Está en la página 1de 9

Bueno en los últimos meses ha ocurrido cambios técnicos al momento de querer

comercializar al extranjero un concentrado de mineral ya sea cobre, plomo, zinc, nickel,


etc. La SUNAT es la institución encargada de fiscalizar cualquier materia que se desea
exportar al extranjero. El día 29 de septiembre del 2019 se dictó una resolución
ministerial donde aprueban el procedimiento especifico “EXTRACCION Y ANALISIS DE
MUESTRA DE CONCENTRADO DE MINERALES METALIFEROS “DESPA-PE.00.20 (VERSION
1) y modifican el procedimiento especifico “RECONOCIMIENTO FISICO – EXTRACCION Y
ANALISIS DE MUESTRAS “(VERSION 3) y el procedimiento general “EXPORTACION
DEFINITICA” DESPA-PG.02 (VERSION 6).
En el punto sobre “EXTRACCION Y ANALISIS DE MUESTRA DE CONCENTRADO DE
MINERALES METALIFEROS”. En ese párrafo te indica que ambas entidades tales como la
aduanas y el laboratorio entran a trabajar juntos y así poder hacer un trabajo correcto y
que no haya ningún tipo de error al momento de exportar el concentrado de una
empresa ya sea pequeña, mediana o gran minería.
En primer punto nos indica que la empresa que desee exportar un concentrado de
cobre, plomo, zinc o nickel. Tiene que contratar los servicios de un laboratorio de
análisis mineral y este laboratorio tiene que estar acreditado ante el INALCAL
(INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD) con la norma ISO 17025, puede ser la ISO
17025:2006 o la nueva versión que ha salido ISO 17025:2017 (“REQUISITOS GENERALES
PARA LA COMPETENCIA PARA LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACION”)
Pero no solamente el laboratorio tiene que estar acreditado con la ISO 17025, también
tiene que estar acreditado con la norma ISO 12743 (“CONCENTRADOS DE COBRE,
PLOMO, ZINC Y NICKEL- PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA DETERMINAR EL
CONTENIDO DE METALES Y HUMEDAD”) que es la norma que te permite efectuar un
muestreo correcto y para tener el más mínimo cuidado con las muestras, ya que el
muestreo de un concentrado es muy influyente al momento de efectuar un análisis
químico, ya que los analistas químicos son los encargados de reportar las leyes de los
concentrados de mineral que deseen exportar.
Hay distintos tipos de extracción de muestreo, el muestreo puede ser en un embarque
por faja, tubería u otro medio similar con un tomador de muestra automatizado que lo
realiza un laboratorio acreditado para ensayo y muestreo. La lista de laboratorios
acreditados se encuentra en la web de la SUNAT o INACAL, ambas entidades tienen
información de que laboratorios están acreditados en muestreo y extracción de
minerales. El INACAL tiene información de los laboratorios que están acreditados con la
17025 y en que ensayos están acreditados.
Ahora para que el empresario pueda exportar su concentrado de mineral al extranjero
tiene que realizar ciertos tramites en el portal de la SUNAT y luego tiene que buscar
dentro de la web del INACAL que laboratorios están acreditados en muestreo, se
comunica con el asistente comercial y ya luego el asistente remite al jefe de laboratorio
el requerimiento del cliente o cotización o copia de contrato para el servicio de toma
de muestra de minerales.
El laboratorio acreditado es el encargado de realizar la extracción de la muestra y
contramuestra de concentrado de minerales metalíferos, se encarga de la supervisión y
la autoridad aduanera también puede participar en el proceso de extracción y
supervisión.
Terminado el proceso de extracción de muestras, se lleva automáticamente al
laboratorio para poder determinar la humedad que contiende dicho concentrado. La
muestra y contramuestra son entregadas secas (homogenizadas y compositadas) con
un peso aproximado de 500 gr cada una, dentro de una bolsa de plásticos que
posteriormente deben sellarse o amarrarse con unos precintos de seguridad para evitar
la pérdida de humedad en el ambiente. Estas bolsas perfectamente selladas y rotuladas
deben tener la siguiente información.
- Identificación del laboratorio
- Código de muestra generado por el laboratorio
- Numero de la declaración aduanera y de la serie correspondiente a la muestra
- Norma de muestreo utilizado
- Lugar y fechad del muestreo
- Numero y fecha del informe del ensayo de determinación de humedad
- Porcentaje de humedad promedio
- Identificación y firma del responsable del laboratorio
Después de realizar el proceso de muestreo se le hace entrega de las muestras y de los
resultados a las aduanas para que pueda ver los elementos pagables y penalizables, de
acuerdo con el contrato de compra venta internacional.

NORMA ISO 120743 – PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA DETERMINAR EL


CONTENIDO DE METALES Y HUMEDAD”
Al momento de elaborar la ISO 12743 estuvo a cargo de un comité técnico ISO/TC 183,
minerales y concentrados de cobre, plomo, zinc y níquel.
Esta norma reemplaza la primera edición (ISO 12743:1998), la cual ha sido modificada a
nivel técnico. El cambio que hubo que ahora incluyeron el nickel para la extracción de
concentrados en distintos casos.
Para poder entender mejor esta norma ISO 12743 existen algunos términos y
definiciones que deberíamos conocer para que el usuario comprenda de la mejor
manera lo que le quiere transmitir la norma.
Muestra representativa
Cantidad de concentrado que representa una gran masa de concentrado con precisión
y sesgo dentro de los límites aceptables.
Lote
Cantidad de concentrado del que se tomarán las muestras.
Sublote
Partes subdivididas de un lote que se procesan por separado, cada una de las cuales
produce una submuestra que se analiza por separado, por ejemplo, para la
determinación del contenido de humedad
Muestreo
Secuencia de operaciones destinadas a obtener una muestra representativa de un lote.
NOTA Comprende una serie de etapas de muestreo, donde cada etapa usualmente
comprende operaciones de selección y preparación.
Incremento
Cantidad de concentrado seleccionado mediante un dispositivo de muestreo en una
operación.
Muestra de laboratorio
Muestra que se procesa de manera que pueda ser enviada al laboratorio y utilizada
para su posterior procesamiento y selección de una o más muestras de prueba para su
análisis.
Muestra común
Cantidad representativa de concentrado que se seca para determinar su pérdida de
masa y posterior uso para su subsiguiente procesamiento y selección de una o más
muestras de prueba para el análisis químico.
Aglomerado
Grupo de partículas que se mantienen juntas mediante fenómenos químicos o físicos.
Tamaño máximo nominal
Tamaño de abertura de una malla de prueba que retiene el 5 % de la masa del
concentrado.
Error
En una medición cuantitativa, la diferencia entre el valor verdadero y el valor obtenido
para una medición individual.
Sesgo
Diferencia estadísticamente significativa entre el promedio de los resultados de las
pruebas y un valor referencial aceptado.
Precisión
Proximidad del acuerdo entre los resultados independientes de las pruebas obtenidos
bajo las condiciones estipuladas.
Hay aún otros términos que están en la norma, pero no era necesario explicarlo porque
la mayoría de profesionales que están relacionados a los laboratorios ya conocen tales
términos que se dan en la norma o de otra forma mas sencilla es entrar a la página web
del INACAL y hay que pagar por descargar la norma ISO 12743.
Para que el operario que va realizar dicho trabajo de muestreo debe tener bien claro lo
que le quiere decir la norma, y sus superiores. Para proceder hacer el muestreo el jefe
de laboratorio debe elaborar un método sobre el muestreo en concentrados, donde
indica cuales son los pasos que se debe de seguir para que el operario haga
correctamente la extracción del concentrado a trabajar.
 ELABORACION DEL METODO “MUESTREO DE MINERALES”

- POLITICA
El muestreo debe cumplir estrictamente la normatividad que referencia el
procedimiento e instructivos. Cualquier desviación deberá ser registrada
en el formato o registro correspondiente y notificado al jefe del
laboratorio.

- OBJETIVO
Establecer los pasos a seguir para el muestreo de minerales y lograr
obtener información que permita tomar decisiones sobre el
comportamiento metalúrgico del mineral o para su comercialización.
- RESPONSABILIDAD

El jefe del laboratorio y el muestrero son responsables del cumplimiento


del presente procedimiento. El jefe de calidad es responsable de la
verificación de los controles en la ejecución de los muestreos.

- DEFINICIONES

 Muestra representativa
 Lote
 Sub-lote
 Muestreo
 Incremento
 Muestra de laboratorio
 Aglomerado
 Plan de muestreo

- COORDINACIONES PREVIAS

El asistente comercial remite al jefe de laboratorio el requerimiento del


cliente o cotización, para el servicio de toma de muestra de minerales.
El jefe de laboratorio quien realiza las coordinaciones necesarias con el
cliente para llevar a cabo información necesaria tales como fecha,
requisitos administrativos, requisitos logísticos, requisitos de seguridad,
estado operativo de los procesos del cliente, entre otros.

El jefe de laboratorio elabora el plan de muestreo donde se registra:


 Nombre del cliente
 Fecha de generación del servicio
 Lote de mineral
 Numero de incrementos
 Instrucción de muestreo
 Fecha de ejecución del servicio
 Muestras por duplicado
 Muestras adicionales
el jefe del laboratorio designa al muestrero y le entrega una copia del plan
de muestreo de minerales, y les da las indicaciones respectivas para el
buen desarrollo de las actividades, como el rotulado previo, uso correcto
de equipos de protección personal, desempeño en el área de toma de
muestra, seguridad en las maniobras.

- PREPARACION DE MATERIALES PARA EL MUESTREO

El muestreo de acuerdo a las especificaciones del plan de muestreo de


minerales prepara los materiales necesarios, como son:

 Equipos es instrumentos

Muestreadores tubulares “sondas” de diámetro mínimo de 30 mm,


palas, cuarteadores, entre otros.

 Materiales

Espátulas, rodillos, bolsas de plástico de alta densidad, sobre de


papel, sobres aluminizados, precintos, libreta de apuntes, plumones,
lapiceros, formatos, etiquetas, cina adhesiva, tijera.

 Equipos y materiales de seguridad

Respirador para polvos, dispositivos de seguridad, lentes de


protección, zapatos, chalecos, cascos, tapones de oído, linternas.

- Muetreo

o Verificación de la homogenidad del lote de concentrado a


muestrear

El muestreo deberá asegurar, antes de tomar las muestras, que al lote o


sub lote a muestrear se encuentra debidamente homogenizado, de lo
contrario, deberá solicitar la ejecución de la homogenización al
representante del cliente. Para el muestreo en planta no aplica esta
consideración.

o Recolección de la muestra (toma de muestra, rotulado de la


muestra y registro).

El muestrero se traslada a las instalaciones donde realizara la toma de


las muestras e inicia sus actividades siguiendo los instructivos del
laboratorio.
El muestrero realiza la toma de las muestras (incrementos) y registra
los datos de sus actividades en el formato del acta de muestreo,
colocando también su nombre y firma identificando la muestra y los
datos necesarios para completar la información. Pega la etiqueta de
identificación de muestra de mineral en la parte central del contenedor
o recipiente (bolsa, sobre de papel, sobres trilaminados) y registra los
datos siguientes.
Procedencia, tipo de mineral y nombre del cargamento (nombre del
producto, nombre de barco, tren, entre otros), peso del cargamento,
numero de la muestra, lugar y fecha de la muestra, contenido de
humedad, lugar y fecha de preparación de la muestra, nombre y firma
de la persona o personas que efectuaron el muestreo, almacén,
ensayos, otros.
o Preparación de la muestra

Una vez tomado la muestra, esta se cuartea (uso de cuarteador rifle-


jones o manualmente (manteo) y se reduce a una masa establecida
(mínimo de 10 kg) para luego ser colocado en bolsas u otro
recipiente.

o Almacenamiento y transporte

durante en el muestreo almacena muestras, incluyendo muestras


duplicadas (si así lo requiere al cliente); la precinta o lacra y luego
evitando cualquier tipo de contaminación las traslada al laboratorio
de ensayo.
Se debe procurar, para las pruebas de humedad, mantener el
mineral a temperatura ambiente y cerrada herméticamente de
forma que no se afecte por temperaturas mayores a 30°C.

o Entrega y recepción

El muestrero entrega al área de recepción del laboratorio una copia


del acta de muestreo junto con las muestras.
El personal de recepción revisa las muestras y acta de muestreo y
registra su visto bueno en el acta. De haber alguna desviación se
toma las medidas del caso (si es necesario hasta el remuestreo),
según lo establecido en el procedimiento de control del trabajo no
conforme.
Una vez recibidas las muestras, son registradas por el asistente de
recepción y enviadas al laboratorio para los ensayos requeridos.

o Control de calidad del muestreo

El control de calidad del muestreo se realiza al inicio de cada


muestreo por el laboratorio acreditado.
En el momento antes del muestreo (toma de incrementos según el
plan de muestreo) se toman 5 primeros incrementos y se colectan,
por separado, en bolsas de plástico. En ellos se realiza la siguiente
prueba:
En campo o laboratorio del cliente/productor: medir la masa de
cada incremento y verificar que el RSD (DESVIACION ESTANDAR
RELATIVA) sea < 20%. Si este valor se supera, ajustar la practica del
muestreo hasta que se logre cumplir con el criterio. Registrar esta
medida en el control de calidad para el muestreo de minerales.

También podría gustarte