Está en la página 1de 2

Qué es América:

Como América se denomina el segundo continente más extenso del mundo.


Está situado en el hemisferio occidental del planeta y ocupa, de norte a sur,
desde el océano glacial Ártico hasta el cabo de Hornos; se encuentra
delimitado por el océano Atlántico por el este y el Pacífico por el oeste. Cuenta
con una superficie aproximada de 40 millones de kilómetros cuadrados, lo que
constituye 30,2% de la superficie emergida de la corteza terrestre, y una
población de casi mil millones de habitantes, es decir, 12% de la población
mundial.
El origen del topónimo América se atribuye al cosmógrafo Américo
Vespucio, quien fue el primero en percatarse de que las tierras pertenecientes
al continente americano no formaban parte de las Indias Occidentales, como
se creyó en un principio, sino que constituían un continente diferente. Como
tal, el nombre se utilizó por primera vez en en el tratado Cosmographiae
Introductio, de Mathias Ringmann, para acompañar al planisferio
mural Universalis Cosmographia, autoría del cartógrafo alemán Martin
Waldseemüller.
Como tal, América fue poblada, según la teoría más aceptada al día de hoy,
aproximadamente hace 40 mil años, a partir de emigraciones provenientes de
Asia y el Pacífico. Las civilizaciones aborígenes, en este sentido, se esparcieron
por toda la masa continental y desarrollaron sus culturas y lenguas durante
siglos. Toda esta etapa civilizatoria previa a la llegada del hombre europeo se
suele denominar como América precolombina o América prehispánica, es
decir, antes de la llegada de Colón y de los españoles.
Vea también Prehispánico.

En la historia oficial del continente americano se verifica, tradicionalmente, el


año de 1492 como el momento en que América y Europa empiezan a registrar
un contacto significativo de mutuo encuentro y descubrimiento. No obstante,
existen indicios de que ya desde siglos antes hubo asentamientos vikingos en
la parte norte del continente.
Vea también 12 de octubre.

La división del continente americano siempre ha sido problemática. Por un


lado, encontramos la que separa el continente por subregiones geográficas,
donde se distinguen: América del Sur (del istmo de Panamá hacia el
sur), América Central (desde el istmo de Panamá hasta México), las
Antillas (Antillas mayores, menores e islas Bahamas) y América del
Norte (desde México hasta Canadá).
Por otro lado, atendiendo a las diferencias culturales y lingüísticas, se han
intentado establecer otras divisiones. La más popular es la que distingue a
la América Latina, conformada por el conjunto de países de lenguas y
culturas latinas, como la española, la portuguesa y la francesa, y la América
anglosajona, constituida por naciones de herencia británica. No obstante, se
puede también diferenciar entre las tradiciones culturales latinas y hacer una
distinción más: la América hispana, la América portuguesa y la América
francófona. Finalmente, para evitar todo tipo de polémica, hay quien opta por
designar al continente simplemente como las Américas.

También podría gustarte