Está en la página 1de 4

08.

ACTAS CONGRESO UZBEKISTAN (1) (1ª)_Maquetación 1 03/07/13 19:18 Página 67

LOS MOTIVOS DEL LOBO


DERUBÉNDARÍO

DILRABOBAKHRONOVAKELDIYOROVNA
UNIVERsIDADEstAtALDELENgUAsDELMUNDO,tAsHKENt,UzBEKIstáN

Estaponenciatratasobreunpoemadeungranpoetanicaragüense,RubénDarío,
“Losmotivosdellobo”.

BIOgRAFÍADERUBÉNDARÍO
El“PríncipedelasLetrasCastellanas”y“PadredelModernismo”nacióenMetapa,
Nicaragua,quehoyllevaelnombredeCiudadDarío,el18deenerode1867.suspadres,
ManuelDaríoyJosefasarmiento,sesepararoncuandoéleraapenasunniño,yfuecria-
doporsuabuelaenLeón,lugaralquesiempreconsideróeldesuorigen.
Conapenas14años,suabuelalopresentóenManagua,dondefuereconocidopor
sus dotes literarias y artísticas, como un prodigio. Era creativo, poseía una excelente
memoria,recitabapoesíayleíaapoetasfranceses.
ViajóporEuropayAmérica,representandoasupaís,comocónsulyembajador.
Fuecronista,periodista,intelectual,perosobretodopoetauniversal,ysuobrasiguesien-
doreferenciadeestudioenlaliteraturamundial,selesiguerecordandoendiversasacti-
vidades realizadas en todo el mundo. sin embargo, en mi país, muy pocos conocen a
RubénDarío,porquesusobrasnoestántraducidasaluzbeko.(EnUzbekistánpodemos
encontrarlastraduccionesdeMigueldeCervantessaavedra(Don Quijote de La Man-
cha), Federico garcía Lorca(poemas y versos), Miguel de Unamuno (Abel Sánchez y
JoaquínMonegro),gabrielgarcíaMárquez(Cien años de soledad) ylosaforismosde
graciánBaltasar.
En1886RubénDaríoviajóaChile,dondepublicó“Abrojos”,“Canto épico a las glo-
rias de Chile”,y“Rimas”,todasen1887.En1888,Azul fuesuprimergranlibro,elogiado
porlacrítica,sobretodoporelescritorespañol,JuanValera,yeluruguayo,JoséEnrique
Rodó.Entresusobrasademásdestacan:Epístolas y poemas (1885),Canto épico a las glorias
de Chile (1887),Primeras notas (1888),Los raros (1893),Prosas profanas (1896),España
contemporánea (1901),Peregrinaciones (1901),La caravana pasa (1902),Tierras solares
(1904), Cantos de vida y esperanza (1905),   Canto errante (1907), Autobiografía (1912),
Canto a la Argentina y otros poemas (1914),Poemas de otoño y otros poemas (1916).
08. ACTAS CONGRESO UZBEKISTAN (1) (1ª)_Maquetación 1 03/07/13 19:18 Página 68

68 DILRABO BAKHRONOVA KELDIYOROVNA

DeregresoaManaguacontrajomatrimonio,en1890,conRafaelaContreras,con
quientuvosuprimerhijo,perosequedóviudoen1893.VolvióacasarseenMadrid,en
elaño1900,conFranciscasánchez,yfuepadreporsegundavez.Franciscafuesucom-
pañeraduranteelrestodesuvida.Murióel6defebrerode1916con49años,después
de haber sido intervenido quirúrgicamente, dejando en su testamento a su hijo Rubén
Daríosánchezcomosuúnicoheredero.
Rubén Darío es un genio lírico hispanoamericano de resonancia universal, que
maneja el idioma con elegancia y cuidado, lo renueva con vocablos brillantes, en un
juegodeensayosmétricosaudacesyprimorosos,yseatrevearealizarconélcombina-
cionesfonéticasdignasdefrayLuisdeLeón,comoaquelladelverso:“bajoelalaleve
deunleveabanico”;perolaaliteraciónessólounaspectoparcialdelamusicalidaddel
poeta,maestromodernoyuniversaldelritmo,laimagenylaarmonía.

ANáLIsIsDELOS MOTIVOS DEL LOBO


Paraentenderuntextonoessuficientesaberquiéneselautoryresponsable.Es
necesariopreguntarsesobreeltipodeobraquequisohacerelautor.LasobrasdeRubén
Daríocontienenmuchostemasserios,yapesardeesoellosnopierdensuimportancia,
su gravedad hasta hoy día. El poema “Los motivos del lobo” es una de esas obras de
RubénDarío.

COMENtARIOsPEDAgÓgICOs
Paraqueelalumnoextranjeroentiendabienelpoemasenecesita:
1.Leerelpoemadetenidamente,variasveces,envozalta,hastahabercaptadobien
elsentido,losmatices,losproblemas,losinterrogantes.
2.Iranotandoenunpapeltodaslasobservacionesquevayansurgiendodelalec-
tura:losprotagonistas,palabrasdesconocidas,imágenes,preguntas.
3.Descubrirlaestructuradelpoema,dividiéndoloenpartes.
4.Aprenderlaspalabrasmásimportantesyestudiarlasexpresionesclaves,viendo
susentido(sobretodo,siestasexpresionesconstituyenfrases).

Losprotagonistasdeestepoemason:elsantoFranciscodeAsís,lagentedelpueblo
gubbioyellobo.Elloboesunodelosanimalesqueconmásfrecuenciaapareceenel
folklore narrativo occidental y oriental, presentado, casi siempre, con características
negativas(porejemplo,todosconocemos“CaperucitaRoja”,enuzbeko“Qizilshapka-
cha”).Esteanimalhasidotradicionalmenteemblemadecrueldad,empleadoamenudo,
para representar la crueldad del hombre, según la bien conocida expresión de Plauto:
Lupus est homo homini.
En“Losmotivosdellobo”el lobo eslaimagenarquetípica(arquetipo)detodoslos
enemigosdelsistema,ideologizadohastalademonización:
– esgrandísimoyfiero;
– habitaenunlugartenebrosoydesconocido;
– elbosqueescaóticoeindómito,etc.
08. ACTAS CONGRESO UZBEKISTAN (1) (1ª)_Maquetación 1 03/07/13 19:18 Página 69

LOS MOTIVOS DEL LOBO DE RUBÉN DARÍO 69

Porotroladoel lobo deestepoemaesunaimagenqueinterpreta,algopositivodel


serhumano.Elsentidodelpoemaeselsiguiente:lagentedelpueblogubbiohizouna
peticiónasanFrancisco,diciéndolequeallíhabíaunloboqueera:
Rabioso,haasoladolosalrededores;
cruel,hadeshechotodoslosrebaños;
devorócorderos,devorópastores,
ysonincontablessusmuertosydaños.
Fuertescazadoresarmadosdehierros
fuerondestrozados.Losduroscolmillos
dieroncuentadelosmásbravosperros,
comodecabritosydecorderillos.

sanFranciscodeAsísseaventuraalaguaridadelterriblelobodegubbioyledice:
“¡Paz, hermano lobo!”.Al escuchar la oración, el terrible lobo, humilde, confiesa sus
motivos:elduroinvierno,elhambrehorrible,perosobretodolasangredeljabalí,del
oso,delciervo,vertidasinmotivoporelcazadorhumano.Ellobodice:
¿Lasangre?Yovimásdeuncazador
sobresucaballo,llevandoelazor
alpuño;ocorrertraseljabalí,
elosooelciervo;yamásdeunovi
mancharsedesangre,herir,torturar,
delasroncastrompasalsordoclamor,
alosanimalesdeNuestroseñor.
Ynoeraporhambre,queibanacazar.

sanFranciscolopersuade.Ellobopacta:
traselreligiosoibaellobofiero,
y,bajolatesta,quietoloseguía
comouncandecasaocomouncordero.

Elsantodijoalagente:Escuchad,hermanosmíos:elhermanolobo,queestáaquí
antevosotros,mehaprometidoydadosupalabradehacerlaspacesconvosotrosyde
nodañarosdeaquíenadelantesivosotrososcomprometéisadarlecadadíaloquenece-
sita.Yosalgofiadorporéldequecumpliráfielmenteporsuparteelacuerdodepaz.
Algúntiempoestuvoellobotranquilo
enelsantoasilo.
susbastasorejaslossalmosoían
ylosclarosojosselehumedecían.
Aprendiómilgraciasyhacíamiljuegos
cuandoalacocinaibaconloslegos.
YcuandoFranciscosuoraciónhacía,
ellobolaspobressandaliaslamía.

Elmilagrooperóporuntiempo.Elloboconvivióconlagentedelpueblo.Perode
pronto,alausentarseelsanto,denuevo:
[...]ellobodulce,
ellobomansoybueno,elloboprobo,
08. ACTAS CONGRESO UZBEKISTAN (1) (1ª)_Maquetación 1 03/07/13 19:18 Página 70

70 DILRABO BAKHRONOVA KELDIYOROVNA

desapareció,tornóalamontaña,
yrecomenzaronsuaullidoysusaña.
Otravezsintióseeltemor,laalarma,
entrelosvecinosyentrelospastores;
colmabaelespantoenlosalrededores,
denadaservíanelvaloryelarma,
pueslabestiafiera
nodiotreguasasufurorjamás,
comosituviera
fuegosdeMolochydesatanás.
AsuregresoelvaróndeAsísloincrepó“ennombredelPadredelsacrouniverso”,
pidiéndolequedieselosmotivosdesureincidencia.Ysusmotivosnoeranotrosqueel
tristeespectáculodelmalentreloshombres:habíavistolaira,laenvidia,
yentodoslosrostrosardíanlasbrasas
deodio,delujuria,deinfamia,dementira.

Violaguerraentrehermanos:
Ymesentílobomaloderepente;
massiempremejorqueesamalagente.
EllobopidióalhermanoFranciscovolverasuconvento,seguirsucaminodesan-
tidad.Elsantonolepudodecirnada,“ypartióconlágrimasydesconsuelo”.solopudo
musitarunPadreNuestroqueera:“Padrenuestro,queestásenloscielos...”.

CONCLUsIONEs
Alenseñarestepoemalosestudiantespuedenobtenerbuenosresultados.Porejemplo:
1.ConoceraRubénDaríoyaprendersupoema.
2.Aprendernuevaspalabrasyenriquecersuvocabulario.
3.Distinguirocomprendertodolomaloytodolobuenoydiscutirsobreello.
4.Preocuparseporlamutuaayudaalosdemásynomaltratarselosunosalosotros.

Estepoemaesunaenseñanzasobrelaquedebemosreflexionarydejarquelogre
suobjetivoennuestravidapersonalyamaranuestrohermanoytodoloquenosrodea.
Alcomenzarmiponencialeshecomentadoquenohaytraduccionesdeobrasdeeste
granpoetanicaragüenseperoyohetraducido“Los motivos del lobo” aluzbeko.sialguien
quiereelpoemacompletoselopuedoenviarpormail:dilyabakhronova@mail.ru.

BIBLIOgRAFÍA
Darío,Rubén.Autobiografía. Oro de Mallorca.IntroduccióndeAntonioPiedra.Madrid:Monda-
dori,1990,p.3.
salinas,Pedro.La poesía de Rubén Darío.Barcelona,Península,2004;
Darío,Rubén.Prosas profanas y otros poemas.París,México,Bouret,1901.
Moliner,M.Diccionario de uso del español. Madrid,gredos,1973.
Bakhronova,Dilrabo.Diccionario español-uzbeko. tashkent,editorialA.Navoiy,2011.

También podría gustarte