Está en la página 1de 1

término aparece a comienzos de 1980 y se lo atribuye a Davis y Steel quienes fueron los pioneros y

dieron los primeros pasos en esta área de estudio. CALL podría ser definido como la búsqueda y el
estudio de las aplicaciones del computador en el aprendizaje y enseñanza de un idioma
(Warschauer, 1996a).

Usar el computador para el aprendizaje de un idioma extranjero (L2) no es algo nuevo, se remonta
a los años 1960, aunque en principio se lo usaba solamente en universidades con gran prestigio en
el ámbito de la ciencia y la tecnología. Como lo señala Schank R. y Cleary C. (1995) en esa época las
computadoras no eran lo suficientemente eficaces ni tampoco se sabía con certeza qué hacer con
ellas, en cambio hoy estamos en una coyuntura. Las computadoras son eficaces y su desarrollo
avanza aceleradamente, sin embargo la pregunta que nos desafía como educadores es cómo usar
esa eficacia para hacer del aprender-haciendo las bases de nuestro sistema educativo, es decir
aprender a través de la experimentación y la reflexión.

A partir de los años 1980’s el uso del computador para el aprendizaje de un idioma extranjero se
ha expandido drásticamente, por lo que es importante pensar en las implicaciones pedagógicas
que conlleva esta actividad.

2.6.1.1. Fases de CALL

La metodología CALL se ha desarrollado gradualmente en los últimos 30 años. Este desarrollo


puede ser categorizado en tres fases diferentes: CALL Conductual, CALL Comunicativo y CALL
Integracional (Warschauer, 1996a).

• CALL Conductual

Es la primera fase de CALL concebida en los años 1950’s e implementada en los años 1960’s y 70’s.
Está basada en las “Teorías Conductuales” del aprendizaje que tienen sus orígenes en los estudios
de Pávlov (1927) y que permitieron descubrir principios de la relación entre estímulo y respuesta.
Los programas CALL de esta fase básicamente tenían que ver con ejercicios de repetición “drill and
practice” ya que la repetitiva exposición del estudiante al mismo material era considerado
beneficioso e inclusive esencial en el aprendizaje.

Esta metodología de “repetición y práctica” está basada en el modelo del computador como tutor.
En otras palabras, el computador es considerado como un vehículo para llevar los materiales
instruccionales hacia el estudiante. Uno de los sistemas tutoriales más sofisticados de esa época
era el sistema PLATO que incluía ejercicios de repetición para vocabulario y gramática, así como
ejercicios de traducción (Ahmad, Corbett, Rogers y Sussex, 1985).

También podría gustarte