Está en la página 1de 6

LINEAMIENTOS ACTIVIDADES CELEBRACIÓN SEMANA MUNDIAL DE LA

LACTANCIA MATERNA 2020

SECRETARIA DE SALUD DE CUNDINAMARCA


DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
DIMENSIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
2020
INTRODUCIÓN

La semana de la lactancia materna es una celebración que se lleva a cabo en 170 países del
mundo desde el 1 al 7 agosto, destinado a fomentar la lactancia materna y a mejorar la salud de
todos los bebes del planeta. De esta manera, se considera que la lactancia natural es la mejor
manera de proporcionar todos los nutrientes necesarios para el buen desarrollo del recién
nacido. Por esta razón es que la organización como la OMS (organización mundial de la salud)
desde 1990 se ha encargado de proteger, promover y respaldar la lactancia materna, pues
recomienda alimentar al bebe de manera natural durante los seis primeros meses de su vida
hasta los dos años, complementando de manera adecuada con alimentos inocuos.

La alianza mundial para la acción de la lactancia materna se ha encargado de proteger el


derecho de los niños de ser amamantados. Por lo tanto, se ha centrado en aplicar un enfoque
de calidad, en el cual, todos trabajan juntos en los sectores y niveles con el fin de crear un
enfoque común con los grupos ambientales.

El concepto de salud planetaria se ha definido como "la salud de la civilización humana y el


estado de los sistemas naturales de los que depende“ y el desarrollo sostenible satisface las
necesidades de la generación actual sin comprometer a las generaciones futuras. La lactancia
materna es clave para todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones
Unidas.

Es de importancia promover la lactancia como apoyo al medio ambiente dado que nuestros
sistemas de producción de alimentos y patrones de consumo contribuyen significativamente al
cambio climático y la degradación ambiental. Adicionalmente, las emergencias de salud en
curso, como COVID-19, también plantean desafíos que afectan la alimentación infantil.

El lineamiento para la semana de la lactancia materna del año 2020 se basa en la influencia de la
alimentación infantil sobre el medio ambiente, el cambio climático y la importancia de
promover, proteger y apoyar la lactancia materna para los seres humanos en el mundo. De esta
manera es que, la lactancia materna se considera un acto natural y ecológico de la humanidad,
un recurso renovable y gratuito, el cual, promueve la salud infantil, de la madre y el planeta. Así
mismo, se espera que este lineamiento dividido en tres áreas: lactancia materna, el medio
ambiente y cambio climático sean la base principal para el buen desarrollo de la semana
mundial de la lactancia materna 2020 y del cumplimiento de los objetivos de desarrollo
sostenible de las naciones unidas ODS al 2030.
OBJETIVOS DE LA SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

INFORMAR SOBRE: Los vinculos entre la lactancia materna, el cambio climatico y el


medio ambiente

ANCLAR : La lactancia materna como una decision climaticamente inteligente.

CONTRATAR CON: individuos y organizaciones para mayor impacto

IMPULSAR: acción para mejorar la salud del planeta y las personas a través de la
lactancia materna

MENSAJES CLAVES DE LA LACTANCIA MATERNA SOSTENIBLE

 Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable y sostenible.

 La lactancia materna es un acto natural y ecológico.

 La leche materna es un recurso renovable, gratuito que no produce contaminación ni


desperdicios.

 La leche materna no requiere de un envase, ni energía para su preparación y está disponible a


toda hora y en cualquier lugar.

 La práctica de la LM contribuye a la disminución de la contaminación del agua ya que tenemos


que usar menos recipientes, así como productos de limpieza y desinfección.

 La leche materna no necesita transporte y distribución, por ello ahorramos combustible y


reducimos la contaminación ambiental.
METODOLOGIA

Teniendo en cuenta la emergencia sanitaria por COVID 19 las actividades a realizar a nivel
departamental y municipal se realizarán a través de medios virtuales utilizando diferentes
plataformas y herramientas con el fin de poder llegar a la comunidad sin generar riesgos de
contagio.

Las acciones planteadas se realizaran de forma articulada entre los profesionales delegados
desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, Secretaria municipal de Salud, ESES
e IPS privadas, EPS.

 En el marco del Comité Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional, para el mes de


agosto se deberá construir el mapa municipal de promesas y/o compromisos frente a la
lactancia materna como aporte al medio ambiente, cambio climático y acto ecológico.
Definirlo con todos los actores de los ejes de seguridad alimentaria y nutricional. El
resultado de esta actividad se debe enviar a la Secretaria de Salud de Cundinamarca entre el
17 de agosto y el 21 de agosto al correo electrónico de sus respectivas referentes de la
Dimensión SAN.

 Concurso de fotografía: las fotografías deberán expresar los siguientes temas:

a) Adecuada extracción manual de leche materna


b) Lactancia materna en medio de la cuarentena
c) Lactancia materna como protector del medio ambiente
d) Banco de leche humana en el hogar
e) Experiencias exitosas en el cuidado de los menores de 6 meses ( higiene, alimentación,
cariño, musicoterapia, estimulación temprana)
f) Cuidados en la gestación (acompañamiento de la pareja, la familia, alimentación, etc)

Metodología del concurso:

1. Por medio de diferentes medios de difusión a nivel Municipal y en coordinación con las IPS
Públicas, privadas, EPS, ICBF e integrantes del comité SAN convocar a las madres gestantes
y/o lactantes que quieran participar en cada uno de los temas.

2. A nivel municipal se deben recepcionar las fotografías y seleccionar las ganadoras de cada
tema. Para la realización de dicha actividad se deberá gestionar recursos a través de la
Alcaldía municipal (recursos propios, primera dama, otros), EPS, IPS privadas, empresas
municipales (no productoras, comercializadoras, distribuidoras de sucedáneos de la leche
materna).
Los premios deben fomentar la práctica de la lactancia materna (loncheras refrigerantes para
almacenamiento de la leche materna, pilas de enfriamiento, frascos para recolección de leche
humana, cojines para la lactancia materna, etc).

3. Enviar a la gobernación de Cundinamarca la foto ganadora de cada tema, a más tardar el 20


de julio de 2020 al correo alix.ortiz@cundinamarca.gov.co, con el fin de participar en el
concurso que se realizará a nivel Departamental. Junto a la foto debe ir el nombre de la
madre, nombre del menor, edad del menor, municipio de residencia.

 Realizar intervenciones lúdico-pedagógicas virtuales con la aplicación KAHOOT, en temas


relacionados con el lema mundial de la semana de lactancia materna, adjuntamos tutoriales
de la aplicación:

- https://www.youtube.com/watch?v=LxtXHcGnLmE
- https://www.youtube.com/watch?v=pANtMqNWBek

En caso de que el municipio cuente con recursos se deberá entregar material de educación en
lactancia materna y alimentación del niño pequeño.

 Creación de una dinámica video tutorial en cada municipio llamada “tu nutricionista en
línea” en el cual cada profesional se grabará en formato selfie o YouTuber y expondrá en 1
o 2 minutos dinámicamente y con contenido educativo un tema alusivo a la lactancia
materna como acto natural y ecológico, el cual se enviara a la madres gestantes o madres
lactantes a través de WhatsApp, con copia a la Gobernación de Cundinamarca, al correo del
referente asignado desde la Dimensión SAN.

 Participar en el evento Departamental

Con el fin de fomentar, apoyar y promover la lactancia materna, se deberá convocar a gestantes
y lactantes para que se conecten virtualmente el día 14 de agosto a las 2 pm a través del link:
http://ticcundinamarca.salasvirtuales.info/ sala: Celebración semana mundial de la lactancia
materna.

Se realizará con ellas y mediante la participación de los nutricionistas municipales una agenda
dinámica y participativa. Se coordinará con cada profesional municipal la actividad a apoyar.

- Sesión Coaching
- Sesión musicoterapia
- Fortalecimiento de capacidades dirigido a gestantes y lactantes
- Sesión relajación

 Convocar a profesionales de salud a participar en el Simposio Internacional de Lactancia


materna y alimentación complementaria a realizar del 1 al 6 de agosto.

Sala virtual profesionales de la salud: sesiones los días 3, 4, 5 y 6 de agosto, una sesión a las
10:00 am y otra a las 4:00 pm.

Sala virtual especialistas (pediatras, neonatologos, ginecoobtetras) y profesionales de la salud:


sesiones los días 1, 3, 4, 5 y 6 de agosto, una sesión a las 8:00 am y otra a las 5:00 pm.

Se enviará información para la inscripción y link de las ponencias.

Para cualquier duda o inquietud por favor contactarse con el referente de la Dimensión SAN
asignado.

También podría gustarte