Está en la página 1de 6

AVOQUIM

Asociación Venezolana de Olimpíadas de Química Universidad Simón Bolívar

I Concurso sobre la Tabla Periódica

B N O
P S
Ca Co Cu
I
Ta

La Dy Er
U

Etapa 4

Instrucciones

- Coloquen los datos de su equipo en esta hoja y en las siguientes.


- El presente material consta de 3 partes. Para responder cada una de
ellas se les entregarán los materiales necesarios.
- Lean cuidadosamente el enunciado de cada actividad. Respondan de
manera limpia y ordenada.
- Disponen de 60 minutos para esta etapa del concurso.
- Si tienen dudas soliciten apoyo de los supervisores.

Materiales

Parte 1. Ensayos a la llama


Asa para ensayos a la llama
Mechero de alcohol.
Encendedor
Soluciones de sales
1 Frasco de compota
Piceta con agua
Papel secante

Parte 2. Identificación de una muestra problema de un mineral


Soluciones de sales de minerales

Parte 3. Breve exposición sobre el elemento presente en el mineral


Marcadores de colores y papel Bond

NO SE PODRÁN SOLICITAR BONOS EN ESTA ETAPA


Plantel: Equipo:
Estado:

En esta etapa del concurso podrán recibir el apoyo del


docente.

Parte 1. Ensayos a la llama.

Es una técnica de análisis químico cualitativo, la que permite identificar la


presencia de algunos elementos químicos en una muestra o en una solución.
La sustancia se somete al color de una llama, mediante un asa, o alambre de
acero, en la zona inferior o azul. Al evaporarse la solución aparece una
coloración y/o efecto, característico de cada elemento. Los elementos que
producen coloraciones a la llama son los de los grupos 1 y 2, el boro, cloro y
algunos de la primera serie de transición.

En esta parte del concurso conocerán la coloración a la llama de algunos


elementos químicos.

Normas de seguridad

- Antes de iniciar las actividades deben colocarse la bata y los lentes de


seguridad.

- Si tienen el cabello largo se lo deben recoger.

- No deben ingerir las sustancias químicas que se les entregan

- Trabajarán con un mechero de alcohol. Si no lo está usando debe estar


apagado.

- Notifiquen al supervisor la ruptura de materiales, y/o derrame de


sustancias.

Si se retira los lentes y/o comete una falta a las normas de seguridad,
durante la actividad se le realizará una advertencia. A la segunda
advertencia, se le restarán 2 puntos en esta etapa del concurso. A la
tercera el equipo será descalificado

Uso del mechero.

- Asegúrense que el extremo de la mecha esté húmeda.

- Enciéndanla con los fósforos o el encendedor.

- Para apagar la llama coloquen encima la tapa del mechero

¿Qué necesitan?

Asa para ensayos a la llama


Mechero de alcohol con tapa
Encendedor

2
Plantel: Equipo:
Estado:

Soluciones de sales de elementos químicos: Li, Na, H3BO3, Sr, Fe, Cu


Magnesio sólido
Piceta
Papel secante
Frasco de compota
Lija

¿Cómo lo hacen?
Muestras líquidas.

- Luego que enciendan el mechero, coloquen el asa sobre el frasco de


compota. Sobre el aro metálico del asa añadan una gota de una de las
soluciones de las sales, sacudan suavemente el alambre para eliminar el
exceso. Introduzcan el aro metálico en la zona azul de la llama del
mechero. Ver Figura No.1.

- Esperen hasta que observen la coloración. Escriban, en la Tabla No.4,


el color observado. Pueden repetir los ensayos varias veces.

- Luego que terminen con esa solución, laven con abundante agua, el
alambre, usen la piceta, y el frasco de compota para contener el agua de
los lavados. Introduzcan el asa de nuevo a la llama para comprobar que
esté limpia, o que no observen coloración, caliéntenla al rojo vivo. Laven
el asa, una vez más, si es necesario. Si no se limpia, raspen los residuos
sólidos con la lija, y laven de nuevo.

- Repitan el ensayo a la llama con cada una de las soluciones. Registren


sus observaciones en la Tabla No.4.

Asa

Llama azul

Figura No.1. Ensayo a la llama

Muestra sólida

- Luego que han terminado de analizar las sales líquidas, realicen el


ensayo con el magnesio, o muestra sólida. Asegúrense que el alambre
esté limpio.

3
Plantel: Equipo:
Estado:

- Mojen el alambre con una gota de agua e introdúzcanlo en la bolsa que


contiene el magnesio. Tomen un trozo pequeño y llévenlo con cuidado a
la llama, siempre en la zona azul. Esperen, observen.

- Cuando finalicen apaguen el mechero.

- Registren sus observaciones en la Tabla No.4.

Sustancia Color y/o efecto


Li
Na
H3BO3
Sr
Fe
Cu
Mg
Tabla No.4. Resultados Ensayos a la llama

Parte 2. Identificación de un mineral mediante ensayo a la llama.

Venezuela posee una riqueza mineral extraordinaria, especialmente en


hierro y aluminio que son metales de gran importancia para la economía
mundial. También posee riquezas significativas en oro, diamantes, níquel,
carbón. La mayor parte de las reservas minerales del país se localizan en la
región de Guayana.

El Estado Táchira también cuenta con varias riquezas minerales como lo


son: cobre, carbón, galena (PbS), calcita (CaCO 3), calcopirita (CuFeS2) entre
otros.

En esta parte se les entregará una muestra problema identificada con un


número. Mediante el ensayo a la llama ustedes identificarán cuál de los
siguientes minerales está presente en la muestra dada.

Malaquita, Cu2[CO3]2(OH)2 : se encuentra en la zona del Río Negro del Estado


Táchira

Halita, NaCl: se halla en los estados Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta

Hematita, Fe2O3: se encuentra en los estados Apure, Miranda y Bolívar

Ulexita o tiza, NaCaB5O6(OH)6.5H2O: se halla asociado con el yeso en los


estados Táchira y Bolívar.

4
Plantel: Equipo:
Estado:

¿Qué necesitan?

Asa para ensayos a la llama


Mechero de alcohol con tapa
Encendedor
Muestra Problema
Papel secante
Frasco de compota

¿Cómo lo hacen?

- Luego que enciendan el mechero, coloquen el asa sobre el frasco de


compota. Sobre el aro metálico del asa añadan una gota de la muestra
problema. Introduzcan el aro metálico en la zona azul de la llama del
mechero. Ver Figura No.1.

- Esperen hasta que observen la coloración. Pueden repetir los ensayos


varias veces.

- Cuando finalicen apaguen el mechero.

- A continuación, completen la información de la Tabla No.5.

Elemento
Número de Color y/o efecto responsable Mineral
la muestra de la
coloración

Tabla No.5. Identificación de la muestra problema

5
Plantel: Equipo:
Estado:

Para entregar sólo cuando hayan culminado la parte 2.

Parte 3. Exposición sobre el metal presente en la muestra problema.

En la etapa final del concurso deben realizar una breve exposición, 15


minutos, del elemento presente en el mineral de la muestra que se les
entregó. Con la ayuda del papel bond y marcadores elaboren un dibujo o
esquema alusivo a su presentación. Aspectos a considerar:

Símbolo del elemento


Grupo y período al que pertenece
Abundancia.
Principales características
Usos.

Disponen de 20 minutos para preparar la exposición.

También podría gustarte