Taller 1 Segundo Corte

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

08/07/2020

TALLER 1: SEGUNDO CORTE


Luisa Fernanda Ayerbe Bautista-20151015406
Juan Sebastian Ramos Romero-20161015512
Edwin Armando Duarte Segura-20161015520
Laura Fernanda Jimenez Velandia -20172015145
Nicolas Felipe Diaz Rodriguez-20172015041

Cada equipo subirá la herramienta desarrollada para llevar el inventario de personal en una
organización.

DESARROLLO DE LA HERRAMIENTA:

Para el desarrollo del inventario de personal primero es necesario conocer la empresa y sus
trabajadores ya que estos son el recurso más importante de la compañía, además esto ayudaría a
seleccionar el tipo de comunicación idóneo que me permita llegar de manera correcta a los
colaboradores.

En este caso se aplicara la herramienta para llevar el inventario en una empresa de Ingeniería
Industrial ficticia que se especializa en asesorar de manera técnica y logística en procesos
industriales en el sector de alimentos. La razón de ser de esta empresa es aconsejar de la mejor
manera a compañías dedicadas a la producción de alimentos, ofreciendo servicios como el de
optimización del rendimiento del equipo, desarrollo de nuevas instalaciones, hasta la realización de
la planta de procesamiento. La empresa de Ingeniería Industrial se encuentra en sus inicios por lo
que en el momento cuenta con tan solo 5 empleados incluyendo un gerente graduado de ingeniería
industrial encargado de gestionar todos los procesos administrativos, tres ingenieros industriales de
los cuales dos cuentan con especialización que son los que se ocupan de hacer las asesorías y una
asistente con Técnico Comercial Ejecutivo y Gerencial que apoya al gerente en sus funciones, sobre
todo en la búsqueda de nuevos clientes. La empresa se organiza de la siguiente forma:

Gerente:
ANDRES GUZMAN LOPEZ

Asesor especializado 1: Asesor especializado 2: Asesor junior 1:


MARIA CARO RAMOS JUAN LEON MURCIA FABIAN CASTRO ROJAS

Asistente ejecutivo:
VIVIAN MORALES VERA

Figura 1. Organigrama de la empresa de Ingeniería Industrial. Fuente: Autoría propia.


Como se puede observar todos los trabajadores cuentan con educación superior, por lo que se
optará por realizar un cuestionario con preguntas de todo tipo, es decir abiertas, cerradas y de
selección múltiple para recopilar los datos necesarios y así realizar el inventario de personal. En este
paso se desarrollaran formatos con las preguntas para estandarizar el proceso y que todos los
trabajadores contesten el mismo cuestionario y crear una base de datos concreta.

Formato 1. Hoja 1 del formato de inventario de recursos humanos. Fuente: Autoría propia.
En esta primera hoja se hacen preguntas referentes los datos personales del trabajador, que se
dividen entre la información personal y la información familiar.

Formato 1. Hoja 2 del formato de inventario de recursos humanos. Fuente: Autoría propia.

En la segunda hoja del formato se abarca la informacion sobre su formación académica para conocer
los estudios realizados por el trabajador y donde los hizo, ademas de identificar el cargo, las
funciones y el desempeño del empleado.
Formato 1. Hoja 3 del formato de inventario de recursos humanos. Fuente: Autoría propia.

Por último encontramos la experiencia laboral para tener una referencia del trabajador e
información importante sobre la salud y así evitar futuras emergencias. Al aplicar este formulario a
los cinco colaboradores se clasificaron los datos y se organizaron en el software Excel para tener los
datos digitalizados y encontrarlos de manera más fácil de la siguiente forma:
Los anteriores datos son algunos de los que pueden contestar los trabajadores al aplicarles el
cuestionario, sin embargo es importante que el gerente que en este caso se encarga de la Gestión
del Talento humano cuente con datos adicionales como por ejemplo:

Estos son tan solo algunos datos que la empresa debe tener como mínimo y sobre todo actualizados,
con esto se reducen costos de procesamiento de la información y a partir de estos se puede tomar
las decisiones adecuadas para la compañía. En conclusión esta aplicación es muy importante y hasta
las empresas más pequeñas deben hacerlo, resultaría muy interesante poder aplicarlo en una
empresa real con un problema determinado y poder solucionarlo de acuerdo a la información
recolectada y clasificada en la base de datos.

Referencias:

I. CHIAVENATO I, Gestión del Talento Humano


II. RATNER B, Statistical and Machine-Learning Data Mining (2011)
III. Wisenepali. Importance of Human Resource Information System, HR Inventory (2018)

También podría gustarte