Está en la página 1de 3

Relacionamiento en épocas de crisis.

Marketing y nuevas tecnologías


Docente| Viviana A. Aguirre Valencia

Introducción

En medio de la crisis, se han logrado conocer algunos de los cambios perceptibles


en el cerebro humano, los hábitos y consumo de bienes y servicios por parte de
los consumidores y las consecuencias
del confinamiento. Muchas opiniones
se encuentran sobre el tema mundial
que acapara titulares noticiosos y
otros contenidos. Por una parte antes
de la cuarentena vivíamos en crisis,
existía poco contacto humano,
desplazado por las pantallas y
dispositivos tecnológicos, problemas
medio ambientales y geopolíticos
contundentes que pasaban por
desapercibidos, cobran hoy mayor
relevancia e interés.

El psiquiatra francés Boris Cyrulnik,


creador del concepto de “resiliencia”,
analiza la epidemia que está
afectando al mundo entero. Una crisis aterradora que podría, sin embargo, según
él, traer un nuevo aliento de humanidad y amor romántico.
Entrevista disponible en https://annafores.wordpress.com/2020/03/30/boris-
cyrulnik-despues-de-la-epidemia-habra-una-explosion-de-relaciones/
Desde el punto de vista relacional y teniendo en cuenta la migración del canal off
line al on line, las marcas deben revisar prioritariamente la forma en la que llegan
a los consumidores. Mucho de los que se creía necesario en términos de consumo
ha cambiado, el sistema económico empieza a desestabilizarse en la medida en
que solo consumimos aquello que realmente necesitamos. Entre tanto, mientras
vivimos esta experiencia trascendental con lo que implica el asilamiento, surgen
nuevas tendencias de mercadeo y publicidad, como es el caso de las Meaningful
Brands, es imprescindible apuntar a la construcción de relaciones de confianza
basadas en la honestidad y la comodidad en medio de la crisis sanitaria, sin dejar
de lado el norte de la marca.

Planteamiento de la actividad

1. Con base en las lecturas recomendadas, sus vivencias y percepción de la


crisis actual, exponga los principales desafíos que enfrenta la humanidad,
cuáles son las oportunidades, retos y esperanzas que trae la pandemia
para el futuro mundial. Si en particular le llama la atención algún tema,
expóngalo con las fuentes de información que crea necesarias. Ejemplo, la
crisis social, el sistema de salud, la pobreza, los negocios, la salud mental,
entre otros.
2. Situándose en el contexto mercadológico, identifique un listado de 10
marcas de productos o servicios, que se acerquen al concepto de
Meaningful Brands.
3. Escoja una de las anteriores marcas y realice el planteamiento estratégico
de lo que podrían hacer en corto plazo (Smart visibility), mediano plazo
(Live contect) y largo plazo (Meaningful statement).
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta el artículo
https://revistapym.com.co/comunicacion/que-es-ser-meaningful-brands-en-
tiempos-de-la-crisis y otras fuentes de consulta de su preferencia.

Prepare una presentación con el desarrollo de los anteriores puntos para enviarla
a través de la plataforma en la fecha señalada.

También podría gustarte