Está en la página 1de 4

Trabajo final de la Cátedra de Democracia y Paz

Desde el momento en que nacemos somos parte de la sociedad, esto implica que de
inmediato adquirimos derechos y obligaciones, los cuales se encuentran plasmados en
la Constitución Política de Colombia, y en diversos documentos como la Declaración de
los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Pero bien, si somos ciudadanos desde el
momento mismo de llegar a este mundo, es conforme vamos creciendo que
comprendemos nuestro papel en la sociedad al participar activamente en ella.
Desarrollaremos un ejercicio práctico que nos pondrá en contexto sobre el tema.

Actividad académica evaluativa de la cátedra de Democracia y Paz, cuyo plazo máximo de


entrega es el día 2 de junio de 2020, en grupos de 10 estudiantes, propuesta que será útil
para mejorar la cultura sobre el ejercicio de la democracia universitaria.

ACTIVIDAD 1.

1. Leer e investigar:
- ¿qué es la democracia?
- ¿cómo ha sido la historia de la democracia en Colombia?¿Quién organiza
las elecciones en nuestro país y ciudad? ¿para qué sirven?
- Para qué cargos hay elecciones en la Universidad de los Llanos?
- ¿Qué papel juega la universidad pública en el ejercicio de la democracia?
- ¿Cuáles son los mecanismos de participación ciudadana?
- ¿Cuáles son los mecanismos mediante los cuales los estudiantes participan
en los procesos universitarios?
- Investigar como cuales son las etapas para realizar una campaña para
proveer cargos públicos en el país?
- Cuáles serían los criterios que considerarías en el momento de votar?

A continuación y teniendo en cuenta los temas investigados, elaboremos una propuesta


para elegir al representante de los estudiantes al consejo superior, al consejo académico,
y el representante de los estudiantes al consejo de facultad.

ACTIVIDAD 2.

Nuestras actividades partirán del ejemplo de Anastasia, Ángeles y Feliciano, tres


estudiantes ficticios que se presentan como candidatos al Consejo Superior, al Consejo
Académico y al Consejo de Facultad respectivamente (Ver abajo caso ejemplo). Para los
tres hay que realizar las siguientes actividades:

1. Leer y analizar individualmente los temas mencionados


2. Realizar equipos de 10 personas para la conformación del plan de trabajo de cada
uno de los candidatos (cada equipo debe hacer el ejercicio de los tres candidatos).
3. Desarrollar los siguientes ítems para cada candidato: imagen del candidato, lema o
frase que identifique su proyecto, ítems principales de su campaña, propuesta de
trabajo (temas que va a trabajar).
4. Cada grupo deberá realizar una presentación de PowerPoint, donde incluyan
imágenes, audio, video, etc., todo lo necesario para presentar una campaña
completa de la siguiente manera: una propuesta para Consejo Superior, una
propuesta para Consejo de Facultad y una para Consejo Académico, es decir cada
grupo debe presentar tres propuestas.
5. Las presentaciones deben subirse a la cátedra de Democracia y Paz que está en
línea, y cuyo link y correo electrónico serán enviados una vez sean creados.
6. Una vez en la plataforma todos los estudiantes del grupo tendrán acceso a todas
las presentaciones, en la cual se deberán hacer comentarios mediante la
herramienta FORO SOCIAL.
7. Finalmente el docente evaluará los trabajos realizados,
8. Durante el curso, el docente estará disponible en horario estipulado en el
cronograma.
4. EJEMPLO GUIA

Conoce a la candidata

ÁNGELES RODRÍGUEZ
Candidata del Programa de Economía a: Representante de los estudiantes al
Consejo de Facultad

EL LEMA

Mejorar el acceso a la educación

PROPUESTA DE TRABAJO

Educación: Asegurar la igualdad de oportunidades educativas, calidad de enseñanza


y apoyos suficientes para que todos y todas concluyan sus estudios.

Ecología: Favorecer el uso racional y consiente de las basuras en la universidad con


la participación social articulada con los estamentos universitarios.

Salud: mejorar los servicios médicos universitarios y atención psicología a todos los
estudiantes de la universidad invirtiendo en mejorar infraestructura en salud y en
educación. Debemos reglamentar mejor el uso de bienestar estudiantil.

Tener en cuenta que:

- Detrás de cada candidato y cada programa hay mucha gente trabajando


para convencernos de que debemos elegirlos, pero hay que tomar la
decisión con calma, y analizar cada aspecto de los candidatos y sus
propuestas.
- Escoger es muy difícil! Se debe estar bien informado acerca de quién es
quién. Ya que no nos podemos guiar únicamente por las apariencias.

- Conozcamos y comparemos los programas electorales de los diferentes


candidatos.

- Valorar cada aspecto y pensar en los pros y los contras. Considerar cuál
propuesta corresponde a nuestros intereses individuales y como sociedad.
Para luego, plasmar en la votación, nuestra decisión.

- Recordemos que en la medida en que tengamos más elementos, nuestra


elección será de mejor calidad. Porque informarse y participar es lo más
importante en democracia.

También podría gustarte