Está en la página 1de 3

RECURSOS ADICIONALES

• Influencias
Te comparto la lista de algunos de los artistas que han sido
gran influencia para mi trabajo:
-Charles Burns, caricaturista e illustrador estadounidense,
famoso por sus cómics y novelas gráficas.

• -Gary Panter, es un artista oriundo de Oklahoma, que ha
incursionado en distintas áreas como la pintura, el diseño y
los cómics y cuyo estilo ha trascendido fronteras.

• -Juan Enrique Bosch Quevedo "Micharmut", historietista e
ilustrador, considerado como el mayor innovador del cómic
español.
• https://es.wikipedia.org/wiki/Micharmut

• -Marti Riera Ferrer, historietista catalán que debutó a
mediados de los años setenta en fanzines como Estómago
eléctrico, Picadura selecta, Rock Comix o Star. Fue uno de
los autores fundamentales de El Víbora desde su inicio,
donde desarrolló sus series más conocidas como Taxista o
Doctor Vértigo.
-Guido Crepax, ilustrador e historietista italiano, es famoso
por su serie Valentina, de marcado cariz erótico.

• -Jose G. Cruz, autor y editor de cómics, siendo uno de sus
primeros grandes éxitos Adelita y las guerrillas. Fundó su
propia empresa editorial, en donde destaca la revista Santo,
el enmascarado de plata, con la que se creó uno de los
grandes íconos de la cultura popular mexicana, siendo
publicada ininterrumpidamente durante más de treinta años.

• -Ray Zone, historiador cinematográfico estadounidense,
autor, artista y pionero en métodos para convertir imágenes
planas en imágenes estereoscópicas.

• -Jim Flora, mejor conocido por las portadas de discos
distintivas e idiosincrásica para RCA Victor y Columbia
Records durante las décadas de 1940 y 1950, también fue un
prolífico ilustrador comercial de los años 1940 a 1970 y el
autor / ilustrador de 17 libros infantiles populares.

• -Robert Crumb, historietista, ilustrador y músico
estadounidense. Fue uno de los fundadores del cómic
underground y es quizá la figura más destacada de dicho
movimiento. Una de sus obras más destacadas es El Gato
Fritz.
-Stephen Blinkentaff, creador de la mítica portada Bad
Music for Bad People de The Cramps

• -Raymond Pettibon, es un artista norteamericano que
comenzó su andadura artística a finales de los años 70,
dibujando portadas de discos, carteles de conciertos, flyers,
etc.. para grupos musicales de la escena punk rock de Los
Ángeles.

• -Rocambole, artista plástico, diseñador gráfico y profesor de
Bellas Artes argentino. Fue el creador de la parte gráfica de
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (artes de tapa de
todos los discos, afiches y entradas). Además, es el
encargado de dibujar el logo de las últimas 5 ediciones del
Festival Cosquín Rock. Su seudónimo proviene de un folletín
francés publicado a finales del siglo XIX llamado "Las
hazañas de Rocambole".

• -Emory Douglas, es el artista más reconocido y reconocible
del Black Power, movimiento que durante los años 60 y 70.
Su estilo se caracteriza por colorido y, en cuanto a soporte,
porque utilizó diversas técnicas, desde la más gráfica al
collage.

• -Luis Seoane, dibujante, pintor, grabador y escritor
argentino-español.
-Otto Dix, uno de los grandes pintores alemanes del siglo
XX; su trabajo pictórico abarca una gran diversidad de
estilos, aunque, principalmente se conocen sus pinturas
sobre la guerra. Dibujante excepcional, Otto Dix ha dejado
bocetos y diversos retratos, además de lienzos y acuarelas
que, sin duda, evocan la época renacentista.

• -George Grosz, pintor alemán de la época expresionista

• -Miguel Covarrubias, también conocido como El Chamaco,
fue un artista e investigador mexicano. Una de las figuras
más polifacéticas de la historia cultural de su país, fue
caricaturista, dibujante, ilustrador, diseñador teatral, pintor y,
como resultado de una formación autodidacta y empírica,
autor de importantes estudios antropológicos y etnológicos.

• -Saul Steimberg, caricaturista e ilustrador estadounidense
de origen rumano, conocido por sus trabajos para The New
Yorker.

También podría gustarte