Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE POZA RICA


ALUMNO: JORGE ALBERTO BARRIOS REYES
NUMERO DE CONTROL: 186P0024
SEMESTRE: 4° GRUPO: “A” AULA: 42
CARRERA: ING. INDUSTRIAL

TEMA: PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE


MATERIA: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
DOCENTE: JOSE MIGUEL BARQUIN HERNANDEZ
FECHA DE ENTREGA: 22-05-20
ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL EN EL SOFTWARE DE SU
PREFERENCIA DONDE REPRESENTE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE
UN PROGRAMA DE SEGURIDAD SE CLASIFICADOS EN:
• ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
• ASPECTOS TÉCNICOS
A. DISEÑO DE LUGAR DE TRABAJO
B. ORDENACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y DE EQUIPO
C. ELEMENTOS DE ORDEN
• ASPECTOS QUE AFECTAN EL LUGAR DE TRABAJO
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS ELEMENTOS BÁSICOS
DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD
SU
DEBE PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SER FINALIDAD
ES
¿QUÉ ES?

SEGÚN EL REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE MÉXICO UN PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ES EL
DOCUMENTO QUE CONTIENE EL CONJUNTO DE ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS POR INSTRUMENTAR PARA EVITAR RIESGOS EN LOS CENTROS DE
TRABAJO, QUE PUEDAN AFECTAR LA VIDA, LA INTEGRIDAD FÍSICA O LA SALUD DE LOS TRABAJADORES O CAUSAR DAÑOS EN SUS INSTALACIONES.
ADEMÁS

LOS PROGRAMAS PUEDEN SER A CORTO O A LARGO PLAZO.


SI SON A CORTO PLAZO SE LES DENOMINA TÁCTICOS Y SI SON A LARGO PLAZO SE LES DENOMINA
ESTRATÉGICOS.
LOS TÁCTICOS LOS PODEMOS FORMULAR PARA UN MES, DOS, TRES, SEIS MESES Y HASTA UN AÑO.
LOS ESTRATÉGICOS EXCEDEN DE ESTE ÚLTIMO PLAZO.

PODEMOS CLASIFICARLO EN

ASPECTOS QUE AFECTAN EL


ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ASPECTOS TÉCNICOS
LUGAR DE TRABAJO

SABEMOS QUE SABEMOS QUE LOS CUALES SON


LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA, CONSTITUYEN EL PLAN BÁSICO DE LA LA PRIMERA PRECAUCIÓN PARA PREVENIR ACCIDENTES CONSISTE EN TENER CONOCIMIENTO DEL PROCESO EN BASE A LOS REQUERIMIENTOS
FIRMA. PARA PODER LLEVARLOS A CABO SE NECESITA DEL ELIMINAR LAS CAUSAS PRINCIPALES, TANTO TÉCNICAS COMO HUMANAS Y DEL SISTEMA: ES UNO DE LOS ASPECTOS PRINCIPALES, YA QUE EN
PLANTEAMIENTO DE CURSOS DE ACCIÓN ACORDES A LAS POLÍTICAS DE LA ESTO SE PUEDE REALIZAR POR MEDIO DE PROCEDIMIENTOS O TAREAS FUNCIÓN DEL PROCESO, SE DETERMINARÁ CUÁL DEBERÁ SER LA
EMPRESA, LAS CUALES DE PREFERENCIA DEBERÁN SER REDACTADAS DE PARA MODIFICAR LAS CAUSAS SECUENCIA DEL ACOMODO DEL EQUIPO. ESTO SE APLICA A CUALQUIER
MANERA MUY SIMPLE, DEFINIDA, POR ESCRITO; ADEMÁS DEBEN
CONFORMARSE A LOS FACTORES EXTERNOS COMO SON LEYES Y SISTEMA DE PRODUCCIÓN.
REGLAMENTOS DE INTERÉS PÚBLICO. TALES COMO
NO OLVIDANDO QUE EL DISEÑO DEL LUGAR DE TRABAJO EL CUAL IMPLICA LA ORDENACIÓN MÁQUINA Y EQUIPO: ES DE VITAL IMPORTANCIA EL CONOCIMIENTO DE
FÍSICA DE LOS ELEMENTOS INDUSTRIALES. ESTA ORDENACIÓN, YA LAS CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES DEL EQUIPO QUE DEBERÁ
DENTRO DE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD ESTÁ LA IMPLEMENTACIÓN Y PRACTICADA O BIEN ESTABLECIDA EN EL PROYECTO, DEBE INCLUIR TANTO
LOS ESPACIOS NECESARIOS PARA EL MOVIMIENTO DEL MATERIAL, OCUPARSE EN EL PROCESO, YA QUE DE ESTO DEPENDERÁ LAS
EL ACATAMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD, LAS QUE TENDRÁN
ALMACENAMIENTO, PROCESO Y TODAS LAS ACTIVIDADES O SERVICIOS, CONDICIONES DE DISPOSICIÓN DE ESPACIO Y MÁRGENES DE SEGURIDAD
PRIORIDAD SOBRE TODO LAS NORMAS DE TRABAJO Y PRODUCCIÓN.
ÉSTAS DEBEN EMERGER DIRECTAMENTE DE LA MÁS ALTA JERARQUÍA DE ASÍ COMO EQUIPO DE TRABAJO Y PERSONAL REQUERIDO. PARA EL MISMO.
LA COMPAÑÍA Y DEBEN DARSE A CONOCER A TODOS LOS FUNCIONARIOS,
TÉCNICOS, DIRECTIVOS Y TRABAJADORES DE LA PLANTA Y SOBRE TODO A ADEMÁS DE
LOS EMPLEADOS DE RECIENTE INGRESO.
SUPERFICIE Y ALTURA DE LOS LOCALES DE TRABAJO: DE ACUERDO A ESTE
ESTABLECER UNA ORDENACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y DE EQUIPO PUNTO LA NOM 1 ESTABLECE QUE TODO LOCAL DE TRABAJO DEBE TENER
PARA ELLO COMO FACTOR DE IMPORTANCIA EN LA DISTRIBUCIÓN DE TAREAS O UNA ALTURA MÍNIMA DE PISO A TECHO DE 2.5 METROS, Y EL ESPACIO
ACTIVIDADES. LIBRE POR CADA TRABAJADOR SERÁ POR LO MENOS DE 10 M³. LA
EN LA ESTRUCTURACIÓN DE UN PROGRAMA, USTED NECESITA ASIGNAR SUPERFICIE LIBRE POR TRABAJADOR NO SERÁ MENOS DE 2 M². DICHAS
LAS ACTIVIDADES QUE HABRÁN DE DESEMPEÑAR CADA UNA DE LAS Y CONOCER OBSERVACIONES DEBERÁN TOMARSE EN CUENTA PARA EL DISEÑO DEL
PERSONAS QUE CONFORMAN LA ORGANIZACIÓN, DE MANERA TAL, QUE LUGAR DE TRABAJO.
PUEDAN TRABAJAR JUNTAS CON EFICACIA Y PUEDAN OBTENER UNA AQUELLOS ELEMENTOS QUE HABRÁ DE ORDENARSE EN UN LUGAR DE
SATISFACCIÓN PERSONAL AL HACER TAREAS SELECCIONADAS QUE TRABAJO, TALES COMO SON EL PERSONAL, LOS MATERIALES, LAS
TIENDAN A HACER FUNCIONAR EL PLAN DE SEGURIDAD. MAQUINAS, ADEMÁS DE LOS SERVICIOS AUXILIARES (COMO LO SON EL USO DE ESCALERAS: RAMPAS O ESCALERILLAS. TAMBIÉN LA NOM 1 HACE
MANTENIMIENTO Y EL TRANSPORTE). MENCIÓN SOBRE LOS REQUERIMIENTOS DE ESTE ASPECTO.
ADEMÁS
LOS INSTRUMENTOS QUE SE REQUIEREN SON:
PARA LOGRAR QUE LOS RESULTADOS SEAN ÓPTIMOS, ES CONVENIENTE
HACER PARTÍCIPE A LA ALTA DIRECCIÓN. SU PRESENCIA EN LOS TEMAS DE DISPOSICIÓN DE ALUMBRADO EFICIENTE Y ADAPTADO A LAS
SEGURIDAD REFLEJARÁ EN EL PERSONAL DE LA EMPRESA LA DEBE TENER PROCEDIMIENTOS SEGUROS EN AQUELLAS NECESIDADES DEL CASO: ESTO SE APLICA A FÁBRICAS, OFICINAS Y A
IMPORTANCIA QUE DEBE CONCEDERSE A LA SEGURIDAD. OPERACIONES O PROCESOS DE TRABAJO, QUE OBSERVAN UNA CUALQUIER LUGAR DE TRABAJO. EXISTEN DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DE
CONDICIÓN INSEGURA PARA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES. CUANTAS LÁMPARAS Y QUÉ INTENSIDAD DE LUZ SE NECESITAN POR
UN ASPECTO IMPORTANTE DEBE CONTAR CON CONTROLES DE INGENIERÍA, PARA EL METRO CUADRADO.
DESARROLLO DE UN TRABAJO SEGURO E HIGIÉNICO.
ES LA CONTRATACIÓN DE NUEVO PERSONAL QUE VA A CUBRIR LOS DEBE CONTAR CON EL PROCEDIMIENTO DE DOTACIÓN DE EQUIPO DE
PUESTOS EN LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. COMO PROTECCIÓN PERSONAL, ADECUADO A LAS NECESIDADES Y
RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA, ES PARTICULARMENTE DEL EXPOSICIONES DE LOS TRABAJADORES. CORREDORES: DEBERÁ CONSIDERARSE FLUJO TANTO DE PERSONAS
RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD EN EL ÁREA NORMALMENTE DE DEBE CONTAR CON UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO COMO DE MAQUINARIA QUE CIRCULARÁ SOBRE ÉSTOS.
RECURSOS HUMANOS DE CAPACITARLOS CON RESPECTO AL MANEJO Y PREVENTIVO Y CORRECTIVO, HACIENDO HINCAPIÉ EN EL PRIMERO.
RIESGOS GENERALES DEL EQUIPO O DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR Y DEBE CONTAR CON PLANES Y PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
DOCUMENTARLOS SOBRE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE SEGURIDAD (BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS, PREVENCIÓN Y COMBATE
SISTEMA DE EXTINTORES DE INCENDIOS: SEGÚN MARCA EL INSTRUCTIVO
EXISTENTES. CONTRA INCENDIOS, ETC.).
NO. DEL REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL SEGURO
SOCIAL.
LOS INSTRUMENTOS QUE SE REQUIEREN SON:
DEBE CONTAR CON LOS PROCEDIMIENTOS PARA ATENDER LAS SITUACIONES DE
RIESGO, QUE COMPRENDA LOS RECURSOS FINANCIEROS Y EL PROCEDIMIENTO A DISPOSICIÓN DE ESPACIOS PARA ALMACENAMIENTO: LOS CUALES
SEGUIR. DEBERÁN GUARDAR LAS CONDICIONES NECESARIAS ESTABLECIDAS EN LAS
DEBE ESTABLECER MEDIDAS CORRECTIVAS PARA QUIENES NO CUMPLAN CON LAS NOM 5, 8, 9 Y 10, DEPENDIENDO DE LO QUE SE REQUIERA ALMACENAR.
REGLAS ESTABLECIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS DE TRABAJO.
DEBE CONTEMPLAR MECANISMOS DE DIFUSIÓN PARA QUE LOS TRABAJADORES
CONOZCAN EL PROGRAMA, LOS PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO, LA CONDICIONES ATMOSFÉRICAS: ADECUADAS PARA SATISFACER LAS
NORMATIVIDAD EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE Y LAS MEDIDAS DE NECESIDADES DEL CASO DE ACUERDO A LAS NOM 14,15 Y 16
PREVENCIÓN DE RIESGOS DE TRABAJO.
DEBE CONTAR CON UN SISTEMA DE REGISTROS DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD,
QUE CONTENGA INFORMACIÓN DE LOS EXÁMENES MÉDICOS PERIÓDICOS DE LOS
TRABAJADORES QUE INCLUYA SU CAPACIDAD FÍSICO-FUNCIONAL, DE LOS ACCIDENTES,
INCIDENTES, EMERGENCIAS Y SIMULACROS QUE SE GENEREN EN LA EMPRESA. REDUCIR AL MÍNIMO LA POSIBLE OCURRENCIA DE RIESGOS DE TRABAJO
DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA.
DISMINUIR LOS ÍNDICES DE FRECUENCIA, GRAVEDAD, SINIESTRALIDAD DE
LOS RIESGOS DE TRABAJO.
CONGRUENTE Y AJUSTARSE A LA LEGISLACIÓN LABORAL. DESPERTAR Y MANTENER LATENTE EN TODOS LOS TRABAJADORES DE LA
EL PROGRAMA DEBE SER FACTIBLE. EMPRESA LA CONCIENCIA DE SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE LOS DEMÁS.
DEBE SER ACEPTADO Y APOYADO POR LA DIRECCIÓN DE LA CUMPLIR CON LOS LINEAMIENTOS LEGALES DE LA CPEUM Y DE LAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE POZA RICA NOM’S, PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS DE TRABAJO.
EMPRESA Y SOBRE TODO POR LOS TRABAJADORES, AMBAS
PARTES PARTICIPANDO ACTIVAMENTE EN EL DESARROLLO DEL TEMA: ELEMENTOS BÁSICOS DE UN ALUMNO: JORGE ALBERTO BARRIOS REYES DETECCIÓN Y EVALUACIÓN OPORTUNA DE TODOS AQUELLOS RIESGOS
PROGRAMA DE SEGURIDAD NUMERO DE CONTROL: 186P0024
MATERIA: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL SEMESTRE: 4° GRUPO: “A” AULA: 42 QUE REPRESENTEN ALGUNA POSIBILIDAD DE DAÑO A LA SALUD DE LOS
PROPIO PROGRAMA. DOCENTE: JOSE MIGUEL BARQUIN CARRERA: ING. INDUSTRIAL
TRABAJADORES.
HERNANDEZ
FECHA DE ENTREGA: 22-05-20
ELABORAR UN ENSAYO DONDE EL
ALUMNO EXPONGA UN SIMULACRO
DE EVACUACIÓN EN EL QUE HAYA
PARTICIPADO.
ENSAYO
Bueno a lo largo de mi vida he participado en varios simulacros de evacuación, la mayoría ha sido en la
escuela y uno en un hospital.
Lo que relaciona a ambos es que se establecen 3 reglas: NO CORRO, NO GRITO y NO EMPUJO.
Puesto a que he participado más en los que se realizan en las escuelas usare ese ejemplo a
continuación:
Bueno en la preparatoria a la que asistí realizaban cada año cerca del 17 de septiembre un simulacro
de evacuación en caso de terremoto. Se recordaba un día antes para que todos recordamos la fecha.
Consistía en salir en orden y por filas del salón de clases hacia un punto de reunión el cual es ubicable
fácilmente pues se pinta en el suelo y es de color verde, todos nos reuníamos y agachábamos
formando un círculo y en silencio para escuchar las instrucciones del personal a cargo, normalmente el
profesor que tuviéramos en esa hora o en su defecto la jefa de grupo. Había un tipo de brigada en la
escuela, los cuales eran alumnos que se identificaban pues llevaban un chaleco de colores
fosforescentes y una bandera, ellos nos avisaban al salón y nos guiaban al punto de reunión.
Bueno el objetivo de todos los simulacros en los que he participado es prepararnos para en caso de un
acontecimiento logremos actuar de la mejor manera y evitar pérdidas, además al finalizar nos decían el
tiempo en el cual toda la escuela logro evacuar del área en donde se encontraba con el objetivo de
mejorarlo año tras año.
Como punto curioso o raro, el 17 de septiembre del 2017 se llevo a cabo un simulacro en la escuela
como siempre y unas horas más tarde ocurrió un terremoto de verdad, estábamos en el salón de clases
tomando la clase de inglés, en realidad yo no lo note pues estaba escribiendo pero compañeros
alertaron que estaban temblando las ventanas, de inmediato la maestra salió del salón y al ver que
otros salones comenzaron a salir ella nos notifico y nos llevo de manera ordenada a un punto de
evacuación, en realidad no recuerdo si en la escuela había alarma, por lo menos yo no la escuche,
bueno todos llegamos al punto de encuentro ubicado cerca del estacionamiento de la escuela y en
verdad no fue un día agradable pero considero que todos lo realizamos tal como debía ser pues en la
escuela nos han preparado para ello.
Y bueno la vez que me toco participar en un hospital me parece que fue en este mismo año, mi mamá
y yo íbamos por resultados de unas muestras que me tomaron días anteriores, y cuando llegamos al
hospital nos dimos cuenta de que estaban realizando un simulacro, aquí no dejaban entrar vehículos
particulares pues cerraron el portón, y en lo que estuve solo lo abrieron para que saliera una
ambulancia. Bueno básicamente todo el personal salió además de todos los pacientes, todos
estábamos en la entrada del hospital dejando libre el pasillo de entrada pues se simulo que había
personas atrapadas y los sacaban en camillas. Esta experiencia fue un poco mas real a la que se
acostumbra en las escuelas pues vi a los médicos en acción. En realidad no recuerdo sobre que era el
simulacro, supongo que de un terremoto, al terminar nos dieron la indicación de hacer dos filas para
poder volver a acceder al hospital, éramos como 70 personas aproximadamente entre ellas niños, y
adultos mayores y todos lo realizamos de manera ordenada. Ya como nota no pude recoger mis
resultados ese día pues dejaban de darlos me parece que antes de las 3 y dejaron entrar al hospital
hasta las 3:15 y bueno, tuve que ir al siguiente día.
Y esas han sido mis experiencias en simulacros.
FUENTES CONSULTADAS
LEGISMEX (enero 31, 2001)
Programas preventivos de seguridad E higiene metodología para su elaboración, mayo 14, 2020,
Recuperado del sitio web: http://legismex.mty.itesm.mx/instruc/prog-prevSH-met.pdf
Gris, S. (mayo 14, 2012)
Elementos basicos de un programa de seguridad, mayo 14, 2020,
Recuperado del sitio web: http://gris-fas-hion.blogspot.com/2012/05/elementos-basicos-de-un-programa-de.html

Marín, H. (enero 31, 2001)


Seguridad e higiene industrial, mayo 14, 2020,
Recuperado del sitio web: https://hector.marinruiz.com.mx/wp-content/uploads/SHI05061710.pdf

PREVENCIONAR (febrero 06, 2014)


¿Que es un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo?, mayo 14, 2020,
Recuperado del sitio web: http://prevencionar.com.mx/2014/02/06/que-es-un-programa-de-seguridad-y-salud-en-el-
trabajo/

También podría gustarte