Está en la página 1de 21

“UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUES”

FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELÉCTRICA

LINEA DE INVESTIGACIÓN:

TECNOLOGÍA E INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

PLAN DE INVESTIGACIÓN:

“DISEÑO DE UNA MINI CENTRAL HIDROELÉCTRICA UTILIZANDO


TURBINA PELTON DE 230 KW EN SECTOR CCAPUNA CRUCERO
CARABAYA”

PRESENTADO POR:

ENRIQUE VALERIANO HUANCA

JULIACA – PERÚ

2020

pág. 1
ÍNDICE

I. EL PROBLEMA
1.1. EXPOSICION DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA………………………3
1.1.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA…………………………3
1.2. FORMULACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA………………3
1.2.1. PLANTEAMIENTO……………………………………………………………3
1.2.2. FORMULACIÓN………………………………………………………………4
1.3. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………...4
1.4. OBJETIVOS
1.4.1. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………4
1.4.2. OBJETIVO ESPECÍFICO………………………………………………………
II. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
II.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN………………………………6
II.2. MARCO TEÓRICO INICIAL………………………….……………………..9
II.3. MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………….10
III. HIPÓTESIS Y VARIABLES
III.1. HIPÓTESIS …………………………………………………………………..10
III.1.1. HIPÓTESIS GENERAL…………………………………………..…………10
III.1.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICOS…………………………………………………10
III.2. VARIABLES…………………………………………………………………11
III.2.1. VARIABLES INDEPENDIENTES………………………………………….11
III.2.2. VARIABLES DEPENDIENTES……………………………………………11
III.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES……………………………11
IV. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
IV.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………12
IV.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN………………………………………………13
IV.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………13
IV.3.1. CARACTERÍSTICA GEOGRÁFICA…………………………………….13
IV.3.1.1. UBICACIÓN……………………………………………………….13
IV.3.1.2. CONDICIONES CLIMÁTICAS………………………………….13
IV.3.1.3. VÍAS DE ACCESO……………………………………………….14
IV.4. POBLACION Y MUESTRA……………………………………………14
IV.5. TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN………………………………..15
IV.6. DISEÑO DE CONTRATACIONES DE HIPÓTESIS………………….16
IV.7. MATRIZ DE LA CONSISTENCIA…………………………………….16
V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
V.1. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO………………………………18
V.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES………………………………….19
VI. ESTRUCTURA TENTATIVA DE LA TESIS
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Anexos:

pág. 2
I. EL PROBLEMA
1.1. EXPOSICION DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
1.1.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
En la presente investigación de una Mini Central hidroeléctrica un problema Técnico
Económico de energía térmica mediante la Energía Hidráulica empleando diferentes
metodologías y las técnicas dando mayor prioridad en nuestro caso de investigación con el
objetivo de mejorar la coordinación económica de la carga de generación de carga al costo
mínimo considerando las restricciones del sistema de energía la capacidad de generación y
límites de generación.

A.-PROBLEMA GENERAL

La Mini central Hidroeléctrica de la Comunidad CCapuna con 230 kw que cubre la


Demanda para la planta de procesos de minerales múltiples.

B.- PROBLEMAS ESPECIFICOS

° La Demanda eléctrica en sector Ccapuna

° Cual será el tamaño y localización de la Mini Central Hidroeléctrica es de 380 v. de 230


kw.

° Diseño se selección componentes Eléctricos de generación.

° Cual es el análisis Económico y financiero del Mini Central Hidroeléctrica sector


Ccapuna.

1.2. FORMULACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA


1.2.1. PLANTEAMIENTO

La necesidad de obtener mayor confiabilidad y economía en la producción de energía


eléctrica a corto y mediano plazo de pequeños y grandes de sistemas eléctricos, es un
problema fundamental el costo económico de carga, para el cual se han desarrollado varios
métodos para resolver en forma óptima de estos problemas de coordinación Mini Central
Hidroeléctrica. Pero la disposición actual. Nos permite resolver problemas en escala de
diferentes variables, con una ventaja de controlar continuamente las condiciones de

pág. 3
carga del sistema de energía eléctrica determinado la más económica de generación entre
las unidades y enviar el control a los impulsos de la carga de la unidad de generación a
valores deseado es por este el motivo presente tema de investigación se efectuara un
análisis y síntesis selectivo método hídrico para resolver la problemática del despacho
económico hidráulico en la planta de generación, perdida de energía, capacidad y límites de
generación reactiva, que serán de gran utilidad y en proyección en nuestro sistema de
energía eléctrica rural.

1.2.2. FORMULACIÓN

¿Por técnico económico en Energía Hidráulica aplicado para las plantas de concentración
de procesamientos de minerales ayudara a mejorar la coordinación económica de carga de
generación al costo mínimo frente a la restricción fundamental del sistema de energía
Eléctrica? Variable Independiente; perdidas de energía eléctrica, capacidad de generación,
límites de generación reactiva. Variable dependiente económico optimo, costo de
generación.

1.3. JUSTIFICACIÓN

Con el diseño de la pequeña Central Hidroeléctrica utilizando turbina pelton, como


estudiante de ingeniería tendré un modelo didáctico en el que se podrá realizar actividad de
investigación en las áreas de Hidráulica, fuentes sustentables de Energía y Gestión Integral
del Recurso Hídrico.

La necesidad de tener sistemas de aprovechamiento de aguas es de vital importancia a la


hora contrarrestar

los impulsos ambientales y económicos y el no aprovechamiento de recurso hídrico,


además un uso eficiente y ahorro económico ya utilizando el agua.

Este proyecto hace parte de labor del grupo de investigación tecno-Ambiental y a su vez del
proyecto Gestión Integral de recurso hídrico que contribuirá a la mejora del grupo
electrógeno generador diésel.

1.4. OBJETIVOS:
1.4.1. OBJETIVO GENERAL

pág. 4
Diseñar un sistema de Pequeña Central Hidroeléctrica utilizando turbina pelton a escala
para uso de máquinas rotativas para aprovechar el agua de lluvia mediante la tubería
forzado de la empresa minera.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar la cantidad de agua lluvia y el volumen, la represa adecuada para establecer el


volumen de lluvia presente en el área.

Diseñar la Pequeña Central Hidroeléctrica apoyada en el sistema de golpe de ariete para el


aprovechamiento de agua de lluvia.

Analizar el costo beneficio para la estalación del sistema de Pequeña Central Hidroeléctrica
para el aprovechamiento de agua de lluvia en la Comunidad Ccapuna.

II. MARCO TEORICO REFERENCIAL


II.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

El hecho realizado de este Proyecto, debido a que hacer después de hacer un estudio
económico sobre la rentabilidad del aprovechamiento del salto hidráulico, se creyó
oportuno todos los trámites para que la confederación hidrográfica de la institución que
Ana Aprobara una nueva concesión de agua al ayuntamiento del agua del oso mayó. La
causa de la rentabilidad de la Mini central Hidroeléctrica debido a la utilización de las
maquinas síncronas y que supuesto la necesidad de realizar un Aporte energético en la
zona.

II.1.1. Datos técnicos de la represa

a) Presa. - La presa es de tipo de gravedad, construida en hormigón armado mediante


barras de acero la anchura en su base es 3m y en su coronación es de 1.50m.

La altura de la presa sobre cimientos es de 5m.

La característica principal de este tipo de presas se basa en que las acciones de vuelco y
deslizamiento sobre cimientos, debido al empuje del agua, son vencidas por la estabilidad y
resistencia que presentan por una sola reacción de su propio peso.

El perfil tiene una forma triangular o trapezoidal de sección maciza constante.

pág. 5
II.1.2. Descripción general

La generación de energía eléctrica es muy sencilla las aguas provenientes de cuencas


mediante un canal de alimentación, regulado por la compuerta a la cámara de carga de allí
a través de la turbina de una tubería de pvc de 6” diámetro una vez turbinadas las aguas, se
devolverían al rio a través de un canal de desagüe.

En nuestro caso vamos a mantener tan sencilla dispositivo, pero con algunas correcciones:

1°) Mantenemos el canal de alimentación tal como se encuentra, pero dispositivos de


modulo. Vertedero lateral que permite evacuar el caudal ecológico, fijado 100 l/seg y a la
vez consigo no superar nunca el nivel máximo en la cámara de carga.

2°) Levantaremos los cajeros del canal una altura de 50cm mediante fábrica de ladrillo
macizo de 2 pies revestido de mortero de cemento, este incremento de altura permitirá
circular con facilidad el caudal de agua.

3°) Incrementa también en 50 cm la altura de las paredes de la cámara de carga con el


mismo procedimiento constructivo, esto nos permitirá ganar un pequeño aumento en el
salto bruto.

4°) Se limpiará y se dragará el canal de alimentación para el paso de caudal concesional


1m3 /seg.

5°) Se acondicionará la tubería forzada manteniendo el diámetro 6” suficiente para circular


el caudal concesional.

La generación de la energía Eléctrica se realizará mediante el aprovechamiento de un salto


de agua de 180 m de altura neta el cual será enviado mediante una tubería forzada a la
turbina.

La turbina melton esta acoplado a un generador síncrono que gira a una velocidad de 1700
rpm. El generador esta acoplado, mediante una línea de aislamiento 0.6/1kv de 10 metros
de longitud a una relación de un transformador que eleva la te3nsion producida por el
generador hasta la tensión de la red a la cual se de acoplar el sistema.

a) PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

pág. 6
Obra civil, construcción, excavaciones y movimiento de tierras.

En este aparato se describen toda la obra que deben realizarse, para crear la infraestructura
necesaria que nos permite albergar la Mini Central Hidroeléctrica.

En nuestro caso en particular, no será necesario hacer una descripción en toda la obra de
infraestructura necesarias para la creación de un Mini Central Hidroeléctrica pasamos a
citar.

Azud o Presa

Compuertas y Rejas

Accesos a la Mini Central

Tubería forzada o tubería de presión.

Movimiento de tierras

Los movimientos de tierras 4n nuestro caso quedara dividido en dos partes:

Los necesarios para habilitar el cauce que albergara el agua proveniente del vertedero
lateral que nos garantiza la circulación del caudal ecológico.

Los necesarios para habilitar toda la instalación eléctrica de la Mini central y del centro de
transformación.

Construcciones

Levantaremos los cajeros del canal a una altura de 50 cm mediante fábrica de Ladrillos
macizo de 2 pies revestido mortero de cemento.

Descripciones de las construcciones

Edificio de la Central.

El edificio de la Mini central es el lugar donde instalaremos la turbina el generador, en


nuestro caso particular se alojará en su interior del transformador de potencia también aquí
se colocarán todas las protecciones del transformador.

pág. 7
La sala de grupo de turbina generador consiste en una habilitación de 6 metros de alto y
de dimensiones de 5x6 m, en este caso cambiar o repara la turbina o ampliar la potencia
existe una obertura suficiente grande como para que pase la turbina en esta habitación se
elegirán los equipos asociados al generador, a la parte eléctrica, de medida y de mando de
Mini central también disponemos en un puente de móvil, para trasladar con facilidad los
equipos de peso.

Tubería forzada.

La tubería que aprovechamos tiene un diámetro de 6 pulgadas suficiente para trasladar el


caudal cedido por los cálculos hidrológicos donde está situada la presa donde está ubicado
el edificio de la Mini central.

Vertedero

Las aplicaciones de los vertederos son dos:

Control nivel, por ejemplo, de un Embalse: vertedero de presa.

Medición de caudales: vertederos de medida

En nuestro caso colocaremos el vertedero al final del canal de alimentación, a la entrada de


cámara de presión, con el fin de ceder al rio el caudal ecológico estipulado a la vez nos
servirá para que en la cámara a de carga nunca se supera el nivel máximo de agua por lo
tanto estaremos realizando el control de nivel.

Parte Hidráulica

Este aparato cabe decir que es una parte fundamental a la hora de aprovechamiento del
salto de agua de él depende una central puede llegar al a ser rentable o no. Por esta razón
debemos intentar, siempre que sea técnica y razonable posible, minimizar las pérdidas de
carga en la tubería forzada y el canal de alimentación e intentar que el rendimiento de la
turbina y de todo sistema que sea máximo posible.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de hacer la elección de la turbina

pág. 8
° salto neto

° caudal

° potencia de la turbina

° Rendimiento de la turbina

° Velocidad Especifica

Altura neta

En la altura de salto puesta a disposición de la turbina la denomina altura útil se deduce del
salto total restando la altura debido a todas las pérdidas de cargas sufridas en todo el
proceso El salto total de las diferencias de cotas entre el inicio del salto y la zona de
desagüe.

A continuación, adjuntaremos un dibujo para hacerlo. Lo más entendible posible.

Caudal

Es la cantidad de agua que llega a las turbinas de la central en espacio de un segundo y


viene expresando en metros cúbicos por segundo.

Potencia Turbina

La potencia de una turbina es la energía, correspondiente a 1 segundo de velocidad que el


agua puede adquirir en la turbina como consecuencia a la presión que está sometida

Llamado caudal en m3 / seg. De salto y h salto bruto o disponible. La potencia teórica será;

Pt = 1000 x g x Q x H

Rendimiento de la turbina.

Durante el funcionamiento de la turbina se producen perdidas de energía que determinan el


rendimiento de ellas, en el caso de las turbinas podemos diferenciar 3 grupos de pérdidas.

A.- Perdidas hidráulicas

pág. 9
B.- Perdidas Volumétricas

C.- Perdidas mecánicas

2.2. MARCO TEÓRICO INICIAL

La importancia de captar, almacenar y utilizar el agua de lluvia para uso industrial.

Es importante identificar los principales métodos de captación de agua de lluvia, su


funcionamiento y criterios de diseño de tal forma pueden ejecutar los proyectos

El sistema de Mini Central Hidroeléctrica instada con tensión 380 voltios de salida prevé
reducir el costo para los equipos de planta de procesamientos de minerales.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

° Caudal. Es la cantidad de agua que llega a las turbinas de la central en espacio de un


segundo y viene expresando en metros cúbicos por segundo

° Tubería Forzada. La tubería que aprovechamos tiene un diámetro de 6 pulgadas


suficiente para trasladar el caudal cedido por los cálculos hidrológicos donde está situada la
presa que está ubicado en el edificio de la Mini central.

° Altura Neta. En la altura de salto puesta a disposición de la turbina la denomina altura


útil se deduce del salto total restando la altura debido a todas las pérdidas de cargas sufridas
en todo el proceso El salto total de las diferencias de cotas entre el inicio del salto y la zona
de desagüe.

III. HIPÓTESIS Y VARIABLES


III.1. HIPÓTESIS
Se define de la siguiente forma:
III.1.1.HIPÓTESIS GENERAL

El estudio de manera técnico paso a paso se aplicó técnicas apropiadas del problema para
instalar la Mini central Hidroeléctrica de 230 kw de tensión trifásica de 380 voltios con el
cual se solucionará para la utilización de la planta eléctrica para procesamiento de
Minerales que se dará su uso apropiadamente.

III.1.2.HIPÓTESIS ESPECÍFICO

pág. 10
Aplicando las técnicas apropiadas del estudio para Diseñar la Mini Central Hidroeléctrica
utilizando turbina pelton la planta que se necesita dicha potencia requerida ya mencionada.

° Utilizando el agua para mover la turbina hidroeléctrica con una tubería forzada para
lograr la presión de agua de energía cinética.

° Tomar datos para la represa el tamaño y la altura y la compuerta de la represa logrando la


pendiente de 2% para instalar tubería forzado.

° Haciendo la plataforma para el generador y su desfogue del agua.

III.2. VARIABLES
las variables que se analizan son las siguientes:
III.2.1. VARIABLES INDEPENDIENTES

Los variables son las que toman para el diseño de la Mini Central Hidroeléctrica y a su vez
se divide

En esta se considera como causas del problema y se identificaron los siguientes.

° Recurso Hídrico utilizando tubería

° Caudal de agua Disponible en tiempos de estiaje

° Bocatoma de agua cuyo nivel la compuerta controla

° Desarenador en represa

III.2.2.VARIABLES DEPENDIENTES

Estas variables se consideran como causas del problema y se identificaron los siguientes:

° Generar con agua la energía eléctrica mediante la turbina dependiendo del agua su
caudal requerido.

° La energía hidráulica se convierte en energía eléctrica.

° Represa tiene llave compuerta para controlar o regular el caudal de agua.

° Regulación de la Velocidad

III.3. OPERACIONES DE VARIABLES

pág. 11
° El caudal

° Tubería Forzada

° Represa

° Casa de maquinas

IV. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN


IV.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de investigación de mini Central Hidroeléctrica en sector Ccapuna Crucero que


es de tipo de turbina pelton con tubería forzada que tiene salto de 180 m con diámetro de
tubería de 6 pulgadas utilizando el agua de cuencas.

Caracterizaciones perfiles (determina un ejemplo de cálculo) de una instalación de Mini


Central Hidroeléctrica, etc.

M muestra u objeto donde se realiza el estudio

O: Observación de la muestra

M: Distrito Crucero – Carabaya

O: Características técnicas y económicas del estudio de la c. H.

 EQUIPOS DE PLANTA

FAJA LA REPRESA SERCTOR MOLINO CONTINUO


TRANSPORTADORA CCAPUNA

pág. 12
IV.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Este tipo de trabajo que se emplea en el trabajo de tesis es de tipo descriptivo y analítico. Es
descriptivo porque se describe e interpreta sistemáticamente el comportamiento en la
propuesta de Mini Central Hidroeléctrica utilizando turbina pelton frente a pequeñas
perturbaciones en condiciones de operación. Es analítica porque se analizan la estabilidad
del sistema producida por la intersección en propuesta de mini Central de hidroeléctrica de
Ccapuna que nos permite conocer sobre el objeto del estudio, con lo cual se puede explicar,
hacer analogías y comprender su mejor comportamiento.

IV.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN


Los métodos de investigación se reconocen de la siguiente manera:

IV.3.1. CARACTERÍSTICA GEOGRÁFICA


Las características están divididas de la siguiente manera:

IV.3.1.1. UBICACIÓN
En la provincia Carabaya crucero en la comunidad Ccapuna a 4130 msnm la topografía
bastante accidentada y agreste presentado quebradas en la configuración de su territorio la
geografía provincial se encuentra ubicada en diversos pisos de altitud con diversos
caracteres morfológicos, climáticos, y biográficos.

pág. 13
IV.3.1.2. CONDICIONES CLIMÁTICAS
El distrito presenta diferentes climas por su ubicación geográfica altitudinal y topográfica
que oscila entre 4100 hasta 4300msnm. Con clima un poco moderado templado y lluvioso
que determina el desarrollo y ciclo vegetativo de las especies vegetativos y animales, así
como la configuración especial de los asentamientos poblacionales. En general el clima es
húmedo y sub cálido en las zonas bajas y clima súper húmedo y frio en las zonas altas
como corresponde una zona típica quechua, suni y puna.

Este típico de sierra peruana puneña, caracterizada por la alternancia estacional siendo

° Periodo de intenso frio (mayo a agosto) al clima frio se caracteriza por ser seco frio en
invierno con una temperatura media superior a 10°c

° Periodo lluvias (diciembre a marzo) el clima templado moderado lluvioso manifiesta un


invierno seco templado de día caliente de noche frígido con una temperatura que se varía
entre 12 a 15°c según el comportamiento climático es registro de SHENAM.

IV.3.1.3. VÍAS DE ACCESO


Para llegar a la comunidad Ccapuna de Juliaca es 5 a 6 horas aproximadamente tiene la
distancia de 550km el acceso al distrito crucero es una carretera concreto asfalto de crucero
a la comunidad es carretera trocha carrozable.

IV.4. POBLACION Y MUESTRA


IV.4.1. Población

Población o universo en crucero sector ccapuna tiene 9 maquinas de motores eléctricos de


de diferentes potencias haced la suma de 63 hp y motor eléctrico de 100 hp

IV.4.2. Muestra

Las muestras se obtienen del distrito crucero.

1 turbina pelton para generar energía

1 generador trifásico de 280 kw de tensión 440 v. 380v. 220v.

no
n=1+ ,
N

pág. 14
p: Probabilidad que sucede el diseño

Q: Probabilidad que no suceda el evento

d: Margen de error de muestreo

N. Tamaño de la población

4.4.3. Materiales e Información usadas en la investigación

a) Materiales de escritorio

° Papel Bond para formularios de encuesta

° Fotocopias, formularios de encuesta

° Lápices y lapiceros de color

b) Equipos de gabinete y electrónico

° Bibliografía actualizada de materiales utilizadas en los cálculos

° Páginas de Internet

° Celulares para captar entrevistas

° Computadora para realizar digitación y planos

° Impresora y Plotter Para imprimir y los planos

° Calculadora Científica

° Cámara fotográfica para captar imagines de terreno y población de estudio

c) Equipos de campo

° GPS, para determinar la posición

° Wincha para determinar dimensiones del rio y futuras estructuras

° FLOTADOR PARA DETERMINAR EL CAUDAL DEL RIO

° Equipos topográficos (brújulas y eclímetro)

° Estación total para realizar el trabajo de levantamie3nto topográfico

pág. 15
IV.5. TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN
a) Equipos de campo

° GPS, para determinar la posición

° Wincha para determinar dimensiones del rio y futuras estructuras

° FLOTADOR PARA DETERMINAR EL CAUDAL DEL RIO

° Equipos topográficos (brújulas y eclímetro)

° Estación total para realizar el trabajo de levantamiento topográfico

IV.6. DISEÑO DE CONTRATACIONES DE HIPÓTESIS


Con el desarrollo del modelo matemático diseño de Mini Central Hidroeléctrica de 250 kw
con tensión de salida de tensión 380 voltios para funcionamiento de motores de Jaula de
ardilla que mencionamos.

° Motor de 100hp molino continuo

° Motor de faja transportadora cada faja tiene motor de 3hp x3

° Motor de chancadora 10 hp

° Motor electrobomba horizontal de 12.5 hp

° Motor de agitadores 7.5 hp x3

° Motor de almalgadores 9 hp

Con este tipo requerimiento de máquinas rotativas se pensó diseñar la Mini Central

IV.7. MATRIZ DE LA CONSISTENCIA

PROBLEMA OBJETIVOS VARIABLES INDICADAS


Pg Mini central 06: Diseñar un ° recurso hídrico RST
hidroeléctrica de pequeña Central ° caudal disponible
230 kw de tensión Hidroeléctrica ° variación de Tension
380v. 2020 carga
KW
Pf1 Eficiente el oE1 Analizar el Pendiente -Longitud
Generador trifásico costo para la

pág. 16
Instalación pequeña Caudal -msnm
Mini Central se
eficiente -m/3
2020
Pf2 la represa 0E2 caudal de Golpe Ariete -Circular
adecuada agua Turbulencia
-Desfogue
Pf3 Aplicando 0E3 Ubicación -Turbina
la Energía térmica Elaborando el pelton
reemplazando por Estudio para Mini sonido
Energía Hidráulica Central -Generador
Síncrono
PROBLEMAS OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLE DISEÑO METODOLÓGICO
GENERAL GENERAL GENERAL INDEPENDIENTE
La Mini central Diseñar un sistema El estudio de manera Los variables son las que Diseño de investigación experimental
Hidroeléctrica de la Comunidad de Pequeña Central técnico paso a paso se aplicó toman para el diseño de la Mini Sector Ccapuna se hizo el
CCapuna con 230 kw que cubre Hidroeléctrica a escala técnicas apropiadas del Central Hidroeléctrica y a su vez levantamiento topográfico bastante
la Demanda para la planta de para uso de máquinas problema para instalar la Mini se dividen. accidentada
procesos de minerales múltiples. rotativas para aprovechar central Hidroeléctrica de 230 ° Recurso Hídrico  CONDICIONES
el agua de lluvia kw de tensión trifásica de 380 utilizando tubería CLIMATICAS
mediante la tubería voltios con el cual se ° Caudal de agua Clima templado y lluvioso que
forzado de la empresa solucionará para la utilización Disponible en tiempos de estiaje determina el desarrollo de siclo vegetativo
minera. de la planta eléctrica para ° Bocatoma de agua cuyo de especies y animales.
procesamiento de Minerales nivel la compuerta controla
que se dará su uso ° Desarenador en represa
apropiadamente.

PLANTEAMIENTO OBJETIVO ESPECÍFICOHIPÓTESIS VARIABLE DEPENDIENTE DISEÑO METODOLÓGICO


ESPECÍFICO ESPECÍFICO
° La Demanda eléctrica Determinar la Aplicando las técnicas ° Generar con agua la METODO DE INVESTIGACIÓN
en sector Ccapuna cantidad de agua apropiadas del estudio para energía eléctrica mediante la En la altitud de 3900msnm. Se
° Cual será el tamaño y lluvia y el volumen, la Diseñar la Mini Central turbina dependiendo del agua su hizo con los pasos requeridos para una
Mini Central considerando el estiaje.
localización de la Mini represa adecuada para Hidroeléctrica en la planta caudal requerido.
INSTRUMENTOS
Central Hidroeléctrica es de establecer el volumen que se necesita dicha ° La energía hidráulica se Eclímetro
380 v. de 230 kw. de lluvia presente en potencia requerida ya convierte en energía eléctrica. Wincha
° Diseño se selección el área. mencionada. ° Represa tiene llave Flotador
componentes Eléctricos de ° Utilizando el agua compuerta para controlar o Cordel
generación. para mover la turbina regular el caudal de agua.
° Cual es el análisis hidroeléctrica con una ° Regulación de la
Económico y financiero del tubería forzada para Velocidad
Mini Central Hidroeléctrica lograr la presión de agua de
sector Ccapuna. energía cinética.

Modelamiento de la Mini Central de sector ccapuna de un instrumento de valioso que


consta de cuadro formado por columnas.

IV.8. MATRIS DE CONSISTENCIA

V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

pág. 17
V.1. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
DESCRIPCIÓN
RUBRO O ACTIVIDAD DEL RUBRO O UNIDAD CANTIDAD MONTO
ACTIVIDAD
COMPRA O Equipos Laptop 1 1 s/. 2500.00
ARRENDAMIENTO Impresora 1 1 s/.560.00
DE EQUIPOS O Escritorio 1 1 s/.280.00
INSTRUMENTOS Y USB 1 1 s/.25.00
SOFTWARE DE SolidWorks
INVESTIGACIÓN Software compra de
licencia para el 1 1 s/.300.00
diseño de la
Mini Central
Hidroeléctrica
MATERIALES E Propiedad Libros de 4 1 s/.160.00
INSUMOS DE Intelectual Diseño de
INVESTIGACIÓN Central
Hidroeléctrica
Material de Hojas de papel 100 100 s/.15.00
Oficina bond 3 3 s/.120.00
Tinta de 1 1 s/.10.00
impresora 3 3 s/.2.00
Grampador
Bolígrafo
CONTRATACIÓN Movilidad Gastos de 1 1 s/.630.00
DE SERVICIOS movilidad de
TÉCNICOS Y DE alquiler de
APOYO camioneta:
para la
investigación
de la Empresa
INMICONS. 37 23 s/.39.00
Movilidad
colectiva para la
entrega del 1 1 s/.200.00
perfil U.A.N.C.V.
GPS
Gastos Desayuno 3 3 s/.15.00
comunes Almuerzo 3 3 s/.15.00
Cena 3 3 s/.15.00
IMPROVISTOS Improvistos Otros gastos s/.230.00
improvistos
(3% del
total)
TOTAL S/.5116.00

pág. 18
V.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Cronograma de Actividades del Proyecto (2019) a (2020)
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero
Actividades semana semana semana semana semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
Revisión
Bibliográfica
Recolecció
n de datos
Realización
de experimentos
Análisis e
interpretación
de datos
Elaboración
del informe
Presentación

VI. ESTRUCTURA TENTATIVA DE LA TESIS


 CARÁTULA
I. PROBLEMA
I.1 EXPOSICION DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA
I.2 FORMULACION DEL PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

pág. 19
I.3 JUSTIFICACION
I.4 OBJETIVOS
II. MARCO TEORICO REFERENCIAL
II.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
II.2 MARCO TEORICO INICIAL
II.3 MARCO COONCEPTUAL
III. HIPOTESIS Y VARIABLE
III.1 HIPOTESIS
III.2 VARIABLES
III.3 OPERACIONES DE VARIABLES
IV. PROCEDIMIENTO METODOLOGICO
IV.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACION
IV.2 TIPO DE INVESTIGACION
IV.3 METODO DE INVESTIGACION
IV.4 POBLACION Y MUESTRA
IV.5 TECNICAS Y INSTRUMENTOS
IV.6 DISEÑO DE CONTRATACIONES DE HIPOTESIS
IV.7 MATRIZ DE CONSISTENCIA
V. ASPECTOS ADMINISTRATIVO
V.1PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
V.2CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
VI. ESTRUCTURA TENTATIVA DE LA TESIS
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Anexos:

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


(1) Wilfredo jara T.(1998) maquinas Hidraulicas UNI (Peru): UNIFIM

(2) Jose Matas- Miguel reyes (1998) Teoria de control de Diseño Electronico España
Grup Artplan- Artyympres S.A.
pág. 20
(3) Division de Investigacion y Recurso (1995)Mini central Hidraulico.Bilbao (vasco)
Ingeneria y Estudios y Proyectos NIP, S.A.

(4) J. I. Sarusua Control de Mini Central Hidroelectrica fluyentes , Modeleado y


Estabilidad. Madrid 2009.

(5) Ogata, K (2004) modem Control Systems, Madrid: Pearson Educacion S.A.

pág. 21

También podría gustarte