Está en la página 1de 15

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Decimos que una variable aleatoria es continua cuando toma todos los
valores dentro de un intervalo (a,b) ⊆ ℝ
Seleccione una:
a. Falso
b. Verdadero
Una variable aleatoria es continua cuando toma todos los valores dentro de un
intervalo (a,b) ⊆ ℝ
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según el segundo video propuesto en esta unidad


¿Qué información nos indica el dato de 0,0217?
Seleccione una:
a. El error que se ha cometido al realizar el proceso de estimación por
intervalos.
b. Es lo mismo decir que, habrá un 2,17% de que los hombres se queden sin
agua.
 Verdad
 Ver dad ero .
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es lo mismo decir que, habrá un 2,17% de que los
hombres se queden sin agua.

3
La función de probabilidad de la variable X denotada por ƒ(x) : R → (0,∞) se
define como sigue:
Seleccione una:
a.

b.

c.

Esta es la función de distribuci


distribución
ón conjunta de un par de variables aleatorias.

d.

Retroalimentación
La respuesta correcta es:

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La función de distribución conjunta de un par de variables aleatorias dado


dado
(X,Y), denotada por F(x,y), se define como sigue:
Seleccione una:
a.

Esta es la función de densidad de probabilidad conjunta de un par de variables


aleatorias.

b.
c.

d.

Retroalimentación

La respuesta correcta es:

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

 Atendiendo al vídeo propuesto:


¿Qué es lo que define a una variable aleatoria?
Seleccione una:
a. Que pueden ser discretas y continuas.
b. Que es un experimento aleatorio y que tiene un resultado.
 Verdad ero . L o q ue define a una var iable aleatoria es que es un exp erimento ale ato rio y
que tiene resultados.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Que es un experimento aleatorio y que tiene un


resultado.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Suponga que tiene una población U tal que está etiquetada de la siguiente
manera U={1,2,3,4,5} y se quiere estimar una variable de interés y para
cada elemento en el universo entonces:

Seleccione una:

a. Para el promedio tenemos que

b. Para el promedio tenemos que

c. Para el promedio tenemos que


El promedio poblacional determina el valor promedio de una de una característica de

interés en una població n, se denota por y se define como

sigue: El valor de t y 169 es correcto , por tanto = 33.8


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Para el promedio tenemos

que

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Decimos que una variable aleatoria es discreta, cuando toma un valor


particular y este resulta de ser un valor entero.
Seleccione una:
a. Verdadero
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

 A un nivel de significancia del 5%, si tenemos Z = 2’91:


Seleccione una:
a. No rechazamos la hipótesis nula.
b. Rechazamos la hipótesis nula.
La regla de decisión sería: se rechaza si Z < -1.96 o Z > 1.96
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Rechazamos la hipótesis nula.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según el primer vídeo propuesto:

¿Qué indica el nivel de significación?


Seleccione una:
a. La probabilidad de cometer el error de tipo I.
 Verdad ero . El nivel de sig nifica ció n indica la pro babilidad de cometer el err or de tipo I
b. La probabilidad de cometer el error de tipo II.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La probabilidad de cometer el error de tipo I.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

 A la probabilidad de rechazar H 0 cuando ésta es verdadera, se denomina:


Seleccione una:
a. Error de tipo II.
b. Error de tipo I.
 Al rec hazo de la hipótesis nula c uando ésta es verdadera se le conoc e como err or tipo
I, y a la probabilidad de cometer este primer tipo de error se le denota por laletra α
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Error de tipo I.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Es la repetición total o parcial de un experimento en dos o más conjuntos de


condiciones:
Seleccione una:
a. Tratamientos.
b. Replicación.
La replicación es la repetición total o parcial de un experimento en dos o más
conjuntos de condiciones.

c. Factor.
d. Unidad experimental.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Replicación.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según el segundo vídeo propuesto:

¿Qué es el P-valor?
Seleccione una:
a. Nivel más alto de significancia al cual se puede aceptar la Hipótesis
 Alternativa (H 1)
b. Nivel más bajo de significancia al cual se puede rechazar la Hipótesis Nula
(H 0)
 Verdad ero . El p-valor es el nivel mas baj o de significa ncia al cual se puede rec hazar la
hipótesis nula .
Retroalimentación
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Si tenemos una probabilidad del 60% y una muestra aleatoria de 300 con un
nivel de confianza del 99%, ¿cuál sería el intervalo de confianza?
Seleccione una:
a. (0,541;0,6549)
b. (0,5278;0,6722)
I0.95 =(0.60 ± (2.58) • (0.028))=(0.60 ±0.0722)=(0.5278,0.6722).

c. (0,5538;0,6462)
Retroalimentación

La respuesta correcta es: (0,5278;0,6722)

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Se puede afirmar que en un par de variables aleatorias (X,Y), las variables


aleatorias X e Y son independientes si se cumple que:
Seleccione una:
a. f(x,y)=f(x)f(y)
Si se cumple la ecuación f(x,y)=f(x)f(y), podemos afirmar que las variables aleatorias X
e Y son independientes.

b. f(x,y)≠f(x)f(y)
c. f(x,y)=f(x)
d. f(x,y)=f(y)
Retroalimentación

La respuesta correcta es: f(x,y)=f(x)f(y)

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En la prueba de hi pótesis para la diferencia de medias, el estadístico de


prueba se expresa como sigue:
Seleccione una:

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El muestro aleatorio simple supone:


Seleccione una:
a. Heterogeneidad en la población.
b. Asignar probabilidades de inclusión distintas a todos y cada uno de los
elementos de la población.
c. Homogeneidad en la población.
El muestreo aleatorio simple (MAS) tiene como característica el suponer que el
comportamiento de la característica de interés es similar en todos los individuos de la
población, es decir, supone efectivamente homogeneidad en la población.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Homogeneidad en la población.

5 La expresión X ∼ N(μ,σ /√n)
2 hace referencia a:
Seleccione una:
a. La distribución de la media muestral.
Sea la media muestral proveniente de una muestra aleatoria x 1,x 2,…x n de tamaño n

entonces para tamaños de muestra grandes:

b. La distribución de la proporción muestral.


c. La distribución de la varianza muestral.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La distribución de la media muestral.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La covarianza para el par de variables aleatorias dado (X,Y), denotada por


Cov(X,Y), es el número:
Seleccione una:
a.

b.

c.

d.

Esta ecuación representa el número del coeficiente de correlación, no de la covarianza.


Retroalimentación

La respuesta correcta es:

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Para determinar la covarianza del par de variables aleatorias dado (X,Y), se


sigue el siguiente procedimiento:
Seleccione una:
a. Se calcula el producto cruzado de las variables aleatorias del par.
b. Se calculan los momentos de primer orden con respecto al origen, es decir,
los valores esperados para cada variable, de manera similar se calculan los
momentos de segundo y tercer orden y por último se calcula el producto
cruzado de las variables aleatorias del par.
Para determinar la covarianza del par de variables aleatorias (X, Y), no existen
momentos de tercer orden

c. Se calculan los momentos de primer orden con respecto al origen, es decir,


los valores esperados para cada variable, de manera similar se calculan los
momentos de segundo orden y por último se calcula el producto cruzado de
las variables aleatorias del par.
d. Se calculan los momentos de primer orden con respecto al orige n, es decir,
los valores esperados para cada variable y se calcula el producto cruzado de
las variables aleatorias del par.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Se calculan los momentos de primer orden con


respecto al origen, es decir, los valores esperados para cada variable, de
manera similar se calculan los momentos de segundo orden y por último se
calcula el producto cruzado de las variables aleatorias del par.
Caso practico 3
primer punto:
a) 1- P(a x* < 2) = 1  – 0’9772 = 0’0228
b) 1- P(a x* ≤ 1) = 1 - 0’8413 = 0,1587
c) P(X e R/H1) = 1- 0’1587 = 0’8413
Segundo punto:
a) α = 0’05 =P[X e R/H0]
= C = 3’841
Regla de Decisión: X e R si I d ≥ 3’841
El valor del estadístico es:
Id = [(75-70) 2 /70] + [(25-30)  /30]
2
+[(65- 70)  /70]
2
+ [ (35-30 )  /30]
2
= 2’38
 Al nivel de significación del 5% las poblacio nes son indepe ndientes, la edad no explic a
el comportamiento de los clientes.

También podría gustarte