Está en la página 1de 2

Integrantes:

• Rodrigo Almachi
• Rodrigo Borja
• Diego Cárdenas
• Cristian Mora
• Andres Pitarqui
• Christian Torres

Tema: El riesgo de crear a competidores directos: Un análisis al verdadero riesgo de


‘franquicias’ y ‘Joint ventures’

Gancho o pregunta: ¿se convierte en riesgo el modelo de negocio de franquicias y joint


ventures?

Las franquicias y Joint Venture como modelos de negocios en ocasiones presentan problemáticas que tienden a
poner a los participantes en riegos en el mercado, convirtiéndolos en posibles competidores directos basados en
una misma idea de negocio, por consiguiente, según (Cateora, Gilly, & Graham, 2010) la franquicia es un modelo
de negocio mediante el cual el franquiciado adquiere los servicios, productos y demás que ofrece el franquiciador
a cambio de sus conocimientos en un mercado. La transferencia de conocimientos entre ambas partes puede
ser crucial para definir su posición (competidor)en el mercado a futuro, además, la sinergia entre ambas partes al
realizar un Joint venture o el modelo de franquicia es crucial para buen manejo del negocio, en el tiempo actual
estos modelos se pueden ver afectados en la cooperación entre ambas partes hacia el objetivo principal.
(Cateora, Gilly, & Graham, 2010) refiere que el joint venture es una coalición de una dos o más compañías que
integran sus conocimientos hacia un mismo objetivo de mercado.

Desarrollo.

La transferencia de conocimientos en estos modelos de negocios, forma parte como un activo organizacional,
debido a que se expone el know how del modelo negocio y lo cual garantiza el éxito del modelo de acuerdo a las
experiencias que tienen el mercado, al realizar estos acuerdos la transferencia de conocimiento entre las partes
es inevitable, por lo que podría incurrir en un riesgo potencial que nos desplacen en el fututo y que la alianza que
se ha realizado sea contraproducente para crear un nuevo potencial competidor. Debido a la contingencia actual
muchos de los negocios han optado por reducir sus costes para los negocios por lo que la tendencia actual es
por el emprendimiento de los negocios y en caso tienden a la transformación digital por la circunstancial actual lo
que pone el riesgo el modelo de franquicias en incurrir en esa inversión. (Rodriguez, 2013).

En medio de la pandemia generada por el Covid-19, se ha experimentado una creciente demanda de productos
y servicios a través de internet mediante el comercio electrónico, según la agencia de marketing y comunicación
online en el informe presentado en abril del 2020 expresa que este aumento ha sido de un 47%, de esta manera
se han visto desplazadas las redes de negocios convencionales debido a un cambio de comportamiento de
compra del consumidor y porque según Gonzales (2002) de cierta manera el franquiciado ha encontrado en la
central un competidor directo, ya que, bajo esta modalidad transaccional no se han podido respetar los territorios
de exclusividad comercial.

En la conformación de contratos de colaboración empresarial como el Joint Venture se pueden generar ciertos
riesgos implícitos, que podrían darse por discrepancias o diferencias económicas entre las partes, sea por
intereses o conveniencias particulares, estas situaciones podrían generar una posible absorción de la empresa
con mayor fortaleza económica y financiera, quien podría encontrar errores en las bases legales de los
contratos, faltas gubernamentales u otras eventualidades generadas (Covid 19) que tengan como objetivo
desplazar a sus socios o finalizar el contrato.

Según (Ribeiro-Soriano, Rey-Martí, Roig-Tierno, & Mas-Tur, 2000) los Joint Venture podrían fallar por los
siguientes motivos:

• Factores de equipo.

• Factores de proceso.

• Factores de gestión de equipos.

Boeing y Embaer compañía de construcción de aviones qué querían expandirse a otro tipo de aviones
mantienen un Joint Venture, busca separarse por intereses individuales causados por la coyuntura del COVID19.

Boein acuso a la otra parte de no cumplir con las condiciones para cerrar la transacción, Embaer acusó a la otra
parte de arruinar el acuerdo por causa de problemas financieros que enfrenta como resultado de la crisis del
coronavirus. (El economista, 2020)

Otro caso es el de Delta Air Lines y LATAM que querian anular el joint venture en el caso de default o quiebra de
una de las partes, la cancelación de esta parte del acuerdo les desplazaría convirtiéndolos en competencia.

Bibliografía

 Cateora, P., Gilly, M., & Graham, J. (2010). marketing internacional . Mexico: McGraw-Hill.Rodriguez, M.
V. (2013). El Know how y su aplicacion practica en el contrato de franquicia. Revista Judicial, 5-10.
Recuperado el 13 de julio de 2020, de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r31084.pdf
 Giménez, A. O. (2013). Contratación internacional práctica: Cómo evitar los riesgos contractuales en el
comercio internacional. ICEX España Exportación e Inversiones.
 Gonzalez, G. J. B. (2002). La franquicia.: elementos, relaciones y estrategias. ESIC Editorial.
 https://marketing4ecommerce.net/el-impacto-del-coronavirus-en-el-ecommerce-mundial-en-el-mayor-
estudio-hasta-la-fecha-we-are-social/

También podría gustarte