Está en la página 1de 14

Conversatorio

La educación más allá del aula


¿Cómo atender a la diversidad a través de la
educación a distancia?

1
2
3
4
Orientaciones ¿Cómo atender a la
para diversidad a través dela
docentes educación a distancia?

5
Orientaciones generales para docentes
Orientaciones ¿Cómo atender a la • Brindar apoyo emocional a los y las estudiantes y sus familias,
para diversidad a través dela En relación a la especialmente a quienes experimentan mayores dificultades
(barreras) para participar de las actividades propuestas.
acción tutorial
docentes educación a distancia? • Identificar los recursos del entorno del estudiante que son favorables
para el aprendizaje: herramientas tecnológicas con las que cuenta,
personas de apoyo, materiales educativos en casa,etc.

• Orientar a la familia en cómo puede apoyar a su hijo o hija en el


proceso de aprendizaje a distancia.

• Buscar desarrollar los hábitos de estudio y habilidades para la


autorregulación y autonomía en el aprendizaje.

En relación a las • Racionar la información, materiales y actividades que se entregue a


los y las estudiantes, priorizando pocos materiales de alta calidad
actividades de (pertinentes, significativos, accesibles, etc.)
enseñanza-
• Priorizar proyectos de aprendizaje que integren áreas curriculares,
aprendizaje propuestos semanal o quincenalmente, evitando actividades
mecánicas y repetitivas en favor de actividades significativas y
motivadoras.

• La evaluación debe considerar información personalizada del


estudiante, describir fortalezas y oportunidades de mejora claras y
factibles e identificar barreras que pueda estar experimentado el o la
estudiante para participar de la educación a distancia. Esta
información valiosa debe organizarse en un portafolio.

En relación al • Compartir con otros docentes los hallazgos en la experiencia de la


enseñanza a distancia.
trabajo
colaborativo para • Establecer redes de apoyo con docentes, especialistas y
organizaciones para incrementar el saber pedagógico que permita
la enseñanza brindar una respuesta oportuna y pertinente a cada uno de los y las
estudiantes. 6
Recomendaciones para el diseño de materiales y
Orientaciones ¿Cómo atender a la recursos educativos
para diversidad a través dela
docentes educación a distancia? • Presentar la información de las actividades en diferentes formatos para permitir la percepción
por diferentes sentidos (material concreto, usar texto, imágenes, videos, audios, material
multimedia, etc.)

• Brindar indicaciones claras y sencillas, jerarquizadas según relevancia.

• Indicar el orden de las actividades a desarrollar y procurar que las instrucciones de las
actividades estén detalladas paso a paso, recordando que no se está con el o la estudiante para
absolver sus dudas.

• Utilizar ayudas visuales diferenciando las ideas principales de las secundarias (negritas,
subrayado, etc.) y colocar ejemplos. También incluir material de consulta o ampliación.

• Incluir opciones de apoyo para el lenguaje (glosarios, subtítulos, imágenes, etc.)

• En los recursos virtuales utilizar formatos adecuados y accesibles (Power Point, Word, o
documentos en formato PDF que puedan ser leídos por conversores de texto a voz).

• Incluir títulos sugerentes y/o diferentes formas para incitar la curiosidad (retos, desafíos,
efectos sorpresa, personajes de ayuda, enigmas, pruebas por superar, curiosidades,etc.)

7
Recomendaciones para el diseño de actividades de
Orientaciones ¿Cómo atender a la aprendizaje
para diversidad a través dela
• Observar y determinar el nivel de competencia curricular de cada uno
docentes educación a distancia? de los y las estudiantes y determinar las áreas en que requieren más
apoyo, manteniendo altas expectativas sobre cada uno de los y las
estudiantes.

• Tener en cuenta diferentes grados de realización y complejidad


(demanda cognitiva) en las actividades planteadas.

• Plantear actividades diversas (dando opciones) para trabajar un


mismo desempeño, considerar actividades de refuerzo sobre algunos
desempeños del ciclo anterior, y actividades de libre ejecución según
Considerar la los intereses de los y las estudiantes.
variabilidad y • Permitir diferentes formas para la ejecución o respuesta en las
nivel de actividades, brindando diferentes posibilidades para que el o la
competencia estudiante comunique lo que sabe (uso de material concreto, texto
oral o escrito, lenguaje de señas, braille, gráfica, audiovisual, a través
curricular de los de una persona de apoyo (dactilología), etc.)
y las estudiantes • En el caso de estudiantes con discapacidad, se deberán considerar las
adaptaciones curriculares, pudiendo concretar y priorizar los objetivos
de aprendizaje, ajustar las actividades, estrategias y la evaluación
considerando su nivel de competencia curricular y digital,
posibilidades y modalidades de percepción (visual, auditiva, etc.),
niveles de comprensión, comunicación y manipulación; teniendo en
cuenta el contexto de la educación adistancia.

• Para el caso de estudiantes con talento o superdotación, el material


debe permitir extender y/o profundizar los aprendizajes a partir de la
actividad inicial, dándoles la oportunidad de realizar productos
adicionales vinculados a su talento específico.

8
Recomendaciones para el diseño de actividades de
aprendizaje
Orientaciones ¿Cómo atender a la • Fac il it ar a l os y l as e s t u d i a n t e s h e r r a m i e n t a s d e aut orregulaci ón d e su

para diversidad a través dela aprendizaje: lista de c ot e j o , cronómetro, preguntas c l ave,


a u t o i n s t r u c c i o n e s , etc. T a m b i é n f ac i l i t ar o p c i o n e s p a r a l a o r g a n i z a c i ó n
d e s u s a c t i v i d a d e s ( c al e nd a r i o, m e n s a j e s p a r a i n i c i a r l as ac t i vi d a d es ,
docentes educación a distancia? etc.)

Desarrollar de la • Comuni car el objetivo d e c a d a u n a d e l as a c t i v i d a d e s d e a p r e n d i z a j e


p l a n t e a d a s v i n c u l á n d o l a s c o n s u v i d a di ar i a. P u e d e s er a t r a v és d e u n
autonomía y t e x t o r e s u m e n q u e e x p l i q u e p o r q u é es i m p o r t a n t e a p r e n d e r l o q u e se
motivación de le propone.

los y las • B r i n d a r respuesta ( r e t r o a l i m e n t a c i ó n ) a l as a c t i v i d a d e s r eal i zadas p o r


estudiantes l o s y l as es t u di a n t es . A d e m á s , b r i n d a r o p c i o n e s d e a c t i v i d a d e s a u t o -
e v a l u a b l e s , y e v a l u a c i ó n e n t r e par es .

• U t i l i z a r u n a c o m u n i c a c i ó n as e r t i v a q u e aliente a los y las estudiantes


a es f or zar s e y p r o g r e s a r e n s u s apr endi zaj es .

• F o r m u l a r p r e g u n t a s p a r a q u e l o s a y u d e a reflexionar sobre lo
aprendi do y c ó m o lo aprendi ó, d e es t a m a n e r a i r á t o m a n d o c o n c i e n c i a
d e l as es t r at egi as q u e l e s o n ú t i l e s p a r a avanzar e n s u s apr endi zajes .

• P r o p o n e r a c t i v i d a d e s y f ac i l i t ar h e r r a m i e n t a s p a r a el trabaj o
colaborativo, o r g a n i z a n d o el a p o y o e n t r e p a r e s o g r u p o s d e 3 a 5
e s t u d i a n t e s (ví a t e l e f ó n i c a o p o r i n t e r n et ) ; d i n a m i z a r y o r g a n i z a r
i n t e r n a m e n t e el t r a b a j o a c o m p a ñ a n d o el p r o c e s o .

• S i se r eal i zan videoconferencias, t o m a r e n c u e n t a :

✓ Explorar pr eviam ent e la plataforma para conocer todas l as


funcionalidades.

Para la ✓ Es t abl ec er c o n l o s e s t u d i a n t e s l as n o r m a s d e c o l a b o r a c i ó n y
participación y participación.

el aprendizaje ✓ Permitir a los estudiantes ingresar u n o s m i n u t o s antes a la


colaborativo p l a t a f o r m a p a r a q u e c o n v e r s e n e n t r e el l os , se c o n o z c a n y
f o r t al e zc a n s us ví nc ul os . A p r o v e c h a r es t e es p a c i o p a r a o b s e r v a r
sus interacciones y habilidades comunicativas.

✓ S i l e n c i a r a l o s e s t u d i a n t e s m i e n t r a s el d o c e n t e h a b l a .

✓ C o n s i d e r a r u n t i e m p o p r u d e n t e d e ens e ñ an z a s e g ú n l a e d a d d e l o s
y l as es t u d i a nt es , s i n s a t ur a r el t i e m p o d e l as f a m i l i a s y p r i o r i z a n d o
el t i e m p o d e l as clases v i r t u a l e s p a r a p r o v e e r e xp l i c a c i o n es , h ac e r
a c t i v i d a d e s s i gni f i c at i vas , a b s o l v e r d u d a s o i n t r o d u c c i ó n d e
contenido nuevo. 9
✓ U t i l i z a r el c h a t p a r a o r d e n a r l as p a r t i c i p a c i o n e s .
Orientaciones para la tutoría y trabajo con familias

Orientaciones ¿Cómo atender a la


• Elaborar un portafolio de tutoría, donde las y los estudiantes
reflexionen sobre la experiencia con la educación a distancia
durante la cuarentena. En dicho portafolio, puedes plantear
para diversidad a través dela actividades para que plasmen a través de dibujos u otros proyectos
las emociones e ideas que los acompañaron durante cada semana.
docentes educación a distancia? • Organizar a tus estudiantes para mantener el contacto,
Organizar el estableciendo horarios para comunicarte con cada uno, y también
trabajo de la en pequeños grupos, a través de medios virtuales. También puedes
habilitar un horario semanal en el cual cualquier estudiante se pueda
tutoría comunicar contigo si requiere apoyo o necesita conversar.

• Identifica aquellos valores que son necesarios impulsar en este


periodo y comunícalos de manera horizontal a los padres de familia
(puedes usar un audio o video). Por ejemplo: En este periodo es
importante que seamos solidarios, responsables, respetuosos,
comprensivos.

• Conocer la situación actual de cada una de las familias a través de


una llamada telefónica para comprender las dinámicas, empatizar
con sus necesidades, identificar las barreras y las posibilidades de
apoyo que pueden brindar los miembros de la familia, los recursos
tecnológicos con que cuentan, los tiempos y horarios en los que se
puede trabajar y/o brindar orientación. Realizarlo periódicamente.

• Mostrar empatía y usar una comunicación asertiva con las familias


para fortalecerlas en la experiencia que viven, teniendo en cuenta
las situaciones que económicas, de salud o de otra índole que
pueden estar viviendo durante la cuarentena.
Fortalecer • Establecer horarios semanales de disponibilidad en los que los que
vínculos con los las familias puedan comunicarse con el docente (llamadas,
estudiantes y videoconferencias, W hatsapp) para absolver sus dudas y brindarles
apoyo.
sus familias
• Cuando sea necesario, brindar contención emocional haciendo
preguntas que los ayuden a expresar qué sienten, piensan y quieren
hacer (¿qué pasó? ¿qué te hace sentir triste?, ¿qué te hace sentir
mejor? ¿cuál ha sido el mejor momento en estos días? ¿qué
pensamientos pueden ayudarte a levantar el ánimo y superar la
adversidad? ¿qué es lo más importante para ti? ¿qué metas tienes?)

• Identificar a los padres que tienen mayor disposición o mayor


dominio de la tecnología, por lo que pueden dar soporte a los demás
padres. Pídeles que compartan mensajes alentadores o anímalos a
ser parte del comité de aula para distribuir responsabilidade1s0que
fortalezcan el aprendizaje de los estudiantes y la convivencia escolar
a distancia.
Orientaciones para la tutoría y trabajo con familias
Orientaciones ¿Cómo atender a la • Determinar el medio de comunicación con cada padre de familia,
para diversidad a través dela con la finalidad de formar una comunidad de aprendizaje y de
apoyo, sea a través de medios sincrónicos (Whatsapp/ Messenger
docentes educación a distancia? de Facebook, llamadas, etc.) y/o asincrónicos (habilitar un canal de
comunicación en la comunidad, como una caja en un punto de
encuentro común para las tareas y mensajes, respetando las normas
de seguridad por la situación de emergencia sanitaria).

• Comunicar claramente a las familias y estudiantes, a través de un


Recoger y lenguaje sencillo (evitar términos técnicos), qué se espera de ellos y
ellas desde el principio, es decir, los objetivos de aprendizaje y las
comunicar normas de funcionamiento y comunicación que contemplarán.
expectativas Además, comunicar por qué es importante el desarrollo de las
actividades y preguntar qué les gustaría saber y/o hacer.

• Plantear metas específicas, medibles y alcanzables a las familias,


anunciarlas y evaluarlas al final del proceso.

• Reflexionar semanalmente con los padres y madres, sobre el


propósito, la razón del aprendizaje. ¿Qué habilidades consideras que
son necesarios que tus hijos e hijas desarrollen para que estén
preparados para lo que les espera en el mundo?

Acompañar el • Brindar algunas pautas a las familias para acompañar al aprendizaje


brindando herramientas prácticas como la organización del horario
proceso de de actividades, rutinas, juegos para disfrutar el tiempo en familia,
organización para distribuir funciones, transmitir calma y seguridad.

para el • Mostrar empatía con la situación de las familias, haciéndoles sentir


aprendizaje en que todos estamos aprendiendo algo nuevo y reconociendo cada
uno de sus pequeños logros para que se sientan motivados a seguir
casa avanzando.

11
01 Atender a la diversidad a
distancia
Recursos digitales
02 Enseñar sobre el COVID-19 en
mi aula para atender a la
03 Utilizar nuevas herramientas
digitales para enseñar diversidad en la
04
Trabajar tutoría y convivencia a
distancia
educación a
05
Acompañar a las familias a
distancia
distancia

12
01 Atender a la diversidad a 01 Recursos digitales para atender a la
distancia
Recursos digitales Atender a la diversidad en la educación a distancia
para atender a la
02 Enseñar sobre el COVID-19 en Te presentamos diferentes temas que pueden ayudar a tu respuesta a la
m i aula diversidad a diversidad en un contexto de educación a distancia, organizados en cinco
temas que encontrarás en la columnaizquierda.
distancia
03 Utilizar nuevas herramientas
digitales para enseñar diversidad en la Para explorar los recursos, debes hacer clic en el icono
de cada título.
debajo

Trabajar tutoría y convivencia a educación a 02


Enseñar sobre
04 distancia

Acompañar a las familias a distancia el COVID-19 en


Tareas accesibles y
tecnológicas en
Guía para la
creación de
05 distancia recursos
mi aula tiempos de COVID
Artículo con múltiples recursos
educativos bajo
para la accesibilidad y el uso del principios del D U A
Diseño Universal de Guía sobre cómo “dualizar”
03 Aprendizaje. sus recursos educativos
digitales.

Utilizar nuevas
herramientas
digitales para Ejemplo de
Recursos didácticos contenido
enseñar DUA interactivo usando
Encontrará tres libros en
español con explicaciones para el Pack D U A básico
el docente sobre cómo aplicar Actividad interactiva para
04 los principios del diseño
universal de aprendizaje.
diferenciar la “ b o d”, en el
que se utiliza el Pack DUA
Trabajar tutoría básico de Antonio Márquez.

y convivencia a
distancia
Google para
Consejos para crear alumnos con
05 contenido accesible necesidades
en Word diversas
Acompañar a 6 recomendaciones para hacer Web de Google con
de tus documentos de Word
las familias a
información sobre cómo
accesible para todos los utilizar las características de
estudiantes. accesibilidad de los productos
distancia educativos de Google.
13
¿Cómo descargar la guía?
1. Ingresa a https://www.unicef.org/peru/publicaciones
2. Ingresa al documento
“Orientaciones para
docentes en educación
a distancia”

3. Da clic en
“Descargar
el documento”

14

También podría gustarte