Está en la página 1de 7

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


FORMATO DESARROLLO OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE

INFORMACIÓN GENERAL
Nombre del recurso a Google Classroom
desarrollar:
Descripción educativa del Aplicación de Google que permite gestionar las actividades de un aula de
recurso (Para qué sirve el clase mediada por tecnologías de la información
recurso). y comunicación (TIC), para convertirla en un aula mixta (presencial con
actividades en línea) o completamente en línea, permitiendo trabajar
una clase de manera colaborativa.
Forma de Ingresar: https://classroom.google.com/u/1/h
Código exclusivo de Classroom Inqb2vz
para invitar al aprendiz (en este
caso el tutor) a la clase.

Elaborado Por: Paula Andrea Pico Barajas

1. Introducción al Recurso Educativo Digital:

Contextualización del recurso educativo digital


Título El género narrativo como estrategia de
aprendizaje para la lectura significativa en
estudiantes de tercero de la bá sica primaria
Propósito Fortalecer las competencias interpretativa,
argumentativa y propositiva a través de la
lectura participativa y en voz alta de
diferentes textos narrativos como el cuento,
la fá bula, los mitos y las leyendas.
Rol del maestro Directivo-cognitivo. Sujeto mediador del
conocimiento, quien crea procesos para
permitirle construir al estudiante sus propios
conceptos con base en sus pre-conceptos.
Rol del estudiante Sujeto activo y con actitud cognitiva, quien
usa los pre-saberes para construir conceptos
genuinos.
Recursos didácticos Se hará uso de los mapas conceptuales
creativos, los cuales incluirían imá genes y
enlaces que permitan a los estudiantes
extraer conceptos y generar nuevos con base
en sus pre-saberes.

GFPI-F-007 – V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
FORMATO DESARROLLO OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE

2. Mapa conceptual:

3. Desarrollo de contenidos y Actividades didácticas – sugeridas por el experto:

Activida Actividad individual Recursos


des
Uno Observació n del Links:
video-cuento La Video cuentos
montañ a y el pá jaro y http://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/cuento
Ana tiene miedo. s-infantiles/cuentos-para-ninos-la-montana-y-el-
Luego cada estudiante pajaro/
debe http://www.educapeques.com/cuentos-infantiles-
Dibujar en su cortos/videocuentos/videocuento-ana-tiene-
cuaderno los miedo.html
personajes del cuento
La Montañ a y el pá jaro Cuentos cortos
y “Ana tiene miedo” en http://www.guiainfantil.com/1428/cuento-infantil-
sus respectivos el-nino-y-los-clavos.html
escenarios.

GFPI-F-007 – V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
FORMATO DESARROLLO OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE

Activida Actividad individual Recursos


des
En grupos de dos Criterios de evaluación:
estudiantes leer el
cuento “el niñ o y los Buena interpretació n de rasgos de una historia
clavos” y escribir qué Desempeñ o grupal
enseñ anza deja la Creatividad
historia. Finalmente, Disciplina en clase
cada grupo debe
ayudar a la docente a Materiales: Cuaderno, lá pices de colores, tablero,
construir un mapa marcador, hojas de block blancas, regla, computador,
conceptual de la proyector, conexió n a internet.
historia en el tablero, a
través de imá genes
recortadas del cuento.

Dos En tu cuaderno escoge Fábulas virtuales


un personaje de la  http://www.mundoprimaria.com/fabulas-para-
fá bula “El oro y las ninos/el-oro-y-las-ratas/
ratas” y dibú jalo en  http://www.mundoprimaria.com/fabulas-para-
realizando alguna ninos/el-aguila-y-el-escarabajo/
escena de la historia.
Responder las
preguntas siguientes:
1. ¿Por qué es
importante NO decir
mentiras? Criterios de evaluación:
2. ¿Crees que el Argumentació n clara de aspectos relevantes de un
comerciante debió cuento
perdonar al amigo? Desempeñ o grupal
3. ¿Có mo se sintió el Creatividad
comerciante luego de Disciplina en clase
decir mentiras?
Materiales: Cuaderno, lá pices de colores, tablero,
marcador, hojas de block blancas, regla, computador,
proyector, conexió n a internet.

Tres Mitos y Leyendas


Realizar una mesa  http://www.mundoprimaria.com/mitos-y-
redonda con el fin de leyendas-para-ninos/la-leyenda-de-bamako/
empezar una red de  http://www.mundoprimaria.com/mitos-y-
lectura en voz alta. leyendas-para-ninos/la-leyenda-del-canguro/
Cada estudiante
escogido al azar Materiales: Cuaderno, lá pices de colores, tablero,
deberá proseguir con marcador, hojas de block blancas, regla, computador,
el hilo de la lectura de proyector, conexió n a internet.
la Leyenda de Bamako.

GFPI-F-007 – V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
FORMATO DESARROLLO OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE

Activida Actividad individual Recursos


des

Luego, en grupos de
dos personas
Responder las Criterios de evaluación:
siguientes preguntas. Argumentació n clara de aspectos relevantes de una
1. ¿Quién fue Bamako? historia
2. ¿Por qué Bamako Interpretació n de relaciones causales de sucesos
decidió hacer el trato? Creatividad
3. ¿Crees que Bamako
no debió aceptar el
trato?
4. ¿Có mo se sienten
los habitantes luego
de que Bamako se
convirtiera en la luna?
¿Por qué?

Dibujar en una hoja de


cuaderno los
personajes de esta
historia fantá stica.
Cuatro Leer el cuento de Cuentos de valores
valores “La cabeza de  http://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/cue
colores”. ntos-infantiles/la-cabeza-de-colores-cuento-
infantil-sobre-la-envidia/
Hacer una mesa
redonda y discutir con Audio-cuento El Loro que pedía libertad
el profesor sobre qué http://www.mundoprimaria.com/reproductor-
es la envidia y por qué de-audio/?cid=82
es importante no ser
envidioso. Materiales: Cuaderno, lá pices de colores, tablero,
El profesor deberá marcador, hojas de block blancas, regla, computador,
construir un mapa proyector, conexió n a internet.
conceptual en clase
con ayuda de los
estudiantes, para
formar el inicio, nudo
y desenlace de la
historia.

Escuchar el audio- Criterios de evaluación:


cuento “El loro que Argumentació n clara de aspectos relevantes de una
pedía libertad” y historia
debatir sobre por qué Interpretació n de relaciones causales de sucesos
es importante no Proposició n de ideas y puntos de vistas
tener animales Creatividad
salvajes en casa. Disciplina en clase

GFPI-F-007 – V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
FORMATO DESARROLLO OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE

Activida Actividad individual Recursos


des

Realizar en el Materiales: Cuaderno, lá pices de colores, tablero,


cuaderno un dibujo marcador, hojas de block blancas, regla, computador,
explicativo de có mo proyector, conexió n a internet.
viven los animales en
la selva y có mo viven
los animales en las
jaulas de los hogares.

4. Calificaciones: Los profesores podrán ver todas las calificaciones asignadas a las tareas que hayan dejado a
los alumnos.

COMPETENCIAS A EVALUAR

 Saber:
o Capacidad para identificar el tipo de
texto narrativo de una historia
o Capacidad para secuenciar hechos
desde un texto narrativo

 . Saber hacer:
o Habilidad para analizar situaciones y
contextos desde diferentes textos
o Habilidad para reconocer personajes
y situaciones de cuentos y otras
historias
o Habilidad para interpretar la
intencionalidad de los personajes de
un texto narrativo
 Hacer:

o Habilidad para modelar mapas


conceptuales básicos de textos narrativos
o Habilidad para leer en voz alta un texto
narrativo de forma fluida
o Habilidad para diferenciar textos
narrativos con base en características
como personajes e intencionalidad
Fecha de la evaluación:

GFPI-F-007 – V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
FORMATO DESARROLLO OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE

Recursos

5. Glosario: incorporar aquí las definiciones de los términos claves, requeridas para comprender adecuadamente
los contenidos de este recurso educativo.

 Comprensión de lectura:

Para Solé (1998) el acto de leer se define como:

. . . es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el

primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura [...] el significado

del texto se construye por parte del lector. Esto no quiere decir que el texto en

sí no tenga sentido o significado [...] Lo que intento explicar es que el

significado que un escrito tiene para el lector no es una traducción o réplica

del significado que el autor quiso imprimirle, sino una construcción que

implica al texto, a los conocimientos previos del lector que lo aborda. (p.97).

 Argumentar:

Para Anthony Weston (2002) es ofrecer un conjunto de razones o de pruebas en apoyo

de una conclusión.

Para Manuel Atienza (2001) es una actividad que consiste en dar razones a favor o en

contra de una determinada tesis, que se trata de sostener o de refutar.

GFPI-F-007 – V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
FORMATO DESARROLLO OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE

 Interpretar: Explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un texto


[ CITATION Rea \l 3082 ].

6. Bibliografía- Webgrafía:

Atienza, M. (2001). El sentido del derecho. Barcelona: Ariel.

Federación de Enseñanza de Andalucía. (2009). EL CUENTO: SU VALOR EDUCATIVO

EN EL AULA. Revista Digital para los profesionales de la enseñanza. Obtenido de

https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5950.pdf

Mundo Primaria. (2015). Cuentos interactivos. Obtenido de

http://www.mundoprimaria.com/cuentos-interactivos-ninos/

RealAcademia Española. (s.f.). Interpretar.

Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Graó.

Weston, A. (2002). Las claves de la argumentación. Barcelona: trad. Jorge Malem Seña.

7. Control de versión: relacionar en la tabla, información del recurso.

Versión Fecha de la versión Autor

001 18-06-2020 Paula Andrea Pico

GFPI-F-007 – V3

También podría gustarte