Está en la página 1de 4

EJEMPLOS DE ACTAS NOTARIALES

ACTA NOTARIAL DE MATRIMONIO


En la ciudad de Guatemala, siendo las veinte horas con treinta minutos del día diez de mayo de
dos mil doce, Yo, _____, Notario, me constituyo en la catorce calle diez guión uno de la zona
uno Ciudad de Guatemala, a requerimiento de los señores ALVARO ERNESTO ENRÍQUEZ
GARCÍA y RUBÍ LIDUVINA ÁREVALO GÓMEZ, con el objeto que autorice su matrimonio,
y para ese efecto ambos comparecientes, BAJO JURAMENTO que de ellos recibo en forma
solemne, y enterados de las penas establecidas por la ley en caso que su dicho fuere falso,
declaran: PRIMERO: El señor ALVARO ERNESTO ENRÍQUEZ GARCÍA, de veintinueve
años de edad, soltero, Ingeniero Mecánico, guatemalteco, de este domicilio, se identifica con la
cédula de vecindad número de orden I-nueve registro diecisiete mil doscientos diez, extendida
por el Alcalde Municipal de Coatepeque, Departamento de Quetzaltenango, habiendo quedado
inscrito su nacimiento en partida número novecientos cuarenta y cinco (945), folio diez (10),
del libro cuarenta y nueve del Registro Nacional de las Personas; que sus padres son Demetrio
Enríquez Pérez y Sofía García Pineda, que ignora el nombre de sus abuelos paternos y
maternos. SEGUNDO: La señorita RUBÍ LIDUVINA ÁREVALO GÓMEZ, de veinticinco
años de edad, soltera, guatemalteca, Maestra de Educación Primaria, de este domicilio, se
identifica con la cédula de vecindad número de orden A - uno registro número novecientos diez
mil cuatrocientos quince, extendida por el Alcalde Municipal de Guatemala, Departamento de
Guatemala, habiendo quedado inscrito su nacimiento en partida ciento cincuenta y cinco (155),
folio diecinueve (19) del libro trescientos diez de nacimientos del Registro Nacional de las
Personas, que sus padres son Rodolfo Árevalo Alvarado y Josefa Gómez Alveyan, que ignora
el nombre de sus abuelos paternos y maternos. TERCERO: manifiestan los contrayentes que no
existe vínculo o parentesco entre ambos, que no están casados entre sí, ni con tercera persona;
no se encuentran unidos de hecho; que han hecho vida marital entre ellos y han procreado hijos
y que no hay impedimento legal para que puedan contraer matrimonio. CUARTO: ambos
contrayentes optan como régimen económico de su matrimonio el de COMUNIDAD DE
GANANCIALES ya que no presentan escritura de capitulaciones matrimoniales, de ese modo
el infrascrito notario procede a dar lectura del contenido de los artículos setenta y ocho y del
ciento ocho al ciento once del Código Civil, que se refieren a la institución del matrimonio,
deberes y derechos que nacen del matrimonio, además de hacer del conocimiento de ambos
contrayentes de la trascendencia legal y moral de este acto. QUINTO: Al llenar todos los
requisitos que la ley establece, el notario, pregunta a cada contrayente por separado: ALVARO
ERNESTO ENRÍQUEZ GARCÍA, acepta y ratifica su consentimiento expreso en unirse en
matrimonio civil con la señorita RUBÍ LIDUVINA ÁREVALO GÓMEZ. Y responde
afirmativamente. RUBÍ LIDUVINA ÁREVALO GÓMEZ, acepta y ratifica su consentimiento
expreso en unirse en matrimonio civil con el señor ALVARO ERENESTO ENRÍQUEZ
GARCÍA? Responde afirmativamente. Por tanto y con las facultades que me otorga la ley y en
nombre de la misma, DECLARO UNIDOS EN MATRIMONIO al señor ALVARO ERNESTO
ENRÍQUEZ GARCÍA y RUBÍ LIDUVINA ÁREVALO GÓMEZ, a quienes hago entrega de
una constancia matrimonial, así como de sus respectivas cédulas, debidamente razonadas. Yo,
el infrascrito notario, doy fe de lo expuesto; que tengo a la vista las certificaciones de las
partidas de nacimiento, cédulas de los contrayentes y certificado médico de ambos; de la
expedición de avisos a los registros respectivos, de que la presente acta consta en dos hojas de
papel bond la que se procederá a protocolizar en el registro notarial a mi cargo, que se concluye
la misma en el mismo lugar y fecha de su inicio siendo las veintiuna horas con quince minutos,
y que le di íntegra lectura y enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales,
la ratifican, aceptan y firman los contrayentes y aquellas personas que estuvieron presentes y
así quisieron hacerlo. DOY FE.
NOTA: Acostúmbrate a decir únicamente “ACTA NOTARIAL DE MATRIMONIO”, y no
“MATRIMONIO CIVIL”, ya que de ser así habría matrimonio penal, matrimonio laboral,
matrimonio administrativo, etc.
ACTA NOTARIAL DE SOBREVIVENCIA
En la ciudad de Guatemala, el veinticinco de julio de dos mil doce, siendo las dieciséis horas,
Yo, _____, Notario, constituido en mi oficina profesional situada en la cuarta avenida, tres
guión setenta, zona uno, Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, soy requerido por la
señora LIDUVINA RUBÍ ENRÍQUEZ GARCÍA, de cincuenta años de edad, soltera por
viudez, administradora de empresas, guatemalteca, de este domicilio, quien se identifica con la
cédula de vecindad número de orden A guión uno, y de registro un millón cuatrocientos mil
extendida por el señor alcalde municipal de la Ciudad de Guatemala, quien requiere mis
servicios profesionales para que haga constar su SOBREVIVENCIA y procedo de la forma
siguiente: PRIMERO: Declara la requirente que es beneficiaria del Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social, caso número uno guión treinta guión doscientos sesenta y cuatro guión uno, y
que necesita acreditar su existencia. SEGUNDO: En tal virtud, en mi calidad de notario,
procedo a hacer constar y doy fe de la sobrevivencia de la señora LIDUVINA RUBÍ
ENRÍQUEZ GARCÍA, en vista de que en este momento está ante mi presencia. TERCERO:
Declara además la beneficiaria bajo juramento prestado en forma solemne y advertida del delito
de perjurio, que a la fecha persisten las condiciones que originaron el derecho a la pensión que
percibe y que no a contraído matrimonio, ni convive maritalmente, ni a establecido unión de
hecho y que no cuenta con medios indispensables permanente de subsistencia. Termino la
presenta acta, siendo las dieciséis horas con treinta minutos del mismo día y lugar, constando la
presente en esta hoja de papel bond, haciendo constar que este tipo de acta no se encuentra
afecta al impuesto de timbres fiscales, por lo que solo adhiero un timbre notarial de diez
quetzales, de acuerdo al artículo once, numeral dos de la Ley de Timbres Fiscales y Papel
Sellado Especial para Protocolos. Leo lo escrito a la requirente y enterada de su contenido,
objeto, validez y demás efectos legales, aceptamos, ratificamos y firmamos. DOY FE.
ANTE MÍ:
ACTA NOTARIAL DE ARRESTO DOMICILIARIO – Art. 264 Bis. Código Procesal Penal
En la Ciudad de Guatemala, el diez de mayo de dos mil doce, siendo las cinco horas Yo, _____,
Notario, Colegiado activo número mil (1000), constituido en la Comisaría número trece, de la
once calle trece guión treinta y seis de la zona uno de ésta ciudad capital, a requerimiento del
señor ALVARO ERNESTO ENRÍQUEZ GARCIA, de veinticinco años de edad, soltero,
guatemalteco, estudiante, de este domicilio y vecindad, se identifica con la cédula de vecindad
número de orden A guión uno y registro un millón, extendida por el alcalde municipal de la
municipalidad de Guatemala, con residencia en veinte calle dos guión cuarenta zona uno de
esta ciudad capital, y el señor EDGAR MAURICIO POLANCO LÓPEZ, de treinta años de
edad, soltero, guatemalteco, estudiante, de este domicilio, se identifica con la cédula de
vecindad número de orden A guión uno y registro quinientos mil, extendida por el alcalde
municipal de la municipalidad de Guatemala, del departamento de Guatemala y con residencia
ubicada en segunda calle dos guión cuarenta zona uno de esta ciudad capital. Me aseguran los
comparecientes ser de los datos de identidad personal anotados, hallarse en el libre ejercicio de
sus derechos civiles, y que por el presente acto requieren mis servicios profesionales para
autorizar ACTA NOTARIAL DE DETENCIÓN DOMICILIARIA POR UN HECHO DE
TRÁNSITO, conforme los siguientes puntos: PRIMERO: Declara el requirente que el día de
hoy, a las ocho horas, en doce calle trece guión treinta y seis de la zona uno, jurisdicción
municipal de Guatemala, departamento de Guatemala, y en virtud de que llena los requisitos de
ley para que le sea otorgada la detención domiciliaria, como son: a) Que conducía el vehículo
con el cual protagonizó el incidente, en estado de sobriedad; b). Que posee licencia de conducir
vigente; c). El señor Alvaro Ernesto Enríquez García inmediatamente después de ocurrido el
hecho de tránsito llamo por teléfono a los Bomberos Municipales; d).Que por este acto el señor
EDGAR MAURICIO POLANCO LÓPEZ, se constituye formalmente en fiador del señor
ALVARO ERNESTO ENRÍQUEZ GARCÍA, señalando su residencia ubicada en SEGUNDA
CALLE DOS GUIÓN CUARENTA ZONA UNO DE ESTA CIUDAD CAPITAL, como lugar
para recibir notificaciones y citaciones. SEGUNDO: El requirente solicita al jefe de la
subestación de la Policía Nacional Civil, que se le otorgue la medida requerida. Continua
manifestando el requirente que está enterado que debe presentarse a la primera hora hábil del
día de mañana al Juzgado que conozca el presente hecho, lo cual promete hacer, cumpliendo
con todos los requerimientos del juzgador, enterado que en caso de incumplimiento el beneficio
será revocado y se ordenará su detención. Señalando para los efectos lugar para recibir
notificaciones y citaciones la oficina del profesional autorizante ubicada en la veintidós calle
dos guión cuarenta de esta ciudad capital. TERCERO: Por su parte el FIADOR declara que está
enterado de las obligaciones en que incurre en caso de incumplimiento de la misma. CUARTA:
Se finaliza la presente en el mismo lugar y fecha de su inicio, veinte minutos después, previa
lectura por los comparecientes y enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos
legales la ratifican, aceptan y firman, haciéndolo el notario que de todo lo actuado DA FE.
ACTA NOTARIAL DE NOMBRAMIENTO
En la ciudad de Guatemala, a las ___ horas del día veintiocho de marzo del año dos mil trece,
Ante Mí, _____, Notario, constituido en mi Oficina ubicada en _____, comparece el señor
_____, de ___ años de edad, soltero, Químico-Biólogo, guatemalteco, de este domicilio, se
identifica con la cédula de vecindad número de orden A-Uno registro _____, extendida por el
Alcalde del Municipio de Guatemala. Bajo juramento me asegura el compareciente ser de los
datos de identidad personal anotados, hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que
por el presente acto requiere mis servicios profesionales, para que haga constar su
nombramiento como PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION Y
REPRESENTANTE LEGAL de la entidad denominada CAMAS ROMANTICAS,
SOCIEDAD ANONIMA, para lo cual se procede de la manera siguiente: PRIMERO: El
compareciente me manifiesta que la entidad denominada "CAMAS ROMANTICAS,
SOCIEDAD ANONIMA", que puede abreviarse "CAMAS ROMANTICAS, S. A."; de nombre
comercial "CAMAS ROMANTICAS", fue constituida mediante Escritura Pública Número
NOVENTISEIS (96), autorizada en esta ciudad el día veintidós de febrero del año en curso, por
el suscrito Notario, la cual quedó inscrita provisionalmente en el Registro Mercantil General de
la República, bajo el número cuarentitrés mil cuatrocientos veintidós (43422), folio
cincuentiuno (51), libro ciento treintisiete (137) de Sociedades Mercantiles. SEGUNDO: El
compareciente manifiesta que la Escritura de Constitución Social relacionada, en sus partes
conducentes, dice: "OBJETO: El objeto principal de la Sociedad es la manufactura,
importación, exportación, representación, distribución y comercialización de camas,
almohadas, colchonetas, cubre camas y productos de diferente índole... "DEL PRESIDENTE
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION: El Presidente del Consejo de Administración,
además de las obligaciones y facultades que le otorgue la ley, la escritura de constitución social
y la Asamblea de Accionistas, tendrá la REPRESENTACION LEGAL DE LA SOCIEDAD,
JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL. TERCERO: El compareciente me pone a la vista el Primer
Testimonio de la Escritura de constitución social relacionada, en la que a CLAUSULA
"TRIGESIMA-NOVENA", aparece: CLAUSULA TRANSITORIA: Los dos socios
mencionados manifiestan que mientras la Asamblea de Accionistas no disponga lo contrario, la
sociedad será administrada a través de un Consejo de Administración, el cual queda integrado
desde este momento, para un período de tres años, así: Presidente: _____; Vicepresidente:
_____. CUARTO: Por lo antes expuesto, se extiende el presente nombramiento al señor _____,
como Presidente del Consejo de Administración y Representante Legal de la entidad
denominada "CAMAS ROMANTICAS, SOCIEDAD ANONIMA", por el plazo de TRES
AÑOS, el cual debe ser inscrito en el Registro Mercantil General de la República. La presente
acta queda contenida en una hoja de papel bond tamaño oficio, la cual número, firmo y sello;
finaliza una hora después de su inicio, siendo aceptada, ratificada y

También podría gustarte