Está en la página 1de 9

Tolerancia a la Frustración y Satisfacción con la Vida en

Estudiantes de Instituciones Educativas de Chimbote EN CONTEXTO


COVID-19 2020.

Antecedentes y fundamentación científica

La adolescencia puede ser un periodo difícil y la epidemia del coronavirus (COVID-


19) la puede agravar todavía más, actividades significativas que los adolescentes podían
hacer solos, o con amigos, como: salir a pasear, ir al cine, bailar, practicar deportes, ir a
lugares donde pasaban gran parte de su vida y que generaban una gran influencia en
ellos como en las instituciones educativas, de un momento a otro fueron canceladas y
fueron forzados a quedarse en sus viviendas para evitar ser víctimas de esta nueva

enfermedad . ( cita, 2020)


Es en este contexto de aislamiento social que se puede originar molestias en distintas
formas, tanto en adultos como en adolescentes, la separación física puede originar en
una sensación de soledad, así como la indecisión de reanudar sus actividades puede
ocasionar fuertes estados de frustración. (Sociedad Uruguaya de Pediatria, 2020).
Estudios sobre adolescentes de 3ero al 5to de secundaria sobre la tolerancia a
frustración en contexto covid-19 no se han encontrado. Sin embargo, las
investigaciones de menos de 5 años atrás sobre esta variable y población en estudio,
muestran que ha sido estudiadas en poblaciones de primaria, deportistas (Torres, 2019;
Namuche y Vásquez 2017), bajo la teoría de la frustración de Rosenzweig (1934).

Se han encontrado también estudios sobre tolerancia a la frustración en


adolescentes, dos de tipo Instrumental: una de Anticona y Vásquez (2019) con la
Escala tolerancia a la frustración, versión de Caycho, Flores, Ventura y Vargas (2018),
que es derivada de la sub escala Stress Management del Emotional Quotient Inventory
(EQ-i, YV) de Bar-On y Parker (2000), y otro, por Álvarez (2018), donde elaboró y
utilizó su ¨Escala de Tolerancia a la frustración¨ (TOFRU), esta última investigación se
basó en la teoría de Ellis (1989). La cual, será la que fundamentará el presente estudio.
En este estudio, Ellis (1989) define la frustración como una creencia irracional
(pensamiento irracional), son pensamientos absolutos e incuestionables que se expresan
en expresiones como “debo”. “debería”, “tengo que”, etc., estos causan emociones
negativas (ansiedad, miedo, culpa, tristeza, etc.) que interfieren en la obtención de
metas. (Ellis y Dryden, 1989).
Ellis y Dryden (1989) también categorizan dos perturbaciones humanas
fundamentales: perturbaciones del yo y perturbaciones incómodas. En la perturbación
del yo la persona se hace demandas a sí misma, a otros y al mundo, si no satisface estas
demandas llega a condenarse y a infravalorarse; en las perturbaciones incómodas la
persona hace demandas a sí misma, a otros y al mundo dándose ordenes que crean
bienestar, más se tratan de órdenes absolutistas que generan condiciones de vida
cómodas, cuando estas demandas no se satisfacen, la persona se altera; soportar el
malestar con el fin de lograr las metas es la alternativa racional y saludable. Así pues,
para que una persona tenga un estilo de vida psicológico adecuado debe existir la auto
aceptación y un alto nivel de tolerancia a la frustración. Al respecto, un estudio de tipo
aplicativo hecho por Acuña (2018) sobre la tolerancia a la frustración en los
adolescentes en Nuevo Chimbote, encontró que más de la mitad de evaluados tenían
niveles medios de tolerancia a la frustración (58.8%), 19.4% en nivel alto y el 25.8% en
nivel bajo; donde una persona que es tolerante a la frustración tiene la capacidad de
cambiar una situación desfavorable y aceptar las que no pueden ser cambiadas sin
sentirse atormentada, por el contrario, las persona con baja tolerancia a la frustración no
están satisfechas, reclama, impone y ordena que lo que desea se cumpla poniéndose
ansiosa, triste y/o también hostil(Ellis, 1989); debemos entender entonces que la
Tolerancia a la Frustración es un “Estado racional, emocional y conductual positivo que
experimenta un individuo, otorgándose a sí mismo y a los demás el derecho a
equivocarse sin atormentarse y cambiando las condiciones adversas que sean
susceptibles de modificarse y aceptando las que no se pueden cambiar” (Ellis, 1989;
citado en Álvarez, 2018).

Finalmente, se hace saber que se ha encontrado un estudio sobre tolerancia a la


frustración en adolescentes con consumo de alcohol en Ecuador (Ávila y Pilco, 2016).
El coronavirus (COVID-19) ya se ha extendido a nivel mundial y una de las regiones
más afectadas es América del Sur, la cual ha sido declarada como nuevo epicentro del
virus (bbc, 2020); especialmente Perú, donde hasta el lunes 3 de agosto presentaba
428.850 casos positivos y 19.614 muertes por Covid-19, según el último reporte del
Ministerio de Salud (Minsa, 2020). Esto está cambiando las vidas de todos los
habitantes de la región, dado que es tanto una crisis de salud como una amenaza social
y económica, creando situaciones extremadamente difíciles , particularmente para los
más vulnerables. El efecto en las familias será catastrófico, con enfermedades,
aislamiento, miedo y pérdida de medios de vida (UNICEF, 2020). En el caso de nuestro
país, ya el Ministerio de Salud (2014) había señalado que el 20% de niños y
adolescentes peruanos tenía afectada su salud mental o tenía alguna vulnerabilidad que
podía perjudicar su proceso educativo; es decir, que uno de cada cinco (casi un millón)
necesitaría ayuda para superar dicha problemática, y ahora en el contexto de la
pandemia estos problemas se podrían agravan todavía más; ya antes en los países
industrializados (Brasil y Argentina en el caso de Sudamérica), los adolescentes de
familias de menos recursos manifestaban problemas de salud de manera más reiterativa
(Scheidt et al., 2000, citado en Papalia, Feldman, Martorell, Berber, y Vázquez, 2012),

La pérdida de sus relaciones de apoyo con el colegio y comunidad generarían un


desarrollo negativo y poco saludable en los adolescentes. (Youngblade et al., 2007,
citado en Papalia et al., 2012).

LA TEORIA DICE XXXXXXXXXXXXXX, HECHO QUE SE INTENTA


COMPROBAR EN EL PRESENTE ESTUDIO PORQUE NO SE HAN
ENCONTRADO ANTECEDENES DE LA RELACIÓ, SIN EMBARGO LA
REALIDAD PROBLEMATCA REFIERE QUE U 90% DE LOS ADOLESCNTES SE
ENCUENTRAN INSATISFECHOS

Estudios sobre la satisfacción vital en adolescentes, en contexto de pandemia , no se


han encontrado, no obstante, se han encontrado investigaciones anteriores a esta
situación; tal es el caso de investigaciones descriptivas en estudiantes de secundaria
(Vallejos, Merino, Huiracocha, Jara y Estrada, 2018; Arias, Huamani y Caycho-
Rodríguez, 2018), encontrando que los estudiantes de mayor edad son los que
obtuvieron mayores puntajes de satisfacción con la vida ( 30,1 % nivel alto, 25.9% un
nivel medio y un 18,9 % de satisfacción muy alta). Otras investigaciones de tipo
correlacional, hechas en distintos países, coinciden que en general la población
adolescente se encuentra satisfecha con su vida (Casazola y Vargas, 2018; Rodríguez y
Álvarez, 2016; López Cassà, Pérez-Escoda, y Alegre, 2017).
La teoría más usada es la de Diener (Casazola y Vargas, 2018; Rodríguez y Álvarez,
2016; López Cassà, Pérez-Escoda, y Alegre, 2017; Vallejos, Merino, Huiracocha, Jara y
Estrada, 2018; Arias, Huamani y Caycho-Rodríguez, 2018; Moret, Gabior y Barreda,
2017; Rabito y Rodríguez, 2016; Diaz,2017)., en la cual define a la satisfacción con la
vida como la valoración total que hace sobre su vida una persona (Pavot, Diener,
Colvin, y Sandvik, 1991); coincidentemente su Escala de Satisfacción con la Vida
(SWLS; Diener et al., 1985) es utilizada en gran parte de las investigaciones a lo largo
de los años.

Con satisfacción con la vida también encontramos estudios en poblaciones diversas,


tales como: universitarios (Diaz,2017), y personas con disforia de género (Rabito y
Rodríguez, 2016).

Los trastornos más frecuentes en niños y adolescentes que llegaron para la atención
fueron: problemas emocionales, como depresión o ansiedad vinculados a conflictos
familiares, seguidos por problemas de conducta, de aprendizaje y del desarrollo, como
autismo, retardo mental, etc. La adolescencia, como define la OMS (s.f.), se da entre
los 10 y los 19 años, es una etapa importante en la vida del ser humano, la cual se
caracteriza por un ritmo acelerado de cambios y crecimiento que viene condicionada por
diferentes procesos biológicos y riesgos considerables, dado que el contexto social
puede llegar a tener una influencia considerable, los cambios en esta etapa puede llevar
a que el adolescente se inicie en conductas de riesgo y autolesiones, asociado tal vez a
un manejo inadecuado de sus emociones en situaciones que pueden ser frustrantes.

El modelo propuesto por Ellis que es el ABC, el cual describe que, ante un
acontecimiento(A) se desprenden las creencias o pensamientos (B) y se dan las
consecuencias (C) que pueden ser emocionales o conductuales; los pensamientos
vienen a ser las creencias o hipótesis que surgen ante un acontecimiento, estas
pueden ser racionales e irracionales. (Álvarez, 2018)

Investigadores como como Casullo y Castro (2000) plantean que una persona que
está satisfecha con su vida posee un alto nivel de bienestar, donde usualmente su estado
de ánimo es bueno y pocas veces experimenta ira o tristeza; En otras palabras, los
individuos que demuestran una mayor satisfacción con la vida tendrían una adecuada
salud mental, mostrando falta de estrés, depresión y emociones negativas (Atienza,
Pons, Balaguer y García- Merita, 2000, citado en Diaz 2017).

Sobre la satisfacción con la vida, se han encontrado investigaciones descriptivas en


estudiantes de secundaria (Vallejos, Merino, Huiracocha, Jara y Estrada, 2018; Arias,
Huamani y Caycho-Rodríguez, 2018), encontrando que los estudiantes de mayor edad
son los que obtuvieron mayores puntajes de satisfacción con la vida ( 30,1 % nivel
alto, 25.9% un nivel medio y un 18,9 % de satisfacción muy alta).

Otras investigaciones de tipo correlacional, hechas en distintos países, coinciden


que en general la población adolescente se encuentra satisfecha con su vida (Casazola
y Vargas, 2018; Rodríguez y Álvarez, 2016; López Cassà, Pérez-Escoda, y Alegre,
2017). La teoría más usada es la de Diener, en la cual define a la satisfacción con la
vida como la valoración total hace sobre su vida una persona (Pavot, Diener, Colvin,
y Sandvik, 1991); coincidentemente su Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS;
Diener et al., 1985) es utilizada en gran parte de las investigaciones a lo largo de los
años.

Con satisfacción con la vida también encontramos estudios en poblaciones diversas,


tales como: universitarios (Diaz,2017), y personas con disforia de género (Rabito y
Rodríguez, 2016).

VACÍO DEL CONOCIMIENTO

Como se ha podido ver anteriormente, existen investigaciones por separado sobre la


Tolerancia a la Frustración y la Satisfacción con la Vida en adolescentes, ya sean
descriptivas, correlacionales o instrumentales, pero no se han encontrado estudios con
estas dos variables juntas, ya sean en el ámbito nacional como internacional, por esto se
hace importante hacer este estudio de manera local para obtener información, ver los
niveles y si se correlacionan o no estas variables. Además, en esta oportunidad se usará
la Escala de Tolerancia a la Frustración (TOFRU) de Rocío Álvarez (2018) la cuál fue
creada en Perú, es un instrumento nuevo así que los datos obtenidos servirá en futuras
investigaciones.
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION Y SATISFACCION CON LA VIDA EN ESTUDIANTES DE EDUCACION SECUNDARIA DE UNA I.E. EN CHIMBOTE,2020
TITULO,AU TEORIA OBJETIVOS TIPO DE POBLACION Y/O MUESTRA INSTRUMENTO RESULTADOS LINK
TOR, INVEST.
AÑO,PAIS
Programa Modelo teórico Objetivo general Aplicativo Población Escala de Niveles de http://r
“Pienso y cognitivo Evaluar los efectos del programa “pienso y actúo” (aplicada) 200 estudiantes, del 1ro de Tolerancia a la tolerancia a la eposit
actúo” para conductual y el sobre la tolerancia a la frustración en los estudiantes secundaria de la I.E. Yugoslavo Frustración (ETF). frustración de orio.uc
la tolerancia socio-emocional de primer año de secundaria de una institución durante el periodo setiembre – Adaptación forma general v.edu.
a la de Baron (2006). pública, noviembre del 2018. española (2011) en los pe/bits
frustración Muestra de la subescala estudiantes tream/
en Objetivos específicos 31 estudiantes de primero de Stress según el pretest handle
estudiantes 1. Describir el nivel de tolerancia a la frustración secundaria. Management del el 19.4% en el /20.50
de Los criterios de inclusión y Emotional nivel alto, 58.8% 0.1269
en el grupo experimental antes y después de
secundaria exclusión Estudiantes varones Quotient Inventory en el nivel 2/3684
aplicar el programa “pienso y actuo” en
de una y mujeres. EQ-i, YV) de Bar- medio y 25.8% 0/Acu
estudiantes de primer año de secundaria de una
institución Pertenecientes y matriculados al On, R. y Parker, en el nivel bajo %c3%
institución pública.
pública, primer año de secundaria en el J.D.A (2000). b1a_S
Nuevo periodo 2018. SS.pdf
Chimbote – 2. Comparar tolerancia al estrés en el grupo Que desearon participar ?
2018 experimental antes y después de aplicar el voluntariamente del estudio. seque
programa “pienso y actuo” en estudiantes de nce=1
Acuña primer año de secundaria de una institución &isAllo
Saavedra pública, wed=y
Sandra.
Perú 3. Comparar control de impulsos en el grupo
experimental antes y después de aplicar el
programa “pienso y actúo” en estudiantes de
primer año de secundaria de una institución
pública.

“Tolerancia Teoría cognitiva Objetivo General Descriptivo - Población https://


a la de Aaron Beck Correlaciona 217 alumnos de segundo de  Escala doi.org
frustración y Relacionar la tolerancia a la frustración con las l bachillerato, con edades /10.37
para la evaluación
distorsiones distorsiones cognitivas en estudiantes que comprendidas entre 15 y 17 135/ee
de la tolerancia a
cognitivas presentan problemas con el consumo de alcohol, años. .004.0
la frustración,
en matriculados en la unidad educativa “Pedro Vicente 1.01
forma parte del
estudiantes Maldonado”, de la ciudad de Riobamba, durante
Muestra “emotional
con el período febrero-julio de 2016
44 alumnos seleccionados a quotient
consumo de
través de un muestreo inven¬tory youth
alcohol”
intencional. version”.se
Danny
1. ANTECEDENTES IGUALES A LOS DE USTEDES
2. ANTECEDENTES DE SU PRIMERA VARIABLE (TF) + POBLACION(ADOLES) + LUGAR (I.E.)
3. ANTECEDENTES DE SU PRIMERA VARIABLE (TF) +POBLACION DIFERENTE AL LUGAR
4. ANTECEDENTES DE SU PRIMERA VARIABLE(TF) EN OTRAS POBALCONES
5. ANTECEDENTES DE LA SEGUNDA VARIABLE ( AI) + POBLACION(ADOLESCENTES+ LUGAR (I.E.)
6. ANTECEDENTES DE LA SEGUNDA VARIABLE(AI) +POBLACION DIFERNTE LUGAR
7. ANTECEDENTES DE LA SEGUNDA VARIABLE (AI) EN OTRAS POBLACIONES

Sociedad Uruguaya de Pediatria (15 de mayo 2020). ADOLESCENCIA EN TIEMPOS DE COVID-19: RIESGOS, RECOMENDACIONES Y OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO.
Recuperado de :
https://www.sup.org.uy/2020/05/15/adolescencia-en-tiempos-de-covid-19-riesgos-recomendaciones-y-oportunidades-de-crecimiento/

Satisfacción problemática https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2020-04/UNICEF-lacro-respuesta-covid-19.pdf

BBC (22 mayo 2020). Coronavirus en América Latina: "Sudamérica se ha convertido en un nuevo epicentro del coronavirus", alerta la OMS. Recuperado de
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52776325

Minsa, ( 02 Agosto 2020) Sala situacional covid-19 Perú. Recuperado de https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp

Papalia, D. E., Feldman, R. D., Martorell, G., Berber Morán, E., & Vázquez Herrera, M. (2012). Desarrollo humano (12a ed.). México, D. F.: McGraw-Hill Interamericana .

También podría gustarte