Está en la página 1de 82

DESCRIPCIÓN DE CARGO

CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
GERENTE MEDICO-TÉCNICO NACIONAL

DEPENDENCIA
DIRECTA
GERENCIA GENERAL Y CONSEJO DIRECTIVO

MISIÓN DEL Planear, Organizar y supervisar las actividades de asistencia medica, habilitación y rehabilitación, docencia
CARGO e investigación de Fundabiem a nivel nacional.

Supervisar que la atención médica que se brinda a los pacientes cumpla con las normas aplicables,
q q
asegurando una atención medica oportuna, integral y eficiente.
Informar a sus inmediatos superiores sobre las desviaciones a los procedimientos de las normas técnicas
q q
para la toma de acciones.
Llevar a cabo el sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes con las demás instituciones de
q q
salud del país.
Informar mensualmente a los inmediatos superiores sobre las actividades realizadas y los resultados
q q
obtenidos.
Ejercer actividades en el campo de la rehabilitación, proporcionando servicios, diagnósticos tempranos y
q q
tratamientos oportunos.
Supervisar los tratamientos velando porque los resultados se lleven a cabo en forma correcta y en el
q q
tiempo estimado.
Identificar las necesidades operativas del área medica y técnica, a fin de proveer, gestionar y satisfacerlas
q q
oportunamente.
Implementar acciones preventivas, correctivas y de mejora en el área de rehabilitación a nivel nacional,
q q
previo análisis de situaciones y resultados.
q q Atender quejas de usuarios y del personal medico y técnico.
q q Organizar y participar directamente en actividades docentes y de actualización profesional.
Principales
Funciones q q Participar en las juntas medico técnicas que se llevan a cabo en la institución.
q q Fomentar la capacitación y desarrollo de los recursos humanos del área a su cargo.
q q Informar de las incidencias, suspensiones, bajas y altas del personal medico técnico.
Conocer, difundir e implantar las normas institucionales de tratamiento, así como coordinar su correcta
q q
aplicación.
Cumplir con las comisiones que le sean asignadas, así como entrevistas, juntas o reuniones que se
q q
requiera de su presencia.
q q Conocer y aplicar las políticas y objetivos de Fundabiem.
Participar activamente en los aspectos relacionados con el sistema de mejora de la calidad en los servicios
q q
de rehabilitación.
Planear y establecer los mecanismos necesarios para la medición y evaluación de los resultados y metas
q q
establecidas en la ejecución de los programas de rehabilitación.
Informar al personal del área medica y técnica sobre las disposiciones emanadas de las autoridades
q q superiores, así como de los resultados y decisiones derivados de evaluaciones laborales y de vigilar su
cumplimiento.
Vigilar el uso de adecuado de los recursos humanos, materiales y económicos asignados al área medico
q q
técnica de rehabilitación en todo el país.
q q Integrar y controlar la información generada por el área medico técnica a nivel nacional.
CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
GERENTE MEDICO-TÉCNICO NACIONAL

Liderar y desarrollar habilidades y destrezas para la dirección y coordinación del grupo interdisciplinario de
q q
rehabilitación, promoviendo la calidad de vida del paciente y su familia.
Interactuar con las especialidades médicas y quirúrgicas, y áreas terapéuticas en las instancias científicas y
q q
tecnológicas de las juntas interdisciplinarias.
Gestionar programas de educación medica continuada en el área de rehabilitación, para mantenerse en
q q constante actualización promoviendo dicha cultura en el resto de profesionales que laboren en las áreas
relacionadas con la rehabilitación.
Responsabilida
des asignadas Promover metodologías de investigación para enriquecer el conocimiento y dar respuesta a las
al Cargo q q
necesidades de la población discapacitada y a los profesionales que realizan este ejercicio profesional.
Tener habilidades gerenciales y saber manejar indicadores de gestión que le permitan tomar acciones
q q correctivas y preventivas en el manejo de los diferentes servicios de rehabilitación que se prestan en
Fundabiem.
Velar porque los servicios que se prestan en Fundabiem se lleven a cabo bajo los parámetros de eficiencia,
q q eficacia y calidad, mejorando cada día los sistemas de prestación de servicios de rehabilitación.

q q Elaborar un programa terapéutico con acciones de prevención de la discapacidad.


Implementar y coordinar acciones institucionales que ayuden a reintegrar a los pacientes al medio, con el
q q
mayor nivel de independencia posible.
Tener la habilidad y destreza para prescribir, dirigir y supervisar los diferentes procedimientos de la
q q medicina física y la reeducación terapéutica, haciendo uso de los recursos médicos, técnicos, familiares y
de la comunidad.
Trabajar con los equipos multidisciplinarios de expertos de cada centro y clínica de Fundabiem en los
Atribuciones q q campos de la terapia física, terapia ocupacional, psicología, trabajo social, terapia del lenguaje y educación
asignadas al especial.
Cargo
Tener entrenamiento sobre la terapéutica por el ejercicio y modalidades físicas, prescripción de prótesis,
q q
ortesis y ayudas técnicas.
Poder implementar el uso adecuado de tecnología para la rehabilitación, y tener la capacidad para entrenar
q q al personal técnico en el uso y aplicación de instrumentos de valoración funcional y calidad de vida.

q q Tener entrenamiento y estudios sobre electrodiagnóstico.


Manejar los conceptos de administración y gestión de servicios de rehabilitación en todos los niveles de
q q
atención.

q q Terapia Física y Ocupacional


q q Educación Especial y Terapia del Lenguaje
q q Psicología
q q Directores de Centros y Clínicas
Gerencia General
Unidades con Gerencia Administrativa y Financiera
que se
relaciona q q Junta Directiva
q q Comités locales y departamentales
q q Padres de familia
q q Proveedores de equipos, medicinas y aparatos rehabilitativos
q q Institucionales nacionales y extranjeras relacionadas con la rehabilitación
q q Teletón
CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
GERENTE MEDICO-TÉCNICO NACIONAL

Nivel Académico: Licenciatura en Medicina General

Especialidad: Medicina Rehabilitativa, de preferencia con Post grado en Rehabilitación


Pediátrica

Género: Indistinto

Edad Mínima Requerida: 35 años

Conocimientos Adicionales: Manejo de Computadoras Personales


Ingles Avanzado
Gerencia Hospitalaria

Habilidades: Liderazgo
Actitud de Servicio
Capacidad de Análisis y Solución de Problemas
Capacidad de Negociación
Relaciones Humanas
Conciliador
Toma de decisiones
Manejo de Personal
Trabajo Bajo Presión
Asertivo
Proactivo
Tener el concepto de servicio de país

Experiencia: De 5 a 10 años, Administrando Servicios de Rehabilitación


DES_CAR_DMN

ción y rehabilitación, docencia

las normas aplicables,

ntos de las normas técnicas

as demás instituciones de

lizadas y los resultados

s, diagnósticos tempranos y

n forma correcta y en el

eer, gestionar y satisfacerlas

abilitación a nivel nacional,

n profesional.

cargo.
écnico.
omo coordinar su correcta

as o reuniones que se

a de la calidad en los servicios

ón de los resultados y metas

adas de las autoridades


es laborales y de vigilar su

s asignados al área medico

l nacional.
DES_CAR_DMN

del grupo interdisciplinario de

s en las instancias científicas y

ación, para mantenerse en


es que laboren en las áreas

dar respuesta a las


este ejercicio profesional.
permitan tomar acciones
ación que se prestan en

o los parámetros de eficiencia,


s de rehabilitación.

dad.
s pacientes al medio, con el

procedimientos de la
édicos, técnicos, familiares y

ica de Fundabiem en los


apia del lenguaje y educación

s, prescripción de prótesis,

ner la capacidad para entrenar


onal y calidad de vida.

ón en todos los niveles de


DESCRIPCIÓN DE CARGO

CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
DIRECTOR CENTRO DEPARTAMENTAL

DEPENDENCIA
DIRECTA
DIRECTOR MEDICO NACIONAL, GERENTE GENERAL Y CONSEJO DIRECTIVO

MISIÓN DEL Velar por el buen funcionamiento del tratamiento prestado a personas con alguna discapacidad, niños y
CARGO adultos, que requieran del servicio que presta Fundabiem, con una visión ética y humanitaria.

Ser el responsable del buen funcionamiento del centro departamental de atención a personas con alguna
q q discapacidad y velar por el buen uso de los recursos materiales, físicos, económicos y humanos asignados
a dicho centro.
Organizar, evaluar y supervisar permanentemente el trabajo técnico y administrativo que ejecute el personal
q q del centro.
Atender y evaluar como médico, a pacientes de primera consulta y reconsulta prescribiendo el tratamiento
q q rehabilitativo.
En el caso de ser el director del centro, Médico Fisiatra o Traumatólogo prescribirá a los pacientes que lo
q q necesiten; aparatos ortésicos, protésicos y zapatos ortopédicos.
q q Llevar adecuados sistemas estadísticos semanales sobre los pacientes que son atendidos.
q q Elaborar informes estadísticos y de actividades extraordinarias que se desarrollen en el centro.
Ser el responsable de la supervisión del adecuado manejo y liquidación de caja chica asignada por la
q q institución para gastos menores de funcionamiento.
Efectuar periódicamente reuniones de trabajo y juntas técnicas para propósitos de diagnostico, evaluación
q q de casos, productividad y eficiencia en los servicios.
Realizar reuniones interinstitucionales en el departamento en donde se encuentre ubicado el centro con el
q q objeto de informar y promocionar los programas y servicios de Fundabiem.
Principales Realizar reuniones periódicas con el comité de apoyo departamental para propósitos de información y
Funciones q q coordinación de trabajos conjuntos.
Elaborar proyectos que coadyuven a una mejor cobertura de los servicios que presta Fundabiem en área de
q q convergencia del centro departamental, así como su divulgación.
Llevar estadísticas y otros datos que permitan contar con la información sobre la población con alguna
q q discapacidad que exista dentro del departamento en donde se encuentre ubicado el centro de Fundabiem
para poder ofrecerle los servicios.
q q Elaborar el plan estratégico operativo anual del centro departamental.
Representar a Fundabiem ante los Consejos de Desarrollo Departamental y Regional y ante otras
q q instituciones departamentales.
Promover actividades de capacitación y actualización profesional del personal asignado al centro
q q departamental.
Presentar solicitudes de materiales, útiles y equipo médico ante las autoridades de Fundabiem para su
q q análisis y presupuestación.
Participar en el proceso de contratación de personal de nuevo ingreso de acuerdo a las políticas de la
q q materia vigentes en Fundabiem.
Crear mecanismos de control sobre el transporte de pacientes, orientados al buen uso del servicio en el
q q recorrido de las rutas asignadas evaluando periódicamente su optimización.
q q Elaborar la memoria anual de labores del centro.
CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
DIRECTOR CENTRO DEPARTAMENTAL

Velar por el buen funcionamiento de utensilios, equipo e instalaciones del centro en beneficio de una
q q adecuada atención de los pacientes atendidos.
Responsable del manejo y evaluación del paciente desde su ingreso hasta su rehabilitación y caso
q q concluido.
q q Supervisar la asistencia, presentación y puntualidad del personal que labora en el centro departamental.
Supervisar que el proceso de rehabilitación se realice con la ética y el profesionalismo necesarios para
q q cada caso en particular.
Responsabilida q q Velar por el cumplimiento de los programas de tratamiento en cada área técnica del centro departamental.
des asignadas
al Cargo Supervisar que la atención proporcionada por el personal técnico, administrativo y médico sea realizado de
q q la manera mas adecuada posible atendiendo a los canones establecidos.
q q Organizar la recaudación de teletón y eventos similares en su localidad.
Motivar al personal del centro para que participen activamente en el evento de recaudación anual (teletón)
q q que realiza Fundabiem.
Ser responsable de supervisar el mantenimiento y limpieza de las instalaciones, mobiliario y equipo del
q q centro departamental.
q q Responsable de realizar el presupuesto anual del centro departamental.

Hacer llamadas de atención verbales y por escrito al personal cuando lo amerite, informando
q q oportunamente al departamento de recursos humanos para que se incluye en el expediente
correspondiente.
q q Coordinar actividades extraordinarias con los padres de familia solicitándoles su participación voluntaria.
q q Tomar decisiones en caso de emergencia, informando inmediatamente de las acciones tomadas.
Atribuciones Levantar actas administrativas cuando sea necesario para asuntos relacionados con el centro o con el
asignadas al q q personal.
Cargo
Autorizar prestamos y alquileres de sillas de ruedas, muletas, bastones y cualquier otro equipo destinado
q q para este fin.
q q Solicitar cambios de personal cuando sea necesario.
q q Coordinar las rutas de transporte de pacientes haciendo los cambios necesarios acordes a la demanda.
q q Gestionar casos sociales para ayudas económicas cuando sea necesario.

q q Padres de familia
q q Consejos Departamentales de Desarrollo
q q Autoridades locales y departamentales
q q Comités de apoyo y de teletón
Unidades con q q Consejo Directivo
que se
relaciona q q Dirección Médica Nacional
q q Gerencia General
q q Gerencia Financiera y Administrativa
q q Personal administrativo y financiero
q q Personal técnico de las distintas áreas FT, TL, EE, TO, PSC. etc.
CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
DIRECTOR CENTRO DEPARTAMENTAL

Nivel Académico: Licenciatura en Medicina General

Especialidad: De preferencia con especialidad en medicina rehabilitativa, traumatología,


ortopedia, pediatría u otra a fin.

Género: Indistinto

Edad Mínima Requerida: 30 años en adelante

Conocimientos Adicionales: Manejo de Computadoras Personales


Ingles intermedio
Administración hospitalaria

Habilidades: Liderazgo
Actitud de Servicio
Capacidad de Análisis y Solución de Problemas
Capacidad de Negociación
Relaciones Humanas
Conciliador
Toma de decisiones
Manejo de Personal
Trabajo Bajo Presión
Asertivo
Proactivo
Tener el concepto de servicio de país

Experiencia: 2 a 5 años de ejercer la profesión de medicina


DES_CAR_DCT

CTIVO

una discapacidad, niños y


a y humanitaria.

ción a personas con alguna


ómicos y humanos asignados

strativo que ejecute el personal

prescribiendo el tratamiento

ribirá a los pacientes que lo

on atendidos.
ollen en el centro.
ja chica asignada por la

os de diagnostico, evaluación

ntre ubicado el centro con el

pósitos de información y

e presta Fundabiem en área de

e la población con alguna


cado el centro de Fundabiem

Regional y ante otras

l asignado al centro

es de Fundabiem para su

erdo a las políticas de la

buen uso del servicio en el


DES_CAR_DCT

tro en beneficio de una

rehabilitación y caso

n el centro departamental.
onalismo necesarios para

ca del centro departamental.


vo y médico sea realizado de

e recaudación anual (teletón)

es, mobiliario y equipo del

ite, informando
el expediente

su participación voluntaria.
acciones tomadas.
os con el centro o con el

quier otro equipo destinado

os acordes a la demanda.
DESCRIPCIÓN DE CARGO

CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
DIRECTOR CLÍNICA DEPARTAMENTAL

DEPENDENCIA
DIRECTA
DIRECTOR MEDICO NACIONAL, GERENTE GENERAL Y CONSEJO DIRECTIVO

Velar por que el proceso de habilitación y rehabilitación integral se lleve a cabo adecuadamente,
MISIÓN DEL
CARGO
administrando los recursos económicos, físicos y humanos designados a la clínica departamental para el
logro de los fines de la institución.

Ser el responsable del buen funcionamiento de la clínica departamental de atención a personas con alguna
q q discapacidad y velar por el buen uso de los recursos materiales, físicos, económicos y humanos asignados a
dicho centro.
Organizar, evaluar y supervisar permanentemente el trabajo técnico y administrativo que ejecute el personal
q q de la clínica.
Atender y evaluar como médico, a pacientes de primera consulta y reconsulta prescribiendo el tratamiento
q q rehabilitativo.
En el caso de ser el director de la clínica, Médico Fisiatra o Traumatólogo prescribirá a los pacientes que lo
q q necesiten; aparatos ortésicos, protésicos y zapatos ortopédicos.
q q Llevar adecuados sistemas estadísticos semanales sobre los pacientes que son atendidos.
q q Elaborar informes estadísticos y de actividades extraordinarias que se desarrollen en la clínica.
Ser el responsable de la supervisión del adecuado manejo y liquidación de caja chica asignada por la
q q institución para gastos menores de funcionamiento.
Efectuar periódicamente reuniones de trabajo y juntas técnicas para propósitos de diagnostico, evaluación de
q q casos, productividad y eficiencia en los servicios.
Realizar reuniones interinstitucionales en el departamento en donde se encuentre ubicada la clínica con el
q q objeto de informar y promocionar los programas y servicios de Fundabiem.
Principales Realizar reuniones periódicas con el comité de apoyo departamental para propósitos de información y
Funciones q q coordinación de trabajos conjuntos.
Elaborar proyectos que coadyuven a una mejor cobertura de los servicios que presta Fundabiem en área de
q q convergencia de la clínica departamental, así como su divulgación.
Llevar estadísticas y otros datos que permitan contar con la información sobre la población con alguna
q q discapacidad que exista dentro del departamento en donde se encuentre ubicada la clínica de Fundabiem
para poder ofrecerle los servicios.
q q Elaborar el plan estratégico operativo anual de la clínica departamental.
Representar a Fundabiem ante los Consejos de Desarrollo Departamental y Regional y ante otras
q q instituciones departamentales.
Promover actividades de capacitación y actualización profesional del personal asignado a la clínica
q q departamental.
Presentar solicitudes de materiales, útiles y equipo médico ante las autoridades de Fundabiem para su
q q análisis y presupuestación.
Participar en el proceso de contratación de personal de nuevo ingreso de acuerdo a las políticas de la materia
q q vigentes en Fundabiem.
Crear mecanismos de control sobre el transporte de pacientes, orientados al buen uso del servicio en el
q q recorrido de las rutas asignadas evaluando periódicamente su optimización.
q q Elaborar la memoria anual de labores de la clínica.
CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
DIRECTOR CLÍNICA DEPARTAMENTAL

Velar por el buen funcionamiento de utensilios, equipo e instalaciones de la clínica en beneficio de una
q q adecuada atención de los pacientes atendidos.
Responsable del manejo y evaluación del paciente desde su ingreso hasta su rehabilitación y caso concluido.
q q
q q Supervisar la asistencia, presentación y puntualidad del personal que labora en la clínica departamental.
Supervisar que el proceso de rehabilitación se realice con la ética y el profesionalismo necesarios para cada
q q caso en particular.
Responsabilida q q Velar por el cumplimiento de los programas de tratamiento en cada área.
des asignadas
al Cargo Supervisar que la atención proporcionada por el personal técnico, administrativo y médico sea realizado de la
q q manera mas adecuada posible atendiendo a los canones establecidos.
q q Organizar la recaudación de teletón y eventos similares en su localidad.
Motivar al personal de la clínica para que participen activamente en el evento de recaudación anual (teletón)
q q que realiza Fundabiem.
Ser responsable de supervisar el mantenimiento y limpieza de las instalaciones, mobiliario y equipo de la
q q clínica departamental.
q q Responsable de realizar el presupuesto anual de la clínica departamental.

Hacer llamadas de atención verbales y por escrito al personal cuando lo amerite, informando oportunamente
q q al departamento de recursos humanos para que se incluya en el expediente.
q q Coordinar actividades extraordinarias con los padres de familia solicitándoles su participación voluntaria.
q q Tomar decisiones en caso de emergencia, informando inmediatamente de las acciones tomadas.
Atribuciones Levantar actas administrativas cuando sea necesario para asuntos relacionados con la clínica o con el
q q personal.
asignadas al
Cargo Autorizar prestamos y alquileres de sillas de ruedas, muletas, bastones y cualquier otro equipo destinado para
q q este fin.
q q Solicitar cambios de personal cuando sea necesario.
q q Coordinar las rutas de transporte de pacientes haciendo los cambios necesarios acordes a la demanda.
q q Gestionar casos sociales para ayudas económicas cuando sea necesario.

q q Padres de familia
q q Consejos Departamentales de Desarrollo
q q Autoridades locales y departamentales
q q Comités de apoyo y de teletón
Unidades con q q Director Medico Nacional
que se
relaciona q q Consejo Directivo
q q Gerencia Financiera y Administrativa
q q Gerencia General
q q Personal administrativo y financiero
q q Personal técnico de las distintas áreas FT, TL, EE, TO, PSC. etc.
CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
DIRECTOR CLÍNICA DEPARTAMENTAL

Nivel Académico: Licenciatura en Medicina General

Especialidad: De preferencia con especialidad en medicina rehabilitativa, traumatología, ortopedia,


pediatría u otra a fin.

Género: Indistinto

Edad Mínima Requerida: 30 años en adelante

Conocimientos Adicionales: Manejo de Computadoras Personales


Ingles intermedio
Administración hospitalaria

Habilidades: Liderazgo
Actitud de Servicio
Capacidad de Análisis y Solución de Problemas
Capacidad de Negociación
Relaciones Humanas
Conciliador
Toma de decisiones
Manejo de Personal
Trabajo Bajo Presión
Asertivo
Proactivo
Tener el concepto de servicio de país

Experiencia: 2 a 5 años de ejercer la profesión de medicina


DES_CAR_DCL

TIVO

adecuadamente,
ca departamental para el

ción a personas con alguna


micos y humanos asignados a

ativo que ejecute el personal

rescribiendo el tratamiento

ribirá a los pacientes que lo

atendidos.
en en la clínica.
chica asignada por la

de diagnostico, evaluación de

re ubicada la clínica con el

ósitos de información y

resta Fundabiem en área de

a población con alguna


da la clínica de Fundabiem

gional y ante otras

signado a la clínica

de Fundabiem para su

do a las políticas de la materia

en uso del servicio en el


DES_CAR_DCL

ca en beneficio de una

ehabilitación y caso concluido.

la clínica departamental.
alismo necesarios para cada

o y médico sea realizado de la

e recaudación anual (teletón)

mobiliario y equipo de la

e, informando oportunamente

participación voluntaria.
cciones tomadas.
s con la clínica o con el

uier otro equipo destinado para

acordes a la demanda.
DESCRIPCIÓN DE CARGO

CÓDIGO DEL CARGO DES_CAR_MES

NOMBRE DEL
CARGO
MEDICO ESPECIALISTA

DEPENDENCIA
DIRECTA
DIRECTOR DEL CENTRO O CLÍNICA

MISIÓN DEL Atender y evaluar a los pacientes de acuerdo a la especialidad, prescribiendo el tratamiento adecuado
CARGO para su rehabilitación.

q q Evaluación de pacientes.
q q Prescripción de tratamientos rehabilitativos.
q q Participar en reuniones multidisciplinarias y evaluación de casos.
Principales
Funciones q q Darle seguimiento a la evolución del paciente.
Participar en los programas educativos para padres de familia y pacientes sobre los diagnósticos,
q q tratamientos y pronósticos.
q q Realizar estudios de acuerdo a la especialidad.

q q Tratar a las personas que presenten algún diagnostico discapacitante inherente a la especialidad.
q q Prescribir el tratamiento adecuado al diagnostico con el propósito de lograr una rehabilitación integral.
Responsabilida
des asignadas
q q Participar activamente en las actividades de recaudación.
al Cargo q q Dar seguimiento a la evolución de los casos que se presenten como parte del equipo multidisciplinario.
Colaborar con el director del centro o clínica en todo lo concerniente a las actividades que se realicen
q q como parte del trabajo rehabilitativo y de proyección social.

Prescribir los tratamientos adecuados como medico especialista, supervisando y evaluando el avance
q q del paciente.
Atribuciones
asignadas al q q Participar en el equipo interdisciplinario para la toma de decisiones para el mejor manejo del paciente.
Cargo q q Participar en las juntas medico técnicas.
q q Participar en las evaluaciones interdisciplinarias.

q q Director de Centro o Clínica


Unidades con q q Director Medico Nacional
que se
relaciona q q Personal medico técnico
q q Padres de familia y pacientes

Nivel Académico: Licenciatura en Medicina General

Especialidad: De preferencia con especialidad en medicina rehabilitativa, traumatología,


ortopedia, pediatría, neurología u otra a fin.

Género: Indistinto

Edad Mínima Requerida: 30 años en adelante

Conocimientos Adicionales: Manejo de Computadoras Personales


Ingles intermedio

Habilidades: Actitud de Servicio


Capacidad de Análisis y Solución de Problemas
Relaciones Humanas
Asertivo
Asertivo
Proactivo

Experiencia: mas de un año en la que se contrate


DESCRIPCIÓN DE CARGO

CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
SECRETARIA CLÍNICA

DEPENDENCIA
DIRECTA
DIRECTOR DEL CENTRO O CLÍNICA

Desarrollar el trabajo asignado de manera eficiente para el buen funcionamiento y desarrollo del centro,
MISIÓN DEL
brindando atención a todas personas que asisten a Fundabiem, velando porque todos los asuntos
CARGO
administrativos se desarrollen en orden.

q q Atender y orientar adecuadamente a las personas que asisten al centro.


q q Realizar los cobros de terapias emitiendo el respectivo recibo 1-d especial.
q q Realizar diariamente los depósitos de los cobros realizados.
q q Enviar semanalmente el reporte de los recibos cobrados y de los depósitos realizados.
Llenar las hojas de registros médicos, fólder y carné de cada paciente ingresado, manteniendo actualizado los
q q expedientes de cada paciente.
q q Llevar el control de los expedientes de pacientes que asisten al centro.

q q Ser el responsable mancomunadamente con el director del centro del manejo de la caja chica y fondo rotativo.

q q Hacer el detalle de los gastos efectuados en el centro para solicitar su reintegro.


q q Elaborar cartas, memorandums y constancias.
q q Envío y recepción de correspondencia.
q q Llevar un adecuado archivo de los expedientes y de la correspondencia del centro.
Principales q q Atender el teléfono del centro.
Funciones
q q Reproducción de materiales.
q q Llevar el control de asistencia del personal del centro.
q q Realizar los reportes estadísticos médicos, técnicos, transporte, refacción, etc.
q q Elaborar el reporte de ingresos semanalmente para su envío a oficinas centrales.
q q Llevar el control del presupuesto de gastos del centro.
q q Hacer certificados de trabajo.
q q Realizar las compras que sean necesarias para el buen funcionamiento del centro.
q q Llevar el control ingresos y salidas de los artículos comprados en el libro de almacén.
q q Elaborar y gestionar documentos y tramites administrativos de los empleados.
q q Colaborar en la organización y desarrollo de actividades y jornadas médicas.
q q Llevar el control de formas: 1d especial, facturas especiales y recibos de donación en especie.
q q Llevar el control del inventario de bienes muebles y bienes fungibles del centro.
q q Elaborar requisiciones de materiales, útiles de oficina y equipo medico.
CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
SECRETARIA CLÍNICA

q q Llevar un adecuado control del dinero asignado al centro.


q q Velar por el buen funcionamiento del equipo asignado.
q q Atender a las personas que visitan el centro de manera amable y oportuna.
q q Tener la custodia de los expedientes de los pacientes.
q q Tener cuidado en el manejo de los recibos y facturas.
q q Realizar los cobros de terapias y los depósitos al banco.
q q Llevar el control de las cuotas de los pacientes verificando que estén al día en sus pagos.
q q Responsable de los asuntos administrativos del centro.
q q Hacer los pagos mensuales en la Sat de las retenciones realizadas.
q q Llevar el control de los asuntos relacionados con el personal.
Responsabilida
des asignadas q q Envío y recepción de correspondencia.
al Cargo q q Elaborar los cheques del fondo rotativo para reintegros de caja chica y gastos mayores.
q q Realizar y enviar a las oficinas centrales las estadísticas del centro.
Mantener informado al personal de las instrucciones y circulares emanados de las oficinas centrales y junta
q q directiva.
q q Mantener en orden los archivos y la documentación del centro.
q q Mantener actualizadas las bases de datos de los pacientes en el modulo de registros médicos.
q q Proveer de materiales y útiles de oficina a las diferentes áreas del centro.
q q Conjuntamente con el director del centro, elaborar la memoria anual de labores.
q q Particpar activamente en las actividades de recaudación.
Mantener un adecuado stock de formas: recibos 1-d especial, facturas especiales, recibos de donación en
q q especie.

q q Administrar conjuntamente con el director el fondo rotativo y caja chica del centro.
q q Llevar el control de las estadísticas mensuales del centro.
Emitir cheques y solicitar las firmas al presidente del comité y director del centro para efectuar los pagos
q q necesarios del centro.
Atribuciones q q Realizar las compras necesarias del centro.
asignadas al
Cargo q q Levantar actas administrativas y de personal.
q q Solicitar los estados de cuenta al banco para la conciliación del fondo rotativo del centro.
q q Control de asistencia del personal.
q q Reportar cualquier anomalía en ausencia del director del centro.
q q Exigir el pago de sus cuotas por terapias a los pacientes.

q q Departamento de caja
q q Departamento de bodega
q q Departamento de compras
Unidades con q q Áreas medico-técnicas
que se
relaciona q q Personal de apoyo
q q Recursos humanos
q q Pacientes y padres de familia
q q Departamento de contabilidad
CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
SECRETARIA CLÍNICA

Nivel Académico: Secretaria con estudios universitarios

Especialidad: Manejo de caja

Género: Femenino

Edad Mínima Requerida: 20 años en adelante

Conocimientos Adicionales: Manejo de computadoras personales


Paquetes de Windows

Habilidades: Relaciones Humanas


Trabajo Bajo Presión
Asertiva
Proactiva
Diligente
Colaboradora
Con iniciativa

Experiencia: un año como secretaria cajera


DES_CAR_SD2

y desarrollo del centro,


todos los asuntos

zados.
o, manteniendo actualizado los

e la caja chica y fondo rotativo.

ro.

s.

ro.
acén.

ón en especie.
DES_CAR_SD2

us pagos.

ayores.

as oficinas centrales y junta

stros médicos.

es, recibos de donación en

o.

para efectuar los pagos

el centro.
DESCRIPCIÓN DE CARGO

CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
COORDINADOR DE PSICOPEDAGOGÍA

DEPENDENCIA
DIRECTA
DIRECTOR DEL CENTRO O CLÍNICA

MISIÓN DEL
CARGO
Uno ( 1 )

Misión del Coordinar y supervisar el área psicopedagógica y atención psicológica de pacientes.


Cargo

q q Evaluación, orientación y sugerencias de tratamientos a pacientes.


Evaluación, orientación y referencia a otras instituciones de pacientes con diagnóstico de problemas de
q q aprendizaje, retraso mental, retrasos lingüísticos, trastornos de conducta, etc.
q q Elaboración de informes psicológicos a solicitud de los padres de familia y particulares.
q q Solicitar y entregar diariamente expedientes clínicos del área de psicopedagogía.
Emitir ordenes de traslado interno de pacientes de nuevo ingreso o reingreso a las diferentes áreas para
q q programación de terapias.
q q Asistir semanalmente a las juntas medico-técnicas del centro.
Principales q q Dar capacitación a los estudiantes del programa "Preparación para el mundo del trabajo".
Funciones
q q Asistir a seminarios, talleres de capacitación y/o convocatorias relacionadas con el área psicopedagógica.

q q Organización y participación en actividades de docencia dirigidas al personal.


q q Participación y organización de evaluaciones interdisciplinarias.
Revisar, solicitar y distribuir materiales de limpieza, de refacción para pacientes y otros materiales
q q solicitados por el personal del área psicopedagógica.
q q Atender, ubicar y supervisar el trabajo de personas voluntarias.
Atender, y dar apoyo a estudiantes de nivel medio y universitario que se encuentre realizando algún
q q estudio de investigación en Fundabiem.

Atender a pacientes, niños, adolescentes y adultos referidos para evaluación o reevaluación psicológica
q q utilizando el material psicometrico según sea el caso.
Dar tratamiento psicológico a pacientes de Fundabiem haciendo uso de la diversidad de técnicas
q q psicoterapéuticas.
Realizar entrevistas y orientación psicológica a padres de familia para modificación de actitudes y
q q conductas.
Responsabilida q q Elaboración de estadísticas mensuales del departamento de psicología.
des asignadas Coordinación, orientación y seguimiento en Fundabiem del programa de Integración Escolar de la
al Cargo q q comisión multisectorial que coordina el Ministerio de Educación.
q q Referencia de pacientes al área educativa previa autorización y evaluación medica.
q q Supervisión y apoyo a las personas participantes del taller de baile en silla de ruedas.
q q Supervisar el trabajo del personal del área psicopedagógica.
q q Revisión de necesidades de reparación, mantenimiento y limpieza del módulo de terapias.
q q Apoyar en el montaje de diversos eventos y actividades de la institución.

q q Coordinar las actividades del personal del área psicopedagógica.


q q Supervisar el trabajo rehabilitativo que desarrolla el personal del área psicopedagógica.
Atribuciones
Evaluar, reevaluar y dar seguimiento psicoterapéutico a los pacientes referidos al departamento de
asignadas al q q psicología.
Cargo
Elaborar conjuntamente con el personal del área psicopedagógica el plan anual de actividades del área
q q psicopedagógica.
CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
COORDINADOR DE PSICOPEDAGOGÍA

q q Dirección medico-técnica
q q Médicos especialistas
q q Terapistas
Unidades con q q Taller de panadería
que se
relaciona q q Persona de mantenimiento
q q Laboratorio de computación
q q Taller de baile en silla de ruedas
q q Pacientes y padres de familia

Nivel Académico: Licenciatura en Psicología

Especialidad: De preferencia con especialidad en tratamiento de personas discapacitadas

Género: Indistinto

Edad Mínima Requerida: 30 años en adelante

Conocimientos Adicionales: Manejo de Computadoras Personales


Ingles intermedio

Habilidades: Liderazgo
Actitud de Servicio
Capacidad de Análisis y Solución de Problemas
Capacidad de Negociación
Relaciones Humanas
Conciliador
Toma de decisiones
Manejo de Personal
Trabajo Bajo Presión
Asertivo
Proactivo

Experiencia: De 3 a 5 años coordinando áreas de TL, EE y Psicología


DES_CAR_CPS

acientes.

iagnóstico de problemas de
c.
articulares.
ogía.
o a las diferentes áreas para

o del trabajo".

con el área psicopedagógica.

l.

ntes y otros materiales

cuentre realizando algún

n o reevaluación psicológica

iversidad de técnicas

icación de actitudes y

egración Escolar de la

medica.
e ruedas.

lo de terapias.

edagógica.
dos al departamento de

nual de actividades del área


DES_CAR_CPS
DESCRIPCIÓN DE CARGO

CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
PSICOLOGO

DEPENDENCIA
DIRECTA
DIRECTOR DEL CENTRO O CLÍNICA

MISIÓN DEL Brindar el servicio psicológico a los pacientes de Fundabiem que lo requieran, así como orientar y guiar a
CARGO los y familiares en el proceso de la rehabilitación integral.

Entrevistar y evaluar a los pacientes de Fundabiem para establecer si hay problemas de tipo psicológico
q q que puedan afectar el desarrollo normal del proceso rehabilitativo.
q q Hacer uso de las diferentes técnicas psicológicas para el logro de la rehabilitación integral del paciente.
Guiar y orientar al paciente y familiares que conforman el núcleo, para que de forma conjunta se logre la
q q aceptación y el apoyo necesario al proceso rehabilitativo.
Dar tratamientos psicológicos a los pacientes de Fundabiem y sus familiares para ayudarles en su
q q integración a las actividades educativas, sociales y laborales.
Principales
Funciones q q Organizar grupos de trabajo para apoyo emocional.
q q Atender la escuela para padres de familia.
q q Impartir talleres de motivación y crecimiento de acuerdo a las necesidades detectadas.
Determinar pautas de tratamientos en pacientes que ameriten asistir a las áreas de educación especial,
q q terapia de lenguaje y Psicología.
q q Participar en las evaluaciones multidisciplinarias.
q q Elaboración de las estadísticas mensuales.

q q Evaluar a los pacientes de nuevo ingreso.


Responsabilida q q Llevar el control de asistencia diaria y mensual del área de Psicología.
des asignadas
al Cargo q q Velar porque el paciente reciba sus terapias de Psicología.
q q Participar en las juntas multidisciplinarias para estudio y seguimiento de casos.

q q Elaborar las notas de evolución de los pacientes.


q q Elaborar la estadística mensual del área de Psicología.
q q Realizar los informes técnicos que sean necesarios.
Atribuciones
asignadas al
q q Apoyar el trabajo de estimulación temprana.
Cargo q q Llevar a cabo la evaluación diagnostica de los pacientes.
q q Realizar los planes psicoterapéuticos.
Colaborar en la organización de actividades recreativas y conmemorativas como por ejemplo: el día del
q q niño, día de la madre, día del discapacitado, etc.
q q Director del centro
Unidades con q q Trabajo social
que se q q Diferentes áreas técnicas de Fundabiem
relaciona
q q Áreas administrativas
q q Pacientes y padres de familia

Nivel Académico: Licenciatura en Psicología

Especialidad: De preferencia con especialidad en tratamiento de niños y adolescentes con


alguna discapacidad física.

Género: Indistinto

Edad Mínima Requerida: 25 años en adelante

Conocimientos Adicionales: Manejo de Computadoras Personales


Ingles intermedio

Habilidades: Actitud de Servicio


Capacidad de Análisis y Solución de Problemas
Relaciones Humanas
Asertivo
Proactivo

Experiencia: 2 años de ejercicio profesional como psicólogo clínico


DES_CAR_PSC

n, así como orientar y guiar a

roblemas de tipo psicológico

ación integral del paciente.


de forma conjunta se logre la

s para ayudarles en su

etectadas.
reas de educación especial,

os.

omo por ejemplo: el día del


DESCRIPCIÓN DE CARGO

CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
COORDINADOR DE FISIOTERAPIA

DEPENDENCIA
DIRECTA
DIRECTOR DEL CENTRO O CLÍNICA

MISIÓN DEL Planificar, organizar, dirigir y supervisar las actividades laborales del personal del área de fisioterapia,
CARGO trabajando coordinadamente con todas las áreas de rehabilitación.

q q Dar ingreso o reingreso a pacientes que necesiten ser atendidos en el área de fisioterapia.
q q Dar orientación a los pacientes y/o familiares sobre la continuidad de la rehabilitación en casa.

q q Dar información a los pacientes y/o familiares sobre la forma de conducta dentro del centro de rehabilitación.

Principales q q Supervisar los planes operativos de tratamiento (diarios, semanales, mensuales y anuales).
Funciones Llevar el control de los tratamientos y evaluaciones de pacientes informando al inmediato superior del avance
q q de los casos de una manera periódica.
q q Participar en programas de capacitación y actualización profesional.
q q Llevar las estadísticas de asistencia.
q q Velar porque en el área de fisioterapia se brinde un servicio de calidad sin discriminación de ninguna índole.

q q Planificar, organizar, dirigir y supervisar el trabajo de rehabilitación del personal del área de fisioterapia.
q q Atender a los pacientes y/o familiares en el proceso de la rehabilitación física.
q q Elaborar la agenda para las juntas medico técnicas.
Coordinar con las demás áreas medico técnicas la rehabilitación integral de los pacientes que presenten
q q alguna discapacidad física.
q q Llevar a cabo programas de capacitación al personal del área de rehabilitación física.
q q Supervisar y evaluar a los estudiantes que se encuentren haciendo sus practicas de fisioterapia.
Responsabilida
des asignadas q q Hacer las solicitudes de materiales necesarios en el área de fisioterapia.
al Cargo q q Informar al director del centro de todas las actividades y eventos que lleven a cabo en el área de fisioterapia.
q q Llevar a cabo la coordinación de los pacientes cuando se realicen evaluaciones interdisciplinarias.
Mantener el cuidado de los aparatos eléctricos de estimulación que se utilizan en el área de rehabilitación
q q física.
Responsable del control de las sillas de ruedas que se prestan a los pacientes para su uso dentro de las
q q instalaciones del centro.
Mantener informado al personal de terapia física, pacientes y/o familiares de las actividades que se realizan en
q q el centro.

q q Aplicar amonestaciones verbales y por escrito al personal del área de fisioterapia.


q q Participar en las juntas medico técnicas para estudio de casos de pacientes.
Atribuciones q q Acceso a los expedientes de los pacientes para anotación en los mismos de los tratamientos realizados.
asignadas al q q Dar orientación a los pacientes y/o familiares sobre técnicas sencillas de rehabilitación en casa.
Cargo
q q Llevar el control se asistencia de los pacientes.
q q Dar de baja a los pacientes que muestren inasistencia por mucho tiempo.
q q Asignación de horarios y terapista físico a los pacientes que necesiten este tipo de tratamiento.
CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
COORDINADOR DE FISIOTERAPIA

q q Áreas medico técnicas


q q Médicos especialistas
Unidades con q q Director(a) del centro
que se q q Secretaría
relaciona
q q Conserjería
q q Bodega
q q Empresa de transporte

Nivel Académico: Licenciatura en Fisioterapia

De preferencia con especialidad en tratamiento de niños, adolescentes y adultos con


Especialidad: problemas del aparato locomotor.
Con conocimientos sobre neurodesarrollo.

Género: Indistinto

Edad Mínima Requerida: 25 años en adelante

Conocimientos Adicionales: Manejo de Computadoras Personales


Ingles intermedio

Habilidades: Liderazgo
Actitud de Servicio
Capacidad de Análisis y Solución de Problemas
Capacidad de Negociación
Relaciones Humanas
Conciliador
Toma de decisiones
Manejo de Personal
Trabajo Bajo Presión
Asertivo
Proactivo

Experiencia: De 3 a 5 años en el ejercicio de la profesión


DES_CAR_FS2

l área de fisioterapia,

sioterapia.
ción en casa.

del centro de rehabilitación.

y anuales).
nmediato superior del avance

minación de ninguna índole.

del área de fisioterapia.

pacientes que presenten

sica.
de fisioterapia.

bo en el área de fisioterapia.
nterdisciplinarias.
n el área de rehabilitación

ara su uso dentro de las

actividades que se realizan en

a.

tratamientos realizados.
ación en casa.

de tratamiento.
DES_CAR_FS2
DESCRIPCIÓN DE CARGO

CÓDIGO DEL CARGO DES_CAR_TL2

NOMBRE DEL
CARGO
TERAPISTA DEL LENGUAJE II

DEPENDENCIA
DIRECTA
JEFE DEL ÁREA DE PSICOPEDAGOGÍA Y/O DIRECTOR DEL CENTRO O CLÍNICA

Brindar el tratamiento adecuado al paciente con problemas del lenguaje por medio de técnicas
MISIÓN DEL
rehabilitativas, con el propósito de que el paciente mejore su medio de comunicación
CARGO

q q Evaluación de pacientes de nuevo ingresos y reingreso


Principales q q Dar el tratamiento adecuado a pacientes, niños y adultos en forma individual y grupal
Funciones q q Controlar la evolución y desarrollo linglüistico de los pacientes
q q Llevar a cabo tratamientos de terapia del lenguaje con apoyo del software especifico

q q Elaborar el plan anual y mensual de actividades del área de Terapia del Lenguaje
q q Organizar, asignar dirigir las actividades que se llevan a cabo en el área de terapia del lenguaje
Responsabilida
Rendir los informes estadísticos mensuales sobre evaluaciones, reevaluaciones, nuevos
des asignadas q q ingresos, reingresos y cancelación de casos
al Cargo
q q Llevar a cabo el control de asistencias e inasistencias al área de terapia del lenguaje
q q Velar por el uso adecuado y mantenimiento del mobiliario y equipo de trabajo

q q Apoyar el programa de terapista por un día


Atribuciones q q Llevar a cabo la capacitación teórico-practica al personal de terapia del lenguaje de nuevo
asignadas al ingreso
Cargo q q Llevar a cabo evaluaciones psicológicas como apoyo al departamento de Psicología
q q Orientar e involucrar a los padres de familia sobre el tratamiento y rehabilitación del paciente

q q Dirección médica
q q Jefe del área Psicopedagógica
q q Terapia del Lenguaje
Unidades con q q Fisioterapia
que se
relaciona q q Educación Especial
q q Secretaría
q q Personal de Apoyo
q q Padres de Familia
CÓDIGO DEL CARGO DES_CAR_TL2

Nivel Académico: Licenciatura en Psicología

Especialidad: Con especialidad en Terapia del Lenguaje

Género: Indistinto

Edad Mínima Requerida: 25 años en adelante

Conocimientos Adicionales: Manejo de Computadoras Personales


Ingles intermedio

Habilidades: Liderazgo
Actitud de Servicio
Capacidad de Análisis y Solución de Problemas
Capacidad de Negociación
Relaciones Humanas
Conciliador
Toma de decisiones
Manejo de Personal
Trabajo Bajo Presión
Asertivo
Proactivo

Experiencia: 2 años de ejercicio profesional como psicólogo clínico y como Terapista del Lenguaje
DESCRIPCIÓN DE CARGO

CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
FISIOTERAPISTA I

DEPENDENCIA
DIRECTA
JEFE DEL AREA DE FISIOTERAPIA Y/O DIRECTOR DEL CENTRO O CLÍNICA

Brindar el servicio de habilitación y rehabilitación física para acelerar el proceso de recuperación de las
MISIÓN DEL
personas que estén padeciendo de alguna discapacidad física provocada por lesiones o enfermedades que
CARGO
han alterado su funcionalidad psicomotriz.

Desarrollar tratamientos rehabilitativos individuales y/o colectivos utilizando técnicas y modalidades manuales
q q físicas previa prescripción médica.
q q Orientar en forma integral a la familia del paciente respecto al manejo que debe recibir en el hogar.
Cumplir con la planificación, organización y desarrollo de los programas de estimulación temprana, paraplejia,
q q gimnasia de adultos, mecanoterapia, hidroterapia, etc.
Principales Velar porque las colchonetas, ropa de las camillas, toallas de baño, empaques de frío y de calor estén limpios,
Funciones q q desinfectados y en buen estado.
q q Realizar evaluaciones a pacientes de primer ingreso.
q q Hacer anotaciones en los expedientes de los pacientes sobre el avance de su rehabilitación.
q q Llevar el control del equipo asignado al área de fisioterapia.
q q Detectar necesidades especiales del paciente con respecto a su rehabilitación.

q q Mantener actualizadas las evaluaciones de los pacientes.


q q Dar indicaciones generales a los pacientes.
q q Llevar el control de la asistencia diaria de los pacientes.
q q Mantener ordenada el área de fisioterapia velando por el buen uso del mobiliario y equipo.
q q Brindar tratamientos rehabilitativos individuales y grupales.
Responsabilida q q Guardar la confidencialidad y ética de los diferentes casos.
des asignadas
al Cargo q q Hacer sugerencias sobre tratamientos y aparatos ortésicos para prescripciones medicas.
q q Apoyar en todas las actividades y gestiones que desarrolla Fundabiem.
q q Velar por el tratamiento adecuado de los pacientes.
q q Elaborar las estadísticas mensuales de fisioterapia.
q q Participar en programas de capacitación y actualización profesional.
q q Respetar el diagnostico del paciente dado por el médico del centro o clínica.

q q Velar por el buen funcionamiento y uso adecuado de los aparatos y equipo asignado al área de fisioterapia.
q q Cuidar que a cada paciente le sea aplicado el tratamiento prescrito.
Indicar tratamientos en casa a pacientes y padres de familia para mejorar y acelerar el proceso de
q q rehabilitación.
Atribuciones
asignadas al q q Participar en las actividades de estimulación temprana, paraplejía y otros.
Cargo q q Solicitar material y equipos necesarios para el buen funcionamientos del área de fisioterapia.
q q Elaborar plantillas para pie plano cuando sea necesario.
q q Realizar los informes que se requieran.
q q Realizar evaluaciones diagnosticas.
CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
FISIOTERAPISTA I

q q Áreas medico técnicas del centro o clínica


Unidades con q q Médicos especialistas
que se q q Director (a) del centro o clínica
relaciona
q q Secretaría
q q Conserjería

Nivel Académico: Técnico Universitario en Fisioterapia

Con especialidad en tratamiento de niños, adolescentes y adultos con problemas del


Especialidad: aparato locomotor
De preferencia con conocimientos sobre neurodesarrollo

Género: Indistinto

Edad Mínima Requerida: 22 años en adelante

Conocimientos Adicionales: Ingles intermedio

Habilidades: Actitud de Servicio


Capacidad de Análisis y Solución de Problemas
Relaciones Humanas
Asertivo
Proactivo

Experiencia: 1 año de experiencia en el ejercicio de la profesión


DES_CAR_FS1

e recuperación de las
ones o enfermedades que

cas y modalidades manuales

ecibir en el hogar.
ulación temprana, paraplejia,

e frío y de calor estén limpios,

abilitación.

y equipo.

edicas.

ado al área de fisioterapia.

rar el proceso de

fisioterapia.
DES_CAR_FS1
DESCRIPCIÓN DE CARGO

CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
TERAPISTA DEL LENGUAJE I

DEPENDENCIA
DIRECTA
JEFE DEL ÁREA DE PSICOPEDAGOGÍA Y/O DIRECTOR DEL CENTRO O CLÍNICA

Brindar tratamientos a pacientes que presente problemas de lenguaje con el propósito de mejorar su
MISIÓN DEL expresión verbal, estimulando el lenguaje comprensivo y expresivo, corrigiendo los problemas de articulación y
CARGO
aumentando su vocabulario.

q q Evaluación de pacientes de nuevo ingreso y reingreso.


q q Brindar terapias del lenguaje de acuerdo al diagnostico de cada paciente.
q q Realizar con los pacientes ejercicios de respiración, praxias linguales y labiales.
Principales q q Estimular la audición de los pacientes para lograr mejores resultados en la terapia del lenguaje.
Funciones
Realizar terapias del lenguaje apropiadas para que el paciente logre desarrollar su lenguaje expresivo y
q q comprensivo.
q q Llevar a cabo técnicas correctivas de pronunciación con los pacientes que presentan dislalia múltiple.
q q Estimulación en pacientes de temprana edad para que incrementen su vocabulario.

q q Utilizar métodos que faciliten la ejercitación y pronunciación de los diferentes fonemas.


Llevar el control sobre el avance de cada paciente, haciendo anotaciones en su respectivo expediente clínico.
q q
q q Realizar informes mensuales sobre los pacientes atendidos en el área de terapia del lenguaje.
Responsabilida
des asignadas q q Llevar el control de asistencias, inasistencias, cancelaciones, etc..
al Cargo q q Apoyar las actividades propias de Fundabiem.
q q Realizar los informes técnicos que se requieran.
q q Orientar a los padres de familia sobre el tratamiento y rehabilitación del paciente y el manejo en casa.
q q Velar por el mantenimiento y cuidado del mobiliario y equipo asignado al área de terapia del lenguaje.

q q De acuerdo al diagnostico de cada paciente, elegir las técnicas adecuadas para su rehabilitación.
Emitir informes al director sobre la cancelación de pacientes que han alcanzado los objetivos previamente
q q establecidos.
Atribuciones
asignadas al Proponer al director medico, exámenes de audiometría y ortesis de pacientes en los que se detecte la
Cargo q q necesidad.
q q Llevar a cabo la planificación y programación de las actividades del área de terapia del lenguaje.
q q Participar en las evaluaciones interdisciplinarias.

q q Dirección médica
q q Psicología
q q Fisioterapia
Unidades con q q Terapia del Lenguaje
que se q q Educación Especial
relaciona
q q Terapia Ocupacional
q q Secretaria
q q Padres de Familia
q q Servicio de apoyo
CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
TERAPISTA DEL LENGUAJE I

Nivel Académico: Técnico Universitario en Terapia del Lenguaje

Especialidad: Tratamiento de niños y adolescentes con problemas del habla

Género: Indistinto

Edad Mínima Requerida: 22 años en adelante

Conocimientos Adicionales: Manejo de Computadoras Personales


Ingles intermedio

Habilidades: Actitud de Servicio


Capacidad de Análisis y Solución de Problemas
Relaciones Humanas
Asertivo
Proactivo

Experiencia: 1 año de experiencia en el ejercicio de la profesión.


DES_CAR_TL1

LÍNICA

pósito de mejorar su
os problemas de articulación y

a del lenguaje.
su lenguaje expresivo y

ntan dislalia múltiple.


rio.

emas.
respectivo expediente clínico.

del lenguaje.

y el manejo en casa.
terapia del lenguaje.

su rehabilitación.
los objetivos previamente

los que se detecte la

pia del lenguaje.


DESCRIPCIÓN DE CARGO

CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
TERAPISTA OCUPACIONAL

DEPENDENCIA
DIRECTA
DIRECTOR DEL CENTRO O CLÍNICA

Brindar tratamiento de habilitación y rehabilitación a pacientes con afecciones o secuelas físicas de miembros
MISIÓN DEL
CARGO
superiores, sensoriales, preceptúales, cognitivas, psicológicas, actividades de la vida diaria y prevocacionales
por medio de actividades ocupacionales.

q q Evaluar a pacientes de nuevo ingreso o reingreso.


Planificar y realizar tratamientos de terapia ocupacional a pacientes según prescripción medica y objetivos
q q obtenidos de la evaluación individual y grupal.
q q Brindar atención en los casos que ameriten tratamiento de miembros superiores.
Llevar a cabo terapias de rehabilitación sobre motricidad fina y gruesa, fuerza muscular y amplitudes
q q articulares según sea el caso.
Enseñar y estimular al paciente a realizar actividades que le proporcionen energía para obtener un efecto
q q terapéutico beneficioso.
q q Entrenar al paciente sobre actividades cotidianas y ocupacionales.
Contribuir con el paciente por medio del tratamiento a proporcionarles calidad de vida en las áreas: laboral,
Principales q q social y emocional.
Funciones
q q Proporcionar información objetiva sobre el proceso del tratamiento y evolución de los pacientes.
q q Promover la máxima independencia en actividades de la vida diaria (higiene, vestuario y alimentación).
q q Educar al paciente en actividades cognitivas, sensoperceptivas para mejorar su nivel de aprendizaje.
q q Brindar tratamientos específicos en el programa de estimulación temprana.
q q Hacer anotaciones en los expedientes de los pacientes sobre su evolución y desarrollo.
q q Llevar el registro diario de asistencias, inasistencias, permisos, casos concluidos y otros.
q q Llevar las estadísticas, diarias, semanales y mensuales del área de terapia ocupacional.
Elaborar ortesis bajo prescripción médica (afos, férulas de Ms., muñequeras, bloqueadores, etc.) así como
q q adaptaciones.
q q Realizar actividades recreacionales como parte de la rehabilitación integral.

q q Velar por el uso adecuado de mobiliario y equipo asignado al área de terapia ocupacional.
q q Velar por el orden y limpieza del área de terapia ocupacional.
q q Hacer solicitudes de equipo y materiales necesarios para el área de T. Ocupacional.
q q Trabajar en coordinación con las demás áreas de rehabilitación del centro o clínica.
Responsabilida
des asignadas
q q Enseñar actividades de la vida diaria con el grupo familiar.
al Cargo q q Brindar atención en los casos que ameriten tratamiento de miembros superiores.
q q Asignar turnos a cada paciente según su tratamiento.
Mantener coordinación y comunicación adecuadas con el resto del equipo multidisciplinario de rehabilitación.
q q
q q Elaborar la memoria de labores del área de terapia ocupacional.

q q Brindar orientación al paciente con respecto al uso de aparatos de autoayuda para miembro superior.
Solicitar mantenimiento preventivo y correctivo de los aparatos y equipo utilizado en el área de terapia
q q ocupacional.
Atribuciones
asignadas al q q Realizar requisiciones de materiales necesarios para el área.
Cargo q q Dar instrucciones a pacientes y padres de familia sobre manejo en casa.
q q Participar en las evaluaciones interdisciplinarias aportando ideas que beneficien a los pacientes.
q q Hacer notas para referir a los pacientes a otras áreas.
CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
TERAPISTA OCUPACIONAL

q q Director (a) del centro o clínica


Unidades con q q Área técnica
que se q q Secretaría
relaciona
q q Mantenimiento
q q Padres de familia

Nivel Académico: Técnico Universitario en Terapia Ocupacional

Con especialidad en tratamiento de niños, adolescentes y adultos con problemas del


Especialidad: aparato locomotor.

Género: Indistinto

Edad Mínima Requerida: 22 años en adelante

Conocimientos Adicionales: Ingles intermedio

Habilidades: Actitud de Servicio


Capacidad de Análisis y Solución de Problemas
Relaciones Humanas
Asertivo
Proactivo

Experiencia: 1 año de experiencia en el ejercicio de la profesión


DES_CAR_TOC

secuelas físicas de miembros


vida diaria y prevocacionales

cripción medica y objetivos

uscular y amplitudes

ía para obtener un efecto

e vida en las áreas: laboral,

e los pacientes.
tuario y alimentación).
nivel de aprendizaje.

arrollo.
y otros.
acional.
queadores, etc.) así como

upacional.

nal.
ca.

isciplinario de rehabilitación.

ra miembro superior.
o en el área de terapia

a los pacientes.
DES_CAR_TOC
DESCRIPCIÓN DE CARGO

CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
EDUCACIÓN ESPECIAL

DEPENDENCIA
DIRECTA
JEFE DEL ÁREA DE PSICOPEDAGOGÍA Y/O DIRECTOR DEL CENTRO O CLÍNICA

Brindar un servicio educativo diseñado para atender a personas con necesidades educativas especiales, que
MISIÓN DEL requieren de un conjunto de servicios, técnicas, estrategias, conocimientos y recursos pedagógicos destinados
CARGO a asegurar un proceso educativo integral flexible y dinámico.

q q Evaluación de pacientes de nuevo ingreso y reingreso.


q q Aplicar tratamientos educativos especiales adecuados a los pacientes.
q q Aplicar pruebas y evaluaciones para diagnosticar áreas bajas y reforzarlas en el aprendizaje.
q q Elaborar informes de las actividades del área de educación especial.
q q Adaptar los programas educativos a las capacidades que cada paciente posee.
Principales
Funciones q q Adaptar los programas para el aprendizaje especial utilizando la computadora.
q q Utilizar el software y hardware existente como herramientas para el aprendizaje.
q q Repetir constantemente los procesos de enseñanza aprendizaje hasta lograr la conducta esperada.
Mantener una constante observación sobre la conducta social y de aprendizaje de las personas que son
q q atendidas en el área de educación especial.
q q Reevaluación periódica de los pacientes.

Trabajar en la incorporación de las personas con discapacidades a la sociedad en igualdad de condiciones y


q q derechos.
Desarrollar actividades que permitan al paciente llevar una vida tan normal como sea posible atendiendo a su
q q discapacidad .
Elaborar programas de tratamiento en educación especial de acuerdo a la condición física y cognoscitiva de
q q cada uno.
q q Aplicar los tratamientos educativos adecuados a cada uno.
q q Hacer la planificación anual y mensual de actividades del área de educación especial.
q q Elaborar informes de los pacientes que son atendidos en educación especial.

Responsabilida
q q Hacer la estadística mensual de educación especial.
des asignadas Involucrar a la familia en el proceso de la educación especial.
al Cargo q q Respetar el desarrollo individual de cada uno al momento de elaborar y aplicar los planes de atención.
Lograr que el proceso de enseñanza aprendizaje de educación especial se convierta en una experiencia
q q agradable.
Realizar actividades sobre habilidades básicas de aprendizaje sobre desarrollo psicomotor grueso, censo-
q q motriz, perceptivo-motriz, habilidades conceptuales y sociales2.
q q Diseñar y elaborar materiales didácticos para ser utilizados en los diferentes tratamientos.
q q Mantener una motivación constante que beneficie el proceso de aprendizaje.
q q Asignar turnos a los pacientes de educación especial.
q q Llevar el control diario de asistencia e inasistencia de los pacientes.
q q Velar por el uso adecuado del mobiliario y equipo asignado al área de educación especial.
CÓDIGO DEL CARGO

q q Tener dominio de las técnicas de evaluación al paciente.


q q Aplicación de tratamientos adecuados individuales y grupales, utilizando técnicas o modalidades manuales.
Trabajar en el paciente áreas de psicomotricidad, percepción, socialización, lecto-escritura, calculo,
q q matemática, medio social y medio natural.
q q Participar en las evaluaciones multidisciplinarias que se lleven a cabo en centro o clínica.
Atribuciones q q Llevar a cabo la ejecución de los tratamientos establecidos de conformidad al diagnostico de cada paciente .
asignadas al
Cargo Seleccionar y diseñar formas de aprendizaje para facilitar el desenvolvimiento del niño o niña en la escuela o
q q colegio educativo formal.
q q Orientar a los padres de familia sobre como trabajar con sus hijos e hijas especiales en casa.
q q Apoyar a los pacientes en su formación académica.
q q Participar en actividades de capacitación y actualización profesional.
q q Apoyar las actividades propias de la institución.

q q Fisioterapia
q q Psicología
Unidades con q q Terapia del Lenguaje
que se q q Terapia ocupacional
relaciona
q q Dirección medica
q q Secretaría
q q Padres de familia

Nivel Académico: Técnico Universitario en Educación Especial

Con especialidad en tratamiento de niños, adolescentes y adultos con problemas de


Especialidad: aprendizaje.

Género: Indistinto

Edad Mínima Requerida: 22 años en adelante

Conocimientos Adicionales: Ingles intermedio

Habilidades: Actitud de Servicio


Capacidad de Análisis y Solución de Problemas
Relaciones Humanas
Asertivo
Proactivo

Experiencia: 1 año de experiencia en el ejercicio de la profesión.


DES_CAR_EES

LÍNICA

s educativas especiales, que


ursos pedagógicos destinados

aprendizaje.

onducta esperada.
de las personas que son

en igualdad de condiciones y

o sea posible atendiendo a su

ción física y cognoscitiva de

ecial.

s planes de atención.
ierta en una experiencia

psicomotor grueso, censo-

amientos.

especial.
DES_CAR_EES

s o modalidades manuales.
o-escritura, calculo,

o clínica.
agnostico de cada paciente .
el niño o niña en la escuela o

ales en casa.
DESCRIPCIÓN DE CARGO

CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
TRABAJO SOCIAL

DEPENDENCIA
DIRECTA
DIRECTOR DEL CENTRO O CLÍNICA

Buscar el bienestar de los pacientes mediante la educación social. Desarrollando además líneas de
MISIÓN DEL investigación y extensión que respondan a las necesidades sociales del entorno, siendo facilitador del
CARGO proceso rehabilitativo de forma integral, potencializando al ser humano para obtener una respuesta positiva
hacia el desarrollo y sostenimiento de las condiciones de salud de su entorno.

q q Atender y proporcionar apoyo y orientación social a los padres y pacientes de nuevo ingreso
q q Planificar, organizar y supervisar la practica social de estudiantes de nivel medio
Participar en las reuniones de las juntas técnicas para evaluación de casos, trabajando en coordinación con el
q q equipo multidisciplinario
q q Gestionar donaciones en especie para el funcionamiento de los centros
q q Hacer visitas domiciliares para estudios socioeconómicos y de seguimiento de los procesos rehabilitativos
q q Organizar actividades pre-teletón y teletón con establecimientos educativos de la localidad
q q Coordinar el trabajo de practicas de los estudiantes de la carrera de trabajo social
Establecer una comunicación adecuada por escrito o telefónicamente con los padres de familia y pacientes
q q que abandonen sus tratamientos de rehabilitación
Organizar actividades por celebración des festividades generales como son: día del niño, día del
q q discapacitado, etc.
q q Realizar actividades de divulgación del programa de prevención de la discapacidad
Principales Llevar a cabo el programa de terapista por un día con alumnos de establecimientos públicos y privados y
Funciones q q empleados de las diferentes empresas de la localidad
q q Elaborar los informes mensuales sobre las actividades llevadas a cabo en trabajo social
Llevar un adecuado control de los donativos de sillas de ruedas, financiamientos de ortesis y prótesis
q q proporcionados a pacientes con alguna discapacidad
Gestionar ante otras instituciones de salud la atención de pacientes que sea necesaria su referencia y
q q contrarreferencia
Apoyar a los pacientes que así lo necesiten haciéndoles citas con especialistas de otras instituciones del ramo
q q de la salud y/o con instituciones para exámenes específicos
Determinar por medio de estudio socioeconómico la subsidiaridad de la cuota mínima obligatoria diaria por
q q terapias
Coordinar con otras instituciones actividades de prevención de la discapacidad y detección de personas con
q q alguna discapacidad
q q Elaboración del plan anual de trabajo social del centro o clínica departamental
q q Llevar un adecuado registro y archivo de la documentación que se maneja en trabajo social
CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
TRABAJO SOCIAL

q q Mantener actualizada la base de datos de los pacientes apadrinados


q q Mantener informados a los padrinos sobre la evolución del pacientes apadrinado
Buscar la colaboración de personas altruistas de la localidad que ayuden económicamente a los pacientes
q q subsidiándoles sus cuotas por terapias
Responsabilida Gestionar la exoneración de pago de pasajes de los pacientes que llegan al centro o clínica de municipios
q q aledaños
des asignadas
al Cargo q q Informar a los pacientes y padres de familia sobre la obligatoriedad del pago mínimo de cuota por terapias
q q Visitar a pacientes por inasistencias prolongadas y para seguimiento de casos específicos
q q Gestionar sillas de ruedas para pacientes de Fundabiem con otras instituciones dedicadas a este ramo
Tramitar ante las autoridades de Fundabiem ayudas económicas, financiamientos, etc. Para pacientes de
q q escasos recursos

Velar porque los pacientes discapacitados reciban una atención adecuada y acorde a sus necesidades de
q q rehabilitación
q q Elaborar informes relacionados con el departamento de trabajo social
Hacer las gestiones y tramites necesarios ante empresas e instituciones publicas y privadas que coadyuven al
q q logro de los fines de Fundabiem y teletón
Atribuciones
Tener acceso a los expedientes médicos y sociales de los pacientes de Fundabiem para el seguimiento de los
asignadas al q q procesos integrales de rehabilitación
Cargo
Mantener estrecha comunicación con los medios de comunicación social de la localidad en procura de una
q q adecuada imagen corporativa de la institución
Representar a Fundabiem en actividades ordinarias y extraordinarias de la localidad buscando el
q q acercamiento con empresas e instituciones públicas y privadas
q q Coordinar la actividad de terapista por un día con estudiantes y personas de la comunidad

q q Medico Director
q q Personal técnico
Unidades con q q Personal administrativo y de apoyo
que se q q Padres de familia y pacientes
relaciona
q q Personal de oficinas centrales
q q Autoridades locales y departamentales
q q Empresas e instituciones publicas y privadas locales

Nivel Académico: Técnico Universitario en Trabajo Social

Gestión de recursos económicos externos para ayudar a los pacientes de Fundabiem


Especialidad:

Género: Indistinto

Edad Mínima Requerida: 22 años en adelante

Conocimientos Adicionales: Ingles intermedio

Habilidades: Actitud de Servicio


Capacidad de Análisis y Solución de Problemas
Relaciones Humanas
Asertivo
Proactivo

Experiencia: 1 año de experiencia en el ejercicio de la profesión


DES_CAR_TSO

o además líneas de
o, siendo facilitador del
ener una respuesta positiva

evo ingreso

ajando en coordinación con el

s procesos rehabilitativos
a localidad
al
dres de familia y pacientes

del niño, día del

ad
tos públicos y privados y

o social
de ortesis y prótesis

esaria su referencia y

de otras instituciones del ramo

ínima obligatoria diaria por

detección de personas con

bajo social
DES_CAR_TSO

micamente a los pacientes

tro o clínica de municipios

imo de cuota por terapias


specíficos
dedicadas a este ramo
os, etc. Para pacientes de

rde a sus necesidades de

s y privadas que coadyuven al

em para el seguimiento de los

ocalidad en procura de una

dad buscando el

omunidad
DESCRIPCIÓN DE CARGO

CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
ENCARGADO DE TALLERES PRE-OCUPACIONALES

DEPENDENCIA
DIRECTA
DIRECTOR DEL CENTRO O CLÍNICA

MISIÓN DEL Atender a las personas con alguna discapacidad física, desarrollando diferentes actividades terapéuticas
CARGO manuales para el logro de su integración a las actividades de la vida diaria y al trabajo.

q q Evaluación de pacientes de primer ingreso y reingreso.


q q Desarrollar diversos tratamientos terapéuticos a través de actividades manuales.
Principales
Funciones q q Realizar actividades grupales para que el paciente aprenda a socializar.
q q Hacer diversas adaptaciones para su utilización en miembros superiores.
q q Realizar juntamente con los pacientes trabajos manuales para diferentes ocasiones del año.

Realizar el tratamiento adecuado para tratar de lograr la independencia de la persona en las actividades de la
q q vida diaria.
Responsabilida q q Mejorar las habilidades y destrezas manuales a través de actividades manuales.
des asignadas
al Cargo q q Desarrollar terapias para incrementar la fuerza muscular en los miembros superiores de los pacientes.
q q Tratar de manera integral al paciente para el logro de su habilitación o rehabilitación .
q q Gestionar la inserción laboral de los pacientes habilitados o rehabilitados.

q q Evaluar y atender a los pacientes con diversas discapacidades físicas, sicológicas y mentales.
Atribuciones Atender el taller de panadería para que los pacientes en edad adolescente que poseen diversos diagnósticos
asignadas al
q q y patologías aprenda el proceso de elaboración de pan.
Cargo
Atender el taller de manualidad para que padres de familia y pacientes realicen diversas actividades de
q q acuerdo sus capacidades y diagnostico.

q q Terapia ocupacional
q q Personal técnico
Unidades con q q Psicología
que se
relaciona q q Educación especial
q q Dirección Médica
q q Padres de familia y pacientes

Nivel Académico: Técnico Universitario en Terapia Ocupacional

Con especialidad en tratamiento de niños, adolescentes y adultos con problemas del


Especialidad: aparato locomotor.

Género: Indistinto

Edad Mínima Requerida: 22 años en adelante

Conocimientos Adicionales: Ingles intermedio

Habilidades: Actitud de Servicio


Capacidad de Análisis y Solución de Problemas
Relaciones Humanas
Asertivo
Proactivo
CÓDIGO DEL CARGO
Experiencia: 1 año de experiencia en el ejercicio de la profesión
DES_CAR_TOC

actividades terapéuticas
rabajo.

nes del año.

rsona en las actividades de la

.
ores de los pacientes.
ción .

as y mentales.
poseen diversos diagnósticos

diversas actividades de
DESCRIPCIÓN DE CARGO

CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
AUXILIAR DE FISIOTERAPIA

DEPENDENCIA
DIRECTA
JEFE DEL AREA DE FISIOTERAPIA Y/O DIRECTOR DEL CENTRO O CLÍNICA

Prestar servicios auxiliares de fisioterapia para la habilitación y rehabilitación física de las personas que
MISIÓN DEL
estén padeciendo de alguna discapacidad física provocada por lesiones o enfermedades que han alterado
CARGO
su funcionalidad psicomotriz.

Prestar servicios de habilitación y rehabilitación física bajo la supervisión directa de un fisioterapista


q q graduado y/o Director Medico.
En las clínicas en donde no se tenga fisioterapista graduado, realizar al paciente de nuevo ingreso y
q q reingreso la evaluación para su tratamiento rehabilitativo.
Principales Trabajar los procesos de rehabilitación física en coordinación con las áreas de educación especial, terapia
Funciones q q del leguaje y terapia ocupacional principalmente.
q q Orientar a los familiares del paciente sobre el manejo en casa.
q q Llevar registro estadístico de los tratamientos dados a los pacientes.
q q Elaboración de plantillas para pie plano en caso necesario.

q q Dar el mejor servicio de habilitación y rehabilitación física a los pacientes con discapacidad.
Responsabilida q q Mantener actualizados los datos de los pacientes.
des asignadas q q Llevar el control de asistencia e inasistencia diaria de los pacientes.
al Cargo
q q Velar por el mantenimiento y uso adecuado de los materiales y equipos del área de fisioterapia.
q q Elaborar las estadísticas diarias, semanales y mensuales.

Atribuciones q q Tener acceso a los expedientes de los pacientes.


asignadas al q q Elaborar el reporte de los pacientes que se han ausentado por largo tiempo para su seguimiento.
Cargo
q q Participar en programas de capacitación y actualización profesional.

q q Áreas medico técnicas del centro o clínica


Unidades con q q Médicos especialistas
que se q q Director (a) del centro o clínica
relaciona
q q Secretaría
q q Conserjería

Nivel Académico: Estudiante de Fisioterapia

Género: Indistinto

Edad Mínima Requerida: 22 años en adelante

Conocimientos Adicionales: Ingles básico

Habilidades: Actitud de Servicio


Capacidad de Análisis y Solución de Problemas
Relaciones Humanas
Asertivo
Proactivo

Experiencia: 1 año de experiencia relacionándose con niños


DES_CAR_AFT

ICA

ísica de las personas que


ermedades que han alterado

a de un fisioterapista

te de nuevo ingreso y

educación especial, terapia

iscapacidad.

a de fisioterapia.

ra su seguimiento.
DESCRIPCIÓN DE CARGO

CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
AUXILIAR DE EDUCACIÓN ESPECIAL

DEPENDENCIA
DIRECTA
JEFE DEL ÁREA DE PSICOPEDAGOGÍA Y/O DIRECTOR DEL CENTRO O CLÍNICA

Brindar un servicio educativo diseñado para atender a personas con necesidades educativas especiales, que
MISIÓN DEL requieren de un conjunto de servicios, técnicas, estrategias, conocimientos y recursos pedagógicos
CARGO
destinados a asegurar un proceso educativo integral flexible y dinámico.

q q Evaluación de pacientes de nuevo ingreso y reingreso.


Aplicar tratamientos como auxiliar de educación especial a los pacientes, bajo la supervisión del director del
q q centro o clínica.
q q Aplicar pruebas y evaluaciones para diagnosticar áreas bajas y reforzarlas en el aprendizaje.
q q Elaborar informes de las actividades del área de educación especial.
Principales q q Adaptar los programas educativos a las capacidades que cada paciente posee.
Funciones q q Adaptar los programas para el aprendizaje especial utilizando la computadora.
q q Utilizar el sofware y harware existente como herramientas para el aprendizaje.
q q Repetir constantemente los procesos de enseñanza aprendizaje hasta lograr la conducta esperada.
Mantener una constante observación sobre la conducta social y de aprendizaje de las personas que son
q q atendidas en el área de educación especial.
q q Reevaluación periódica de los pacientes.

Trabajar en la incorporación de las personas con discapacidades a la sociedad en igualdad de condiciones y


q q derechos.
Desarrollar actividades que permitan al paciente llevar una vida tan normal como sea posible atendiendo a su
q q discapacidad .
Elaborar programas de tratamiento en educación especial de acuerdo a la condición física y cognoscitiva de
q q cada paciente.
q q Aplicar los tratamientos educativos adecuados a cada paciente.
q q Hacer la planificación anual y mensual de actividades del área de educación especial.
q q Elaborar informes de los pacientes que son atendidos en educación especial.

Responsabilida
q q Hacer la estadística mensual de educación especial.
des asignadas q q Involucrar a la familia en el proceso de la educación especial.
al Cargo q q Respetar el desarrollo individual del paciente al momento de elaborar y aplicar los planes de atención.
Lograr que el proceso de enseñanza aprendizaje de educación especial se convierta en una experiencia
q q agradable.
Realizar actividades sobre habilidades básicas de aprendizaje sobre desarrollo psicomotor grueso, censo-
q q motriz, perceptivo-motrices, habilidades conceptuales y sociales.
q q Diseñar y elaborar materiales didácticos para ser utilizados en los diferentes tratamientos.
q q Mantener una motivación constante que beneficie el proceso de aprendizaje.
q q Asignar turnos a los pacientes en el área de educación especial.
q q Llevar el control diario de asistencia e inasistencia de los pacientes.
q q Velar por el uso adecuado del mobiliario y equipo asignado al área de educación especial.
CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
AUXILIAR DE EDUCACIÓN ESPECIAL

q q Tener dominio de las técnicas de evaluación al paciente.


q q Aplicación de tratamientos adecuados individuales y grupales, utilizando técnicas o modalidades manuales.
Trabajar en el paciente áreas de psicomotricidad, percepción, socialización, lecto-escritura, calculo,
q q matemática, medio social y medio natural.
q q Participar en las evaluaciones multidisciplinarias que se lleven a cabo en centro o clínica.
Llevar a cabo la ejecución de los tratamientos establecidos de conformidad al diagnostico de cada paciente.
Atribuciones q q
asignadas al
Seleccionar y diseñar formas de aprendizaje para facilitar el desenvolvimiento del niño o niña en la escuela o
Cargo q q colegio educativo formal.
q q Orientar a los padres de familia sobre como trabajar con sus hijos e hijas especiales en casa.
q q Apoyar a los pacientes en su formación académica.
q q Participar en actividades de capacitación y actualización profesional.
q q Elaborar la memoria anual de labores del área de educación especial.
q q Apoyar las actividades propias de la institución.

q q Fisioterapia
q q Trabajo Social
q q Psicología
Unidades con q q Terapia del Lenguaje
que se
relaciona q q Terapia ocupacional
q q Dirección medica
q q Secretaría
q q Padres de familia

Nivel Académico: Estudiante de Educación Especial

Especialidad: Docencia

Género: Indistinto

Edad Mínima Requerida: 22 años en adelante

Conocimientos Adicionales: Ingles básico

Habilidades: Actitud de Servicio


Capacidad de Análisis y Solución de Problemas
Relaciones Humanas
Asertivo
Proactivo

Experiencia: 1 año de experiencia como maestro de pre-primaria


DES_CAR_AEE

LÍNICA

s educativas especiales, que


ursos pedagógicos

supervisión del director del

aprendizaje.

conducta esperada.
de las personas que son

en igualdad de condiciones y

o sea posible atendiendo a su

ción física y cognoscitiva de

ecial.

s planes de atención.
ierta en una experiencia

psicomotor grueso, censo-

amientos.

especial.
DES_CAR_AEE

s o modalidades manuales.
o-escritura, calculo,

o clínica.
agnostico de cada paciente.

el niño o niña en la escuela o

ales en casa.
DESCRIPCIÓN DE CARGO

CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
AUXILIAR DE TERAPIA DEL LENGUAJE

DEPENDENCIA
DIRECTA
JEFE DEL ÁREA DE PSICOPEDAGOGÍA Y/O DIRECTOR DEL CENTRO O CLÍNICA

Brindar tratamientos a pacientes que presente problemas de lenguaje con el propósito de mejorar su
MISIÓN DEL expresión verbal, estimulando el lenguaje comprensivo y expresivo, corrigiendo los problemas de articulación y
CARGO
aumentando su vocabulario.

q q Evaluación de pacientes de nuevo ingreso y reingreso.


Ejercer la auxiliatura brindando terapias del lenguaje de acuerdo al diagnostico de cada paciente, bajo la
q q supervisión de un T. Del Lenguaje graduado y/o Director médico.
q q Realizar con los pacientes ejercicios de respiración, praxias linguales y labiales.
Principales
Funciones q q Estimular la audición de los pacientes para lograr mejores resultados en la terapia del lenguaje.
Realizar terapias del lenguaje apropiadas para que el paciente logre desarrollar su lenguaje expresivo y
q q comprensivo.
q q Llevar a cabo técnicas correctivas de pronunciación con los pacientes que presentan dislalia múltiple.
q q Estimulación en pacientes de temprana edad para que incrementen su vocabulario.

q q Utilizar métodos que faciliten la ejercitación y pronunciación de los diferentes fonemas.


Llevar el control sobre el avance de cada paciente, haciendo anotaciones en su respectivo expediente clínico.
q q

Responsabilida
q q Realizar informes mensuales sobre los pacientes atendidos en el área de terapia del lenguaje.
des asignadas q q Llevar el control de asistencias, inasistencias, cancelaciones, etc.
al Cargo q q Apoyar las actividades propias de Fundabiem.
q q Realizar los informes técnicos que se requieran.
q q Orientar a los padres de familia sobre el tratamiento y rehabilitación del paciente y el manejo en casa.
q q Velar por el mantenimiento y cuidado del mobiliario y equipo asignado al área de terapia del lenguaje.

q q De acuerdo al diagnostico de cada paciente, elegir las técnicas adecuadas para su rehabilitación.
Emitir informes al director sobre la cancelación de pacientes que han alcanzado los objetivos previamente
q q establecidos.
Atribuciones
asignadas al Proponer al director medico, exámenes de audiometría y ortesis de pacientes en los que se detecte la
Cargo q q necesidad.
q q Llevar a cabo la planificación y programación de las actividades del área de terapia del lenguaje.
q q Participar en las evaluaciones interdisciplinarias.
CÓDIGO DEL CARGO

q q Dirección médica
q q Psicología
q q Fisioterapia
Unidades con q q Terapia del Lenguaje
que se q q Educación Especial
relaciona
q q Terapia Ocupacional
q q Secretaria
q q Padres de Familia
q q Servicio de apoyo

Nivel Académico: Estudiante de Terapia del Lenguaje

Especialidad:

Género: Indistinto

Edad Mínima Requerida: 22 años en adelante

Conocimientos Adicionales: Ingles básico

Habilidades: Actitud de Servicio


Capacidad de Análisis y Solución de Problemas
Relaciones Humanas
Asertivo
Proactivo

Experiencia: 1 año de experiencia como maestro de pre-primaria


DES_CAR_01

LÍNICA

pósito de mejorar su
os problemas de articulación y

de cada paciente, bajo la

a del lenguaje.
su lenguaje expresivo y

ntan dislalia múltiple.


rio.

emas.
respectivo expediente clínico.

del lenguaje.

y el manejo en casa.
terapia del lenguaje.

su rehabilitación.
los objetivos previamente

los que se detecte la

pia del lenguaje.


DES_CAR_01
DESCRIPCIÓN DE CARGO

CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
PILOTO

DEPENDENCIA
DIRECTA
DIRECTOR DEL CENTRO O CLÍNICA Y/O GERENCIA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA

MISIÓN DEL Conducir con responsabilidad y profesionalismo el bus o microbús que se asignara, transportando cuidadosa
CARGO y amablemente a las personas que se conduzcan en el mismo.

q q Transportar a los pacientes y encargados.


q q Conducir el vehículo que sea asignado con responsabilidad.
Principales q q Mantener un adecuado control del mantenimiento preventivo del vehículo.
Funciones q q Mantener una conducta decorosa dentro y fuera de las instalaciones del centro o clínica.
q q Ayudar a los pacientes a subir y bajar del vehículo.
q q Cuidar que el vehículo siempre esté en perfectas condiciones para evitar inconvenientes.

q q Cumplir con el reglamento de transito.


q q Velar por el buen uso, limpieza y mantenimiento de vehículo.
q q Llevar estadista diaria de los pacientes transportados.
q q Cumplir con los horarios establecidos para las rutas que se tienen que cubrir en el día.
q q Chequearle diariamente al vehículo los diferentes niveles, luces, dirección, puertas, baterías, frenos, llantas,
q q etc. para
Tratar consuamabilidad
adecuadayconducción.
respeto a las personas que aborden el bus o microbús.
q q Ser cortes y respetuoso con todas las personas en general demostrando decoro.
q q No transportar en el vehículo personas ajenas a la institución.
Cargar en un lugar apropiado los papeles del vehículo, la tarjeta y teléfono del seguro para cualquier
q q emergencia.
q q No utilizar el vehículo fuera de horarios.
q q No utilizar el vehículo para asuntos personales.
Colaborar con las demás áreas del centro o clínica, apoyándolos con compras, entrega de correspondencia y
q q demás actividades que le sean asignadas.
q q Cumplir con las rutas previamente establecidas y no salirse de ellas para evitar inconvenientes.

Hacer las recomendaciones necesarias a los padres y pacientes sobre las normas para el uso del transporte
q q gratuito.
Atribuciones q q Colaborar en diversas actividades del centro o clínica cuando así sea requerido.
asignadas al
Cargo q q Solicitar reparaciones, mantenimiento, combustibles y lubricantes cuando sea necesario para el vehículo.
q q Llevar el control del kilometraje recorrido por el vehículo.
q q Reportar cuando algún paciente deja de hacer uso del servicio de transporte.

q q Personal técnico
Unidades con q q Personal administrativo
que se q q Dirección médica
relaciona
q q Padres de familia y pacientes
q q Trabajo Social

Nivel Académico: 3o. Básico

Especialidad: Conducción de Microbuses


Masculino
Género:
CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
PILOTO

Edad Mínima Requerida: 25 años en adelante

Conocimientos Adicionales: Mecánica básica


Mantenimiento preventivo de vehículos

Habilidades: Relaciones Humanas


Trabajo Bajo Presión
Proactivo
Diligente
Colaborador
Con iniciativa

Experiencia: Tres años de experiencia conduciendo vehículos livianos.


DES_CAR_PLT

NISTRATIVA

ara, transportando cuidadosa

o clínica.

enientes.

el día.
as, baterías, frenos, llantas,

eguro para cualquier

entrega de correspondencia y

nconvenientes.

as para el uso del transporte

ecesario para el vehículo.


DESCRIPCIÓN DE CARGO

CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
CONSERJE

DEPENDENCIA
DIRECTA
DIRECTOR DEL CENTRO O CLÍNICA

MISIÓN DEL Mantener limpias e higienizadas las diferentes áreas de trabajo, velando por el orden y el mantenimiento de
CARGO las instalaciones que ocupa el centro o clínica.

Realizar la limpieza de todas las áreas internas y externas del centro o clínica (pisos, ventanas, baños,
q q lavamanos, etc.)

q q Velar por el buen funcionamiento de los servicios de agua, electricidad, sanitarios, etc. Del centro o clínica.

q q Elaboración y distribución de la refacción diario de los pacientes.


q q Hacer la limpieza y mantener adecuadamente las áreas verdes del centro o clínica.

q q Apoyar en asuntos administrativos de mensajería, compras varias, pagos de servicios y tramites en el banco.

Principales q q Realizar trabajos de mantenimiento al edificio tales como pintura y reparaciones pequeñas.
Funciones
q q Verificar al finalizar la jornada de trabajo que todos los equipos eléctricos estén apagados o desconectados.

q q Participar activamente en las actividades de recaudación que se programen.


Chequear que todas las puertas, ventanas, chorros y sanitarios estén cerrados al finalizar la jornada de
q q trabajo diario.
q q Atender a los visitantes con amabilidad brindándoles algún refrigerio y acomodamiento.
q q Reproducción de materiales de secretaría.
q q Orientar a las personas que nos visitan por primera vez.
q q Ayudar a subir y bajar pacientes del servicio de transporte.

q q Hacer el uso adecuado de los bienes y suministros.


q q Mantener el orden y la limpieza de todas las áreas, mobiliario y equipo del centro o clínica.
q q Mantener un adecuado stock de suministros para la limpieza, refacción de pacientes, etc.
Velar porque los utensilios de cocina, toallas, sabanas, sobre fundas etc. Se mantengan limpias y en buenas
q q condiciones de uso.
Responsabilida
des asignadas q q Velar por el buen estado físico de paredes, pisos, mobiliario y equipo del centro o clínica.
al Cargo
q q Apoyar en todas las actividades que realice la institución.
Chequear periódicamente el buen funcionamiento de lavamanos, sanitarios, equipo de cocina, de ventilación,
q q etc. Del centro o clínica.
Apoyar en la seguridad de las instalaciones durante la jornada de trabajo, cuidando los bienes de la
q q institución de personas inescrupulosas.

q q Realizar las compras del centro o clínica.


q q Hacer los pagos mensuales de servicios y depósitos bancarios.
q q Hacer la limpieza y el mantenimiento del edificio e instalaciones.
Atribuciones q q Velar por el buen funcionamiento de las instalaciones.
asignadas al
Cargo q q Apoyar en el mantenimiento preventivo de todas las áreas, mobiliario y equipo.
q q Hacer los requerimientos de suministros para la refacción de los pacientes y artículos de limpieza.
q q Colaborar en todas las actividades que se lleven a cabo en el centro o clínica.
q q Orientar a las personas sobre el uso adecuado de los servicios del centro o clínica.

q q Director medico
Unidades con q q Secretaria
que se q q Personal técnico
relaciona
q q Padres de familia y pacientes
CÓDIGO DEL CARGO
Unidades con
que seDEL
NOMBRE
relaciona
CARGO
CONSERJE

q q Piloto

Nivel Académico: 6o. Primaria

Especialidad:

Género: Masculino

Edad Mínima Requerida: 25 años en adelante

Conocimientos Adicionales: Mantenimiento de instalaciones

Relaciones Humanas
Habilidades: Trabajo Bajo Presión
Proactivo
Diligente
Colaborador
Con iniciativa
Con iniciativa

Experiencia: Seis meses de experiencia en limpieza y mantenimiento.


DES_CAR_CNS

orden y el mantenimiento de

pisos, ventanas, baños,

os, etc. Del centro o clínica.

ica.

rvicios y tramites en el banco.

s pequeñas.

apagados o desconectados.

al finalizar la jornada de

amiento.

o o clínica.
entes, etc.
antengan limpias y en buenas

o clínica.

uipo de cocina, de ventilación,

ando los bienes de la

ículos de limpieza.

ica.
DES_CAR_CNS
DESCRIPCIÓN DE CARGO

CÓDIGO DEL CARGO

NOMBRE DEL
CARGO
VIGILANTE

DEPENDENCIA
DIRECTA
DIRECTOR DEL CENTRO O CLÍNICA

MISIÓN DEL Velar por la seguridad y vigilancia del centro o clínica apoyando las actividades de mantenimiento del edificio
CARGO e instalaciones

q q Vigilar las instalaciones del centro o clínica


q q Proporcionar seguridad perimetral para evitar daños a la propiedad
q q Llevar el control de entradas y salidas de personal y visitantes a las instalaciones
Principales
Funciones q q Apoyar en actividades de jardinería y riego para el ornato del centro o clínica
q q Apoyar en actividades de mantenimiento de las instalaciones
q q Apoyar en actividades de la administración
q q Contestar el teléfono fuera de los horarios normales de trabajo del resto del personal

q q Permanecer dentro de las instalaciones del centro o clínica en los horarios que dure el turno de vigilancia
q q Velar porque ninguna persona extraña ingrese a las instalaciones sin previa autorización
q q Tener los teléfonos de emergencia a la mano para hacer uso de ellos en caso de necesidad
Responsabilida q q Hacer el reporte diario sobre las novedades ocurridas durante el turno de vigilancia
des asignadas q q Apoyar en todas aquellas actividades que sea necesaria su participación
al Cargo
q q Chequear si todas las bombillas de la iluminación perimetral están en buen estado
Chequear que las llaves de los chorros estén cerradas, que no hayan fugas, que las luces estén apagadas
q q cuando no sean necesarias, etc.
q q Apoyar en todas las actividades que realice la institución

Atribuciones q q Velar permanentemente por la seguridad de las instalaciones de Fundabiem


asignadas al q q Apoyar las actividades de mantenimiento y ornato de la instalaciones del centro o clínica
Cargo
q q Informar a la dirección medica de cualquier anomalía que se detecte

q q Dirección medica
Unidades con q q Secretaria
que se q q Personal técnico
relaciona
q q Personal de administración
q q Personal de apoyo

Nivel Académico: 6o. Primaria

Especialidad: Servicios de vigilancia

Género: Masculino

Edad Mínima Requerida: 25 años en adelante

Habilidades: Relaciones Humanas


Proactivo
Diligente
Colaborador
Con iniciativa
CÓDIGO DEL CARGO
Experiencia: Un año de experiencia trabajando como vigilante
DES_CAR_GUA

de mantenimiento del edificio

onal

dure el turno de vigilancia


orización
e necesidad
cia

do
e las luces estén apagadas

o clínica
DISTRIBUCION DE PERSONAL
FUNDABIEM
SERVICIOS MEDICOS

MEDICINA GRAL.

TRAUMATOLOG

ORTOPEDISTA

NEUROLOGIA
FISIATRIA
OY
CENTRO/CLINICA DE FUNDABIEM

CENTRO GUATEMALA 1 2
CENTRO QUEZALTENANGO 1
CENTRO CHIMALTENANGO 1
CENTRO CHIQUIMULA 1
CENTRO COBAN 1
CENTRO JALAPA 1
CENTRO MAZATENANGO 1
CENTRO RETALHULEU 1
CENTRO ESCUINTLA 1
CLINICA MALACATAN 1
CLINICA JUTIAPA 1
CLINICA COATEPEQUE
CLINICA PUERTO BARRIOS 1
CLINICA PANAJACHEL
CLINICA HUEHUETENANGO 1
CLINICA PETEN
CLINICA SAN MARCOS 1
CLINICA SALAMA 1
CLINICA SANTA ROSA DE LIMA
TOTALES 10 3 4 0
RESPONSABILIDAD
BONIFICACIONES
SUELDOS

TOTAL
BONO

RANGOS SALARIALES
MEDICO FISIATRA 6,624.65 1,137.50 7,762.15
MEDICO ESPECIALISTA 6,160.82 1,137.50 7,298.32
MEDICO GENERAL 5,465.09 1,037.50 6,502.59
BONO DE RESPONSABILIDAD POR CLINICA 600.00 600.00
BONO DE RESPONSABILIDAD POR CENTRO 1,200.00 1,200.00
SUPERVISOR DE FISIOTERAPIA 4,309.60 700.00 5,009.60
COORDINADOR DE PSICOPEDAGOGIA 4,439.81 1,087.50 5,527.31
PSICOLOGOS 3,815.14 987.50 4,802.64
AUXILIAR DE FISIOTERAPIA 2,643.21 375.00 3,018.21
FISIOTERAPISTAS I 2,893.10 575.00 3,468.10
FISIOTERAPISTAS II 3,583.13 575.00 4,158.13
AUXILIAR DE TERAPIA OCUPACIONAL 2,643.21 375.00 3,018.21
TERAPISTAS OCUPACIONALES I 2,893.10 425.00 3,318.10
TERAPISTAS OCUPACIONALES II 3,583.13 425.00 4,008.13
AUXILIAR DE EDUCACION ESPECIAL 2,643.21 375.00 3,018.21
EDUCADORAS ESPECIALES I 2,893.10 425.00 3,318.10
EDUCADORAS ESPECIALES II 3,583.13 425.00 4,008.13
AUXILIAR DE TERAPIA DEL LENGUAJE 2,643.21 375.00 3,018.21
TERAPISTAS DEL LENGUAJE I 2,893.10 425.00 3,318.10
TERAPISTAS DEL LENGUAJE II 3,583.13 425.00 4,008.13
AUXILIAR DE TRABAJO SOCIAL 2,643.21 375.00 3,018.21
TRABAJADORAS SOCIALES I 2,893.10 425.00 3,318.10
TRABAJADORAS SOCIALES II 3,583.13 425.00 4,008.13
SECRETARIA DEPARTAMENTAL I 2,643.21 350.00 2,993.21
SECRETARIA DEPARTAMENTAL II 2,643.21 400.00 3,043.21
SECRETARIA DEPARTAMENTAL III 2,666.77 400.00 3,066.77
TECNICO EN COMPUTACION 2,643.21 250.00 2,893.21
CONSERJE 2,643.21 400.00 3,043.21
PILOTOS 2,643.21 350.00 2,993.21
TERAPIAS VARIOS

TRABAJADORAS
FISIOTERAPISTA

OCUPACIONALE

ADMINISTRACIO
DEL LENGUAJE

PERSONAL DE
EDUCADORAS
PSICOLOGOS

ESPECIALES
TERAPISTAS

TERAPISTAS
PEDIATRA

SOCIALES

APOYO
N
S

S
1 15 5 1 3 1 1 2
2 2 1 1 1 1 2
2 2 1 1 1 1 2
1 2 2 1 1 1 1 2
1 2 1 1 1 1 1 2
2 1 1 1 1 1 2
2 2 1 1 1 1 2
1 2 2 1 1 1 3
3 2 1 1 2 2
2 1 1 1 1 1
3 1 1 1 1 1
1 2 2 1 1 1 1 2
2 1 1 1 1
1 1 1 1 1
3 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
2 1 1 1 1 2
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 6 48 22 13 19 19 20 31
TOTAL

32
11
11
12
11
10
11
12
12
8
9
11
7
5
9
5
9
6
5
196

También podría gustarte