Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

MAESTRIA EN EDUCACION DESDE LA DIVERSIDAD

MODERNIDAD CRITICA: FUNDAMENTOS EPISTEMICOS E IMPLICACIONES

METODOLOGICAS

CONSTRUCCION DE CONCEPTOS

Docente: PhD. Norma Liliana Ruiz Gómez

Mayo de 2017

POPAYAN CAUCA
Los conceptos relevantes que puedo construir desde mi perspectiva que generaron un cambio

en mi forma de pensar, después de escuchar cada uno de los aportes expresados por la docente,

mis compañeros y por mí mismo son los siguientes: CRÍTICA, MODERNIDAD,

MODERNIDAD CRITICA, TEORIA CRITICA, DIALECTICA NEGATIVA,

COLONIALIDAD, PREMODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD Para mí fue algo

novedoso y relevante, ya que cuando se habla de Modernidad Critica existen formas de

reflexionar más ampliamente sobre cada uno de estos conceptos, cobrando la importancia que se

les confiere.

CRITICA: debemos romper con los paradigmas que solo se fundamentan en la verdad que da

la razón, proporcionándole relevancia a otras formas de transcienda del conocimiento ya que

deben estar unidos el sujeto y el objeto, donde se haga una crítica a la religión sin desconocer las

realidades sociales.

MODERNIDAD: esta es considerada un proceso histórico en el cual regiones de Europa

como de América presentaron unos serie de cambios que tuvieron relevancia a nivel económico,

político, social y cultural, estos cambios no eran homogéneos ya que se expresaba que algunas

regiones fueron superiores a otras pero todo esto se concibió a partir del pensamiento ideológico

presentando unos postulados desde la cotidianidad y el poder

PREMODERNIDAD: se dice que el mundo no es monoteísta si no politeísta, donde

predomina la fe religiosa de los sujetos, además se expresa la existencia de ideas liberando al

hombre de la razón, aceptando la libertad, la equidad y la fundamentación de la ideología y el

reconocimiento de los saberes propios y ancestrales.


POSTMODERNIDAD: coloca en incertidumbre los logros alcanzados por la modernidad

solo son vistos desde las discusiones científicas, poniendo en estado de alerta a la razón y la

moral, afirmando de las ciencias sin conocerlas, ignorando y desconociendo su verdadero

significado. Debemos reconocer al otro

TEORIA CRÍTICA: se critica las teorías de la modernidad, ya que desde la historia se

expresa que existe una forma de pensar y esa es la razón de los sujetos como sujetos pensantes,

independientemente de los factores económicos, sociales, políticos, culturales o religiosos, donde

existe una emancipación del individuo y de lo que este lograra innovar por si solo, sin embargo

esto ha sido criticado por autores como Weber y Nietzsche ya que el factor económico implica el

proceso capitalista

DIALECTICA NEGATIVA: es un proceso de crítica a la razón ante la realidad debido a la

evolución del mundo, todo esto desarrollado en teoría de los paradigmas modernos, para lo cual

Theodor Adorno como integrante de la Escuela de Frankfurt hace énfasis en la relación sujeto –

objeto.

COLONIALIDAD: en el mundo occidental el proceso de modernidad trae consigo la

llamada colonialidad, donde en Europa comienza el Renacimiento como un proceso cultural y en

América se desarrolló un acontecimiento histórico relevante como el Descubrimiento de

América, donde el capitalismo trae consigo procesos de económico, social, político y religioso ya

que todos estos conllevaron a una acumulación y explotación a escala global que solo benefician

a unos pocos. Además se trajeron a occidente todas las prácticas de conocimiento y paradigmas

europeos como imposición, las cuales radicalizaron el proceso de pensamiento crítico.

También podría gustarte