial para prevenir accidentes en el trabajo, si bien se piensa que no
todos los puestos de trabajo correrán los mismos riesgos de sufrir accidentes, la realidad es
que los accidentes ocurren en cualquier momento y a cualquier hora en cualquier lugar, y es
por eso que es indispensable estar un paso delante de ellos previniéndolos desde ya.
¿Explica brevemente cuales son los riesgos mecánicos y físicos?
Dentro de los riesgos tenemos dos importantes a considerar, los riesgos físicos y los riesgos
mecánicos; en base a lo investigado los puedo definir brevemente como:
Riesgo Físico: Aquellos elementos del ambiente de trabajo que le provoquen al
trabajador algún daño; los mas comunes son la iluminación, el ruido y la temperatura
del lugar.
Riesgo Mecánico: Aquellos que se generan debido a la parte mecánica, como las
herramientas, la maquinaria utilizada, entre otros objetos que le podría ocasionar
algún accidente al trabajador.
Bueno, habiéndolos definido el que se me complico mas entender fue el riesgo físico, por lo
cual a continuación lo tratare de expandir un poco más nombrando los 3 más comunes:
iluminación: Esto puede aplicar tanto para exceso de luz como para escasez de esta
dentro de su área de trabajo, lo cual podrá a la larga ocasionar cierto desgaste por
esfuerzo visual, lo mejor es encontrar un punto neutro para el trabajador, de esta
manera se estaría evitando este punto de riesgo y ayudando al trabajador a ejercer con
mayor productividad.
Ruido: Aquí está claro que trabajar con silencio absoluto sería casi imposible, y
además el ruido nos ayuda a estar siempre en alerta a lo que sucede en nuestro
alrededor, pero también es cierto que se debe mantener un límite a la exposición al
ruido fuerte y frecuente, puesto a que traería consecuencias negativas al trabajador
llegando a generarle un daño irreparable como lo es la sordera, entonces lo correcto
considero que seria mover o reorganizar a los grupos de trabajo de esta manera
separarlos de quienes operan con herramienta o maquinaria que produzca exceso de
ruido de quienes no, y quienes estén en contacto con él, brindarle equipo adecuado
para protegerlos.
Temperatura: Se entiende que la temperatura es un factor para considerar en todo
tipo de trabajo, además de ser fundamental según el trabajo a realizar, pues no es lo
mismo trabajar con hornos siderúrgicos y el trabajar con frigoríficos que el trabajar
en una oficina, por lo cual a cada rama o área se le debe de poner atención en este
aspecto. El calor excesivo constante podrá ocasionarle deshidratación, mareos y
desmayos, entre otros síntomas; el trabajar con constante frio le provocara
enfermedades respiratorias derivando a otras complicaciones; entonces, ¿Qué se debe
hacer en estos casos? bueno según sea el caso, el trabajador simplemente deberá
seguir el reglamento establecido, no exponerse más de lo necesario, abrigarse,
hidratarse, usar el equipo de protección adecuado; y por parte de la empresa brindarle
todo lo antes mencionado.
“Unas saludables condiciones de trabajo ofrecen como resultado trabajadores que
disfrutan de sus tareas. Seguridad es productividad.”
- Katherine Acuña / Sara Acuña, HSK Global Solutions
¿En lista al menos 10 riesgos ergonómicos y ordénalos según su grado de severidad?
Bueno comenzare definiendo los riesgos ergonómicos
Son básicamente sobreesfuerzos que sufre el trabajador generados por el mal habito
de no seguir las indicaciones establecidas o una mala adaptación de su área de trabajo
lo cual le provocaría daños y lesiones al trabajador.
A continuación, las clasifico de mayor a menor severidad según mi propio criterio:
1. Condiciones ambientales
2. Postura forzada
3. Movimientos repetitivos de extremidades superiores
4. Levantamiento manual de cargas
5. Levantamiento o manipulación de personas
6. Transporte manual de cargas
7. Aspectos psicosociales
8. Empuje manual de cargas
9. Carga postural
10. Aplicación de fuerza
El ordenarlos no ha sido tarea fácil, por ello me gustaría comentar que todas ellas tienen sus
respectivas consecuencias y deben ser consideradas por igual como riesgos, sin embargo, el
orden anterior fue de acuerdo con lo que pienso en base a lo investigado. Ahora bien, como
se puede observar considero que “las condiciones ambientales” son la de mayor severidad
puesto que al menos en mi caso influyen demasiado por como realizo mis actividades, esto
incluye la iluminación del lugar, ruido exterior y la temperatura del lugar, de no ser las
adecuadas afecta mi rendimiento (sobre todo en el ruido). Además, como segundo y noveno
lugar he puesto a la “postura forzada” y “carga postural”, las cuales van de lo mismo pero a
la vez tienen la variación de que respectivamente una es para la postura en general que
tenemos en todo momento al realizar las actividades y la otra va mas enfocada para el confort
dentro de mi área de trabajo o escritorio la cual puede verse afectada por factores como la
altura del monitor, distancia entre la pantalla y yo, la ergonomía del mouse, el ajuste de la
silla, entre otros. Por último, he considerado el uso de la “aplicación de fuerza” al realizar
trabajos, puesto que aquí nosotros controlaremos nuestra propia fuerza para concluir los
trabajos y dependería de nosotros el nivel de esfuerzo a realizar.
Para asegurar el éxito de la empresa es muy importante brindarles el confort necesario a tus
trabajadores, esto provocara que saquen su mejor desempeño en todo momento sin sacrificar
su integridad física.
“La fatiga de un trabajador
debe ser proporcional al descanso
de quien es responsable de implementar
las medidas de prevención para evitarla”
- C.A.Resgu
¿Explica brevemente cuales son los riesgos eléctricos?
Para finalizar tenemos los riesgos eléctricos que, al compararlos con los riesgos anteriores,
considero que son los riesgos más peligrosos por así decirlo puesto que a diferencia de los
anteriores estos pueden llegar a causar consecuencias demasiado graves e irreparables como
lo es la muerte del trabajador.
Su definición es sencilla, son aquellos riesgos que podrían provocar el contacto entre
una persona y la corriente eléctrica, sin embargo, no se limitan únicamente a personas
pues al entrar en contacto con objetos de ciertos materiales pueden llegar a causar
inclusive incendios, entre otros daños.
Esta claro que quienes trabajan constantemente con la electricidad deben ocupar equipo de
protección aislante para prevenir que los afecte (pulseras antiestáticas, botas de goma,
guantes, las piezas metálicas recubiertas de goma, tapetes antiestáticos, etc.), sin embargo,
este tipo de riesgo puede suceder en cualquier área, en cualquier momento y a cualquier
persona; esto iría desde tocar accidentalmente cables sin recubrimiento hasta incendios por
un corto circuito derivados una incorrecta instalación eléctrica o por factores externos como
lo es una tormenta eléctrica.
Este tipo de riesgos son muy delicados, es por ello que se debe revisar y cambiar el cableado
eléctrico del lugar donde se opera cada cierto tiempo, además de usar en todo momento el
equipo de protección necesario, tener y seguir las señalizaciones que nos indiquen como en
caso de identificar una fuente de riesgo por electricidad, se deberá cerrar el área para evitar
que un trabajador entre en contacto con dicho riesgo, además de que dependiendo del trabajo
habrá áreas especializadas con cableado y electricidad a las cuales solo se deberá ingresar a
no ser de que se requiera y solo se hará portando con el equipo de protección necesario.
“Son tan asombrosas estas conexiones, que parecería que el Creador, él mismo, había
diseñado eléctricamente este planeta…”
-Nikola Tesla, inventor, ingeniero eléctrico, ingeniero mecánico y físico

De esta manera considero que, aunque en la actualidad la electricidad es algo común en


nuestro día a día, en realidad no deja de ser algo serio y los riesgos identificados deben ser
atendidos y prevenidos como tal.
FUENTES CONSULTADAS
El contenido del anterior trabajo se elaboró de creación propia, sin embargo, se consultaron
las siguientes fuentes para poder estructurarlo y poder respaldar lo antes escrito:
Universidad de la Roja. (mayo 18, 2015).
Riesgos Electrónicos: Servicio de Prevención de Riesgos laborales. marzo 24, 2020, de
Universidad de la Roja
Sitio web: https://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/riesgos_electricos.pdf

Prevalia, S.L.U . (2013).


Riesgos Ergonómicos y Medidas Preventivas en las Empresas Lideradas por Jóvenes
Empresarios. marzo 24, 2020, de Prevalia, S.L.U
Sitio web: http://www.ajemadrid.es/wp-content/uploads/aje_ergonomicos.pdf

Morales, C.,A. (2008).


4.2. Riesgos mecánicos y físicos. marzo 24, 2020, de Google Sites
Sitio web: https://sites.google.com/site/segureidaddehegiene/unidad-4-riesgos-de-trabajo/4-
2-riesgos-mecanicos-y-fisicos

Villalva, J.. (julio 07, 2006).


Tipos de riesgos. marzo 24, 2020, de Monografias
Sitio web: https://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtml#tipos

ISO TOOLS. (diciembre 22, 2015).


¿Cuáles son los riesgos laborales más frecuentes en las empresas?. marzo 25, 2020,
Sitio web: https://www.isotools.org/2015/12/22/cuales-son-los-riesgos-laborales-mas-
frecuentes-en-las-empresas/

Grupo Eden Springs. (2019).


Conoce los principales riesgos ergonómicos en el trabajo de oficina. marzo 25, 2020,
Sitio web: https://www.aguaeden.es/blog/conoce-los-principales-riesgos-ergono-micos-en-
el-trabajo-de-oficina

CENEA. (marzo 18, 2020).


¿Qué son los riesgos ergonómicos? – Guía definitiva. marzo 25, 2020, de CENEA
Sitio web: https://www.cenea.eu/riesgos-ergonomicos/#3-_Tipos_de_riesgos_ergo-nomicos

Acción Preventiva. (2019).


Los riesgos Ergonómicos en el trabajo. marzo 25, 2020, de acción Preventiva
Sitio web: https://acciopreventiva.com/riesgos-ergonomicos/#tipos
FeSP-UGT. (2017).
RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO. marzo 26, 2020,
de Fundación para la Prevención de riesgos laborales
Sitio web: https://riesgoslaborales.saludlaboral.org/portal-preventivo/riesgos-laborales/ries-
gos-relacionados-con-la-seguridad-en-el-trabajo/electricidad/

También podría gustarte