Está en la página 1de 9

SILABO 100000M02T CÁLCULO APLICADO A LA FÍSICA 3

2018-2
1. DATOS GENERALES

1.1. Facultad/Área Área de Ciencias


Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Automotriz
Ingeniería Civil
Ingeniería Computacional
Ingeniería económica y Empresarial
Ingeniería Electromecánica
1.2. Carrera: Ingeniería Industrial
Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera
Ingeniería de Seguridad Laboral y Ambiental
Ingeniería Marítima
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Minera
Ingeniería Mecatrónica
1.3. Coordinador: Elías Catalán Sánchez
1.4. Requisitos: Cálculo aplicado a la física 2, Matemática para la ingeniería 2
1.5. Créditos 05
1.6. Horas semanales 06
1.7. Modalidad Presencial
1.8. Competencias: STEM

Carrera Competencia Criterio Nivel de logro

Aplica el razonamiento
matemático, los métodos Usando conocimientos
propios de la racionalidad básicos de matemática y
científica y las destrezas geometría, el estudiante
Competencia básica tecnológicas, para describir, establece secuencias
Todas las en STEM (Ciencias, interpretar y predecir lógicas que le permiten
carreras de Tecnología, distintos fenómenos en su esquematizar, leer e
Ingeniería Ingeniería y contexto, que conducen a la interpretar información,
Matemáticas) adquisición de con el fin de establecer
conocimientos, el contraste procesos de solución a
de ideas y la aplicación de una situación
los descubrimientos en el problemática estudiada.
campo de la ingeniería.

1
2. FUNDAMENTACIÓN

Esta asignatura es importante porque permite que el estudiante comprenda los fenómenos
físicos que lo rodean y que están presentes en la naturaleza y en la industria. Permitirá
además que el estudiante entienda el por qué y cómo funcionan estos
fenómenos, y de qué manera pueden ser mejorados y/o controlados en relación al área de
ingeniería correspondiente.

3. SUMILLA
Este curso es de carácter teórico, práctico y experimental y abarcará los siguientes tópicos:
nociones básicas de resistencia de materiales, movimiento oscilatorio, fundamentos de
mecánica de fluidos, y termodinámica.
4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE
Este curso es de carácter teórico, práctico y experimental y abarcará los siguientes tópicos:
elasticidad, movimiento Oscilatorio, movimiento ondulatorio, estática y dinámica de
fluidos, teoría cinética de los gases, calor y termodinámica, Trabajo y primera Ley de la
Termodinámica, Segunda ley de la termodinámica y Entropía.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE


Unidad de aprendizaje 1: Semana: 1
Nociones básica de elasticidad
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la unidad el estudiante comprende la deformación elástica de los cuerpos
sólidos.
Temario

 Calculo integral: integral tripe e integral de línea


 Fatiga y deformación. Deformación unitaria longitudinal. Módulo de
elasticidad, de comprensibilidad y de rigidez. Módulo de Poisson.
Deformación volumétrica unitaria.
Unidad de aprendizaje 2: Semana: 2, 3, 4, 5 y 6
Movimiento Ondulatorio
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la unidad el estudiante conoce y aplica el movimiento ondulatorio y
comprenderá la propagación del sonido en los medios y valora su importancia en la
ingeniería.
Temario
 Movimiento armónico simple (MAS). Cinética y dinámica del M.A.S.
Aplicaciones. Energía de un oscilador armónico simple.
 Movimiento armónico amortiguado, movimiento armónico forzado y
resonancia. Combinaciones del M.A.S.
 Movimiento ondulatorio: Ondas de origen mecánico, definición de
ondas viajeras. Parámetros. Ondas transversales y longitudinales,
potencia de una onda.

2
 Ecuación diferencial de una onda. Condiciones iniciales. El principio de
superposición. Interferencia constructiva y destructiva. Ondas
estacionarias.
 Ondas en cuerdas fijas. Modos normales de vibración. Ondas en una
columna de aire. Ondas sonoras. Intensidad del sonido. Modos de
vibración. Ondas sonoras. Potencia de una onda sonora. Potencia de una
onda sonora. Efecto Doppler
Unidad de aprendizaje 3: Semana: 7 y 8.
Mecánica de fluidos.
Logro específico de aprendizaje
Al fin de la unidad el estudiante aplica y analiza el comportamiento de los fenómenos
hidrodinámicos y su importancia en la ingeniería.
Temario
 Mecánica de fluidos: Introducción, densidad, presión en un fluido,
variación de la presión según la profundidad. Principio de Pascal.
Flotación y el principio de Arquímedes. Tensión superficial.
 Fluidos en movimiento. Ecuación de continuidad. Caudal. Ecuación de
Bernoulli y sus aplicaciones. Centro de masa, centro de gravedad.
Unidad de aprendizaje 4: Semana: 9,10, 11, 12, 13, 14, 15,16 y 17.
Termodinámica
Logro específico de aprendizaje
Al finalizar la unidad el estudiante conocerá y aplicará los conceptos de temperatura
y calor en la compresión de las propiedades térmicas de la materia, apreciando su
importancia en su formación de la materia.

Temario
 Temperatura y calor: Temperatura y calor: Temperatura y equilibrio
térmico: termostatos y escalas de temperatura. Dilatación térmica.
Coeficiente de dilatación lineal superficial y volumétrica. Experimento de
Joule. Equilibrio de fase: Energía Térmica de fusión y de vaporización.
 Cantidad de calor: unidades, capacidad calorífica, capacidad calorífica
molar y cambios de fase: Mecanismos de transferencia de calor:
conducción convención y radiación.
 Propiedades térmicas de la materia: Ley de los gases ideales. Teoría
cinética de los gases.
 Equivalencia de la energía mecánica y el calor: Experimento de Joule.
Equilibrio de fases: Energía térmica de fusión y de vaporización-
transferencia de energía por conducción, convección y radiación:
Conducción de calor por paredes planas. Ley de Fourier.
 Primera ley de la termodinámica: Sistemas termodinámicos. Trabajo
realizado al cambiar el volumen caminos entre los estados
termodinámicos. Energía interna y la primera le y de la termodinámica.
Procesos termodinámicos.
 Procesos reversibles e irreversibles. Segunda ley de la termodinámica.
Maquinas térmicas reales e ideales. Ciclo de Carnot. Entropía,
probabilidad y desorden. Cabios de entropía en procesos. Procesos
reversibles e irreversibles.

3
6. METODOLOGÍA
Se dictarán clases con ayudas audiovisuales, complementadas con apoyo de recursos
digitales publicados en la plataforma virtual y con ejercicios prácticos. Los alumnos
desarrollarán experimentos en los laboratorios trabajando de manera individual y grupal.
En el laboratorio se promoverá la formación de grupos pequeños y se les dará guía de
Laboratorio.
Los estudiantes reforzaran su aprendizaje a través de lecciones que serán presentadas en
aula virtual Canvas.

Los principios de aprendizaje que se promoverán en el curso son:


 Aprendizaje autónomo
 Aprendizaje para la era digital.
 Aprendizaje colaborativo

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El curso tendrá las siguientes evaluaciones:
Tipo Descripción Semana Observación Recuperable
nota
PE Prueba de Entrada 1 Individual NO
Práctica Calificada 5 Práctica Individual realizada durante NO
PC1 1 la sesión de clase
PC2 Práctica Calificada Práctica Individual realizada durante NO
2 9 la sesión de clase
PC3 Práctica Calificada Práctica Individual realizada durante NO
3 13 la sesión de clase
PC4 Práctica Calificada 16 Práctica Individual realizada durante NO
4 la sesión de clase
PL Laboratorios -1PL: 04 Se realizarán 4 laboratorios durante NO
-2PL: 08 el ciclo. La evaluación del laboratorio
-3PL: 12 será de carácter mixto:
-4PL: 15 Individual: En la plataforma
educativa se implementará una
- prueba tipo test sobre el video del
experimento del laboratorio con un
peso máximo de 8/20.
Grupal: Al finalizar el experimento en
el laboratorio, el grupo de
estudiantes de cada mesa presentará
un reporte escrito de resultados. El
reporte tendrá una calificación
máxima de 12/20
TG Trabajo grupal -1.TG: 01 En la semana 1 se presenta el trabajo NO
-2. TG: 02 a los estudiantes
-3. TG: 07 En la semana 2, los estudiantes
-4. TG: 14 entregan al docente el equipo
-5. TG:17

4
formado con el coordinador del
grupo.
En la semana 8 y 14, presentan el
avance del trabajo
Semana 17, la presentación final.
EF Examen Final Examen Individual SI
ER EXAMEN Examen individual No
REZAGADO

El promedio final se obtendrá de la siguiente fórmula:

0%PE + 10%(PC1) + 10%(PC2) + 10% (PC3) + 20%(PC4) + 5%(LC1) + 5%(LC2) + 5%(LC3) + 5%(LC4) + 30%(EF)

Donde:
 LC = Laboratorio
 PC = Práctica Calificada
 PE = Prueba de Entrada
 TA= Trabajo Aplicado( proyecto)
Nota:
 Solo se podrá rezagar el examen final.
 El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso.
 No se elimina ninguna práctica calificada.
 No se elimina ningún laboratorio calificado.
 La nota mínima aprobatoria es 12 (doce).
 La segunda y la cuarta práctica calificada incluirán la calificación del trabajo autónomo
reflexivo respectivo.
 En el caso de que un alumno no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto,
obtenga NS, esta es reemplazada con la nota que se obtenga en el examen final
o de rezagado. En caso de que el alumno tenga más de una práctica calificada no
rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de mayor peso. No es necesario
que el alumno realice trámite alguno para que este remplazo se realice.
 En el caso de prácticas calificadas, de Laboratorio y exámenes, los alumnos tiene
una tolerancia de 15 minutos para ingresar a rendirlos. Pasado este tiempo, no
puede ingresar.
 Una vez empezado el examen o la práctica, los alumnos no pueden retirarse del
aula sino hasta después de los 15 minutos de haberse iniciado la evaluación
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
BIBLIOGRAFIA
Básica
- Serway, R. y Jewett, J.W.(2015) Física para ciencias e ingeniería. Volumen I.
México. Ed. Thomson.
- Sears F., Zemansky M.W., Young H. D., Freedman R.A. (2013) Física Universitaria
Volumen I Undécima Edición. México. Pearson Educación.
Complementaria
- Feynman, R.P. y otros. (2005) Física. Vol. I. Panamá. Fondo Educativo
interamericano.
- Tipler, P., Mosca, G. (2010) Física para la ciencia y la tecnología. Volumen I.
México Ed. Reverté .
5
- Halliday, D., Resnick, R. y Krane, K.S.(2008) Física. Volumen I. México. Ed.
Continental.

Direcciones electrónicas
- - http://search.msn.es/results.aspx?srch=105&FORM=AS5&q=http%2f%2f
http://www.edu.aytolacoruna.es%2faula%2ffisica%2fapplets%2fHwang%2fntnujav
a%2findexH.html
- http://www.ucm.es/info/hcontemp/leoc/hciencia.htm.
- http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidadMedida.htm.

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Unidad de Semana Sesión Tema Actividades y


aprendizaje Evaluaciones
1 1 Gráficas de funciones El Decente de
matemática
trigonométricas. Triángulos presentara el curso,
notables. indicara la
metodología de la
co-docencia y la
distribución de las
actividades
semanales
Unidad 1 También realizara
Nociones básica de un repaso de las
elasticidad funciones
trigonométricas
2 Esfuerzo, Deformación. Docente de Fisca.
Realizara la clase
Módulo de elasticidad. Ley de Expositiva
Hooke. Fuerzas axiales y de
corte. Límites elásticos.
Coeficiente de Poisson.
3 Prueba de entrada Docente de fisca
Explicara sobre el
Practica grupal dirigida proyecto que se
Presentación del proyecto de debe desarrollar en
clase el curso

2 4 Solución de ecuaciones Docente de


matemática realizara
diferenciales ordinarias la clase Expositiva
homogéneas por integración.
5 Movimiento armónico simple Docente de Fisca.
Realizara la clase
Unidad 2 (MAS). Ecuaciones del MAS. Expositiva
Oscilaciones Energía del MAS. Péndulo
simple.
6 Práctica grupal dirigida Docente de Física.
Asesora a los
alumnos en el
proyecto del curso,
integrando los

6
Los estudiantes deben principios y
fenómenos con los
entregar la lista con el grupo modelos.
de trabajo
3 6 Repaso de integrales y Docente de
matemática realizara
derivadas. la clase Expositiva
8 Fuerza amortiguada. Fuerza Docente de Fisca.
Realizara la clase
impulsora. Resonancia. Expositiva
9 Practica dirigida El docente de
Física.
Realizara
desarrollo de
problemas
4 10 Coordenadas esféricas y Docente de
matemática realizara
cilíndricas. la clase Expositiva
11 Ondas mecánicas Docente de Fisca.
Realizara la clase
longitudinales y transversales. Expositiva
Ecuación de una onda
mecánica sinusoidal.
Velocidad de propagación de
una onda mecánica en una
cuerda.
12 Primer Laboratorio Docente de Física
Péndulo simple
5 13 Identidades trigonométricas. Docente de
matemática realizara
la clase Expositiva
14 Superposición de ondas Docente de Fisca.
Realizara la clase
mecánicas. Interferencia Expositiva
constructiva y destructiva.
Ondas estacionarias en una
cuerda. Modos normales de
vibración.
15 Primera Práctica calificada Docente de física
tomará la práctica
calificada.
6 16 Integrales dobles. Docente de
matemática realizara
la clase Expositiva
17 Ondas sonoras. Propagación Docente de Fisca.
Realizara la clase
de ondas sonoras. Intensidad Expositiva
y nivel de sonido
18 Docente de Física.
Ondas estacionarias
en una cuerda.
7 19 Funciones cónicas. Docente de
matemática realizara
la clase Expositiva
20 Hidrostática. Presión en un Docente de Fisca.
Realizara la clase
fluido. Principio de Pascal. Expositiva
Unidad 3. Principio de Arquímedes.
Mecánica de fluidos Docente de Física.
21 Presentación del primer
Asesora a los
avance del trabajo alumnos en el
proyecto del curso,
integrando los
principios y

7
fenómenos con los
modelos.
8 22 Integrales triples. Docente de
matemática realizara
la clase Expositiva
23 Hidrodinámica. Flujo de un Docente de Fisca.
Realizara la clase
fluido. Ecuación de Expositiva
continuidad. Principio de
Bernoulli. Principio de
Torricelli. Viscosidad.
24 Segundo Laboratorio El docente de
Física. Ondas
estacionarias ena
cuerda
9 25 Solución de ecuaciones Docente de
matemática realizara
diferenciales ordinarias no la clase Expositiva
homogéneas.
26 Temperatura. Termómetros. Docente de Fisca.
Realizara la clase
Escalas de temperatura. Ley Expositiva
cero de la termodinámica.
Dilatación térmica
27 Segunda Practica Calificada Docente de Física.
Tomara la Practica.
10 28 Gráfica de funciones usando Docente de
matemática realizara
derivadas. la clase Expositiva
29 Calorimetría. Calorías. Docente de Fisca.
Realizara la clase
Capacidad calorífica. Calor Expositiva
específico. Cambios de fase.
Calor latente de fusión y
vaporización.
30 Práctica dirigida Desarrollan
problemas con los
estudiantes.
11 31 Distribuciones de Docente de
matemática realizara
probabilidades. la clase Expositiva
32 Transferencia de calor: Docente de Fisca.
Realizara la clase
Conducción, convección y Expositiva
radiación.
33 Practica dirigida Docente de física
Desarrollara
problemas con los
estudiantes.
12 34 Rotación de sólidos. Docente de
matemática realizara
la clase Expositiva
35 Teoría cinética de los gases Docente de Fisca.
Realizara la clase
Unidad 4. ideales. Modelo de Van der Expositiva
Termodinámica Waals. Gases monoatómicos y
diatómicos. Capacidad
calorífica a presión y volumen
constante. Energía de un gas
ideal. Gases reales.
36 Tercer Laboratorio Docente de Física.
Principio de
Arquímedes
13 37 Integrales de línea.

8
38 Procesos termodinámicos. Docente de Fisca.
Realizara la clase
Isobárico, isotérmico e Expositiva
isovolumétrico. Trabajo de um
gas ideal. Proceso adiabático.
Ciclo termodinámicos.
39 Tercera Práctica Calificada Docente de Física.
Tomará la práctica
14 40 Derivadas parciales. Docente de
matemática realizara
la clase Expositiva
41 Primera ley de la Docente de Fisca.
Realizara la clase
termodinámica. Energía Expositiva
interna. Entalpía.
42 Presentación del segundo El docente de
Física.
avance del trabajo Asesora al
estudiante en el
proyecto del curso,
integrando los
principios y
fenómenos con los
modelos.
15 43 Ecuaciones diferenciales Docente de
matemática realizara
parciales I la clase Expositiva
44 Segunda ley de la Docente de Fisca.
Realizara la clase
termodinámica. Energía libre Expositiva
de Gibbs y Helmholtz.
45 Cuarto Laboratorio Docente de física
Ley de Boyle.
16 46 Ecuaciones diferenciales Docente de
matemática realizara
parciales II la clase Expositiva
47 Máquinas térmicas. Docente de Fisca.
Realizara la clase
Refrigeradores. Ciclo de Expositiva
Carnot.Tercera ley de la
Termodinámica. Entropía
48 Cuarta Práctica Calificada Docente de Física:
Tomará la Práctica
17 49 Exposición del trabajo final Docente Física y
Matemática.
50 Exposición del trabajo final Docente de Fisca.

51 Exposición del trabajo final Docente de Física

18 Examen final
19 Examen rezagado

10. FECHA DE ACTUALIZACIÓN:30/01/2018

También podría gustarte