Distribución de Frecuencias Con Intervalos

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

TABLA DE FRECUENCIAS AGRUPADAS CON INTERVALOS

Se utiliza cuando las variables toman un número grande de valores o la variable es continua. Se
agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases. A cada clase
se le asigna su frecuencia correspondiente.

¿Qué es una variable continua?

Una variable continua es aquel tipo de variable cuantitativa que puede expresar una cantidad
infinita de valores sin importar que sea un valor intermedio. Es decir, aquellas variables cuyo valor
puede encontrarse entre dos valores exactos, generalmente representados por números
decimales.

Esta variable estadística se contrapone a la variable discreta, que solo puede adquirir un valor de
un conjunto de números. Una persona tiene un perro, dos camas o tres hijos (variable discreta),
pero nunca tendrá dos y medio. Sin embargo, si hablamos de tazas de sal podríamos decir que
tenemos una taza y media de sal, que mide 1 metro 82 centímetros o que demora 1:15 horas en
entregar un pedido (variable continua).

Intervalo: es el conjunto de números que se encuentran entre dos de dados; estos dos números
pueden estar o no en dicho conjunto. Es decir, es el espacio que existe entre dos extremos. Existen
dos:

Abiertos: donde sus extremos están representados por paréntesis. (a-b), no incluyen los extremos
a y b.

Cerrados: donde sus extremos están representados por corchetes. [a-b], incluye los extremos a y
b.

NÚMEROS DE INTERVALOS DE CLASE (k)

Para obtener un valor aproximado, podemos emplear la regla de ¨STURGES¨.

k = 1 + 3,3logN

Rango: es la diferencia entre el dato mayor y el dato menor.

Amplitud: es la fracción del rango entre el número de intervalos.

Ejemplo: en un centro comercial, se consultó la edad a todas las personas que entraban entre las
12:00 h y 12:30 h. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Construye una tabla de frecuencias cuyos datos estén agrupados en ocho intervalos.
Xmax =73 ; Xmin=1

R = 73 – 1= 72 rango

72
A= =9 amplitud
8

Hallar las medidas de tendencias

X=
∑ ( Xi∗fi) =media
n

Ls+ Li 10+1 11+20


Para halla Xi= = =5.5 ; =15.5 y así sucesivamente, obtenemos Xi.
2 2 2

n
−(Fi−1)
2
Me=Li + ∗a=mediana
fi

Li= límite inferior

Fi – 1= frecuencia absoluta acumulada anterior

fi = frecuencia absoluta
a = amplitud

n+1 n
Hay que encontrar la posición, si el número de datos es impar , y si es par
2 2

42
=21 Este dato lo voy a buscar en la frecuencia absoluta acumulada. Si el numero se encuentra
2
en la tabla tomamos el limite superior (Ls)

fi−fi−1
Mo=Li+ ∗a=moda
( fi−fi−1 )+( fi−fi+1)

La moda se halla tomando el intervalo con mayor frecuencia absoluta.

fi=frecuencia absoluta

fi−1=frecuencia absoluta anterior

Li=limite inferior

fi+1=frecuencia absoluta posterior

8−6 2 2
Mo=21+ ∗9 → 21+ ∗9 → 21+ ∗9→ 21+ 4,5=25,5
( 8−6 )+(8−6) 2+2 4

También podría gustarte