Está en la página 1de 5

LABORATORIO DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES EXPERIENCIA 2

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y ELECTRICA

EXPERIENCIA 2
PROPIEDADES DE LAS SEÑALES

I. OBJETIVOS
Analizar y comprobar las diversas propiedades de las señales discretas empleando Matlab.
- Desplazamiento en el tiempo: adelanto y retardo
- Inversión en el tiempo
- Escalamiento en el tiempo: compresión y ensanchamiento

II. EQUIPOS Y MATERIALES


Computador con Matlab

III. MARCO TEORICO


Presentar los comandos de Matlab empleados con una descripción breve de su utilidad.
Incluya además las siguientes funciones útiles:
zeros, ones, square, sawtooth, find, grid, fliplr, numel,

VI. PROCEDIMIENTO

01.- Desplazamiento de señales en el tiempo


Analice y compruebe los siguientes scripts para adelanto y retardo de secuencias. Una de ellas logra
resultados correctos.

Script 1

Script 2
LABORATORIO DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES EXPERIENCIA 2

02.- Inversión en el tiempo


Analice y compruebe los siguientes scripts para invertir señales en el tiempo.

Script 1

Script 2
LABORATORIO DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES EXPERIENCIA 2

03.- Escalamiento en el tiempo de señales


Analice y compruebe los siguientes scripts para compresión y escalamiento de secuencias.

Script 1

Script 2
LABORATORIO DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES EXPERIENCIA 2

PROBLEMAS PROPUESTOS

01 – Genere funciones para los scripts dados:


Funciones: seq_adv Adelanto de secuencia
seq_del Retardo de secuencia
seq_inv Inversión de secuencia
seq_cmp Compresión de secuencia
seq_wid Ensanchamiento de secuencia

Cada función debe ser lo más general posible. Asuma lo necesario.

¿Cómo crear funciones en Matlab?


http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/basico/funcion/funcion.html

Las funciones deben considerar:


a) Entradas
* Secuencias de entrada, previamente definidas antes de llamar a la función.

b) Código de la función
* Determinar el dominio de cada secuencia de entrada
* Determinar el dominio de la secuencia de salida

c) Salidas
* Secuencia de salida
* Graficar las secuencias de entrada y salida, todas con el mismo dominio (el mayor o resultante) para
comparlas gráficamente bajo la misma escala de tiempo.

02 – Empleando las funciones creadas

a) Defina una secuencia x[n], con dominio y rango apropiados, y determine/grafique:


- Si es par o impar
- Sus componentes par y/o impar
- x[-n]
- x[3n]
- x[n/3] – x[-n+1]

b) Dada las secuencias x1[n], x2[n] y x3[n], definirlas en Matlab.

Determine/grafique:
- x1[n], x2[n] y x3[n]
- x1[2n] - x2[-n] + x3[-n+4]
- x1[0.5n] - x2[2n] + x3[-n-2]
- x1[n/a] - x2[b*n] + x3[-n+c] (asuma a, b y c)

03 – Para el caso de ensanchamiento de secuencia, modificar la función creada tal que para los
índices donde no existan valores definidos en la secuencia original se considere como valor el
promedio entero (redondeado) de los valores contiguos de la secuencia original (en lugar de
ceros).
LABORATORIO DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES EXPERIENCIA 2

Reemplazar los ceros por el promedio entero de los valores contiguos

También podría gustarte