Está en la página 1de 22

[AFO009482] Especialista en Neuropsicología

[MOD008786] Neuropsicología
[UDI047126] Fisiología del Sistema Nervioso

INTRODUCCIÓN

La fisiología es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres vivos. Esta forma de

estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellas interacciones de los

elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el porqué de cada diferente situación

en que se puedan encontrar estos elementos.

En la presente unidad didáctica, nos centramos en la descripción y explicación de la anatomía y

es
fisiología del sistema nervioso, con la finalidad de entender su funcionamiento e importancia que

presenta en las funciones vitales de los seres humanos. .

d u.
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
1 / 22
[AFO009482] Especialista en Neuropsicología
[MOD008786] Neuropsicología
[UDI047126] Fisiología del Sistema Nervioso

OBJETIVOS

Describir las áreas funcionales del sistema nervioso.

Describir de los ornaos de los sentidos y su relación con el sistema nervioso.

Conocer qué es la plasticidad cerebral y las implicaciones que esta función presenta.

Conocer las funciones cognitivas.

es
d u.
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
2 / 22
[AFO009482] Especialista en Neuropsicología
[MOD008786] Neuropsicología
[UDI047126] Fisiología del Sistema Nervioso

MAPA CONCEPTUAL

es
u.
d
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
3 / 22
[AFO009482] Especialista en Neuropsicología
[MOD008786] Neuropsicología
[UDI047126] Fisiología del Sistema Nervioso

1. Introducción

La fisiología es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres vivos.

Esta forma de estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellas

interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el porqué de cada

diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos. Igualmente, se basa en conceptos

no tan relacionados con los seres vivos como pueden ser leyes termodinámicas, de electricidad,

es
gravitatorias, meteorológicas, etc.

u.
Para que la fisiología pueda desarrollarse hacen falta conocimientos tanto a nivel de partículas como

d
del organismo en su conjunto con el medio. Todas las teorías en fisiología cumplen un mismo

.e
objetivo, hacer comprensibles aquellos procesos y funciones del ser vivo y todos sus elementos en

todos sus niveles.


va
no
En función del tipo de organismo vivo, podemos distinguir tres grandes grupos:
in

Fisiología vegetal dentro de esta la fitofisiología y desarrollada a taxones específicos de plantas

Fisiología animal y dentro de ésta la fisiología humana.


ro
eu

Las áreas funcionales de la corteza cerebral son:


s.

Área frontal.
pu

Área parietal.

Área temporal.
m

Área occipital.
ca

campus.euroinnova.edu.es
4 / 22
[AFO009482] Especialista en Neuropsicología
[MOD008786] Neuropsicología
[UDI047126] Fisiología del Sistema Nervioso

es
d u.
.e
1.1. Área frontal
va
no
El área motora primaria se extiende anterior a la cisura frontal. Produce el movimiento de las

partes del cuerpo. Se encuentran representadas de forma invertida, comenzando desde abajo
in

hacia arriba. Ejecuta la acción del movimiento.


ro

El área premotora se localiza por delante del área motora primaria. Produce movimientos
eu

similares a los de la motora primaria. Almacena programas de actividad motora. Programa la

actividad motora primaria.


s.

El área motora suplementaria da movimiento a las extremidades contralaterales. La


pu

alineación de esta no produce una pérdida permanente del movimiento.

El campo ocular frontal realiza movimientos conjuntos de los ojos contralateral y


m

movimientos de seguimiento Voluntario de los ojos.


ca

El área motora del lenguaje de Broca está situado por encima de la cisura lateral. Controla

el lenguaje, importante en el hemisferio dominante. Produce la formación de palabras.

La corteza pre-frontal ocupa la mayor parte de la región frontal. Se localiza la personalidad

del individuo. Regula la profundidad de los sentimientos. Se localiza la iniciativa del individuo.

Regula la capacidad de juicio.

1.2. Área parietal

campus.euroinnova.edu.es
5 / 22
[AFO009482] Especialista en Neuropsicología
[MOD008786] Neuropsicología
[UDI047126] Fisiología del Sistema Nervioso

El área somatoestésica primaria se localiza por detrás del área motora primaria. Se

relaciona con la integración de los estímulos que llegan desde la médula. Se representa de

forma invertida de abajo hacia arriba. Está relacionada con la sensibilidad.

El área somatoestésica de asociación está por detrás de la somatoestésica primaria. Recibe

e integra las diferentes modalidades sensitivas. Reconocer objetos en las manos sin la vista.

Maneja información de forma y tamaño relacionado con experiencias pasadas.

es
1.3. Área temporal

d u.
El área auditiva primaria se ubica en la parte inferior del surco lateral. Recepción de sonidos

.e
de alta y baja frecuencia. Su lesión produce sordera.

va
El área auditiva secundaría se encuentra detrás de la auditiva primaria. Interpretación de los
no
sonidos.

El área de Wernicke se localiza en el hemisferio dominante izquierdo. Conectado con la


in

corteza de broca, la visual y la auditiva, comprensión del lenguaje hablado y la escritura.


ro

Permite la comprensión del lenguaje hablado y la escritura.


eu
s.

1.4. Área occipital


pu

El área visual primaria se localiza en el polo occipital. Contiene fibras que provienen de la
m

retina del ojo. La función de esta área es la percepción de la vista.


ca

El área visual secundaria rodea el área visual primaria. Relaciona la información visual

recibida en el área visual primaria con experiencias visuales pasadas. Reconocer y apreciar lo

que se está viendo. Movimiento Involuntario de los ojos.

Otras áreas

El área del gusto está cerca de la ínsula, circunvolución postcentral y lateral.

El área vesicular está cerca de la circunvolución postcentral, vinculada con las sensaciones de

la cara.

campus.euroinnova.edu.es
6 / 22
[AFO009482] Especialista en Neuropsicología
[MOD008786] Neuropsicología
[UDI047126] Fisiología del Sistema Nervioso

El área ínsula está enterrada en el surco lateral, se asocia con funciones viscerales.

es
d u.
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
7 / 22
[AFO009482] Especialista en Neuropsicología
[MOD008786] Neuropsicología
[UDI047126] Fisiología del Sistema Nervioso

2. Órganos de los sentidos

Los sentidos nos proporcionan la información vital que nos permite relacionarnos con el mundo que

nos rodea de manera segura e independiente. Esto, por medio de las sensaciones, que son el

mecanismo que tiene nuestro cuerpo para procesar todos los estímulos que recibe: luz, sonidos,

sabores, frío o calor, dolor, olores, incluso las caricias, cosquillas y besos.

Podemos encontrar cinco sentidos con sus correspondientes órganos:

es
Vista.

u.
Oído.

d
Gusto.

.e
Olfato.

Tacto.
va
no

2.1. Vista
in
ro

Este sentido nos permite ver y relacionarnos. El sentido de la vista es el que permite al hombre
eu

conocer (ver) el medio que lo rodea y relacionarse con sus semejantes.


s.

El órgano receptor es el ojo o globo ocular. El ojo cuenta con distintas estructuras que lo

protegen: órbita, párpados, glándula lagrimal, pestañas y cejas. Los medios transparentes que lo
pu

forman son: pupila, cristalino, retina, iris y córnea.


m
ca

campus.euroinnova.edu.es
8 / 22
[AFO009482] Especialista en Neuropsicología
[MOD008786] Neuropsicología
[UDI047126] Fisiología del Sistema Nervioso

es
d u.
.e
va
La visión cambia a medida que las cosas o tu cuerpo se mueven. El Cerebro actúa produciendo una
no
serie de imágenes cientos de veces por segundo, ubicándolas una a continuación de la otra, como
in

una secuencia.
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
9 / 22
[AFO009482] Especialista en Neuropsicología
[MOD008786] Neuropsicología
[UDI047126] Fisiología del Sistema Nervioso

2.2. Oído

Este sentido nos permite percibir sonidos, su volumen, tono, timbre y la dirección de la que

provienen.

El órgano receptor es la oreja. Su estructura se divide en tres partes: oído externo, oído medio y

oído interno.

Las vibraciones se transmiten a través del oído medio por una cadena de huesecillos: el martillo, el

es
yunque y el estribo. Al mismo tiempo, originan ondas en el líquido del oído interno. Esos estímulos

u.
llegan al cerebro a través los nervios auditivos superiores.

d
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

2.3. Gusto

campus.euroinnova.edu.es
10 / 22
[AFO009482] Especialista en Neuropsicología
[MOD008786] Neuropsicología
[UDI047126] Fisiología del Sistema Nervioso

es
d u.
.e
va
no
El sentido del gusto consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias

solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas.


in
ro

El órgano receptor del gusto es la boca. Sus órganos son los siguientes: papilas gustativas,

lengua y paladar.
eu

Hay cuatro sensaciones gustativas que pueden reconocerse con facilidad: dulce, amargo, ácido y
s.

salado. Cada una depende de corpúsculos gustativos diferentes, que se distribuyen en determinadas
pu

zonas de la lengua.
m
ca

El sabor dulce se aprecia de preferencia en la punta de la lengua; el amargo en la zona posterior; el

campus.euroinnova.edu.es
11 / 22
[AFO009482] Especialista en Neuropsicología
[MOD008786] Neuropsicología
[UDI047126] Fisiología del Sistema Nervioso

ácido en los bordes y el salado en la punta u en los bordes.

La zona central de la lengua es insensible a los sabores.

2.4. Olfato

El sentido del olfato es el que nos permite discriminar los olores y nos advierte de algunos

peligros.

es
La nariz es el órgano por el cual penetran todos los olores que sentimos desde el exterior.

d u.
El olfato que está relegado al fondo de la nariz, está constituido por dos cavidades, las fosas nasales,

.e
separadas por un tabique.

va
La parte interna de la nariz está formada por dos paredes: la pituitaria amarilla y la pituitaria roja o
no
rosada.
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

Las fosas nasales son la entrada del aire necesario para la respiración y también un filtro y un

campus.euroinnova.edu.es
12 / 22
[AFO009482] Especialista en Neuropsicología
[MOD008786] Neuropsicología
[UDI047126] Fisiología del Sistema Nervioso

órgano que calienta el aire a la temperatura necesaria.

Tacto

El sentido del tacto es el encargado de la percepción de los estímulos que incluyen el contacto y

la presión, los de temperatura y los de dolor.

es
d u.
.e
va
no
in
ro

Su órgano sensorial es la piel.


eu

La mayoría de las sensaciones son percibidas por medio de los corpúsculos, que son receptores que
s.

están encerrados en cápsulas de tejido conjuntivo, y distribuidos entre las distintas capas de la piel.
pu

Las capas de la piel se llaman epidermis, dermis, e hipodermis.


m
ca

campus.euroinnova.edu.es
13 / 22
[AFO009482] Especialista en Neuropsicología
[MOD008786] Neuropsicología
[UDI047126] Fisiología del Sistema Nervioso

3. Plasticidad cerebral

Neuroplasticidad:
Hace referencia a la capacidad del sistema nervioso para adaptarse a las distintas modificaciones
del entorno.

es
Es la capacidad de las células nerviosas para cambiar sus propiedades y adaptarse a las exigencias

u.
del medio.

d
.e
La neuroplasticidad se puede definir como el conjunto de modificaciones que sufre en cerebro,

va
producidas en el SN, como resultado del aprendizaje, de una lesión cerebral o de procesos

degenerativos, que provocan que el cerebro se “readapte” a esa nueva situación.


no
La Organización Mundial de la Salud (1982) define el término neuroplasticidad como la
in

capacidad de las células del sistema nervioso para regenerarse anatómica y funcionalmente,
ro

después de estar sujetas a influencias patológicas ambientales o del desarrollo, incluyendo

traumatismos y enfermedades.
eu
s.
pu
m
ca

El Sistema Nervioso, sufre una serie de cambios estructurales y funcionales, que se expresan en un

número determinado de contactos sinápticos, que forman nuevos circuitos cerebrales como

campus.euroinnova.edu.es
14 / 22
[AFO009482] Especialista en Neuropsicología
[MOD008786] Neuropsicología
[UDI047126] Fisiología del Sistema Nervioso

resultado del aprendizaje. Se van creando nuevas redes asociativas cerebrales que es la base de la

plasticidad neuronal.

Estas redes o conexiones de neuronas, son las encragadas de hacer posible la ejecución de las

diferentes funciones cerebrales. Una de estas funciones es la capacidad para agregar y almacenar

información, que es lo que se conoce como aprendizaje.

La neuroplasticidad es uno de los conceptos más importante para la neuropsicología en el ámbito del

es
desarrollo infantil.

u.
Junqué y barroso, destacan que la plasticidad cerebral:

d
.e
Organiza y reorganiza el sistema neuronal y cerebral durante toda la vida.

Es el mecanismo biológico que impulsa el crecimiento y el desarrollo y es el mecanismo que

produce el aprendizaje. va
no
Es la encargada, junto con otros mecanismos, de reorganizar el sistema cerebral lesionado. Es

la encargada de movilizar cambios en el cerebro dañado para que se reorganice e intentar que
in

no se pierdan las conductas aprendidas.


ro
eu

Según estos autores, en su libro “Manual de Neuropsicología”, se puede determinar que la

plasticidad neuronal es el mecanismo encargado de:


s.
pu
m

Crecimiento y desarrollo madurativo


ca

Guiado por la educación y aprendizaje y con una base genética que determina una parte
del aprendizaje, otra parte del aprendizaje está determinado por la educación.

La plasticidad neuronal

También hace referencia a los cambios que se producen en la arquitectura cerebral en un


sistema lesionado, reorganizando los circuitos neuronales para intentar evitar que se
pierdan las respuestas aprendidas.

Las lesiones que se producen en el cerebro en desarrollo

En el cerebro infantil, tienen efectos diferentes según el momento, o etapa de desarrollo


en la que se ha producido la lesión, y la amplitud e intensidad de dicha lesión son aspectos
fundamentales en la posible recuperación de las funciones que las zonas dañadas iban a

campus.euroinnova.edu.es
15 / 22
[AFO009482] Especialista en Neuropsicología
[MOD008786] Neuropsicología
[UDI047126] Fisiología del Sistema Nervioso

realizar. La plasticidad neuronal forma circuitos nuevos que se encarguen de esas


funciones, pero la recuperación depende de la intensidad y edad de desarrollo en la que se
produce una lesión.

La neuroplasticidad, o plasticidad neuronal

Favorece nuevos aprendizajes en sistemas dañados o en síndromes, pero no cura el déficit,


o el síndrome, ni es capaz de modificar las bases genéticas de los síndromes. Es capaz de
reorganizar funciones y guiar circuitos neuronales mediante estimulación ambiental,
reeducación y rehabilitación.

La recuperación y reorganización del sistema cerebral

es
Depende de la intensidad de la lesión y el momento evolutivo de la lesión. La recuperación

u.
no depende tanto de la edad como de la gravedad de la lesión y de las zonas afectadas.

d
Las transformaciones en la configuración del Sistema Nervioso se producen en la infancia y

.e
adolescencia, por lo que es determinante que la enseñanza tenga en cuenta estos aspectos a la hora

de desarrollar un currículo educativo.


va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
16 / 22
[AFO009482] Especialista en Neuropsicología
[MOD008786] Neuropsicología
[UDI047126] Fisiología del Sistema Nervioso

4. Funciones cognitivas

Las funciones cognitivas hacen referencia a todos aquellos procesos mentales que nos permiten

llevar a cabo cualquier tarea.

Son la base del pensamiento, la acción y la comunicación, son los procesos a través del os cuales la

información sensorial es transformada, reducida, elaborada, almacenada, para su posterior

utilización, es la capacidad mental encargada de procesar toda la información, por lo que son

es
esenciales en los procesos de aprendizaje.

u.
Las funciones cognitivas son:

d
.e
La memoria.

La atención.

El lenguaje. va
no
Percepción.

El razonamiento.
in

Lo visoespacial.
ro

Cálculo.
eu

Funciones ejecutivas.
s.

El pilar de la neuropsicología de la educación radica en la importancia de estas funciones cognitivas,


pu

propias del sistema nervioso, en el proceso del aprendizaje del niño, lo que puede resumirse en la

célebre frase de “los niños deben aprender teniendo en cuenta su cerebro” (Nicolás Westerhhoff).
m
ca

Desde su nacimiento, cada individuo aprende de los sucesos cotidianos que lo rodean, pero es hasta

que ingresa a la escuela en donde el aprendizaje se vuelve formal y, la adquisición de la lectura y la

escritura, así como los conocimientos básicos sobre matemáticas y ciencias, requieren de atender,

comparar, diferenciar y buscar semejanzas para lograr asociar e integrar las nuevas ideas con las ya

existentes (Aronen, Vountela, Steenari, Salmi, & Carlson, 2005; Bull & Scerif, 2001; Rosselli, Jurado,

& Matute, 2008).

Hoy día, gracias a las investigaciones realizadas en este campo, se ha demostrado la importancia

que presentan las funciones cognitivas en el aprendizaje, son esenciales para alcanzar con éxito las

campus.euroinnova.edu.es
17 / 22
[AFO009482] Especialista en Neuropsicología
[MOD008786] Neuropsicología
[UDI047126] Fisiología del Sistema Nervioso

demandas del medio ambiente educativo. Según los neurólogos, los conocimientos que ofrece esta

neurociencia, deben ayudar a conseguir unas condiciones óptimas para mejorar la enseñanza

escolar.

Las funciones o habilidades cognitivas son las encargadas de facilitar el conocimiento, trabajan

directamente sobre la información, analizando, comprendiendo y asimilando toda la información en

la Memoria, con la finalidad de recuperarla y utilizarla en el momento deseado y necesario.

es
Por otro lado, las habilidades metacognitivas, son aquellas que determinan la cantidad y calidad

del conocimiento adquirido por la persona. Se encarga de su control, dirección y posterior aplicación

u.
a problemas cotidianos, problemas, tareas…

d
.e
Al igual que ocurre con los músculos que componen nuestro cuerpo, el cerebro es un órgano que se

puede entrenar, mejorando sus habilidades y favoreciendo la plasticidad neuronal, aspectos

va
fundamentales para obtener uno resultados óptimos en la adquisición de nuevos conocimientos y
no
destrezas.
in

En el ámbito de la neurodidáctica, el entrenamiento de las habilidades cognitivas, no se realiza en


ro

un gimnasio como hacemos con los músculos del cuerpo, este entrenamiento se desarrolla en el

ámbito educativo, en la escuela.


eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
18 / 22
[AFO009482] Especialista en Neuropsicología
[MOD008786] Neuropsicología
[UDI047126] Fisiología del Sistema Nervioso

Glosario

Voluntario: Persona que se ofrece para realizar una tarea o trabajo sin estar obligado a ello.

Involuntario: Involuntary.

Cerebro: Brain, cerebrum, portion of the central nervous system contained within the cranium

es
that is the chief regulator of body functions;___ medio → ;.

d u.
Memoria: Memory, faculty that allows the registration and recall of experiences;___ inmediata

.e
→ ;.

va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
19 / 22
[AFO009482] Especialista en Neuropsicología
[MOD008786] Neuropsicología
[UDI047126] Fisiología del Sistema Nervioso

Recuerda

La fisiología es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres vivos.

Para que la fisiología pueda desarrollarse hacen falta conocimientos tanto a nivel de partículas

como del organismo en su conjunto con el medio.

Las áreas funcionales de la corteza cerebral son: Área frontal, Área parietal, Área temporal y

Área occipital.

es
El área de Wernicke, en el área temporal, se localiza en el hemisferio dominante izquierdo.

Conectado con la corteza de broca, la visual y la auditiva, comprensión del lenguaje hablado y

u.
la escritura. Permite la comprensión del lenguaje hablado y la escritura.

d
Los sentidos nos proporcionan la información vital que nos permite relacionarnos con el mundo

.e
que nos rodea de manera segura e independiente.

va
Vista: este sentido nos permite ver y relacionarnos. El sentido de la vista es el que permite al

hombre conocer (ver) el medio que lo rodea y relacionarse con sus semejantes.
no
El sentido del gusto consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias
in

solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas.


ro

La Organización Mundial de la Salud (1982) define el término neuroplasticidad como la

capacidad de las células del sistema nervioso para regenerarse anatómica y funcionalmente,
eu

después de estar sujetas a influencias patológicas ambientales o del desarrollo, incluyendo


s.

traumatismos y enfermedades.

Las funciones cognitivas, son la base del pensamiento, la acción y la comunicación, son los
pu

procesos a través del os cuales la información sensorial es transformada, reducida, elaborada,


m

almacenada, para su posterior utilización, es la capacidad mental encargada de procesar toda


ca

la información, por lo que son esenciales en los procesos de aprendizaje.

Por otro lado, las habilidades metacognitivas, son aquellas que determinan la cantidad y

calidad del conocimiento adquirido por la persona. Se encarga de su control, dirección y

posterior aplicación a problemas cotidianos, problemas, tareas…

campus.euroinnova.edu.es
20 / 22
[AFO009482] Especialista en Neuropsicología
[MOD008786] Neuropsicología
[UDI047126] Fisiología del Sistema Nervioso

Autoevaluación

1. Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “El área


____________________ se localiza por delante del área motora primaria. Produce
movimientos similares a los de la motora primaria. Almacena programas de
actividad motora. Programa la actividad motora primaria”.

Ocular.

es
u.
Motora suplementaria.

d
.e
Premotora.

va
no
2. ¿En qué área se localiza el área somatoestésica primaria?
in

Parietal.
ro
eu

Temporal.
s.
pu

Occipital
m

3. ¿Qué área occipital relaciona la información visual recibida en el área visual


ca

primaria con experiencias visuales pasadas?

Visual.

Visual secundaria.

Ínsula.

campus.euroinnova.edu.es
21 / 22
[AFO009482] Especialista en Neuropsicología
[MOD008786] Neuropsicología
[UDI047126] Fisiología del Sistema Nervioso

4. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “El sentido del gusto


consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en
la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas”.

Verdadero.

Falso.

es
u.
5. ¿Cómo se denomina capacidad de las células nerviosas para cambiar sus
propiedades y adaptarse a las exigencias del medio?

d
.e
Adaptación fisiológica.

va
no
Neuroplasticidad.
in

Regeneración.
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
22 / 22

También podría gustarte