Está en la página 1de 14

HIGIENE http://www.ecured.

cu/Higiene_escolar

Es un proceso de formación, de responsabilidad del individuo a fin de que adquiera los


conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la prevención y la promoción de la salud
individual y colectiva, de esta manera adoptar un estilo de vida lo más sano posible.

La higiene personal es algo ineludible para poner a los estudiantes y el personal educativo en
condiciones de salud frente al ambiente y al mismo individuo.
La higiene se refiere al conjunto de prácticas y comportamientos
Orientados a mantener unas condiciones de limpieza y aseo que
favorezcan la salud de las personas. Esta se divide en: higiene corporal
e higiene mental; las dos son importantes para garantizar salud y bienestar para
las personas.

La falta de hábitos higiénicos adecuados por parte de las personas se convierte en


un problema grave, no sólo por lo desagradable de una mala apariencia o de los
malos olores, sino por el potencial peligro de transmisión de virus y gérmenes a
otras personas.

La buena o mala higiene incide de manera directa en la salud de las personas. Son
muchas las enfermedades relacionadas con las malas prácticas de higiene. Por
ejemplo: la diarrea, las enfermedades gastrointestinales, la conjuntivitis, las
infecciones de la piel, la pediculosis, la gripa, etc.

La práctica de la higiene personal es una cuestión de responsabilidad individual que se


adquiere a través de un proceso de educación, correspondiente a padres y profesorado,
por ello he de destacar que es un tema básico en el desarrollo de los programas de la
educación para la salud. Cuando el niño/a acude a la escuela presenta unos hábitos de higiene,
más o menos adquiridos en el domicilio familiar; en la escuela estos hábitos
han de ser reforzados o sustituidos según su carácter.

Una correcta higiene durante la adolescencia es fundamental. No sólo por razones


estéticas, sino sobre todo para mantener una buena salud. Pero no siempre es
fácil. Los adolescentes a veces se olvidan del baño o no hacen excesivo caso al
cepillo de dientes. Y eso se une a que en esta etapa de su vida con todas las
alteraciones hormonales de la pubertad llegan los olores fuertes, el exceso de
grasa y el aumento de la sudoración.
Por todo ello es imprescindible inculcar durante los primeros años de la
adolescencia unas buenas medidas de higiene. Cuando esas normas se aprenden
temprano es mucho más fácil que se mantengan a lo largo de toda la vida.
Además ayudaremos a nuestros hijos a ser disciplinados y a entender la
importancia de la salud.
 

Por qué hay que cuidar la higiene


Los motivos por los que hay que cuidar la higiene son varios:

1. Por salud física. Un exceso de suciedad o una mala limpieza provocan


que aumenten los gérmenes y eso puede llevar a la aparición de enfermedades.
Ads
Nombre de Ángel Guardian
mi-angel-guardian.com/Angel-Nombre
¡Descubra el nombre de su Ángel y lo que puede hacer para ayudarle!

¿Como encuentro a Dios?


cadaestudiante.com
La Biblia explica como encontrarlo. Comienza una relación ahora mismo.

¿Te Urge Adelgazar?


cuerpoequilibrado.com/Test
Sencillo Test te dice cual es el problema y como solucionarlo Gratis

 Higiene
 Limpieza
 Quitar mal olor
 Adolescente
 Habitos de higiene
1. Por salud mental. Cuando uno está limpio y libre de olores desagradables
se siente mucho más seguro de sí mismo y eso, sobre todo durante la
adolescencia, es muy importante para las relaciones sociales.
2. Por estética. La imagen personal es importante y una buena higiene es
imprescindible para mantenerla.
 

Por qué es especialmente importante la higiene durante la


adolescencia
El organismo de los adolescentes está en plena transformación. En sus cuerpos
comienzan a tener lugar nuevos procesos hormonales. Y esos procesos provocan
mayor sudoración y la aparición de nuevos olores, no siempre agradables.
En el caso de las adolescentes, además, la mayoría de ellas tendrá ya
menstruación. Esas son razones para que cuiden su higiene aún más que cuando
eran niños.
 

Cómo pueden mantener una buena higiene los adolescentes


La mejor recomendación es un baño diario como mínimo. La costumbre de tomar
una ducha ya sea al levantarse o antes de irse a la cama es imprescindible para
mantener el cuerpo limpio. Además, en cada caso habrá que añadir algún baño
más en función de las ocupaciones del adolescente.

Por ejemplo, si el chico o la chica practican algún deporte, tras el ejercicio también


es recomendable tomar una ducha.
Y además es bueno prestar especial atención a estas partes del cuerpo:

 Cabello. El cuero cabelludo suele producir más grasa durante la


adolescencia, por ello es recomendable que los chicos y chicas laven su cabello
con champú siempre que lo tengan sucio.
 Cara y cuello. Es bueno que laven su cara y su cuello con agua y jabón,
además de mantenerlo limpio de esa manera podrán evitar espinillas o un exceso
de acné.
 Orejas. Es bueno también que se laven las orejas con agua y con jabón.
 Pies. Para evitar malos olores es imprescindible una correcta higiene de los
pies. Hay que lavarlos con agua y jabón y secarlos muy bien. Además hay que
cambiar de calcetines al menos todos los días y limpiar zapatos y zapatillas.
 Boca. El uso del cepillo de dientes tras cada comida es una buena ayuda
para combatir las caries y el mal aliento. Además no hay que olvidar las visitas
periódicas de revisión al dentista.
 Genitales. Tanto chicas como chicos deben lavar bien sus partes genitales.
Es preferible no usar jabón, sobre todo en el caso de las chicas porque destruye la
flora vaginal, a no ser que se trate de un jabón específico para la parte genital.
También es importante secarse muy bien para combatir la aparición de
infecciones.
 Ropa. No sólo el cuerpo, también deben cambiarse de ropa y lavar esta
con frecuencia.
 

No solo el cuerpo
Si la higiene personal es importante, no lo es menos la higiene de la casa. Los
adolescentes deben saber que la casa hay que mantenerla limpia, incluida su
habitación. También deben entender que ellos deben cooperar en la limpieza y el
orden de la casa con el resto de la familia.

LA HIGIENE

La higiene se refiere al conjunto de prácticas y comportamientos orientados a


mantener unas condiciones de limpieza y aseo que favorezcan la salud de las
personas. Esta se divide en:higiene corporal e higiene mental; las dos son
importantes para garantizar salud y bienestar para las personas.

 
La higiene corporal, se refiere al cuidado y aseo del cuerpo.

 
La higiene mental, se refiere al conjunto de valores y hábitos que nos ayudan a
relacionarnos de mejor forma con los demás y nos hacen sentirnos valorados,
respetados y apreciados dentro de un grupo social.

La falta de hábitos higiénicos adecuados por parte de las personas se convierte en


un problema grave, no sólo por lo desagradable de una mala apariencia o de los
malos olores, sino por el potencial peligroso de transmisión de virus y gérmenes a
otras personas.
 

La buena o mala higiene incide de manera directa en la salud de las personas.


Son muchas las enfermedades relacionadas con las malas prácticas de higiene.
Por ejemplo: la diarrea, las enfermedades gastrointestinales, la conjuntivitis, las
infecciones de la piel, la pediculosis, la gripa, etc.

Higiene personal
 

Tener una buena higiene personal depende de uno mismo. La autoestima juega
un papel fundamental frente a este aspecto, pues quien se aprecia y valora se
esfuerza por verse y mantenerse bien.

Principales hábitos de higiene personal y su importancia:

 
 
 
La ducha diaria es la mejor forma de aseo:
 

 
Con esta práctica se controlan olores naturales de nuestro cuerpo que son
producidos básicamente por la transpiración o sudor. De  igual forma evitamos la
presencia de gérmenes y bacterias que puedan afectar la salud de nuestra piel.

El lavado del cabello debe realizarse por lo menos dos veces por semana,
teniendo cuidado de usar un champú acorde al tipo de cabello. La caspa no es
necesariamente sinónimo de desaseo, puede darse por resequedad en el cuero
cabelludo.

Cuidado con los piojos

Los piojos son parásitos que se adhieren al cuero cabelludo (los niños más
pequeños son los más afectados). Se propagan fácilmente, especialmente en
lugares donde muchos niños, conviven o comparten gran parte de su tiempo.

 
 
 
 
 
 
 

Los adultos debemos estar atentos a su posible aparición y solo en caso de


producirse, debe seguirse un tratamiento correcto y completo:

ü  Empapar el cabello sin lavar, con una loción o champú contra piojos, dejándolo
actuar durante unas 2-4 horas.

ü  No tapar la cabeza con toallas, porque absorben el producto. Se puede cubrir la


cabeza con un gorro plástico.

ü  No secar el cabello con secador, pues se pierde el efecto de la loción o el


champú.

ü  Lavar el cabello con champú normal o contra piojos y enjuagarlo con agua y
vinagre (una parte de vinagre y dos de agua), para despegar las liendres.

ü  Este tratamiento se puede realizar 3 veces, cada 10 días; aunque depende de


las indicaciones de la fórmula registrada en el medicamento.

 
ü  Quitar las liendres con la mano, que es lo más eficaz, o usar la peinilla para
piojos durante 5-10 minutos.

ü  Las prendas, toallas, ropa de cama, etc., debe lavarse con agua caliente.

ü  Los peines, adornos del pelo, etc., se sumergirán en loción contra piojos
durante unos 10 minutos.

ü  Es muy importante examinar a todos los que conviven en una casa, cuando hay
una persona con piojos, y aplicar el tratamiento a los que estén afectados.

No intercambiar objetos de uso personal como toallas o peines

Importante: Jamás intente empapar o lavar el cabello de los niños o niñas con


plaguicidas agrícolas o caseros para pulgas u otros insectos. Estas sustancias
pueden intoxicar o envenenarlo causando lesiones graves y hasta la muerte.
El aseo de las uñas evita la presencia  de gérmenes
 

La limpieza y corte de las uñas de manos y pies, evita la adquisición de gérmenes


y bacterias así como de infecciones.

El cuidado de los ojos previene de enfermedades e infecciones


 
Los ojos son órganos muy delicados. Por lo tanto no deben tocarse con las manos
sucias ni con pañuelos u otros objetos. Su mecanismo propio de limpieza son las
lágrimas.

Al estudiar, leer o ver televisión es importante mantener buena iluminación de los


espacios evitando así un mayor esfuerzo de la vista. Es importante hacer un
control médico para prevenir cegueras y otras enfermedades de la vista.

 
 La higiene de la nariz es fundamental para lograr una buena respiración
 

La nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y
humedad adecuadas, y libres de partículas extrañas. La producción de mocos es
un proceso natural que sirve como lubrificante y filtro para el aire. Sin embargo, es
necesario retirarlos varias veces al día, pues además de la incomodidad que
representan, contienen partículas y microorganismos filtrados que pueden
propiciar enfermedades. Es conveniente evitar meterse objetos en la nariz.

La higiene de las manos es la mejor barrera para evitar muchas


enfermedades

 
Gracias a las manos nos es posible desarrollar todas las actividades de la casa, la
escuela y el trabajo. El contacto permanente de estas con papeles, alimentos
crudos, objetos, dinero, animales o ambientes sucios, favorece el transporte de
gérmenes y bacterias causantes de enfermedades como la conjuntivitis, el hérpes
e infecciones gastrointestinales.

Debemos mantenerlas limpias porque con ellas nos tocamos la cara, los ojos, la
boca, cogemos algunos alimentos y tocamos a los bebés y otras personas.

Un hábito fundamental debe ser el lavado de las manos después de ir al baño y


también antes de tocar o consumir los alimentos, tanto en la casa como en la
escuela y en cualquier otro lugar.

 La higiene de la boca evita diversas enfermedades


 

El mal aliento así como los malos olores, se constituye en una de las principales
causas de rechazo a las personas. La mejor forma de prevenirlo es haciendo un
adecuado y periódico lavado de los dientes.

De esta forma también prevenimos la caries dental y la enfermedad periodontal


(debilidad y sangrado de las encías). El cepillado en forma de "barrido" de los
dientes con una crema fluorada tras cada comida, y la limpieza entre los dientes
con seda dental es la medida de prevención más importante. El uso de enjuagues
también fortalece la salud oral.

 La higiene de los oídos facilita la buena escucha

Es conveniente evitar que el agua entre a los oídos, y su aseo debe hacerse de
manera periódica, teniendo en cuenta las recomendaciones de un médico. Es
importante tener en cuenta que no se deben introducir objetos en los oídos como:
ganchos, pinzas, palillos u otros. El lavado de los oídos debe practicarlo un
experto.

 La higiene de los genitales es clave para evitar infecciones

Aunque el baño diario no hace daño a nadie, hay momentos en los que algunas
personas a causa de enfermedades, tratamientos o accidentes no pueden hacerse
un baño completo. Sin embargo el aseo de las zonas genitales debe hacerse a
diario. Con ello no sólo se evitan los malos olores, sino la adquisición de
infecciones y enfermedades.
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA HIGIENE

PIEL: sarna, impétigo.

OJOS: conjuntivitis.

PARASITARIAS: pediculosis,

TECNICA GRUPAL

“Quien es... en el grupo” Cada uno de los participantes de la actividad tiene el formulario con
preguntas. Igual cantidad de preguntas como integrantes. Todos los integrantes tienen que tener
cartel con el nombre. Luego se dará un par de minutos para que cada uno trate de averiguar las
respuestas adecuadas. Completarán el formulario y realizarán una puesta en común para que
conversen sobre como resulto la experiencia. Charlar sobre características de cada integrante.
Ejemplo de formulario: 1. Una persona del grupo que nunca haya salido del país 2. Una persona
del grupo que el apellido empieza con la misma letra que el nombre 3. Una persona del grupo que
es nacida en otro país 4. Una persona del grupo que tenga el mismo color de ojos que yo 5. Una
persona del grupo que haya leído el mismo libro que yo 6. Una persona del grupo que es mas alta
que yo 7. Una persona del grupo que nunca cambio de casa 8. Una persona del grupo que ha
viajado mucho 9. Una persona del grupo que tiene como hobbie coleccionar cosas 10. Una
persona del grupo que cumple años el mismo mes que yo 11. Una persona del grupo que fue al
cine el ultimo mes Etc...

Propósito

Estimular entre los niños el aprendizaje de nuevas formas de pensar, sentir y actuar,
con miras a desarrollar estilos de vida saludables.

Objetivos:

Que los niños:


• Incorporen conocimientos sobre salud bucodental e higiene personal.
• Tengan una participación activa en las actividades realizadas, que motiven la incorporación de
hábitos saludables.

Que las maestras y el personal del equipo de Salud


• Reconozcan la importancia de brindar esfuerzos para motivar en los niños y en las familias el
cambio de hábitos no saludables por hábitos saludables.

Actividades:

2 talleres para cada nivel, el primero, de ellos organizado y ejecutado por los pasantes y el segundo
por las maestras de dicho grado, en los horarios a fijar.
1° Taller: se realizó el mismo para cada nivel, con los siguientes temas:
• Higiene Personal
• Higiene Bucal
• Nutrición
• Pediculosis
Estos talleres son llevados a cabo junto a los maestros, con una metodología pensada según la
edad de los niños (Ver Talleres)

2° Taller: Se realizó en cada ciclo, en cada grado junto a las maestras de cada uno de ellos,
consiste en realizar a través de un medio de expresión lo aprendido en el taller anterior.

Día de Exposición "Día de la Escuela Saludable": Se realizó en la Escuela la exposición de los


trabajos realizados las semanas anteriores, contando con la presencia de los padres de los niños.

Metodología para los talleres:

Jardín de Infantes

1° Taller: Se pasará un video sobre Higiene bucal "Viaje alrededor del mundo del doctor Muelitas",
posterior a ello se enseñará la canción que se canta en el video.

2° Taller: la maestra le enseñará a los niños la canción con el objetivo que los niños la aprendan y
la canten durante la semana.

Exposición "Escuela Saludable": Canción del Dr. Muelitas

1° Ciclo (1°, 2° y 3° Grado)

1° Taller: Los niños verán el video del "Viaje alrededor del mundo del doctor Muelitas", se
enseñará la canción y posteriormente ayudados por Dibujos grandes se reconstruirá la historia con
los niños.

2° Taller: junto a la maestra los niños realizarán un dibujo representando lo aprendido.

Exposición " Escuela Saludable": Galería de Dibujos y collage.

2° Ciclo (4° y 5° Grado)

1° Taller: Se hará una breve exposición sobre piojos e higiene personal, posteriormente se
realizará 1 juego "librarse de los piojos" y armando de una secuencia de Falta de higiene.

2° Taller: Junto a la maestra se realizará una historia de las personas limpias y de las personas
sucias. Se decidirá posteriormente la forma de exposición.

3° Ciclo (6° y 7°)

1° Taller: Se realizará una breve exposición sobre salud bucodental, higiene personal y ambiental,
posterior a esto un juego de mesa sobre los distintos temas.
2° Taller: Trabajarán en el diseño de campañas de publicidad para la escuela y la ciudad sobre
hábitos saludables y creación de "Las reglas para ser limpio".

Exposición "Escuela Saludable": De los avisos de la campaña y de Las Reglas para ser Limpios y
Reglas para ser una ciudad Limpia.

ssss

También podría gustarte