Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Lima, Perú
2019
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3

2. OBJETIVOS............................................................................................................................3

3. DESARROLLO........................................................................................................................4

3.1. Biomasa........................................................................................................................4

3.2. Contenido energético...................................................................................................4

3.3. Formas de aprovechamiento........................................................................................5

3.3.1. Biomasa sólida......................................................................................................5

3.3.2. Biocombustibles gaseosos....................................................................................5

3.3.3. Biocombustibles líquidos......................................................................................6

4. APORTES...............................................................................................................................6

5. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................7
1.1.1. Biocombustibles gaseosos

A partir de la biomasa se pueden obtener varios combustibles gaseosos como biogás, gas
de gasógeno y gas de síntesis e hidrógeno. El biogás puede proceder de la metanización
natural de los residuos sólidos urbanos depositados en los vertederos (desgasificación) o
puede ser producido en digestores anaerobios (metanización voluntaria). La digestión
anaerobia puede aplicarse a excedentes de cosechas, cultivos energéticos, residuos
agrícolas, residuos ganaderos, lodos procedentes de depuradoras de aguas residuales o
efluentes industriales. Estos residuos se pueden tratar de forma independiente o conjunta
(codigestión). El biogás resultante de aguas residuales urbanas y efluentes industriales
generalmente es producido en las mismas plantas depuradoras. Los residuos agrícolas y
ganaderos pueden ser tratados en pequeñas plantas de biogás a nivel de granja o grupo de
granjas. [CITATION Cer12 \l 10250 ]

1.1.2. Biocombustibles líquidos

La denominación de biocombustibles líquidos o biocarburantes se aplica a una serie de


productos de origen biológico utilizables como combustibles de sustitución de los
derivados de petróleo o como aditivos de éstos para su uso en motores. Actualmente sólo
son comerciales los de primera generación, etanol (y etilterbutil éter obtenido a partir de
él) y biodiesel. En ambos casos las materias primas de las que proceden tienen también
uso alimentario.

2. APORTES
Los problemas que plantea el uso de combustibles fósiles para satisfacer la creciente
demanda de energía han obligado a buscar otras fuentes de aprovisionamiento. Las
sociedades deben hacer frente a la carestía del petróleo, la vulnerabilidad del suministro o
las amenazas del calentamiento global y el agotamiento de estos combustibles. La biomasa
es un recurso renovable que se produce de forma descentralizada y su empleo con fines
energéticos puede dar utilidad al suelo laborable que progresivamente se está dejando
baldío. A partir de ella se puede obtener una gran variedad de productos que se adaptan a
todos los campos de utilización actual de los combustibles tradicionales. Mediante
procesos específicos se obtiene toda una serie de combustibles sólidos, líquidos o
gaseosos que pueden utilizarse para cubrir las necesidades energéticas de confort,
transporte, cocina, industria y electricidad, o servir de materia prima para la industria

3. BIBLIOGRAFÍA
Cerdá, E. (2012). Energía obtenida a partir de biomasa. Cuadernos económicos de ICE, 83.
Obtenido de http://www.revistasice.info/index.php/CICE/article/download/6036/6036

IDAE. (2008). Biomasa: Industria. Madrid. Obtenido de https://cdn.website-


editor.net/4efacd060c2e428191f9ea3f3f34ec08/files/uploaded/documentos_10980_B
iomasa_industria_2008.pdf

SALVADOR, A. R. (2010). APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGÍA


ALTERNATIVA A LOS COMBUSTIBLES FÓSILES. Real Academia de Ciencias, 2. Obtenido
de http://www.rac.es/ficheros/doc/00979.pdf

También podría gustarte