Está en la página 1de 6

EXAMEN DE FORMACION ETICA Y CIUDADANA (Alumnos regulares, instancia diciembre)

NOMBRE: CURSO: 4° año


FECHA:

1- Defina y diferencie Habitantes y Ciudadanos. Explique UNICAMENTE el criterio de ciudadanía


adoptado por nuestro país. EXPLIQUE los tres tipos de ciudadano admitidos por nuestro país.
2- EXPLIQUE los siguientes mecanismos de participación y control democráticos: consulta popular,
Auditoría general de la Nación, banca del vecino, asociaciones intermedias, juicio político y
presupuesto participativo.
3- Acerca de la Constitución Nacional determine:
a- Definición, importancia, tipo, lugar en la jerarquía de leyes y funcionamiento de ésta
última
b- Proceso de reforma de la Constitución Nacional
4- ¿Qué son las garantías constitucionales? DESARROLLE el Habeas Data (definición, que derecho
protege, aplicación, procedimiento, etc.)
5- Complete el siguiente cuadro de múltiple entrada:
Aspectos Poderes Exclusivos de las Poderes Comunes o Poderes exclusivos de la
Provincias Concurrentes Nación
Definición

Atribuciones
(mínimo 04 en
CADA caso)

6- RELACIONE JUSTIFICADAMENTE la noticia con los temas propuestos:


a- Forma de gobierno del Estado Argentino, según el art. 1 CN (TODOS LOS CARACTERES)
b- Atribuciones de los poderes de gobierno nacional – cualquiera de ellos- vinculadas al

texto (03-tres de CADA poder)

Diario de Cuyo, 28 de noviembre de 2016 (versión digital)


IMPULSAN UNA APP PARA CONTROLAR A LOS LEGISLADORES
El diputado nacional Héctor "Cachi" Gutiérrez (UCR) y la fundación Directorio Legislativo presentarán el próximo
martes la aplicación Pleno Ciudadano AR, que permitirá mayor transparencia y participación ciudadana. "Pleno
Ciudadano AR permitirá controlar, conocer e interactuar con diputados y senadores nacionales", explicaron los
impulsores de la iniciativa.
"Es la primera iniciativa de este tipo que se lanza sobre el Congreso. Ahora los ciudadanos podrán saber todo de
sus representantes y subir sus propias iniciativas", explicó el diputado Gutiérrez. El evento se llevará a cabo el
próximo martes a las 16 en la sala 2 del Anexo "A" de la Cámara de Diputados
En la aplicación, que se podrá descargar a partir del mismo martes, estará toda la información de los diputados y
senadores (hasta su declaración jurada), se podrá enviarles mensajes directos, seguir la agenda del Congreso y
realizar gestiones. Además, los ciudadanos podrán subir iniciativas que se votarán dentro de la aplicación y emitir
su opinión sobre los debates en el recinto.
Un detalle innovador es que se podrá medir la eficiencia de los legisladores a través de un ranking, que se basará
en una metodología de acuerdo a 4 variables: interacción vía mensajes directos; resolución de conflictos a favor
de los ciudadanos; asistencia a sesiones y transparencia, de acuerdo a si presentan (o no) sus declaraciones
juradas.
"Con la aplicación los ciudadanos tendrán mayor poder y nosotros podremos mejorar como legisladores. Este
lanzamiento va de la mano con todas las políticas que está implementando el actual gobierno por medio de las
áreas de modernización", afirmó Gutiérrez.

PUEDE CONSULTAR EL TEXTO CONSTITUCIONAL


NO PUEDE CAMBIAR EL ORDEN DE LAS
ACTIVIDADES
EXAMEN DE FORMACION ETICA Y CIUDADANA (Alumnos regulares, instancia diciembre)
NOMBRE: CURSO: 3° año FECHA:

1- Defina y explique los alcances del término “conflicto”. ¿ Que tipos de conflicto conoce?.
Caracterízalos según sus cuatro formas.
2- Acerca de los mecanismos de resolución de conflictos (negociación – mediación) DESARROLLE y
CARACTERICE: definición de CADA UNO, casos en los que se utiliza CADA UNO, etapas de CADA
proceso de aplicación, estrategias y técnicas a aplicar (02)
3- ¿Qué es la democracia? CARACTERICE DETALLADAMENTE los siguientes mecanismos de
participación democrática: banca del vecino, manifestaciones, asociaciones intermedias, ONG’s y
opinión pública.
4- ¿Cual es la importancia de la participación juvenil en democracia? Explique que son las formas
autenticas y no autenticas de participación juvenil
5- Acerca del tema Sufragio y partidos políticos, determine:
a- Definición de sufragio. Importancia del mismo. Caracteres del sufragio en Argentina
(mínimo seis tipos admitidos por la legislación argentina y su explicación)
b- Confección y difusión de los padrones
c- Definición de partidos políticos. Elementos que lo componen. Función de los mismos
(mínimo 02-dos-).
6- DEFINA Y DIFERENCIE poder y autoridad. ¿Qué tipos de autoridad establece Weber?
Caracterice detalladamente CADA tipo y brinde un ejemplo en cada caso
7- Defina solidaridad y RELACIONELA con la ética de mínimos. DEFINA, CARACTERICE y BRINDE
EJEMPLOS de la realidad nacional relacionados con los siguientes derechos de solidaridad:
d- Derecho a gozar de protección de la salud
e- Derecho a participar de la vida cultural y acceder al progreso científico

NO PUEDE CAMBIAR EL ORDEN DE LAS


ACTIVIDADES
RESPONDA EVIDENCIANDO TODO LO QUE SABE,
DE MODO PRECISO Y ORDENADO
EXAMEN DE FORMACION ETICA Y CIUDADANA (Alumnos regulares, instancia diciembre)
NOMBRE: CURSO: 1° año FECHA:

1- DEFINA persona. EXPLIQUE los siguientes caracteres distintivos de la Persona:


*ser ético
*ser social
*ser con voluntad
*ser inacabado

2- ¿Qué es la socialización y para qué sirve? ¿Cuánto dura? ¿Qué procesos la componen?
EXPLIQUE y ejemplifique los procesos de socialización

3- Defina cultura. Explique cómo se adquiere y cuáles son sus caracteres distintivos

4- Defina valores, explique su utilidad e importancia. Indique como se transmiten y cuál es su


relación con la cultura

5- Defina normas, explique su importancia y utilidad. ¿Qué características debería tener una
norma para ser considerada adecuada¿ Defina, ejemplifique y diferencie usos, costumbres y
normas jurídicas

6- LEA ATENTAMENTE la noticia y RELACIONA JUSTIFICADAMENTE con los temas propuestos:

DIARIO DE CUYO 12 de diciembre de 2016


NIÑAS SE HACEN PASAR POR VARONES PARA NO CASARSE
Casan a una niña de seis años con un hombre de 55 a cambio de una cabra.

Las familias afganas que quieren proteger a sus hijas de los matrimonios infantiles se enfrentan a un dilema cuando
éstas alcanzan los ocho o nueve años. Los padres que deciden no recibir ofertas económicas que les hacen adultos de
entre 40 y 70 años, se ven forzados a convertirlas en "bacha posh" que, en Dari, la lengua mayoritaria del país,
significa "vestidas como un niño"
Les cortan el pelo a lo chico, las visten con ropajes muy masculinos y les cambian el nombre para que, sobre todo en
el ámbito rural, pasen desapercibidas en una sociedad que las considera poco más que un bien material. Sin embargo,
 muchos progenitores, guiados por los líderes religiosos locales y las tradiciones tribales, deciden finalmente venderlas
por grandes sumas de dinero.
Mardanqal, de 70 años y oriundo de la aldea de Kata Qala, en la provincia de Faryab, al norte del país, casó
recientemente a su hija de 14 años con Sarwar Baik, de 60, por "3.000 dólares, una vaca y 10 ovejas". "Un padre que
mantiene a sus hijas en casa y no las casa cuando es debido, está cometiendo un pecado. Eso dice nuestra ley",
añadió el hombre para justificarse.
La directora del departamento de asuntos para la mujer en Balkh, Suhaila Hadid, afirma que "cada día se encuentra
con un nuevo caso de matrimonio infantil forzoso". Asimismo, el representante de la Comisión Independiente por los
Derechos Humanos en Afganistán, Qazi Sayed Mohamed Sameh, alerta de que "el matrimonio infantil en el norte del
país está aumentando. En 2015 registramos 56 casos, pero son sólo la punta del iceberg".

a- Ética de mínimos
b- Medios de comunicación social
c- Tipos de valores (dos al menos)
d- Tipos de Normas (dos al menos)
e- Derechos del Niño (dos al menos)

NO PUEDE CAMBIAR EL ORDEN


DE LAS ACTIVIDADES
RESPONDA EVIDENCIANDO TODO LO QUE SABE,
DE MODO PRECISO Y ORDENADO
EVALUACION GENERAL INTEGRATIVA DE FORMACION ETICA Y CIUDADANA
NOMBRE: CURSO: 4° año FECHA:

ANALIZA los siguientes artículos periodísticos, RELACIONA JUSTIFICADAMENTE cada uno de ellos
con los temas sugeridos y ADEMAS AGREGA un tema en CADA caso. NO PUEDES REPETIR TEMAS.

DIARIO DE CUYO 12 de diciembre de 2016 (versión digital) ARTICULO 1


ENCUESTA: ANDINO, FELIZ; GIL, FURIOSO
a- Participación y
Luego de la encuesta sobre el primer año de gestión de los jefes comunales, publicada por DIARIO DE CUYO, el
control popular en
intendente que encabeza el listado de mejor imagen positiva, Cristian Andino, habló sobre los puntos
democracia
positivos que, según él, avalan su mandato. En la vereda de enfrente está el caucetero Julián Gil, quien
obtuvo el mayor porcentaje de imagen negativa y, por ello, no quiso dialogar con este diario pero sí disparó
b- Relación entre el
con munición gruesa en las redes sociales
gobierno nacional
El intendente de San Martín manifestó que agradece el voto de confianza que le ha dado el pueblo y que
y el gobierno
siente orgullo por la mirada positiva que tienen sus habitantes con respecto a su primer año de gestión. "Esto
provincial. Poderes
nos dice que vamos por buen camino y nos otorga una gran responsabilidad de seguir trabajando" , remarcó
concurrentes y
Andino. Asimismo expresó que el porcentaje obtenido en la encuesta es en base a los avances que hubo en el
exclusivos
departamento. "El vecino sabe las obras que se han hecho y las que se van a hacer con respecto a viviendas,
cloacas y la construcción de un complejo deportivo", aseguró
c- Un (01) tema a
En contrapunto, Gil se mostró furioso y descargó su malestar en su cuenta de Facebook: "quieren crear una
elección
imagen negativa y no lo lograrán nunca, a un año total de atropellos". En su relato, menciona que ha sido
punto de calumnias e injurias y que "les duele la derrota, les duele que sin recursos se estén haciendo grandes
obras en Caucete".
Gil aseveró que discriminan a los cauceteros y expresó que en el departamento hay cerca de 4.000 ranchos y
"la provincia que es la encargada de la vivienda de los sanjuaninos, a través del IPV, en este año no bajó una
sola vivienda para Caucete".
"El gobierno municipal está haciendo obras con recursos genuinos y con mano de obra propia. Déjense de
joder muchachos y publicar estupideces", escribió Gil en Facebook. En consecuencia, manifestó que han
hecho mucho en un año para que "estos ridículos publiquen tamaña barbaridad totalmente fuera de lugar y
sin sentido común".

DIARIO DE CUYO 12 de diciembre de 2016 (versión digital)


ARTICULO 2
LOZANO SE INTERIORIZÓ SOBRE EL CONFLICTO MINERO EN JÁCHAL
El Arzobispo Coadjutor se reunió con autoridades locales y con los asambleístas
a- Derechos de tercera “Llegó para escuchar y eso fue lo que hizo”, de esa manera explicó Saúl Cevallos, asambleísta de Jáchal, la
generación. visita de Jorge Lozano a la carpa que mantienen los manifestantes frente al municipio, en la plaza
Declaraciones, departamental.
derechos y garantías Es que este viernes y por un lapso de una hora y media, el Arzobispo Coadjutor de San Juan llegó hasta el
constitucionales (al departamento del Norte para interiorizarse de cerca sobre la minería y también sobre el conflicto que llevan
menos 02 –dos-) adelante los asambleístas hace ya varios años. Además, antes del encuentro, se pudo conocer que Lozano
mantuvo una reunión con las autoridades locales en la Parroquia del departamento y donde participó el
b- Poder y autoridad. intendente, Concejales y diferentes autoridades de Jáchal.
Autoridades legítimas. Según Saúl Cevallos, de la Asamblea Jáchal No se Toca  calificó la visita como “muy buena. Desde un primer
Tipos de autoridad. momento Lozano nos explicó que él llegaba a escuchar y a no tomar ninguna posición sobre el asunto . Así
que unas 15 personas pudimos exponer la situación que vivimos con el agua y con la empresa minera. Además
c- Un (01) tema a pudimos entregarle un informe con mucha documentación”.
elección Cevallos explicó que hace dos meses mantuvo un encuentro con Lozano en Gualeguaychú y que en ese
momento el Obispo le había prometido visitar la carpa, encuentro que se llevó a cabo finalmente este viernes.
“Fuimos cerca de 60 las personas que participamos de la reunión y no fue un diálogo porque Lozano se
limitó a escuchar lo que teníamos que decir. Al finalizar nos dijo que esperaba que el diálogo se mantenga y
que no será el primer y último encuentro”, cerró el asambleísta.

DIARIO LA NACION 29 de noviembre de 2016 (versión digital, parcial)


INDAGARÁN A BOUDOU POR OTRO CASO DE COIMAS
El juez federal Ariel Lijo citó a prestar declaración indagatoria el 19 de diciembre al ex vicepresidente ARTICULO 3
Amado Boudou , ante la sospecha que recibió como soborno parte del dinero pagado por el gobierno de
Formosa a un supuesto testaferro suyo por la refinanciación de la deuda pública de esa provincia en 2009. a- Forma de
El magistrado también convocó a José María Núñez Carmona -amigo y socio de Boudou- y a Alejandro Gobierno (art. 1 CN)
Vandenbroele, el alter ego del ex vicepresidente, para los días 20 y 21 de diciembre, respectivamente
Fueron citados, además, Jorge Ubaldo Melchor, ex titular del Fondo Fiduciario Provincial de Formosa b- Juicio político.
(Fonfipro), el organismo público formoseño que pagó $ 7,6 millones por las supuestas tareas de Caracteres,
refinanciación de la deuda para el 22 de diciembre, y Martín Cortés, ex presidente del Banco de Formosa, realización,
en cuya cuenta terminaron 2,5 millones de pesos de la suma pagada. consecuencias.
El fiscal Carlos Rívolo había pedido en marzo pasado la indagatoria del gobernador de Formosa, Gildo
Insfrán, quien no fue llamado por Lijo hasta ahora. Insfrán, con 21 años ininterrumpidos de gobernador en c- Un (01) tema a
Formosa, tiene el total apoyo del PJ. elección
Lijo entendió que Boudou, mientras era ministro de Economía en el gobierno de Cristina Kirchner, y José
María Núñez Carmona, su socio y amigo personal (en roles desdoblados, uno desde el sector público y el
otro privado, respectivamente), a través de The Old Fund, y de su representante Vandenbroele, firmaron
un contrato de consultoría irregular e ilegal con el fondo Fonfipro, administrado por Melchor.
Mediante ese convenio simularon un asesoramiento para la reestructuración de la deuda pública de
Formosa, que ya había sido negociada por un acuerdo firmado entre el anterior ministro de Economía
Carlos Fernández y el gobernador Insfran, más de dos meses antes de que Amado Boudou asumiera al
frente del Palacio de Hacienda.
Si bien la causa lleva bastante tiempo siendo investigada, no logró llegar a juicio político.
EVALUACION GENERAL INTEGRATIVA DE FORMACION ETICA Y CIUDADANA
NOMBRE: CURSO: 3° año FECHA:

ANALIZA el artículo periodístico, RELACIONA JUSTIFICADAMENTE el mismo con los temas


sugeridos y ADEMAS realiza las actividades propuestas.

DIARIO CLARIN, 05 de diciembre de 2016 (versión digital)


UN JEFE PIQUETERO JUSTIFICÓ EL ACUERDO PARA MANEJAR SU PROPIA OBRA SOCIAL
El secretario general del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, justificó la creación de la Obra Social de los
Trabajadores de la Economía Popular (OSTEP): "Tenemos derecho a tener nuestra propia obra social",
aseguró. De no haber objeciones a la documentación presentada ante la Superintendencia de Servicios de
Salud (SSS) se le extendería la licencia aunque fuentes gubernamentales aseguraron que, por el tiempo que
resta de 2016, "no dan los tiempos". 
El dirigente piquetero amplió en sus declaraciones radiales: "Nosotros ya tenemos una prestadora de salud
que viene funcionando hace cuatro años, tiene 20 consultorios de atención primaria y atiende a 40 mil
compañeros de cooperativas que están en blanco y pagan el monotributo. A su vez, subrayó que "la obra
social no es para beneficiarios de planes, sino para trabajadores de la economía popular" a la par de que negó
que vaya a ser "una caja millonaria" y que "los fondos no son del Estado sino de los trabajadores".
La definición de Pérsico corre, tal como consignó este diario, para los monotributistas normales (son
1.160.000 personas) que dentro de la cuota total abonan los $420 que van al sistema de salud. Esta ecuación
corre también para las empleadas domésticas (unas 350.000). En cambio, no aplica para aquellos que están
adheridos al monotributo social (unos 430.000) ya que sólo aportan $210 pesos ya que el otro 50% lo financia
el Estado. 
La movida de crear la OSTEP no es un hecho aislado sino que viene en un combo que incluyó un aguinaldo de
2000 pesos para los titulares de planes y una suba del 47% en los planes sociales y la sanción de la ley de
Emergencia Social a la que hoy se le dará media sanción en Diputados y luego hará lo propio el Senado. Esta
normativa prevé la inyección de 30.000 millones de pesos hasta 2019. Todo en nombre de garantizar la paz
social. En sus declaraciones, Pérsico hizo un repaso de lo que fueron las negociaciones en este último tramo
del año: "Nos veníamos preparando para dar una pelea difícil y se dio. El Gobierno tiene diálogo y hay que
reconocerlo: cuando llegás te ponen una barra de hielo en la cabeza, te sirven café, te sirven mate y, después
cuando te vas, te dan un Lexotanil para que te dure la tranquilidad".
Más allá de las palabras de Pérsico, Barrios de Pie organizó para hoy ollas populares en distintos puntos del
país. La vigilia, hasta que se apruebe la ley, arranca a las 7 en el obelisco y para las 12 se extenderá a los
accesos a la Ciudad y, obviamente, al Congreso. Este organismo será el encargado de sancionar las leyes y *
reglamentos que pongan en vigencia la citada obra social.

ACTIVIDADES
RELACIONA JUSTIFICADAMENTE el artículo periodístico con los siguientes temas:

a- Formas de dominio (influencia, poder, autoridad)


b- Justicia en sentido ético y en sentido jurídico. Categorías de justicia (al menos 01)
c- Partidos políticos. Importancia, funciones (02)
d- Democracia sustantiva y democracia procedimental
e- Solidaridad y relación con la ética de mínimos y la justicia. Derechos de solidaridad (02)
f- Conflicto (en el párrafo señalado con *): caracteres, tipos de conflicto, estrategias de
solución (01) técnicas (03)
g- AGREGAR DOS TEMAS (02) DEL PROGRAMA TRABAJADOS EN CLASE, A ELECCION. NO
PUEDE REPETIR NINGUNO DE LOS TEMAS Y/O RELACIONES ANTERIORES

También podría gustarte