Está en la página 1de 17

Universidad Tecnológica de Santiago

UTESA
Recinto Santo Domingo de Guzmán

Sustentante
Enmanuel Mejía

Matricula
1-10-6676

Materia
Métodos Alternativos de Conflictos

Profesor
Juanito Herrera

Tema
Cuestionarios asignados en clases

Santo Domingo, D.N.


12/10/2019
1-¿Qué es un método?

El método es aquel proceso utilizado de manera sistemática, orientando nuestra práctica en


base a principios pautados previamente.

La palabra Método hace referencia a ese conjunto de estrategias y herramientas que se


utilizan para llegar a un objetivo preciso, el método por lo general representa un medio
instrumental por el cual se realizan las obras que cotidianamente se hacen. Cualquier
proceso de la vida requiere de un método para funcionar, la etimología de la palabra nos
indica que proviene de un grafema Griego que quiere decir Vía, por lo que nos indica que es
un camino obligatorio para hacer cualquier acto.

2-¿Qué es un conflicto?

El conflicto es una situación en la cual dos o más personas con intereses diferentes entran
en confrontación, oposición o emprenden acciones, mutuamente antagonistas, con el
objetivo de dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea de manera
verbal o agresiva , para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha
confrontación.

3-¿Qué es una controversia?

Una controversia es la discusión de opiniones contrapuestas entre dos o más personas que
exhiben opiniones contrapuestas o contrarias. Se trata de una disputa por un asunto que
genera distintas opiniones, existiendo una discrepancia entre los participantes del debate.

4-¿Qué es una Litis?

Litis es un vocablo latino que en idioma español se traduce como litigio, significando disputa
o controversia judicial; diferencia de intereses entre dos partes, llamadas litigantes,
sometidas a decisión de un Juez.

5-Señale cuales son los métodos alternativos de resolución de conflictos y defina cada uno.

a) La Negociación: es voluntaria, informal, directa y permite a las partes tener control sobre
el proceso y la solución (Sin ayuda o facilitación de terceros).

b) La Mediación: se ha definido como un procedimiento no adversarial, en el cual un tercero


neutral facilita la comunicación y ayuda a las partes a negociar para llegar a un resultado
mutuamente aceptable.

c) La Conciliación: supone avenimiento entre intereses contrapuestos; es armonía


establecida entro dos o más personas con posiciones divergentes.
d) El Arbitraje: se ha definido como un procedimiento mediante el cual las personas puede
someter, previo convenio, a la decisión de uno/a o varios/as árbitros/as las cuestiones
litigiosas, surgidas o que puedan surgir en materias de su libre disposición conforme a
derecho.

6-¿Cuáles son las fuentes de los métodos alternativos de resolución de conflictos?

1-Las partes tienen una percepción distinta de la realidad “lo que es”.

2-Los hechos: el conflicto surge por un desacuerdo “sobre lo que es”.

3-Los recursos humanos: el conflicto proviene del desacuerdo sobre la “distribución” de


ciertos recursos escasos.

4-La necesidad: desacuerdos relacionados “a que debe satisfacerse o respetarse” para que
cualquier persona o grupo social pueda desarrollarse plenamente.

5-Los valores: basados en las diferencias en cuanto a lo que “debería ser” como factor
determinante de una decisión política, de una relación o de alguna otra fuente de conflicto.

6-La relación: surgimientos de desacuerdos y conflictos producto de emociones y


percepciones negativas o equivocadas.

7-La estructura: el conflicto surge por “el modo como se ha conformado la estructura” dentro
de la cual interactúan los actores en conflicto, fomentando desigualdad, asimetría de
poderes, falta de equidad, etc.

7-Haga un resumen histórico de los métodos alternativos de resolución de conflictos en la


Republica Dominicana.

Para comenzar a hablar de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, es


fundamental aclarar la importancia de los mismos, como una mejor manera de proporcionar
respuestas rápidas y accesibles a los conflictos sociales que se presentan en el día a día de
los ciudadanos que conviven dentro de un estado democrático, puesto que, la existencia de
instituciones capaces de regular y facilitar la resolución de conflictos debe ser un punto
fundamental existente y además, normal dentro de toda sociedad que adopte dicha teoría
política. Todo lo que se ha dicho anteriormente, es un resultado totalmente lógico y
deducible: en toda sociedad democrática, en la cual como es de esperarse, existe una
pluralidad de sujetos, los cuales actúan libremente y por ende, de manera distinta unos de
otros, se presentarán conflictos con cierta frecuencia, el meollo del asunto, se encuentra en
conseguir formas eficaces de resolver los mismos. Esto es lo que se ha intentado hacer
desde antaño, cuando se creó por primera vez el sistema judicial, con valores de justicia y
equidad, sin embargo, en una sociedad como la nuestra, en la cual esos conflictos comunes
y corrientes, tales como, falta de presupuesto y falta de tiempo, se entrelazan con una
situación social deplorable, es altamente complicado por no decir imposible para un
ciudadano común recurrir a un litigio, activando así el aparato jurisdiccional.

Por todo lo antes expuesto es que surgen los llamados Métodos Alternativos de Resolución
de Conflictos, como una respuesta fácil y eficaz, pero por encima de todo accesible a la
ciudadanía, al momento en que se vean envueltos en algún problema que pudiera tener una
solución más sencilla y rápida que la de un juicio. Ahora bien, podemos decir que dentro de
una gran gama existente de éstos métodos, nos encontramos con tres de ellos que
podríamos resaltar como principales, o que tienden a sobresalir por encima de los demás,
ellos son: La mediación, La negociación y El arbitraje, los cuales pasaremos ahora a
describir de manera un poco más esquemática, con cierto detenimiento y sin ahondar en
detalles innecesarios.

8-¿Cuál es la base legal de los mismos?

El 19 de julio del 2018 mediante la resolución 2142-2018, el Pleno de la Suprema Corte de


Justicia actuando en Cámara de Consejo, emitió un nuevo Reglamento de los Mecanismos
Alternativos de Solución de Conflictos en la República Dominicana. Según la referida base
legal de estos métodos, las autoridades judiciales colocaron como vistos la Constitución de
la República del 2015 y leyes adjetivas que posibilitan a las personas espacios de acceso a
justicia en los diversos poderes del Estado.

9-Señale dos jurisprudencia que trate sobre los métodos alternativos de resolución de
conflictos.

1-La Resolución No. 402-2006, del 09 de marzo de 2006, que declara como política pública
del Poder Judicial la promoción e implementación de los mecanismos alternos de resolución
de conflictos en los tribunales de todo el territorio nacional.

2-La Resolución No. 886-06, del 20 de abril de 2006, que crea el Reglamento para el
Centro de Mediación Familiar del Poder Judicial.

3-La Resolución No. 1029-2007 de fecha 3 de mayo de 2007, que reglamenta los
Procedimientos de Resolución Alterna de Conflictos Penales establecidos en la Ley
No. 76-02, Código Procesal Penal.

4-Resolución núm. 2142-2018, del 19 de julio del año 2018, que establece el Reglamento
General sobre los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos en la República
Dominicana.
10-Defina que es la conciliación.
La conciliación es un medio alternativo al proceso judicial para resolver un conflicto de
manera rápida y económica, a través del diálogo, mediante un conciliador que facilita la
comunicación entre las partes, lo que permite superar las diferencias y llegar a acuerdos
para satisfacer a todas las partes.

A través de este proceso, se pueden arreglar problemas familiares, económicos y de otra


naturaleza sin necesidad de llegar a las instancias judiciales, donde muchas veces los juicios
son prolongados y resultan costosos.

11-¿Cuál es la naturaleza de la conciliación?

El asunto que se plantea para establecer la naturaleza jurídica de la conciliación es el de


establecer si la conciliación es un acto del proceso (o procesal), o si se trata de un
avenimiento entre partes donde puede haber renuncias bilaterales y, en su caso, transacción
propiamente dicha.

La naturaleza del acto conciliatorio debe diferenciarse del acto resultante que puede tener
respuestas diferentes según lo hayan dispuesto las partes (transacción, desistimiento sin
costas, reconocimientos mutuos y parciales, conciliación estricta). Igual diferencia debe
trazarse allí donde la conciliación se halle establecida como etapa del proceso anterior a él;
de aquellos sistemas que la reglamentan como una mera facultad del órgano judicial.

12-¿Cuál es la ventaja de la conciliación?

 Proceso rápido y económico


 Se evita procesos judiciales.
 No se necesita abogado.
 El acuerdo final se establece mediante un acta que tiene el mismo valor que una
sentencia judicial.
 Lo más importante es que las partes involucradas deciden la solución del problema.
 Es confidencial y reservada.

13-¿Qué es la mediación?

Es un método alternativo de resolver conflictos, el cual tiene como finalidad intrínseca llegar
a la solución integral de un conflicto entre partes (pueden ser dos o más personas), evitando
de este modo, llegar a la instancia judicial. Los principios rectores que guían e instrumentan
la mediación son: la confidencialidad, la voluntariedad, la oralidad entre las partes y la plena
comunicación entre las mismas, la imparcialidad del mediador interviniente y la neutralidad
del mismo frente a la materia traída a cuestión.

14-¿Quién puede ser mediador?


Aquella persona que posee relevantes cualidades a fin de poder adoptar conductas
adecuadas que son requeridas por las mismas funciones que desempeñan.

15-¿Cuál es la base legal de la mediación?

La Constitución de la Republica Dominicana del año 2015

16-¿Cuándo la mediación es legal?

Cuando la misma cumple con todas y cada una de los prerrogativas expuestas en el art. 16 y
no violentan el art.18 y a su vez el art. 17 de la resolución 2142 del 2018.

17-¿Cuándo la mediación es a petición de parte?

Cuando las partes ante el juez optan por adquirir la misma, puesto que el juez procederá a
aplazar para el conocimiento del mismo.

18-¿Qué es la inmediación?

Principio que establece la relación directa entre el juez y las partes en un proceso.

19-¿Qué es la comunicación?

Es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin
de transmitir o recibir información u opiniones distintas. Los pasos básicos de la
comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje,
la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la
decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un
receptor.

20-¿Cuál es la importancia de la comunicación en la resolución de conflictos?

La comunicación es un elemento importante en la gestión de los conflictos por diversas


razones, entre las que queremos señalar las siguientes:

 Una comunicación clara es una herramienta necesaria para entender a los otros y a
los problemas que pueden llevar a conflictos.
 Una comunicación poco clara puede ser la misma causa del conflicto.
 La comunicación nos podrá ayudar a entender las diferencias en valores culturales e
ideológicos que causan o complican muchos conflictos.

La comunicación está influida por los valores y éstos están basados en nuestras creencias,
definen quiénes somos y guían las decisiones que tomamos. Será difícil que la comunicación
se lleve suavemente a no ser que esta diferencia de valores sea identificada y que cada
persona esté abierta a apreciar y comprender los valores del otro y cómo estos valores
afectan a la conducta.

21-¿En cuales circunstancias estamos llamados a encontrar la solución del conflicto de


manera amigable?

En todas las circunstancias que puedan presentarse siempre y cuando las partes han
autorizado hacerlo así.

22-¿Qué es una transacción?

Es un contrato bilateral, por el cual las partes, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen
obligaciones litigiosas o dudosas.

23-¿Qué se debe tener en cuenta al momento de transarse?

Algunos autores critican el contrato de transacción alegando que el mismo constituye una
inmoralidad, ya que los hombres sin escrúpulos se aprovechan del miedo que generalmente
se tiene a los procesos judiciales para lograr, transacciones ventajosas. Por tratar de
mantener la paz social dicen se sacrifica la justicia. Se sostiene también que la parte
económicamente más poderosa le impone a la más débil, a la que carece de recursos
suficientes para costear los gastos que demanda un largo proceso, las condiciones de la
transacción.

No cabe duda de que tales críticas son exageradas. Prueba de que la transacción no
constituye una inmoralidad es que todas las legislaciones, a excepción de la Suiza,
conservan esta institución, que tiene gran aplicación principalmente en los países
anglosajones. En primer lugar, porque mediante este contrato se arreglan asuntos de interés
particular, que no afectan el orden público. Además, es evidente que en virtud de ella las
partes evitan las molestias, las preocupaciones, los disgustos y los gastos que los juicios,
generalmente largos y costosos, suelen ocasionar. Asimismo, se evita o se le pone término a
una controversia, que ninguna de las partes tiene la seguridad de que será fallada a su favor,
mediante concesiones recíprocas, elemento que es de la esencia de la transacción. Cada
parte tiene, pues, que sacrificar algo de su pretendido derecho, aun cuando la ley no exige
que dicho sacrifico sea de la misma magnitud.

Por las razones anteriores estimamos con Maseaud y la doctrina dominante, que su utilidad
es innegable.

24-Señale las técnicas de negociación vigentes en República Dominicana.


 Comunicación
 Preparación
 Discusión
 Señales
 Propuestas
 Intercambio
 Cierre y acuerdo

25-¿A qué se llama audiencia de conciliación?

Este juicio consta de una única audiencia, durante la cual el Juez intenta arribar a un
acuerdo entre el citante y el citado y, para el caso de no lograrlo, se labra un acta de inútil
tentativa de conciliación. Tanto el citante cuanto el citado, deben comparecer asistidos por
abogado.

26-¿Cuál es la importancia de la audiencia de conciliación?

Es importante porque permite que las personas que tienen algún problema de pensión de
alimentos, tenencia de hijos, régimen de visitas, pago de deudas, indemnizaciones,
desalojos, entre otros, puedan solucionarlos sin necesidad de ir a un costoso y prolongado
juicio.

27-¿Cuál es el perfil del conciliador en la resolución de conflictos?


 Imparcial y neutral
 Saber escuchar
 Flexibilidad
 Empatía
 Honesto
 Objetivo
 Tener sentido del humor
 Perseverante
 Capacidad de análisis
 Habilidad para expresarse
 Creativo
 Sensible y capacidad de adaptación
 Paciencia
 Estabilidad emocional
 Respeto
 Capacidad organizativa
 Carácter
28-Haga un resumen del artículo 1331 del Anteproyecto del Código Procesal Civil
Dominicano.

Dentro de los veinte días que siguieren a la fecha de la transcripción o inscripción, el


persiguiente depositará en la secretaría del tribunal que debe proceder a la venta el pliego de
condiciones por el cual se regirá la adjudicación. Este pliego contendrá: 1ro. La enunciación
del título en virtud del cual se procedió al embargo y de los actos que le precedieron, así
como la enunciación de los demás actos o sentencias que le sucedieron; 2do. La
designación de los inmuebles embargados tal como se haya insertado en el acta de
embargo; 3ro. Las condiciones de la venta; 4to. Ofrecimiento de un precio por el
persiguiente; 5to. Una certificación expedida por el funcionario correspondiente de la relación
de las inscripciones que hubiere sobre los inmuebles embargados.

El persiguiente podrá establecer también en el pliego de condiciones que todo licitador


deberá depositar previamente en la secretaría del tribunal una garantía en efectivo o en
cheques certificados de una institución bancaria domiciliada en la República, no pudiendo
ser menor dicha garantía del diez por ciento de la primera puja, salvo que se hubiere
convenido mayor suma entre el persiguiente y el deudor.

29-¿Qué es el arbitraje?

El arbitraje es una forma de resolver un litigio sin acudir a la jurisdicción ordinaria, las partes,
de mutuo acuerdo, deciden nombrar a un tercero independiente, denominado árbitro, o a un
tribunal arbitral, que será el encargado de resolver el conflicto. El árbitro, a su vez, se verá
limitado por lo pactado entre las partes para dictar el laudo arbitral. Deberá hacerlo conforme
a la legislación que hayan elegido las partes, o incluso basándose únicamente en el principio
de equidad, si así se ha pactado.

30-¿Cuál es el perfil de un árbitro en la resolución de un conflicto?

 Imparcial
 Neutral

31-¿Qué es el laudo arbitral?

Es la decisión final que concluye el juicio arbitral. Salvo disposición o acuerdo en contra, los
árbitros han de dictar laudo en el plazo de seis meses contados desde el inicio del
procedimiento; si la materia sometida a arbitraje está regulada por la normativa de
arrendamientos urbanos, dicho plazo se reduce a tres meses.
32-¿Cuál es el perfil de un mediador en la resolución de un conflicto?

 Líder
 Humildad
 Inspirar
 Saber ver
 Empatía
 Integridad
 Saber comunicar
 Cuidar las palabras

33-Indique cual es el método para designar los árbitros en un conflicto.

Normalmente, cada parte nombra un árbitro y los dos así designados nombran al presidente
de común acuerdo. Pero todos ellos son importantes y sobre todos y cada uno de los
mismos hay que hacer la labor de investigación pertinente.

34-¿A qué se llama revisión de la validez del pacto arbitral?

Se llama revisión de la validez del pacto arbitral al procedimiento mediante el cual la persona
designada como árbitro en un conflicto revisa todos y cada uno de los acuerdos, clausulas y
compromisos a que llegaron las partes envueltas en el conflicto.

35-¿Cuándo procede la revisión de la validez del pacto arbitral?

Una vez que el árbitro ha aceptado el cargo, debe revisar la validez del pacto arbitral que
constituye el cimiento del juicio que va a conducir.

36-¿Cuál es la importancia de la independencia e imparcialidad de los árbitros?

Tanto la independencia como la imparcialidad son importantes porque son de carácter


objetivo y subjetivo, respectivamente se justifican objetivamente 10, es decir, su ausencia no
puede apreciarse más que de forma objetiva, midiéndose in abstracto la consecuencia de los
hechos constitutivos del presunto atentado a la independencia y/o imparcialidad, dado que
es imposible calcular el efecto psicológico realmente producido por estos en el espíritu del
árbitro.

37-¿Cuándo es válida la recusación de los árbitros?

Un árbitro sólo podrá ser recusado si existen circunstancias que den lugar a dudas
justificadas respecto de su imparcialidad o independencia, o si no posee los requisitos
convenidos por las partes. Una parte sólo podrá recusar al árbitro nombrado por ella, o en
cuyo nombramiento haya participado, por causas de las que haya tenido conocimiento
después de efectuada la designación.

38-¿A qué se llama pacto arbitral?

Es un negocio jurídico en virtud del cual las partes se obligan a someter a arbitraje las
controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas.

39-Indique cuando procede la sustitución de un árbitro.

Procederá la sustitución de un árbitro en caso de fallecimiento, no aceptación del cargo,


renuncia, recusación o cuando todas las partes así lo soliciten.
Procederá la sustitución de un árbitro a iniciativa de la Corte, de una de las partes o de los
demás árbitros del Tribunal, en caso de que un árbitro no cumpla con sus funciones de
conformidad con el Reglamento, o que una imposibilidad de hecho o de derecho le impidiera
ejercerlas, o que la Corte acredite un retraso injustificado en la tramitación del procedimiento
arbitral, aplicándose el procedimiento relativo a la sustitución de árbitros, previa audiencia de
todas las partes y de los árbitros por término común de diez días.

40-Haga un resumen de la Ley 50-87 sobre arbitraje

La presente ley se aplicará a los arbitrajes realizados dentro del territorio de la República
Dominicana, sin perjuicio de lo establecido en tratados internacionales de los cuales el
Estado dominicano sea parte o en leyes que contengan disposiciones especiales sobre
arbitraje.

1) Pueden someterse a arbitraje las controversias sobre materias de libre disposición y


transacción, conforme a las disposiciones civiles y comerciales aplicables, incluyendo
aquellas en las que el Estado fuere parte.

2) Cuando el arbitraje sea internacional y una de las partes sea el Estado dominicano o uno
extranjero, o bien una sociedad, organización o empresa propiedad o controlada por un
Estado, esa parte no podrá invocar las prerrogativas de su propio derecho o principios de
soberanía, para sustraerse de las obligaciones emanadas del convenio arbitral.

No podrán ser objeto de arbitraje:


1) Aquellos conflictos relacionados con el estado civil de las personas, dones y legados de
alimentos, alojamiento y vestidos, separaciones entre marido y mujer, tutelas, menores y
sujetos a interdicción o ausentes.

2) Causas que conciernen al orden público.

3) En general, todos aquellos conflictos que no sean susceptibles de transacción.


El "Acuerdo de Arbitraje" es un acuerdo por el cual las partes deciden someter a arbitraje
ciertas o todas las controversias que haya o puedan surgir entre ellas, respecto de una
determinada relación jurídica, contractual o no contractual. El Acuerdo de Arbitraje podrá
adoptar la forma de una cláusula arbitral incluida en un contrato o la forma de un acuerdo
independiente.

El Acuerdo de Arbitraje deberá constar por escrito. Se entenderá que el acuerdo es escrito
cuando esté consignado en un documento firmado por las partes o en un intercambio de
cartas, faxes, telegramas, correos electrónicos u otros medios de telecomunicación que
dejen constancia del acuerdo y sea accesible para su ulterior consulta en soporte
electrónico, óptico o de otro tipo.

Las partes podrán determinar libremente el número de árbitros, siempre que sea impar. A
falta de tal acuerdo, se designará un solo árbitro.

Las partes pueden designar los árbitros de manera directa y de común acuerdo o delegar en
un tercero, persona natural o jurídica, la designación parcial o total de los árbitros.
En el arbitraje ad-hoc con tres o más árbitros, cada parte nombrará los árbitros que
proporcionalmente le corresponda y el árbitro faltante será nombrado por los árbitros
seleccionados, quien presidirá el tribunal arbitral. Si una parte no nombra al o a los árbitros
dentro de los treinta (30) días siguientes a la recepción del requerimiento de la otra para que
lo haga, la designación del o de los árbitros se hará por el tribunal competente, a petición de
la otra parte.
Toda persona que sea designada como árbitro deberá revelar por escrito todas las
circunstancias que puedan dar lugar a dudas justificadas acerca de su imparcialidad o
independencia. El árbitro, desde el momento de su nombramiento y durante todas las
actuaciones arbitrales, revelará sin demora tales circunstancias a las partes.

Un árbitro sólo podrá ser recusado si existen circunstancias que den lugar a dudas
justificadas respecto de su imparcialidad o independencia, o si no posee los requisitos
convenidos por las partes. Una parte sólo podrá recusar al árbitro nombrado por ella, o en
cuyo nombramiento haya participado, por causas de las que haya tenido conocimiento
después de efectuada la designación.

41-Indique cuales son los requisitos del laudo arbitral.

 Lugar y fecha de expedición.


 Nombres de las partes y de los árbitros.
 La cuestión que será sometida a arbitraje.
 Valoración de las pruebas que sustente la decisión.
 Fundamentos de hecho y de derecho para admitir o rechazar las respectivas
pretensiones y defensa.
 La decisión.
42-Indique cuales son las leyes aplicables al laudo arbitral.

Ley 489-08, sobre arbitraje comercial

43-¿Cuál es el efecto del voto disidente en el laudo arbitral?

Permite conocer el criterio de interpretación que de nuestra Ley Sustantiva tienen todos los
magistrados que integran dicho tribunal en cada caso concreto, lo cual contribuye a una
mayor garantía en la defensa de la Constitución.

44-¿A qué se le llama impugnación del laudo arbitral?

El artículo 39 de la ley 489-08 sobre arbitraje comercial, al referirse a la impugnación del


laudo o sentencia arbitral, establece que: Contra un laudo arbitral sólo podrá recurrirse ante
un tribunal mediante una petición de nulidad, este tribunal será la Corte de Apelación.

45-¿Cuándo procede la impugnación del lado arbitral?

El laudo arbitral sólo podrá ser impugnado cuando la parte que solicita la impugnación
demuestre: Que una de las partes en el acuerdo de arbitraje a que se refiere el artículo 10 de
la ley 489-08 sobre arbitraje comercial, estaba afectada por alguna incapacidad, o que dicho
acuerdo no es válido en virtud de la ley a que las partes lo han sometido, o si nada se
hubiera indicado a este respecto, en virtud de la ley dominicana. Que ha habido
inobservancia del debido proceso, que se haya traducido en violación al derecho de defensa.

46-¿A qué se llama nulidad del laudo arbitral?

1) Contra un laudo arbitral sólo podrá recurrirse ante un tribunal mediante una petición de
nulidad, conforme a los Párrafos 2) y 3) del presente artículo.

2) El laudo arbitral sólo podrá ser anulado cuando la parte que solicita la anulación
demuestre:

a) Que una de las partes en el acuerdo de arbitraje a que se refiere el Artículo 10 estaba
afectada por alguna incapacidad, o que dicho acuerdo no es válido en virtud de la ley a que
las partes lo han sometido, o si nada se hubiera indicado a este respecto, en virtud de la ley
dominicana.

b) Que ha habido inobservancia del debido proceso, que se haya traducido en violación al
derecho de defensa.

c) Que el laudo se refiere a una controversia no prevista en el acuerdo de arbitraje o contiene


decisiones que exceden los términos del acuerdo de arbitraje. No obstante, si las
disposiciones del laudo que se refieren a las cuestiones sometidas al arbitraje pueden
separarse de las que no lo están, sólo se podrán anular éstas últimas.

d) Que la composición del tribunal arbitral o el procedimiento arbitral no se han ajustado al


acuerdo entre las partes, salvo que dicho acuerdo estuviera en conflicto con una disposición
de esta ley, de la que las partes no pudieran apartarse o, a falta de dicho acuerdo, que no se
hayan ajustado a esta ley.

e) Que los árbitros han resuelto sobre cuestiones no susceptibles de arbitraje.

f) Que el laudo es contrario al orden público.

3) Los motivos contenidos en los Párrafos b), e) y f) del Apartado anterior pueden ser
apreciados de oficio por el tribunal que conozca de la acción en nulidad.

4) En los casos previstos en los Párrafos c) y e) del Apartado 1, la anulación afectará sólo a
los pronunciamientos del laudo relativos a cuestiones no sometidas a decisión de los árbitros
o no susceptibles de arbitraje, siempre que puedan separarse de las demás.

5) La acción de anulación del laudo ha de ejercerse dentro del mes siguiente a su


notificación o, en caso de que se haya solicitado corrección, aclaración o complemento del
laudo, desde la notificación de la resolución sobre esta solicitud.

47-¿Cuándo procede la nulidad del laudo arbitral?

1) Si las partes no han renunciado previamente a ejercer todo recurso contra los laudos, el
tribunal competente para conocer de la nulidad de un laudo arbitral dictado en República
Dominicana es la Corte de Apelación del Departamento correspondiente al lugar donde se
dictó el mismo.

2) Durante el proceso de nulidad el laudo se mantiene como ejecutorio, a menos que sea
suspendido por el Presidente de la Corte de Apelación competente, actuando como Juez de
los Referimientos. Entre la notificación de la demanda en suspensión y la celebración de la
primera audiencia por ante el Presidente de la Corte, el laudo se considerará como
suspendido de pleno derecho. En todo caso, el procedimiento arbitral continuará.

3) En caso de acoger la demanda en suspensión, la parte demandante está obligada a


prestar una fianza en efectivo o a través de una compañía de seguro de la
República Dominicana.

4) Las sentencias sobre la nulidad del laudo pueden ser recurridas en casación, sin
embargo, aquellas ordenanzas dictadas por el Presidente de la Corte sobre la suspensión no
pueden ser objeto de dicho recurso.
48-¿Indique cuando procede el recurso de apelación, la acción de amparo contra el laudo
arbitral?

Recurso de Apelación ante la Segunda Instancia Arbitral: se interpone dentro de los 10 días
siguientes de notificado el laudo arbitral, está conformado por 3 miembros estas oficiaran al
árbitro de primera instancia para la remisión del expediente dentro del plazo de 5 días,
vencido el plazo este tribunal deberá expedir el laudo definitivo dentro de los 15 días
siguientes y determinara los costos del arbitraje.

Recurso de Apelación y Anulación ante el Poder Judicial: el órgano competente del laudo de
derecho es la sala civil de la corte superior del lugar de la sede del arbitraje se interpone
dentro de los 10 días desde la notificación del laudo, los requisitos de admisibilidad son o los
fundamentasen que se sustenta o materia de impugnación del agravio sufrido de los errores
de derecho en el laudo recurrido, presentación de copia simple del laudo arbitral de sus
correcciones, integración o aclaraciones, el recibo de pago de depósito en cualquier entidad
bancaria, por la cantidad a favor de la parte vencedora, recibido el expediente dentro del
tercer día la sala resolverá si lo admite o deniega el recurso. Concedida la apelación, la sala
señalara fecha para la vista de la causa dentro de los 10 días siguientes, la sala resuelve por
el solo mérito de los autos sin admitir medios probatorios alguno contra lo resuelto por la
corte superior, no cabe la interposición de recurso alguno.

49-¿Qué es la importancia estrategia en una solución de conflicto?

La comprensión de los fenómenos sociales a permitido generar alternativas deseables para


afrontar los conflictos de relación a través de una comunicación dialógica, con la mediación
de una figura confiable y objetiva y/o con acuerdos satisfactorios. Los conflictos son
fenómenos o eventos que aparecen asociados al desarrollo humano y progreso de la
sociedad, sin embargo cuando no se atienden oportunamente pueden derivar en problemas
de mayor complejidad, de ahí la importancia de que los estudiantes ubiquen su importancia y
mecanismos de resolución como parte de una cultura de la paz y de la no violencia.

Resolver un conflicto implica disposición, ésta se logra de una manera natural cuando
existen condiciones para el diálogo, sin embargo, cuando falta confianza, respeto o equidad
en la comunicación se puede recurrir a la figura del mediador quién deberá facilitar su
resolución de manera colaborativa y estratégica. Por otra parte, la negociación como
estrategia de resolución de conflictos favorece que las partes inicialmente en desacuerdo o
disconformes lleguen a un acuerdo mutuamente satisfactorio con economía de esfuerzos.

50-¿Cómo se desarrollan las estrategias en una resolución de conflicto?

1. Observe su respuesta frente a un conflicto. Si su manera de comportarse no da


resultados, es decir, si se queda cargado con emociones incontrolables que conducirán a
nuevos problemas – trate de cambiar.
2. Exprese sus necesidades y defina el problema. Hable de los temas o asuntos sin insultar
ni echar la culpa a otra persona. No exprese su posición; esa es su manera de solucionar el
problema, más bien compare lo dicho (posición) con lo que realmente se intentó decir
(necesidades).

3. Juntos, discutan varias maneras de llenar las necesidades o solucionar el problema. Sea
flexible y abierto.

4. Luego de haber llegado a un acuerdo sobre el plan a seguir, decidan quién será el
responsable de cada acción.

5. Recuerde:

a. Elija el momento oportuno.


b. Planifique de antemano.
c. Hable directamente.
d. No asigne culpas ni insulte.
e. Brinde información.
f. Escuche.
g. Demuestre que está escuchando.
h. Discuta el problema a fondo.
i.Busque una solución.
j. Cumpla y ejecute.

51-Señale las características requeridas para ser un buen negociador en un conflicto.

El negociador, es aquella persona que posee la capacidad de resolver problemas sin recurrir
al conflicto. Su objetivo está orientado a la consecución de resultados favorables (intereses,
objetivos, metas) mediante el establecimiento de acuerdos en beneficio propio y/o de las
partes involucradas en el proceso de negociación.

En este sentido, el negociador se caracteriza por:

 Desarrollar o considerar alternativas de solución.


 Analizar la situación desde diferentes puntos de vista
 Plantear soluciones novedosas o creativas aceptables para ambas partes.

52-¿Cuáles son las etapas del proceso de mediación?

 Comienzo
 Solicitud de la mediación
 Nombramiento del mediador
 Contactos iniciales entre el mediador y las partes
 Organización de la primera reunión
 Acuerdo sobre un primer intercambio de documentos, en caso necesario
 Primera reunión y reuniones siguientes
 Establecimiento de las reglas básicas del procedimiento
 Compilación de información e identificación de las cuestiones litigiosas
 Examen de los intereses de las partes
 Búsqueda de soluciones posibles
 Evaluación de las soluciones posibles
 Conclusión

53-Basado en la objetividad jurídica de la Republica Dominicana cuál sería su planteamiento


para resolver la problemática del PLD en la actualidad.

Mi planteamiento seria buscar la forma de que los dirigentes del Partido junto al presidente
del mismo y el presidente de la Republica se reúnan de manera amigable a tratar los temas
que están generando controversia, disputa y enemistad en el partido para así llegar a una
solución efectiva del conflicto generado en el partido.

También podría gustarte